Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.

Dentro de las estrategias a adoptar por el sector público en general y en este caso referidos al sector de la Salud en el Distrito Capital, está la implementación de los nuevos paradigmas de la administración que tiendan a dar a las organizaciones elementos para cumplir con efectividad, eficacia, pr...

Full description

Autores:
Arenas Rincón, Gilberto
Cárdenas Parada, Guillermo Alirio
Díaz Sora, Laura Camila
González Velosa, Lyda Marcela
Montero Cruz, Iván Darío
Ochoa Vivas, Ingrid Astrid
Perdomo Quiroga, Ana María
Reyes Alvarez, Leonardo Andrés
Tovar Deaza, Javier Gregorio
Triana Salas, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11102
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11102
Palabra clave:
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Operación administrativa
Gestión
Hospital
Servicio de salud
Hospital
Control de calidad
Gestión
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_cf87172b2b54a156dfa654f7fffe1b87
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11102
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
title Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
spellingShingle Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Operación administrativa
Gestión
Hospital
Servicio de salud
Hospital
Control de calidad
Gestión
title_short Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
title_full Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
title_fullStr Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
title_full_unstemmed Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
title_sort Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.
dc.creator.fl_str_mv Arenas Rincón, Gilberto
Cárdenas Parada, Guillermo Alirio
Díaz Sora, Laura Camila
González Velosa, Lyda Marcela
Montero Cruz, Iván Darío
Ochoa Vivas, Ingrid Astrid
Perdomo Quiroga, Ana María
Reyes Alvarez, Leonardo Andrés
Tovar Deaza, Javier Gregorio
Triana Salas, Natalia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Mayorga Morato, Manuel Alfonso
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arenas Rincón, Gilberto
Cárdenas Parada, Guillermo Alirio
Díaz Sora, Laura Camila
González Velosa, Lyda Marcela
Montero Cruz, Iván Darío
Ochoa Vivas, Ingrid Astrid
Perdomo Quiroga, Ana María
Reyes Alvarez, Leonardo Andrés
Tovar Deaza, Javier Gregorio
Triana Salas, Natalia
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Operación administrativa
Gestión
Hospital
Servicio de salud
topic Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Control de calidad
Operación administrativa
Gestión
Hospital
Servicio de salud
Hospital
Control de calidad
Gestión
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Hospital
Control de calidad
Gestión
description Dentro de las estrategias a adoptar por el sector público en general y en este caso referidos al sector de la Salud en el Distrito Capital, está la implementación de los nuevos paradigmas de la administración que tiendan a dar a las organizaciones elementos para cumplir con efectividad, eficacia, productividad y eficiencia la razón de ser de su existencia. El Hospital de Engativá E.S.E ll Nivel. en cabeza del Grupo de Calidad ha iniciado esta tarea con el fin de administrar adecuadamente los recursos para ampliar su cobertura y lograr las metas de auto sostenimiento que se ha trazado a nivel general. Esto lleva a definir de principio los procesos estratégicos, los procesos claves y los procesos de soporte que debe tener un hospital de segundo nivel. También tendrá los elementos suficientes para hacer dinámico este proceso mediante la definición de indicadores que han de servir para evaluar la gestión administrativa y la evaluación del desempeño individual.
publishDate 2002
dc.date.created.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-26T17:52:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-26T17:52:00Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11102
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11102
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALVAREZ, Augusto. (1997). La administración de sueldos y salarios. Sexta
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991.
CHIAVENATO, Idalberto.(1993). Administración de recursos humanos. Editorial Atlas.
HARRINGTON H., James. (1999). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Editorial Mc-Graw Hill.
INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ICFES)(2000). Guía para la presentación de exámenes de estado.
MARTINEZ BERMUDEZ, Rigoberto. (1997). Manual de procedimientos. Editorial Corporación Colombiana de Organización y Métodos.
MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.(1999). Guía y lineamientos para la elaboración de manuales específicos de funciones y requisitos de la direcciones departamentales, distritales y locales de salud y empresas sociales del estado.
MINISTERIO DE SALUD. Programa de mejoramiento de los servicios de salud. Proyecto Desarrollo Institucional. Bogotá.
BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio (2000) INDICADORES DE GESTION. Herramientas para lograr la competitividad (2000). Editorial Temas gerenciales
www.minsalud.gov.com
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/4/INTRODUCCI%c3%93N%20del%20proyecto.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/5/PROYECTO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/1/INTRODUCCI%c3%93N%20del%20proyecto.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/2/PROYECTO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4604aa2acf3720ecdb4fc6843c2ee728
4e82a64af4b20b9637820dc43a4e7687
8b17df044ab441c68423468d894776af
a046e06552e8b653299f1d8c1c162018
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090417076961280
spelling Mayorga Morato, Manuel AlfonsoArenas Rincón, GilbertoCárdenas Parada, Guillermo AlirioDíaz Sora, Laura CamilaGonzález Velosa, Lyda MarcelaMontero Cruz, Iván DaríoOchoa Vivas, Ingrid AstridPerdomo Quiroga, Ana MaríaReyes Alvarez, Leonardo AndrésTovar Deaza, Javier GregorioTriana Salas, NataliaBogotá2018-02-26T17:52:00Z2018-02-26T17:52:00Z2002https://hdl.handle.net/10901/11102instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDentro de las estrategias a adoptar por el sector público en general y en este caso referidos al sector de la Salud en el Distrito Capital, está la implementación de los nuevos paradigmas de la administración que tiendan a dar a las organizaciones elementos para cumplir con efectividad, eficacia, productividad y eficiencia la razón de ser de su existencia. El Hospital de Engativá E.S.E ll Nivel. en cabeza del Grupo de Calidad ha iniciado esta tarea con el fin de administrar adecuadamente los recursos para ampliar su cobertura y lograr las metas de auto sostenimiento que se ha trazado a nivel general. Esto lleva a definir de principio los procesos estratégicos, los procesos claves y los procesos de soporte que debe tener un hospital de segundo nivel. También tendrá los elementos suficientes para hacer dinámico este proceso mediante la definición de indicadores que han de servir para evaluar la gestión administrativa y la evaluación del desempeño individual.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Racionalización de la gestión operativa y administrativa en el hospital de Engativá, E.S.E. II nivel.TesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialControl de calidadOperación administrativaGestiónHospitalServicio de saludHospitalControl de calidadGestiónTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALVAREZ, Augusto. (1997). La administración de sueldos y salarios. SextaCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991.CHIAVENATO, Idalberto.(1993). Administración de recursos humanos. Editorial Atlas.HARRINGTON H., James. (1999). Mejoramiento de los procesos de la empresa. Editorial Mc-Graw Hill.INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ICFES)(2000). Guía para la presentación de exámenes de estado.MARTINEZ BERMUDEZ, Rigoberto. (1997). Manual de procedimientos. Editorial Corporación Colombiana de Organización y Métodos.MINISTERIO DE SALUD, DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS.(1999). Guía y lineamientos para la elaboración de manuales específicos de funciones y requisitos de la direcciones departamentales, distritales y locales de salud y empresas sociales del estado.MINISTERIO DE SALUD. Programa de mejoramiento de los servicios de salud. Proyecto Desarrollo Institucional. Bogotá.BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio (2000) INDICADORES DE GESTION. Herramientas para lograr la competitividad (2000). Editorial Temas gerencialeswww.minsalud.gov.comTHUMBNAILINTRODUCCIÓN del proyecto.pdf.jpgINTRODUCCIÓN del proyecto.pdf.jpgimage/png65587http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/4/INTRODUCCI%c3%93N%20del%20proyecto.pdf.jpg4604aa2acf3720ecdb4fc6843c2ee728MD54PROYECTO.pdf.jpgPROYECTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14930http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/5/PROYECTO.pdf.jpg4e82a64af4b20b9637820dc43a4e7687MD55ORIGINALINTRODUCCIÓN del proyecto.pdfINTRODUCCIÓN del proyecto.pdfapplication/pdf40862http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/1/INTRODUCCI%c3%93N%20del%20proyecto.pdf8b17df044ab441c68423468d894776afMD51PROYECTO.pdfPROYECTO.pdfTrianaSalasNatalia2002application/pdf289642http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/2/PROYECTO.pdfa046e06552e8b653299f1d8c1c162018MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11102/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/11102oai:repository.unilibre.edu.co:10901/111022024-09-08 06:01:05.337Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=