Desarrollo para estrategias para el consumo energético mediante el aprovechamiento de recursos y utilización de energías alternativas en la Universidad Libre sede Bosque Popular

Actualmente el planeta Tierra se encuentra en la necesidad de generar cambios culturales y tecnológicos en la sociedad debido a dos de sus problemas más representativos, el cambio climático y la crisis energética, surgidos por la dependencia a los combustibles fósiles no renovables y las crecientes...

Full description

Autores:
Baquero Muñoz, Julian David
Gonzalez Varón, Yenny Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10597
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10597
Palabra clave:
Energías alternativas
Conservación de la energía
Consumo de energía
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Fuente de energía renovable
Energía
Recursos energéticos
Iluminación
Iluminación
Lámparas
Energías alternativas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Actualmente el planeta Tierra se encuentra en la necesidad de generar cambios culturales y tecnológicos en la sociedad debido a dos de sus problemas más representativos, el cambio climático y la crisis energética, surgidos por la dependencia a los combustibles fósiles no renovables y las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero. Dadas las anteriores condiciones, la Universidad pretende contribuir como entidad educativa con el uso racional de los recursos energéticos del país y la generación de alternativas energéticas complementarias para poder suplir algunas necesidades institucionales. Para ello se efectuó una revisión bibliográfica sobre proyectos similares, se analizó el estado actual de la Universidad realizando mediciones higiénicas de iluminación, estado de instalaciones eléctricas y encuestas a la comunidad educativa. Por lo anterior, con los datos obtenidos se evaluaron las posibles soluciones identificando el alcance, la viabilidad económica y técnica de acuerdo a las necesidades, generando así dos grupos de estrategias; en el primero se encierran las energías alternativas como lo son, solar, eólica y biomasa y el otro grupo se compone de reubicación y cambios estructurales, que se dan a partir de escenarios simulados demostrando las posibles reducciones de consumo