Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena
Las dificultades que el lenguaje ofrece se ven evidenciadas en todos los ámbitos de la vida y la ciencia. Sin embargo, pareciera que en el derecho este tipo de situaciones surgiera con mayor frecuencia haciéndose imperiosa la necesidad de darle clarificación conceptual a los variados dilemas idiomát...
- Autores:
-
Baene Angarita, Eudith Milady
Sanguino Cuellar, Kenny Dave
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9510
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/9510
- Palabra clave:
- Resocialización
Pena
Derecho
DERECHO PENAL - - COLOMBIA
HACINAMIENTO
PRESOS - - ASPECTOS JURIDICOS - - COLOMBIA
LA PENA
PRESOS - - ASPECTOS SOCIALES
REINSERCION SOCIAL
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Función de la pena
Resocialización del individuo
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_cf120566e6f79746e215d45103e3c37c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9510 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena |
title |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena |
spellingShingle |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena Resocialización Pena Derecho DERECHO PENAL - - COLOMBIA HACINAMIENTO PRESOS - - ASPECTOS JURIDICOS - - COLOMBIA LA PENA PRESOS - - ASPECTOS SOCIALES REINSERCION SOCIAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Función de la pena Resocialización del individuo |
title_short |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena |
title_full |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena |
title_fullStr |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena |
title_full_unstemmed |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena |
title_sort |
Arqueología de la resocialización del individuo como función de la pena |
dc.creator.fl_str_mv |
Baene Angarita, Eudith Milady Sanguino Cuellar, Kenny Dave |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pelaez Mejia, Jose Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Baene Angarita, Eudith Milady Sanguino Cuellar, Kenny Dave |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resocialización Pena Derecho |
topic |
Resocialización Pena Derecho DERECHO PENAL - - COLOMBIA HACINAMIENTO PRESOS - - ASPECTOS JURIDICOS - - COLOMBIA LA PENA PRESOS - - ASPECTOS SOCIALES REINSERCION SOCIAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS Función de la pena Resocialización del individuo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
DERECHO PENAL - - COLOMBIA HACINAMIENTO PRESOS - - ASPECTOS JURIDICOS - - COLOMBIA LA PENA PRESOS - - ASPECTOS SOCIALES REINSERCION SOCIAL DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Función de la pena Resocialización del individuo |
description |
Las dificultades que el lenguaje ofrece se ven evidenciadas en todos los ámbitos de la vida y la ciencia. Sin embargo, pareciera que en el derecho este tipo de situaciones surgiera con mayor frecuencia haciéndose imperiosa la necesidad de darle clarificación conceptual a los variados dilemas idiomáticos que allí se presentan. Pues bien, este trabajo de investigación surgió de una de esas “oscuridades” del lenguaje: la equiparación indiscriminada que la doctrina, la ley y la jurisprudencia realizaba de términos anclados a la función punitiva tales como “resocialización”, “reinserción social”, “rehabilitación”, “readaptación |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-07T22:22:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-07T22:22:41Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/9510 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/9510 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AVDAKOV, Y.F. Historia económica de los países capitalistas. México: Editorial Grijalbo. 1965 BACIGALUPO, Enrique. Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Editorial Hammurabi. 1999 BACIGALUPO, Enrique. Hacia el nuevo derecho penal. Buenos Aires: Editorial Hammurabi. 2006. BARATTA, Alessandro. Criminología y sistema penal. Buenos Aires: Editorial B de F. 2004 BECCARIA, Cesare. De los delitos y las penas: Edición 250 años. Medellín: Ediciones Nuevo Foro. 4ª edición. 2014. BERGALLI, Roberto et al. El pensamiento criminológico. Bogotá: Editorial Temis. Tomo I y Tomo II, 1983 BERGALLI, Roberto. Criminología en América latina. Buenos Aires: Ediciones Pannedille. 1972. BERGALLI, Roberto. Crítica a la criminología. Bogotá: Editorial Temis. 1982. BERGALLI, Roberto. Sistema Penal y problemas sociales. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. 2003 BERISTAIN, Antonio. Ciencia penal y criminología. Madrid: Editorial Tecnos. 1985 BERNAL, Rafael. Introducción a la sociología. Medellín: Editorial Bedout. 