Desarrollo de una metodología para la reparación por soldadura mediante proceso SMAW a partes de válvulas en acero ASTM a 216 WCB y posterior metalizado para proteger la superficie contra la erosión

Los procesos de rociado térmico por su aplicabilidad y versatilidad han tenido un notable desarrollo desde 1910; en donde el sistema de combustión Oxi-Acetileno se uso para metalizar estructuras metálicas, hasta los métodos más sofisticados de la década de los 90. Tafa, HVOF, Plasma, Arc Spray, etc....

Full description

Autores:
Vargas Acero, Johnny Leonardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9823
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9823
Palabra clave:
Soldadura
Acero
Ingeniería mecánica
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESPECIALIZACIÓN EN SOLDADURA
SOLDADURA
ACERO
HIERRO
EROSIÓN
EROSIÓN DEL SUELO
Soldadura
Revestimientos protectores
Acero
Rights
restrictedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los procesos de rociado térmico por su aplicabilidad y versatilidad han tenido un notable desarrollo desde 1910; en donde el sistema de combustión Oxi-Acetileno se uso para metalizar estructuras metálicas, hasta los métodos más sofisticados de la década de los 90. Tafa, HVOF, Plasma, Arc Spray, etc. [1] Hoy en día, donde se trabaja en la automatización y optimización de los sistemas en base al diseño de nuevas toberas, con lo cual la adherencia de la capa metalizada con el substrato es de varias órdenes superiores respecto a los métodos y procedimientos de antaño, además se disminuyen los costos de operación y la temperatura generada por el proceso en el substrato. El uso del equipo para la aplicación de arco o llama no es ciertamente un nuevo proceso, pero debido a la promoción en curso, hay un creciente interés por su uso en diversas aplicaciones, estos depósitos térmicos se han utilizado por largo tiempo para protección contra la corrosión del acero en las zonas rurales, industriales, marinas, y servicios de inmersión. Si bien estos métodos de metalizado están siendo usados con éxito en el mundo desarrollado, aún no se tiene una completa compresión de los procesos metalúrgicos que tienen lugar durante el rociado térmico, para los múltiples substratos a los que se aplican recubrimiento, dado básicamente a que estos se forman por unión partícula-partícula del metal aportado, resultando una capa superficial cuya estructura es altamente anisotrópica, y la evaluación de sus propiedades físicas y mecánicas resulta compleja. Además de una variación de los parámetros tecnológicos del rociado térmico, afectan las propiedades del recubrimiento como son: tamaño y distribución de la porosidad, contenidos de óxidos, tensiones residuales, agrietamientos a escalas tanto macro como microscópicas, las cuales tienen una incidencia directa en la durabilidad y calidad de los recubrimientos. [1] Varios trabajos han sido desarrollados en función de la modelación de estos procesos, teniendo en cuenta solamente las plasma, sin embargo, es muy escasa la información sobre los mecanismos de impacto y solidificación de las partículas sobre el metal utilizado como substrato, y sobre capas previas ya solidificadas y su relación con las microestructuras desarrolladas. [1]