propuesta basada en el fortalecimiento del trabajo en equipo en los niños del grado 301 del colegio rober f kennedy, sede a
A través del siguiente proyecto investigativo, se quiere hacer conciencia de la importancia de la clase de educación física y como esta puede dar un aporte positivo al trabajo en equipo, en el marco de la práctica pedagógica investigativa realizada en el colegio Robert F Kennedy, sede A, con el grad...
- Autores:
-
sarmiento gomez, lina margarita
barreto mantilla, sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26401
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26401
- Palabra clave:
- trabajo en equipo
union
interes
responsabilidades compartidas
liderazgo
confianza
301
shared responsibilities
teamwork
Union
leadership
trust
practica investigativa III
Trabajo en eqipo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | A través del siguiente proyecto investigativo, se quiere hacer conciencia de la importancia de la clase de educación física y como esta puede dar un aporte positivo al trabajo en equipo, en el marco de la práctica pedagógica investigativa realizada en el colegio Robert F Kennedy, sede A, con el grado 301 (2022-2). Se reconocen asignaturas como educación física, que logran generar un gran impacto emocional en los niños, lo cual permite contemplar la parte más cooperativa y colaborativa de los mismos, a la hora de enfrentar alguna situación de convivencia, situaciones en donde pueden hacer frente a sus acciones y al mismo tiempo aprender de sus pares. Por esta razón el proyecto investigativo se orientó, en mejorar el trabajo en equipo, por medio de actividades enfocadas en el fortalecimiento del trabajo en equipo a través de las habilidades básicas, actividades en donde se tuvieron que involucrar con sus pares, logrando generar una introspección, una comunicación y una ejecución grupal. Dejando claro el objetivo de esta propuesta pedagógica. De esta manera se logró observar en este grupo de niños, un índice alto de intolerancia a la hora de trabajar en equipo, puesto que de 30 niños que se encontraban en el curso, de 3 a 9 estudiantes, mostraban interés en enseñarle a sus otros compañeros como ejecutar la actividad en cuestión o cómo mejorar la habilidad motora, y el resto manifestaba frases como “yo soy mejor que él”, “Él no sabe hacer nada”, entre otros. Esto generaba una mala convivencia, ya que los niños que se sentían seguros a la hora de ejecutar las actividades, hacían a un lado a los compañeros que se les dificultaba, así generando un sentimiento de rechazo grupal e interno, inhibiendo de esta forma el deseo de mejorar y de socializar en su propio entorno. Por otro lado, es importante destacar que la metodología de investigación utilizada fue el modelo dialogante, el cual fue creado por el comunicador y columnista Julián De Zubiria, este modelo se conoce por ser una educación transformadora y humana, ya que esta prioriza el diálogo en una sociedad, ello implica un cambio valorativo, cognitivo y praxeológico. Por lo tanto, se diseña una propuesta pedagógica, la cual se basa en intervenir de manera positiva el fortalecimiento del trabajo en equipo, enfocado en el proceso educativo con niños entre los 8 y 10 años, edades evidenciadas en el curso 301, con el objetivo de que se mejore el trabajo en equipo, para así generar una sana convivencia, por medio de actividades enfocadas en las habilidades básicas. |
---|