1967. BETTIOL, Giuseppe. Derecho penal: Parte general. Bogotá: Editorial Temis. 1965. BLOCKER, Gunter. Líneas y perfiles de la literatura moderna. Madrid: Ediciones Guadarrama. 1969. BUNGE, Mario. La investigación científica. Barcelona: Editorial Ariel. 1985. BUSTOS R, Juan COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 100 (20 de febrero de 1980). Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1980. No. 35.461. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 16 (30 de diciembre de 1972). Por el cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Diario Oficial. Bogotá D.C. 1972. no. 33.780. COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 63 (19 de agosto de 1993). Por el cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1993, no. 40.999. p. 1-174. Modificado por la Ley 1709 de 2014.ANTÓN ONECA, José. La prevención general y la prevención especial en la teoría de la pena: discurso leído en la apertura del curso académico de 1944 a 1945. Salamanca: Universidad de Salamanca. 1944., p. 7. Disponible en el repositorio documental en línea de la Universidad de Salamanca: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/115904. [Citado el 21 de agosto de 2014]. COLOMBIA, CONGRESO. ACTAS DEL NUEVO CÓDIGO PENAL COLOMBIANO, Comisión Redactora de 1974 del Código Penal de 1980. Decretos: 100, 141 y 172 de 1980, parte general, vol. I. Bogotá, D.C., Colección Pequeño Foro. 1974., p. 90-91 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 74 (26 diciembre de 1968). Por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1968. No. 32.682. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 012: M.P María Victoria Sáchica. 17 de enero de 2001. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 026: M.P Carlos Gaviria Díaz, 2 de febrero de 1995. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 1112: M.P Carlos Gaviria Díaz, 24 de agosto de 2000. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 144: M.P Alejandro Martínez Caballero, 19 de marzo de 1997. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 184: M.P Carlos Gaviria Díaz, 6 de mayo de 1998. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 261: M.P Alejandro Martínez Caballero, 13 de junio de 1996. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 329: M.P Álvaro Tafur Galvis, 29 de abril de 2003. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 394: M.P Vladimiro Naranjo, 7 de septiembre de 1995. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 397: M.P Juan Carlos Henao Pérez, 25 de mayo de 2010. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 430: M.P Carlos Gaviria Díaz, 12 de septiembre de 1996 COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 549: M.P Carlos Gaviria Díaz, 1 de diciembre de 1994. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 580: M.P Antonio Barrera Carbonell, 30 y 31 de octubre de 1996. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 592: M.P Fabio Morón Díaz, 21 de octubre de 1998. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 656: M.P Alejandro Martínez Caballero, 28 de noviembre de 1996. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 009: M.P Eduardo Cifuentes Muñoz, 18 de enero de 1993 COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 077: M.P Alexei Julio Estrada, 14 de febrero de 2013. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 1190: M.P Eduardo Montealegre Lynett, 4 de diciembre de 2003. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 121: M.P Vladimiro Naranjo, 29 de marzo de 1993. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 1259: M.P Álvaro Tafur Galvis. 5 de diciembre de 2005 COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 286: M.P José Ignacio Pretelt, 14 de abril de 2011. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 718: M.P Jorge Gregorio Hernández, 28 de septiembre de 1999. COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 11050, M.P: Fernando Arboleda Ripoll, 15 de diciembre de 1995 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 11931, M.P Juan Manuel Torres Fresneda, 4 de julio de 1997 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 12694, M.P Álvaro Orlando Pérez Pinzón, 20 de septiembre de 1999 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 12800, M.P Ricardo Calvete Rangel, 26 de agosto de 1997 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 13439, M.P Ricardo Calvete Rangel, 9 de septiembre de 1997 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 16.428. M.P. Dr. Álvaro Orlando Pérez Pinzón. 25 de noviembre de 1991 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 16627. M.P Carlos Augusto Gálvez Argote, 25 de junio de 2002 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 17979, M.P Carlos Eduardo Mejía Escobar, 20 de julio de 2001 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 21545, M.P Alfredo Gómez Quintero, 8 de septiembre de 2004 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 2297, M.P: Guillermo Dávila Muñoz, de julio de 1998 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 24 052, M.P Álvaro Orlando Pérez, 14 de marzo de 2006 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 33254, M.P José Leónidas Bustos, 27 de febrero de 2013 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 35767, M.P José Leónidas Bustos, 06 de junio de 2012 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia8408, M.P: Ricardo Calvete Rangel, del 26 de octubre de 1994 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 8872, M.P: Jorge Enrique Valencia, del 28 de septiembre de 1994 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 9100, M.P: Nilson Pinilla Pinilla, 20 de septiembre de 1995 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 9188, M.P: Juan Manuel Torres, 2 de agosto de 1995 COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 9911, M.P: Jorge Aníbal Gómez, 21 de agosto de 1996 CORDOBA, Miguel y RUÍZ Carmen. Teoría de la pena, Constitución y Código Penal. En: Revista de Derecho Penal y Criminología: Universidad Externado de Colombia. 2001, vol. 22 no. 71., NAVAS, Alejandro. Nuevo Código Penal, Ley 599 de año 2000. Editorial Ltda. Bucaramanga, 2000 COSTA RICA. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica D.C. 1969. Disponible en: <http://www.oas.org/dil/esp/tratadosB32_Convencion_Americana_sobre_Derechos _Humanos.htm>[Citado el 21 de agosto de 2014] CUVILLIER, Armand. Manual de Sociología. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. 4ª Edición. Tomo I. 1970. DIARIO EL TIEMPO. Increíble, fue condenado por robar chocolatinas En: Diario El Tiempo (28 mayo, 2014) Disponible en: <http://www.eltiempo.com/politica/justicia/hombre-condenado-por-robo-dechocolatina/14048047> [Citado el 21 de agosto de 2014]. Diccionario de la Real Academia Española, Edición XXII ELMER, Harry. Historia de la economía del mundo occidental. México: UTEHA. 1955. ENCICLOPEDIA DE LA UNESCO. Historia de la humanidad. Tomo VII. Barcelona: Editorial Planeta, 1982. ENCICLOPEDIA DE LA UNESCO. Historia de la humanidad. Tomo VIII. Barcelona: Editorial Planeta, 1982. ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo VI. USA, 1961. ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo VII. USA, 1961. ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XII. USA, 1961. ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XIII. USA, 1961. ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XIV. USA, 1961. ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XX. USA, 1961. ESCOBAR, Guillermo. El tratamiento penitenciario desde la perspectiva criminológica y político criminal. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 43 (EneroMarzo, 1989) p. 3-5; ESCOBAR, Guillermo. El tratamiento penitenciario desde la perspectiva criminológica y político criminal. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 46 (OctubreDiciembre, 1989); p. 459-472. ESTADOS UNIDOS. ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York. 1966. http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm. [Citado el 21 de agosto de 2014] ESTRADA, Federico. Derecho penal: Parte general. Bogotá: Editorial Temis. 1986, 2ª edición. FERNANDEZ, Juan. Derecho penal fundamental. Bogotá: Editorial Temis. Tomo I y Tomo II, 1989. FERNANDEZ, Juan. Libertad condicional (Introducción al Auto del 21 de agosto de 1981). En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 19 (Mayo-Junio, 1983); p. 422-425. FERNANDEZ, Juan. Peligrosidad, readaptación y libertad condicional (Apartes tomados de un Auto del 21 de agosto de 1981). En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 14 (Abril-Junio, 1982); p. 734-736. FERRATER, José. Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Tomo II (L-Z). 1965 FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores. 1ª edición. 1970. FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI. 1968. FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la genealogía de la historia. En: FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta. 1980, 2ª edición. FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI Editores. 1998, 27ª edición. GARCÍA-BORES, Josep. El impacto carcelario. En: BERGALLI, Roberto. Sistema penal y problemas sociales Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. 2003. GARCÍA-PABLOS, Antonio. La supuesta función resocializadora del derecho penal: Utopía, mito y eufemismo. Anuario de derecho penal y ciencias penales. España. Tomo 32, Fasc/Mes 3, 1979, págs. 645-700. GÓMEZ, Jesús Orlando. Tratado de Derecho Penal, Parte General. Tomo III. La Tipicidad. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 2005. GOMEZ, Jesús Orlando. Tratado de derecho penal: Parte general. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Tomo I y Tomo II, 2001. GOMEZ, Nicolás. Notas. Bogotá: Villegas Editores. 2ª edición. 2003. GONZÁLEZ, Luis. Situación penitenciaria y pena privativa de la libertad. Bogotá, 2000. Trabajo de pregrado (Derecho). Universidad Javeriana: Facultad de Derecho. En:<http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis30.pdf>[Citado el 21 de agosto de 2014]. GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA, Volumen 16. 2005. Bogotá GURVITCH, George. Tres cap HASSEMER, Winfried y MUÑOZ, Francisco. Introducción a la criminología y al derecho penal. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. 1989 HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica, 1ª edición, 1999. HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica, 1ª edición, 1999. HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica, 1ª edición, 1999. HOBSBAWM, Eric. La era del imperio: 1875-1914. Buenos Aires: Editorial Crítica. 6ª edición, 1ª reimpresión, 2009. HOBSBAWM, Eric. Rebeldes Primitivos. Barcelona: Editorial Ariel. 1ª edición, 1983. HULSMAN, LOUK et al. Criminología crítica y control social: El poder punitivo del Estado. Rosario, Argentina: Editorial Juris. 2000 JAKOBS, GUNTER. Derecho penal: Parte general. Madrid: Editorial Marcial Pons. 2ª edición, 1997. JAKOBS, Günther. Derecho Penal, Parte General. Fundamentos y Teoría de la Imputación. Madrid: Editorial Marcial Pons. 1995. JAKOBS, Günther. La pena estatal: significado y finalidad. En: MONTEALEGRE, Eduardo (Coord.).Derecho Penal y Sociedad, Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007. JESCHECK, Hans-Heinrich. Tratado de Derecho Penal, Parte General. Volumen I. Barcelona: Editorial Bosch. 1981. JIMENEZ De Asúa, Luis. La ley y el delito: Principios de derecho penal. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 8ª edición, 1978 JIMENEZ De Asúa, Luis. Principios de derecho penal: La ley y el delito. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 1997. JIMENEZ De Asúa, Luis. Tratado de derecho penal. Buenos Aires: Editorial Losada. Tomo I. 1977. LANDROVE, Gerardo. Las consecuencias jurídicas del delito. Barcelona: Editorial Bosch. 1976. LARENZ, Karl. Metodología de la ciencia del derecho. Barcelona: Editorial Ariel. 1980. LÓPEZ, Diego. Teoría impura del derecho: La transformación de la cultura jurídica en Latinoamérica. Bogotá: Legis Editores. 1ª edición. 2004. ROXIN, Claus. Sentido y límites de la pena estatal. En: Problemas básicos del derecho penal. Madrid: Editorial Reus, 1976. RUSCHE, Georg y KIRCHHEIMER, Otto. Pena y estructura social. Bogotá: Editorial Temis. 1984. SÁINZ, José. La ciencia del derecho penal y su evolución. Barcelona: Editorial Bosch. 1975. SALGADO, Julio. Normas rectoras de la ley penal colombiana. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 13 (Enero-Marzo, 1982) p. 504-517. SALVADOR, Francisco. Criminología: Causas y cosas del delito. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas. 1999 SANDOVAL, Emiro. Penología: Partes general y especial. Bogotá: Editorial Ibáñez. 1996. SANTA, Eduardo. Introducción a la Sociología. Bogotá: Editorial Temis. 2ª Edición. 1976. SAUER, Guillermo. Derecho penal: Parte general. Barcelona: Editorial Bosch. 1956. SCHUNEMANN, Bernd. El sistema moderno del derecho penal: Cuestiones fundamentales. Madrid: Editorial Tecnos. 1991. SCHUNEMANN, Bernd. El sistema moderno del derecho penal: Cuestiones fundamentales. Madrid: Editorial Tecnos. 1991. SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. Aproximación al derecho penal contemporáneo. Barcelona: Editorial José María Bosch. 1992. TEODORO, Ramón. La ejecución de la pena. En: Ob. Cit. ROXIN, Claus et al. Determinación judicial de la pena. Bueno Aires: Editores del puerto, 1993. VELÁSQUEZ, Fernando. Derecho Penal: Parte General. Medellín: Editorial Comlibros, 4ª edición, 2009. VELÁZQUEZ, Fernando. Consideraciones sobre los principios rectores de la ley colombiana. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 21 (Septiembre-Octubre, 1983); p. 609-636. VON LISZT, Franz. La idea del fin del derecho penal. México: UNAM. 1994 VON LISZT, Franz. Tratado de derecho penal. Madrid: Editorial Reus. 3ª edición (Traducido de la 20ª edición alemana) Tomo II. VON LISZT, Franz. Tratado de derecho penal. Madrid: Editorial Reus. 3ª edición (Traducido de la 18ª edición alemana) Tomo I. WELZEL, Hans. El nuevo sistema del derecho penal. Buenos Aires: Editorial B de F. 2004 ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Editorial Ediar. 2ª edición. 2002. ZAFFARONI, Eugenio. Tratado de derecho penal. Buenos Aires: Editorial Ediar. Tomo II. 1996. ZAFFARONI, Eugenio. Tratado de derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Ediar. Tomo I. 1996. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9510/1/Proyecto%20de%20grado%20ARQUEOLOG%c3%8dA%20DE%20LA%20RESOCIALIZACI%c3%93N%20DEL%20INDIVIDUO%20COMO%20FUNCI%c3%93N%20DE%20LA%20PENA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9510/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9510/3/Proyecto%20de%20grado%20ARQUEOLOG%c3%8dA%20DE%20LA%20RESOCIALIZACI%c3%93N%20DEL%20INDIVIDUO%20COMO%20FUNCI%c3%93N%20DE%20LA%20PENA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7ccd27e2df089eb3f7ad385c88f3d3ab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5d56aefec5e895a2718cd4b8d1a73b48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090391731830784 |
spelling |
Pelaez Mejia, Jose MariaBaene Angarita, Eudith MiladySanguino Cuellar, Kenny DaveCúcuta2016-10-07T22:22:41Z2016-10-07T22:22:41Z2014https://hdl.handle.net/10901/9510instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLas dificultades que el lenguaje ofrece se ven evidenciadas en todos los ámbitos de la vida y la ciencia. Sin embargo, pareciera que en el derecho este tipo de situaciones surgiera con mayor frecuencia haciéndose imperiosa la necesidad de darle clarificación conceptual a los variados dilemas idiomáticos que allí se presentan. Pues bien, este trabajo de investigación surgió de una de esas “oscuridades” del lenguaje: la equiparación indiscriminada que la doctrina, la ley y la jurisprudencia realizaba de términos anclados a la función punitiva tales como “resocialización”, “reinserción social”, “rehabilitación”, “readaptaciónPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecResocializaciónPenaDerechoDERECHO PENAL - - COLOMBIAHACINAMIENTOPRESOS - - ASPECTOS JURIDICOS - - COLOMBIALA PENAPRESOS - - ASPECTOS SOCIALESREINSERCION SOCIALDERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASFunción de la penaResocialización del individuoArqueología de la resocialización del individuo como función de la penaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAVDAKOV, Y.F. Historia económica de los países capitalistas. México: Editorial Grijalbo. 1965BACIGALUPO, Enrique. Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Editorial Hammurabi. 1999BACIGALUPO, Enrique. Hacia el nuevo derecho penal. Buenos Aires: Editorial Hammurabi. 2006.BARATTA, Alessandro. Criminología y sistema penal. Buenos Aires: Editorial B de F. 2004BECCARIA, Cesare. De los delitos y las penas: Edición 250 años. Medellín: Ediciones Nuevo Foro. 4ª edición. 2014.BERGALLI, Roberto et al. El pensamiento criminológico. Bogotá: Editorial Temis. Tomo I y Tomo II, 1983BERGALLI, Roberto. Criminología en América latina. Buenos Aires: Ediciones Pannedille. 1972.BERGALLI, Roberto. Crítica a la criminología. Bogotá: Editorial Temis. 1982.BERGALLI, Roberto. Sistema Penal y problemas sociales. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. 2003BERISTAIN, Antonio. Ciencia penal y criminología. Madrid: Editorial Tecnos. 1985BERNAL, Rafael. Introducción a la sociología. Medellín: Editorial Bedout. 1967.BETTIOL, Giuseppe. Derecho penal: Parte general. Bogotá: Editorial Temis. 1965.BLOCKER, Gunter. Líneas y perfiles de la literatura moderna. Madrid: Ediciones Guadarrama. 1969.BUNGE, Mario. La investigación científica. Barcelona: Editorial Ariel. 1985. BUSTOS R, JuanCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 100 (20 de febrero de 1980). Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1980. No. 35.461.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 16 (30 de diciembre de 1972). Por el cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Diario Oficial. Bogotá D.C. 1972. no. 33.780.COLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 63 (19 de agosto de 1993). Por el cual se expide el Código Penitenciario y carcelario. Diario Oficial. Bogotá D.C., 1993, no. 40.999. p. 1-174. Modificado por la Ley 1709 de 2014.ANTÓN ONECA, José. La prevención general y la prevención especial en la teoría de la pena: discurso leído en la apertura del curso académico de 1944 a 1945. Salamanca: Universidad de Salamanca. 1944., p. 7. Disponible en el repositorio documental en línea de la Universidad de Salamanca: http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/115904. [Citado el 21 de agosto de 2014].COLOMBIA, CONGRESO. ACTAS DEL NUEVO CÓDIGO PENAL COLOMBIANO, Comisión Redactora de 1974 del Código Penal de 1980. Decretos: 100, 141 y 172 de 1980, parte general, vol. I. Bogotá, D.C., Colección Pequeño Foro. 1974., p. 90-91COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 74 (26 diciembre de 1968). Por la cual se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1968. No. 32.682.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 012: M.P María Victoria Sáchica. 17 de enero de 2001.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 026: M.P Carlos Gaviria Díaz, 2 de febrero de 1995.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 1112: M.P Carlos Gaviria Díaz, 24 de agosto de 2000.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 144: M.P Alejandro Martínez Caballero, 19 de marzo de 1997.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 184: M.P Carlos Gaviria Díaz, 6 de mayo de 1998.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 261: M.P Alejandro Martínez Caballero, 13 de junio de 1996.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 329: M.P Álvaro Tafur Galvis, 29 de abril de 2003.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 394: M.P Vladimiro Naranjo, 7 de septiembre de 1995.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 397: M.P Juan Carlos Henao Pérez, 25 de mayo de 2010.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 430: M.P Carlos Gaviria Díaz, 12 de septiembre de 1996COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 549: M.P Carlos Gaviria Díaz, 1 de diciembre de 1994.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 580: M.P Antonio Barrera Carbonell, 30 y 31 de octubre de 1996.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 592: M.P Fabio Morón Díaz, 21 de octubre de 1998.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C- 656: M.P Alejandro Martínez Caballero, 28 de noviembre de 1996.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 009: M.P Eduardo Cifuentes Muñoz, 18 de enero de 1993COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 077: M.P Alexei Julio Estrada, 14 de febrero de 2013.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 1190: M.P Eduardo Montealegre Lynett, 4 de diciembre de 2003.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 121: M.P Vladimiro Naranjo, 29 de marzo de 1993.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 1259: M.P Álvaro Tafur Galvis. 5 de diciembre de 2005COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 286: M.P José Ignacio Pretelt, 14 de abril de 2011.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia T- 718: M.P Jorge Gregorio Hernández, 28 de septiembre de 1999.COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 11050, M.P: Fernando Arboleda Ripoll, 15 de diciembre de 1995COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 11931, M.P Juan Manuel Torres Fresneda, 4 de julio de 1997COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 12694, M.P Álvaro Orlando Pérez Pinzón, 20 de septiembre de 1999COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 12800, M.P Ricardo Calvete Rangel, 26 de agosto de 1997COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 13439, M.P Ricardo Calvete Rangel, 9 de septiembre de 1997COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 16.428. M.P. Dr. Álvaro Orlando Pérez Pinzón. 25 de noviembre de 1991COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 16627. M.P Carlos Augusto Gálvez Argote, 25 de junio de 2002COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 17979, M.P Carlos Eduardo Mejía Escobar, 20 de julio de 2001COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 21545, M.P Alfredo Gómez Quintero, 8 de septiembre de 2004COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 2297, M.P: Guillermo Dávila Muñoz, de julio de 1998COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 24 052, M.P Álvaro Orlando Pérez, 14 de marzo de 2006COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 33254, M.P José Leónidas Bustos, 27 de febrero de 2013COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 35767, M.P José Leónidas Bustos, 06 de junio de 2012COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia8408, M.P: Ricardo Calvete Rangel, del 26 de octubre de 1994COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 8872, M.P: Jorge Enrique Valencia, del 28 de septiembre de 1994COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 9100, M.P: Nilson Pinilla Pinilla, 20 de septiembre de 1995COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 9188, M.P: Juan Manuel Torres, 2 de agosto de 1995COLOMBIA. Corte Suprema de Justicia. Sentencia 9911, M.P: Jorge Aníbal Gómez, 21 de agosto de 1996CORDOBA, Miguel y RUÍZ Carmen. Teoría de la pena, Constitución y Código Penal. En: Revista de Derecho Penal y Criminología: Universidad Externado de Colombia. 2001, vol. 22 no. 71., NAVAS, Alejandro. Nuevo Código Penal, Ley 599 de año 2000. Editorial Ltda. Bucaramanga, 2000COSTA RICA. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Convención Americana sobre Derechos Humanos. San José de Costa Rica D.C. 1969. Disponible en: <http://www.oas.org/dil/esp/tratadosB32_Convencion_Americana_sobre_Derechos _Humanos.htm>[Citado el 21 de agosto de 2014]CUVILLIER, Armand. Manual de Sociología. Buenos Aires: Editorial El Ateneo. 4ª Edición. Tomo I. 1970.DIARIO EL TIEMPO. Increíble, fue condenado por robar chocolatinas En: Diario El Tiempo (28 mayo, 2014) Disponible en: <http://www.eltiempo.com/politica/justicia/hombre-condenado-por-robo-dechocolatina/14048047> [Citado el 21 de agosto de 2014].Diccionario de la Real Academia Española, Edición XXII ELMER, Harry. Historia de la economía del mundo occidental. México: UTEHA. 1955.ENCICLOPEDIA DE LA UNESCO. Historia de la humanidad. Tomo VII. Barcelona: Editorial Planeta, 1982.ENCICLOPEDIA DE LA UNESCO. Historia de la humanidad. Tomo VIII. Barcelona: Editorial Planeta, 1982.ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo VI. USA, 1961.ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo VII. USA, 1961.ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XII. USA, 1961.ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XIII. USA, 1961.ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XIV. USA, 1961.ENCYCLOPAEDIA BRITANNICA. Tomo XX. USA, 1961.ESCOBAR, Guillermo. El tratamiento penitenciario desde la perspectiva criminológica y político criminal. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 43 (EneroMarzo, 1989) p. 3-5;ESCOBAR, Guillermo. El tratamiento penitenciario desde la perspectiva criminológica y político criminal. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 46 (OctubreDiciembre, 1989); p. 459-472.ESTADOS UNIDOS. ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nueva York. 1966. http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm. [Citado el 21 de agosto de 2014]ESTRADA, Federico. Derecho penal: Parte general. Bogotá: Editorial Temis. 1986, 2ª edición.FERNANDEZ, Juan. Derecho penal fundamental. Bogotá: Editorial Temis. Tomo I y Tomo II, 1989.FERNANDEZ, Juan. Libertad condicional (Introducción al Auto del 21 de agosto de 1981). En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 19 (Mayo-Junio, 1983); p. 422-425.FERNANDEZ, Juan. Peligrosidad, readaptación y libertad condicional (Apartes tomados de un Auto del 21 de agosto de 1981). En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 14 (Abril-Junio, 1982); p. 734-736.FERRATER, José. Diccionario de filosofía. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Tomo II (L-Z). 1965FOUCAULT, Michel. La arqueología del saber. México: Siglo XXI Editores. 1ª edición. 1970.FOUCAULT, Michel. Las palabras y las cosas: Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Siglo XXI. 1968.FOUCAULT, Michel. Nietzsche, la genealogía de la historia. En: FOUCAULT, Michel. Microfísica del poder. Madrid: Ediciones de la Piqueta. 1980, 2ª edición.FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI Editores. 1998, 27ª edición.GARCÍA-BORES, Josep. El impacto carcelario. En: BERGALLI, Roberto. Sistema penal y problemas sociales Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. 2003.GARCÍA-PABLOS, Antonio. La supuesta función resocializadora del derecho penal: Utopía, mito y eufemismo. Anuario de derecho penal y ciencias penales. España. Tomo 32, Fasc/Mes 3, 1979, págs. 645-700.GÓMEZ, Jesús Orlando. Tratado de Derecho Penal, Parte General. Tomo III. La Tipicidad. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley Ltda. 2005.GOMEZ, Jesús Orlando. Tratado de derecho penal: Parte general. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Tomo I y Tomo II, 2001.GOMEZ, Nicolás. Notas. Bogotá: Villegas Editores. 2ª edición. 2003.GONZÁLEZ, Luis. Situación penitenciaria y pena privativa de la libertad. Bogotá, 2000. Trabajo de pregrado (Derecho). Universidad Javeriana: Facultad de Derecho. En:<http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis30.pdf>[Citado el 21 de agosto de 2014].GRAN ENCICLOPEDIA ESPASA, Volumen 16. 2005. BogotáGURVITCH, George. Tres capHASSEMER, Winfried y MUÑOZ, Francisco. Introducción a la criminología y al derecho penal. Valencia, España: Editorial Tirant lo Blanch. 1989HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica, 1ª edición, 1999.HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica, 1ª edición, 1999.HOBSBAWM, Eric. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Editorial Crítica, 1ª edición, 1999.HOBSBAWM, Eric. La era del imperio: 1875-1914. Buenos Aires: Editorial Crítica. 6ª edición, 1ª reimpresión, 2009.HOBSBAWM, Eric. Rebeldes Primitivos. Barcelona: Editorial Ariel. 1ª edición, 1983.HULSMAN, LOUK et al. Criminología crítica y control social: El poder punitivo del Estado. Rosario, Argentina: Editorial Juris. 2000JAKOBS, GUNTER. Derecho penal: Parte general. Madrid: Editorial Marcial Pons. 2ª edición, 1997.JAKOBS, Günther. Derecho Penal, Parte General. Fundamentos y Teoría de la Imputación. Madrid: Editorial Marcial Pons. 1995.JAKOBS, Günther. La pena estatal: significado y finalidad. En: MONTEALEGRE, Eduardo (Coord.).Derecho Penal y Sociedad, Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.JESCHECK, Hans-Heinrich. Tratado de Derecho Penal, Parte General. Volumen I. Barcelona: Editorial Bosch. 1981.JIMENEZ De Asúa, Luis. La ley y el delito: Principios de derecho penal. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 8ª edición, 1978JIMENEZ De Asúa, Luis. Principios de derecho penal: La ley y el delito. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. 1997.JIMENEZ De Asúa, Luis. Tratado de derecho penal. Buenos Aires: Editorial Losada. Tomo I. 1977.LANDROVE, Gerardo. Las consecuencias jurídicas del delito. Barcelona: Editorial Bosch. 1976.LARENZ, Karl. Metodología de la ciencia del derecho. Barcelona: Editorial Ariel. 1980.LÓPEZ, Diego. Teoría impura del derecho: La transformación de la cultura jurídica en Latinoamérica. Bogotá: Legis Editores. 1ª edición. 2004.ROXIN, Claus. Sentido y límites de la pena estatal. En: Problemas básicos del derecho penal. Madrid: Editorial Reus, 1976.RUSCHE, Georg y KIRCHHEIMER, Otto. Pena y estructura social. Bogotá: Editorial Temis. 1984.SÁINZ, José. La ciencia del derecho penal y su evolución. Barcelona: Editorial Bosch. 1975.SALGADO, Julio. Normas rectoras de la ley penal colombiana. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 13 (Enero-Marzo, 1982) p. 504-517.SALVADOR, Francisco. Criminología: Causas y cosas del delito. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas. 1999SANDOVAL, Emiro. Penología: Partes general y especial. Bogotá: Editorial Ibáñez. 1996.SANTA, Eduardo. Introducción a la Sociología. Bogotá: Editorial Temis. 2ª Edición. 1976.SAUER, Guillermo. Derecho penal: Parte general. Barcelona: Editorial Bosch. 1956.SCHUNEMANN, Bernd. El sistema moderno del derecho penal: Cuestiones fundamentales. Madrid: Editorial Tecnos. 1991.SCHUNEMANN, Bernd. El sistema moderno del derecho penal: Cuestiones fundamentales. Madrid: Editorial Tecnos. 1991.SILVA SÁNCHEZ, Jesús María. Aproximación al derecho penal contemporáneo. Barcelona: Editorial José María Bosch. 1992.TEODORO, Ramón. La ejecución de la pena. En: Ob. Cit. ROXIN, Claus et al. Determinación judicial de la pena. Bueno Aires: Editores del puerto, 1993.VELÁSQUEZ, Fernando. Derecho Penal: Parte General. Medellín: Editorial Comlibros, 4ª edición, 2009.VELÁZQUEZ, Fernando. Consideraciones sobre los principios rectores de la ley colombiana. En: Revista Nuevo Foro Penal. No. 21 (Septiembre-Octubre, 1983); p. 609-636.VON LISZT, Franz. La idea del fin del derecho penal. México: UNAM. 1994VON LISZT, Franz. Tratado de derecho penal. Madrid: Editorial Reus. 3ª edición (Traducido de la 20ª edición alemana) Tomo II.VON LISZT, Franz. Tratado de derecho penal. Madrid: Editorial Reus. 3ª edición (Traducido de la 18ª edición alemana) Tomo I.WELZEL, Hans. El nuevo sistema del derecho penal. Buenos Aires: Editorial B de F. 2004ZAFFARONI, Eugenio Raúl. Derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Editorial Ediar. 2ª edición. 2002.ZAFFARONI, Eugenio. Tratado de derecho penal. Buenos Aires: Editorial Ediar. Tomo II. 1996.ZAFFARONI, Eugenio. Tratado de derecho penal: Parte general. Buenos Aires: Ediar. Tomo I. 1996.ORIGINALProyecto de grado ARQUEOLOGÍA DE LA RESOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO COMO FUNCIÓN DE LA PENA.pdfProyecto de grado ARQUEOLOGÍA DE LA RESOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO COMO FUNCIÓN DE LA PENA.pdfapplication/pdf875560http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9510/1/Proyecto%20de%20grado%20ARQUEOLOG%c3%8dA%20DE%20LA%20RESOCIALIZACI%c3%93N%20DEL%20INDIVIDUO%20COMO%20FUNCI%c3%93N%20DE%20LA%20PENA.pdf7ccd27e2df089eb3f7ad385c88f3d3abMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9510/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILProyecto de grado ARQUEOLOGÍA DE LA RESOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO COMO FUNCIÓN DE LA PENA.pdf.jpgProyecto de grado ARQUEOLOGÍA DE LA RESOCIALIZACIÓN DEL INDIVIDUO COMO FUNCIÓN DE LA PENA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16808http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9510/3/Proyecto%20de%20grado%20ARQUEOLOG%c3%8dA%20DE%20LA%20RESOCIALIZACI%c3%93N%20DEL%20INDIVIDUO%20COMO%20FUNCI%c3%93N%20DE%20LA%20PENA.pdf.jpg5d56aefec5e895a2718cd4b8d1a73b48MD5310901/9510oai:repository.unilibre.edu.co:10901/95102022-10-11 12:27:34.541Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |