propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a
A través del siguiente proyecto investigativo, se quiere hacer conciencia de la importancia de la clase de educación física y como esta puede dar un aporte positivo al trabajo en equipo, en el marco de la práctica pedagógica investigativa realizada en el colegio Robert F Kennedy, sede A, con el grad...
- Autores:
-
sarmiento gomez, lina margarita
barreto mantilla, sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26401
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26401
- Palabra clave:
- trabajo en equipo
union
interes
responsabilidades compartidas
liderazgo
confianza
301
shared responsibilities
teamwork
Union
leadership
trust
practica investigativa III
Trabajo en eqipo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_cff3e3344c1b80a3ac4760e13c966745 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26401 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
fortalecimiento del trabajo en equipo |
title |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a |
spellingShingle |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a trabajo en equipo union interes responsabilidades compartidas liderazgo confianza 301 shared responsibilities teamwork Union leadership trust practica investigativa III Trabajo en eqipo |
title_short |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a |
title_full |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a |
title_fullStr |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a |
title_full_unstemmed |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a |
title_sort |
propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a |
dc.creator.fl_str_mv |
sarmiento gomez, lina margarita barreto mantilla, sebastian |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
rosas, jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
sarmiento gomez, lina margarita barreto mantilla, sebastian |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
trabajo en equipo union interes responsabilidades compartidas liderazgo confianza 301 |
topic |
trabajo en equipo union interes responsabilidades compartidas liderazgo confianza 301 shared responsibilities teamwork Union leadership trust practica investigativa III Trabajo en eqipo |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
shared responsibilities teamwork Union leadership trust |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
practica investigativa III Trabajo en eqipo |
description |
A través del siguiente proyecto investigativo, se quiere hacer conciencia de la importancia de la clase de educación física y como esta puede dar un aporte positivo al trabajo en equipo, en el marco de la práctica pedagógica investigativa realizada en el colegio Robert F Kennedy, sede A, con el grado 301 (2022-2). Se reconocen asignaturas como educación física, que logran generar un gran impacto emocional en los niños, lo cual permite contemplar la parte más cooperativa y colaborativa de los mismos, a la hora de enfrentar alguna situación de convivencia, situaciones en donde pueden hacer frente a sus acciones y al mismo tiempo aprender de sus pares. Por esta razón el proyecto investigativo se orientó, en mejorar el trabajo en equipo, por medio de actividades enfocadas en el fortalecimiento del trabajo en equipo a través de las habilidades básicas, actividades en donde se tuvieron que involucrar con sus pares, logrando generar una introspección, una comunicación y una ejecución grupal. Dejando claro el objetivo de esta propuesta pedagógica. De esta manera se logró observar en este grupo de niños, un índice alto de intolerancia a la hora de trabajar en equipo, puesto que de 30 niños que se encontraban en el curso, de 3 a 9 estudiantes, mostraban interés en enseñarle a sus otros compañeros como ejecutar la actividad en cuestión o cómo mejorar la habilidad motora, y el resto manifestaba frases como “yo soy mejor que él”, “Él no sabe hacer nada”, entre otros. Esto generaba una mala convivencia, ya que los niños que se sentían seguros a la hora de ejecutar las actividades, hacían a un lado a los compañeros que se les dificultaba, así generando un sentimiento de rechazo grupal e interno, inhibiendo de esta forma el deseo de mejorar y de socializar en su propio entorno. Por otro lado, es importante destacar que la metodología de investigación utilizada fue el modelo dialogante, el cual fue creado por el comunicador y columnista Julián De Zubiria, este modelo se conoce por ser una educación transformadora y humana, ya que esta prioriza el diálogo en una sociedad, ello implica un cambio valorativo, cognitivo y praxeológico. Por lo tanto, se diseña una propuesta pedagógica, la cual se basa en intervenir de manera positiva el fortalecimiento del trabajo en equipo, enfocado en el proceso educativo con niños entre los 8 y 10 años, edades evidenciadas en el curso 301, con el objetivo de que se mejore el trabajo en equipo, para así generar una sana convivencia, por medio de actividades enfocadas en las habilidades básicas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-07T13:20:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-07T13:20:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-08-10 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26401 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26401 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Adoumieh Coconas, N. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. SAPIENS, 14(1), 023–040. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131758152013000100003 Aguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/. Baltasar, G. The concept of self-interest as a motive for human action. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/301/30129510004.pdf BINET. (s/f). Modelo Pedagógico Dialogante. Edu.co. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://conservatoriodeibague.edu.co/objetivos-y-politicas-institucionales/modelo-pedagogico-dialogante. Cedeño, H. Alcívar, B. Salvatierra, D. Moreira, L. González, J. y Barriga, B. (2019). “Distinción de intereses en grupos sociales de jóvenes”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2019). [versión electrónica]. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/08/intereses-grupos-sociales.html //hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1908intereses-grupos-sociales Cocona, N. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. SAPIENS [versión electrónica]. 2013, vol.14, n.1, pp.023-040. ISSN 1317-5815. Conejeros S., M. L., Rojas H., J., & Segure M., T. (2010). Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles educativos, 32(129), 30–46. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000300003#:~:text=EL%20CONCEPTO%20DE%20CONFIANZA&text=Confiar%20en%20alguien%20corresponde%20a,Abarca%2C%202004%3A%2063 Caso En Una Institución Educativa, E. L. D. D. E. L. D. P. E. N. N. D. E. 7. A. 9. A. E. (s/f). LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE. Edu.uy. Recuperado el 14 de junio de 2023, de http://www.accede.iuacj.edu.uy/bitstream/handle/20.500.12729/134/Trabajo%20final%20de%20grado%20Marcel%20Rauss.pdf?sequence=2&isAllowed=y. de manera natural a medida que vamos creciendo. Son capacidades naturales que posee nuestro cuerpo, L. H. M. B. S. A. M. Q. A., Correr, C., & de acciones más complejas., E. y. S. la B. P. el D. (s/f). ¿Qué son las habilidades motrices básicas? Colegiosoldechile.cl. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://www.colegiosoldechile.cl/sites/default/files/documentos/3%C2%BA%20B%C3%A1sico%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica.pdf de Zubiría. J (2015). Pedagogía dialogante. https://www.institutomerani.edu.co/pedagogia-dialogante/. el área Educación Física, I.-A. en T. a. la A. de un P. B. en la P. y. R. de C. D. (s/f). La Educación Física como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana. Tdx.cat. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/370837/NMM_1de2.pdf?sequence=1. Etxebarria, A (2020). La Pedagogía de la Confianza como recurso educativo para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el alumnado de Educación Infantil. Universidad de Valladolid Herreras, E. B. (s/f). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN. Rieoei.org. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF. Llerandi, T. (s/f). Unión: un valor que fortalece nuestra sociedad. Montessoridecancun.com. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://montessoridecancun.com/akumal/?p=679. Miguel, A., & Prieto Bascón, Á. (s/f). “HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS”. Csif.es. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_37/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_01.pdf. MODELOS PEDAGÓGICOS SEGÚN DE ZUBIRÍA. (2023). TU GUÍA DE APRENDIZAJE. https://tuguiadeaprendizaje.co/modelos-pedagogicos-segun-de-zubiria/ Pire, R. Alexis y Rojas, V. Adalia L. Escuela y familia: responsabilidad compartida en el proceso educativo. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.74, pp.387-392. Epub 02-Jun-2020. ISSN 2519-7320. Quinga, M (2015). El liderazgo infantil y el trabajo en equipo en niños y niñas del subnivel de preparatoria de la escuela “unión nacional de periodistas” y el centro educativo “Albert Einstein” del cantón pillaro provincia de Tungurahua. Universidad técnica de Ambato. Saavedra, E. (2019, enero 16). El trabajo en equipo en el aula. VermisLAB. https://www.vermislab.com/el-trabajo-en-equipo-en-el-aula/. Sofía, A. (2022, marzo 24). Trabajo en equipo: las 8 características de un equipo realmente exitoso. Factorial Blog; All-in-one HR Software - FactorialHR. https://factorialhr.co/blog/trabajo-en-equipo/. Tomas Almenara, J. jaume. (2012). Desarrollo cognitivo las teorías de Piaget y Vygotsky (1.ª ed., p. 9, 10 y 11). Barcelona: universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo Vidal Ledo, M., & Rivera, N. (s/f). Investigación-acción. Sld.cu. Recuperado el 14 de junio de 2023, de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n4/ems12407.pdf. Wikipedia contributors. (s/f). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget&oldid=151016517. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/6/Propuesta%20basada%20en%20el%20fortalecimiento%20del%20trabajo%20en%20equipo%20en%20los%20ni%c3%b1os%20del%20grado%20301%20del%20colegio%20Robert%20F.%20Kennedy..pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/7/Formato%20autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/4/Propuesta%20basada%20en%20el%20fortalecimiento%20del%20trabajo%20en%20equipo%20en%20los%20ni%c3%b1os%20del%20grado%20301%20del%20colegio%20Robert%20F.%20Kennedy..pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/3/Formato%20autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
381ff72e5b140accc21548e3a82cfaf2 8641b177795a4524d0ce37dce2744a32 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 49440040ad9bf8f5562254704cbeee4a f8a4be501caba8bd9c9d21b139f185b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090556078292992 |
spelling |
rosas, jairosarmiento gomez, lina margaritabarreto mantilla, sebastianBogotá2023-09-07T13:20:57Z2023-09-07T13:20:57Z2023-08-10https://hdl.handle.net/10901/26401A través del siguiente proyecto investigativo, se quiere hacer conciencia de la importancia de la clase de educación física y como esta puede dar un aporte positivo al trabajo en equipo, en el marco de la práctica pedagógica investigativa realizada en el colegio Robert F Kennedy, sede A, con el grado 301 (2022-2). Se reconocen asignaturas como educación física, que logran generar un gran impacto emocional en los niños, lo cual permite contemplar la parte más cooperativa y colaborativa de los mismos, a la hora de enfrentar alguna situación de convivencia, situaciones en donde pueden hacer frente a sus acciones y al mismo tiempo aprender de sus pares. Por esta razón el proyecto investigativo se orientó, en mejorar el trabajo en equipo, por medio de actividades enfocadas en el fortalecimiento del trabajo en equipo a través de las habilidades básicas, actividades en donde se tuvieron que involucrar con sus pares, logrando generar una introspección, una comunicación y una ejecución grupal. Dejando claro el objetivo de esta propuesta pedagógica. De esta manera se logró observar en este grupo de niños, un índice alto de intolerancia a la hora de trabajar en equipo, puesto que de 30 niños que se encontraban en el curso, de 3 a 9 estudiantes, mostraban interés en enseñarle a sus otros compañeros como ejecutar la actividad en cuestión o cómo mejorar la habilidad motora, y el resto manifestaba frases como “yo soy mejor que él”, “Él no sabe hacer nada”, entre otros. Esto generaba una mala convivencia, ya que los niños que se sentían seguros a la hora de ejecutar las actividades, hacían a un lado a los compañeros que se les dificultaba, así generando un sentimiento de rechazo grupal e interno, inhibiendo de esta forma el deseo de mejorar y de socializar en su propio entorno. Por otro lado, es importante destacar que la metodología de investigación utilizada fue el modelo dialogante, el cual fue creado por el comunicador y columnista Julián De Zubiria, este modelo se conoce por ser una educación transformadora y humana, ya que esta prioriza el diálogo en una sociedad, ello implica un cambio valorativo, cognitivo y praxeológico. Por lo tanto, se diseña una propuesta pedagógica, la cual se basa en intervenir de manera positiva el fortalecimiento del trabajo en equipo, enfocado en el proceso educativo con niños entre los 8 y 10 años, edades evidenciadas en el curso 301, con el objetivo de que se mejore el trabajo en equipo, para así generar una sana convivencia, por medio de actividades enfocadas en las habilidades básicas.universidad libre - ciencias de la educación - licenciatura en educación física recreación y deporteThrough the following research project, we want to raise awareness of the importance of the physical education class and how it can give a positive contribution to teamwork, within the framework of the investigative pedagogical practice carried out at the Robert F Kennedy school, headquarters A, with grade 301 (2022-2). Subjects such as physical education are recognized, which manage to generate a great emotional impact on children, which allows us to contemplate the most cooperative and collaborative part of them, when facing any situation of coexistence, situations where they can face their actions and at the same time learn from their peers. For this reason, the research project was focused on improving teamwork, through activities focused on strengthening teamwork through basic skills, activities where they had to get involved with their peers, managing to generate an introspection. , a communication and a group execution. Making clear the objective of this pedagogical proposal. In this way, it was possible to observe in this group of children, a high rate of intolerance when working as a team, since of the 30 children who were in the course, from 3 to 9 students, showed interest in teaching their others. classmates how to perform the activity in question or how to improve motor skills, and the rest expressed phrases such as "I'm better than him", "He doesn't know how to do anything", among others. This generated a bad coexistence, since the children who felt safe when carrying out the activities pushed aside the classmates who made it difficult for them, thus generating a feeling of group and internal rejection, thus inhibiting the desire to improve and socialize in their own environment. On the other hand, it is important to highlight that the research methodology used was the dialogue model, which was created by the communicator and columnist Julián De Zubiria, this model is known for being a transformative and humane education, since it prioritizes dialogue in a society, this implies an evaluative, cognitive and praxeological change. Therefore, a pedagogical proposal is designed, which is based on positively intervening in the strengthening of teamwork, focused on the educational process with children between 8 and 10 years old, ages evidenced in course 301, with the objective to improve teamwork, in order to generate a healthy coexistence, through activities focused on basic skills.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2trabajo en equipounioninteresresponsabilidades compartidasliderazgoconfianza301shared responsibilitiesteamworkUnionleadershiptrustpractica investigativa IIITrabajo en eqipopropuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede afortalecimiento del trabajo en equipoTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAdoumieh Coconas, N. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. SAPIENS, 14(1), 023–040. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131758152013000100003Aguirre León, G., Serrano Orellana, B., & Sotomayor Pereira, G. (2017). El liderazgo de los gerentes de las Pymes de Machala. Universidad y Sociedad [seriada en línea], 9 (1), pp. 187-195. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/.Baltasar, G. The concept of self-interest as a motive for human action. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/301/30129510004.pdfBINET. (s/f). Modelo Pedagógico Dialogante. Edu.co. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://conservatoriodeibague.edu.co/objetivos-y-politicas-institucionales/modelo-pedagogico-dialogante.Cedeño, H. Alcívar, B. Salvatierra, D. Moreira, L. González, J. y Barriga, B. (2019). “Distinción de intereses en grupos sociales de jóvenes”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (agosto 2019). [versión electrónica]. https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/08/intereses-grupos-sociales.html //hdl.handle.net/20.500.11763/caribe1908intereses-grupos-socialesCocona, N. (2013). Modelo pedagógico dialogante y su aplicación en la escritura. SAPIENS [versión electrónica]. 2013, vol.14, n.1, pp.023-040. ISSN 1317-5815.Conejeros S., M. L., Rojas H., J., & Segure M., T. (2010). Confianza: un valor necesario y ausente en la educación chilena. Perfiles educativos, 32(129), 30–46. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982010000300003#:~:text=EL%20CONCEPTO%20DE%20CONFIANZA&text=Confiar%20en%20alguien%20corresponde%20a,Abarca%2C%202004%3A%2063Caso En Una Institución Educativa, E. L. D. D. E. L. D. P. E. N. N. D. E. 7. A. 9. A. E. (s/f). LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE. Edu.uy. Recuperado el 14 de junio de 2023, de http://www.accede.iuacj.edu.uy/bitstream/handle/20.500.12729/134/Trabajo%20final%20de%20grado%20Marcel%20Rauss.pdf?sequence=2&isAllowed=y.de manera natural a medida que vamos creciendo. Son capacidades naturales que posee nuestro cuerpo, L. H. M. B. S. A. M. Q. A., Correr, C., & de acciones más complejas., E. y. S. la B. P. el D. (s/f). ¿Qué son las habilidades motrices básicas? Colegiosoldechile.cl. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://www.colegiosoldechile.cl/sites/default/files/documentos/3%C2%BA%20B%C3%A1sico%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica.pdfde Zubiría. J (2015). Pedagogía dialogante. https://www.institutomerani.edu.co/pedagogia-dialogante/.el área Educación Física, I.-A. en T. a. la A. de un P. B. en la P. y. R. de C. D. (s/f). La Educación Física como elemento de mejora de la Competencia Social y Ciudadana. Tdx.cat. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/370837/NMM_1de2.pdf?sequence=1.Etxebarria, A (2020). La Pedagogía de la Confianza como recurso educativo para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el alumnado de Educación Infantil. Universidad de ValladolidHerreras, E. B. (s/f). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN. Rieoei.org. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://rieoei.org/historico/deloslectores/682Bausela.PDF.Llerandi, T. (s/f). Unión: un valor que fortalece nuestra sociedad. Montessoridecancun.com. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://montessoridecancun.com/akumal/?p=679.Miguel, A., & Prieto Bascón, Á. (s/f). “HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS”. Csif.es. Recuperado el 14 de junio de 2023, de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_37/MIGUEL_ANGEL_PRIETO_BASCON_01.pdf.MODELOS PEDAGÓGICOS SEGÚN DE ZUBIRÍA. (2023). TU GUÍA DE APRENDIZAJE. https://tuguiadeaprendizaje.co/modelos-pedagogicos-segun-de-zubiria/Pire, R. Alexis y Rojas, V. Adalia L. Escuela y familia: responsabilidad compartida en el proceso educativo. Conrado [online]. 2020, vol.16, n.74, pp.387-392. Epub 02-Jun-2020. ISSN 2519-7320.Quinga, M (2015). El liderazgo infantil y el trabajo en equipo en niños y niñas del subnivel de preparatoria de la escuela “unión nacional de periodistas” y el centro educativo “Albert Einstein” del cantón pillaro provincia de Tungurahua. Universidad técnica de Ambato.Saavedra, E. (2019, enero 16). El trabajo en equipo en el aula. VermisLAB. https://www.vermislab.com/el-trabajo-en-equipo-en-el-aula/.Sofía, A. (2022, marzo 24). Trabajo en equipo: las 8 características de un equipo realmente exitoso. Factorial Blog; All-in-one HR Software - FactorialHR. https://factorialhr.co/blog/trabajo-en-equipo/.Tomas Almenara, J. jaume. (2012). Desarrollo cognitivo las teorías de Piaget y Vygotsky (1.ª ed., p. 9, 10 y 11). Barcelona: universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivoVidal Ledo, M., & Rivera, N. (s/f). Investigación-acción. Sld.cu. Recuperado el 14 de junio de 2023, de http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n4/ems12407.pdf.Wikipedia contributors. (s/f). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_desarrollo_cognitivo_de_Piaget&oldid=151016517.THUMBNAILPropuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio Robert F. Kennedy..pdf.jpgPropuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio Robert F. Kennedy..pdf.jpgimage/jpeg74291http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/6/Propuesta%20basada%20en%20el%20fortalecimiento%20del%20trabajo%20en%20equipo%20en%20los%20ni%c3%b1os%20del%20grado%20301%20del%20colegio%20Robert%20F.%20Kennedy..pdf.jpg381ff72e5b140accc21548e3a82cfaf2MD56Formato autorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgFormato autorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23921http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/7/Formato%20autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdf.jpg8641b177795a4524d0ce37dce2744a32MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALPropuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio Robert F. Kennedy..pdfPropuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio Robert F. Kennedy..pdfapplication/pdf1204209http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/4/Propuesta%20basada%20en%20el%20fortalecimiento%20del%20trabajo%20en%20equipo%20en%20los%20ni%c3%b1os%20del%20grado%20301%20del%20colegio%20Robert%20F.%20Kennedy..pdf49440040ad9bf8f5562254704cbeee4aMD54Formato autorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdfFormato autorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdfapplication/pdf585891http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26401/3/Formato%20autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional.pdff8a4be501caba8bd9c9d21b139f185b2MD5310901/26401oai:repository.unilibre.edu.co:10901/264012023-10-29 06:00:34.636Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |