Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C
Los ensayos no destructivos por ultrasonido son el método más efectivo para detectar defectos superficiales y no superficiales encontrados comúnmente en barras, placas y tubos, ya que su principio básico es el movimiento de una onda acústica, que es afectada por el medio a través del cual viaja [1]....
- Autores:
-
Díaz Mahecha, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7817
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7817
- Palabra clave:
- INGENIERIA - CABALLOS DE FUERZA - INVESTIGACIONES
INGENIERIA MECANICA - MAQUINARIA - HERRAMIENTAS INDUSTRIALES
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
MOVIMIENTOS MECANICOS - INGENIERIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_cee7240c458ab8026634540fa9e43c19 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7817 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C |
title |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C |
spellingShingle |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C INGENIERIA - CABALLOS DE FUERZA - INVESTIGACIONES INGENIERIA MECANICA - MAQUINARIA - HERRAMIENTAS INDUSTRIALES INGENIERIA DE LA PRODUCCION MOVIMIENTOS MECANICOS - INGENIERIA |
title_short |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C |
title_full |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C |
title_fullStr |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C |
title_full_unstemmed |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C |
title_sort |
Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°C |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Mahecha, Juan Carlos |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pérez C., Jaime Andrés; Rojas, Héctor Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Mahecha, Juan Carlos |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INGENIERIA - CABALLOS DE FUERZA - INVESTIGACIONES INGENIERIA MECANICA - MAQUINARIA - HERRAMIENTAS INDUSTRIALES INGENIERIA DE LA PRODUCCION MOVIMIENTOS MECANICOS - INGENIERIA |
topic |
INGENIERIA - CABALLOS DE FUERZA - INVESTIGACIONES INGENIERIA MECANICA - MAQUINARIA - HERRAMIENTAS INDUSTRIALES INGENIERIA DE LA PRODUCCION MOVIMIENTOS MECANICOS - INGENIERIA |
description |
Los ensayos no destructivos por ultrasonido son el método más efectivo para detectar defectos superficiales y no superficiales encontrados comúnmente en barras, placas y tubos, ya que su principio básico es el movimiento de una onda acústica, que es afectada por el medio a través del cual viaja [1]. Es sabido que la soldadura se utiliza en la fabricación de puentes, edificios, buques y diferentes estructuras, en donde uno de los materiales más comunes en este campo es el acero estructural ASTM A572 grado 50, gracias a que sus propiedades mecánicas como, dureza, alta resistencia tanto en tensión como compresión y módulo de elasticidad elevado, son adecuadas para tal fin, además de su ahorro en peso, durabilidad y resistencia a la corrosión[2]. Sin embargo la soldadura actúa en el acero calentándolo inmediatamente a altas temperaturas y enfriándose rápidamente presentando cambios en la microestructura del material, afectando así el desempeño del acero [3]. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:32:09Z 2015-08-26T17:57:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-14T11:32:09Z 2015-08-26T17:57:12Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-14 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7817 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7817 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
G. RAMIREZ GAMBOA. ''Curso nacional de ultrasonido nivel II'', Simedua, Medellín, 1995. MANUAL AHMSA. ''Manual de diseño para la contrucción con acero'', ciudad de Mexico, 1996. P. MOLERA SOLA. ''Soldadura Industrial: clases y aplicaciones'', Marcombo S.A, Barcelona, 1992. . METRONIC DIVISIÓN SOLDADURA. ''Estabilizado de Tensiones por Vibración'', 15 de Noviembre de 2013. www.metronicnet.com. J. APRAIZ BARREIRO. ''Tratamientos térmicos de los aceros''. cie- dossat, Madrid, 2000. J. JARAMILLO JIMENEZ,. ''Ingenieria Estructural'', Revista de la facultad de Igenieria Universidad Nacional, Manizales, 2010, CAP 3 Pag 1. H. CARREÑO y M. VILLAREAL. ''Caracterización metalográfica y evalución de las propiedades mecánicas de tracción e impacto del acero ASTM A572 Gr50'', Revista de la facultad de ingenieria Universidad industrial de Santander, 2006. A. VERA y G. ZAVALETA. ''Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de una acero ASTM A572 G50 utilizando electrodos AWS E11018-G'' Revista Conocimeinto para el desarrollo, Argentina, 2012, pag 113-119. B. BUITRAGO, I IRAUSQUÍN, y J MENDOZA. ''Ultrasonic velocity and attenuation in carbon steel'', Revista del departamento de Tecnologia Industrial,Universidad Simón Bolívar, Caracas, 2004, Vol 27 N° 20- 25. J. ZAMBRANO, E. RODRÍGUEZ, J. C. PEREIRA. ''Caracterización de muestras planas de acero inoxidable austenitico 316L mediante espectroscopía ultrasónica'' Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, Caracas, 2009, pag 133-146. A. DÍAZ, Y H. HERNANDEZ. ''Analisís ultrasonico y microestructural del acero ASTM 131 DH32 para aplicaciones navales, tratado termicamente por medio de temple a 900 °C, 950° C y 1000°C'' Revista de la facultad de Ingenieria, Universidad Libre de Colombia, Bogotá, 2013 E. HERNÁNDEZ. ''Determinacion del tamaño de grano de un acero 4140K mediante ultrasonido'', Instituto de investigaciones metalúrgicas, Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo, Mexico, 2009. R. ECHEVARRÍA. ''Ensayos no destructivos''. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Comahue, 2001 G. KEHL. ''Fundamentos de la practica metelografía''', Facultad de Ingeniería Metalurgica, Universidad de Columbia, Nueva York. D. LUCCHESI. ''Tratamientos térmicos''. Labor, Barcelona, 1973. P. MOLERA SOLA. ''Tratamientos termicos de los metales'', Marcombo Boixareu Editores, Barcelona, 2000. K. de GRINBERG, DORA MARÍA. ''Tratamientos térmicos de aceros y sus prácticas de laboratorio'', LIMUSA S.A, Mexico, 1994. ASKELAND, DONALD R. ''Ciencia e ingeniería de los materiales''. THOMSON, Mexico, 2005. K, WANKE; K, SHARAM. ''Temple del acero'' Barcelona Aguilar S.A, España, 1972. D. MONTGOMERY. ''Diseño Y Análisis De Experimentos''. EDITORIAL LIMUSA S.A, 2 ed, México D.F, 2004. ISBN 968-18-6156-6 Centro de materiales y ensayos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) A. VALENCIA. ''Tecnologia del tratamiento termico de los metales''. Univesidad de Antioquia, Medellin, 1992. factores multiplicativos para calcular la templabilidad Pag 147, Tabla 4.2. Severidad de Temple H, Pag 137, Tabla 4.1. Curvas de Grossmann que correlacionan el diametro critico, el diametro critico ideal y la severidad del temple, Pag 139, Figura 4.13. A. VALENCIA. ''Tecnologia del tratamiento termico de los metales''. Univesidad de Antioquia, Medellin, 1992. K, WANKE; K, SHARAM. Temple del acero. Barcelona Aguilar S.A de ediciones1972, Pag 115. |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Norma A 572/ 572 M- 1 ASTM. ''Standard Specification for High-Strength Low-Alloy Columbium-Vanadium Structural'' AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, United States, 2004. R. JAYACHITRA, V. MUTHUPANDI2, K. VIJAYALAKSHMI. ''Characterization of Duplex Stainless Steel Heat – Treated''. International Journal of Scientific and Research Publications, India, 2012, Vol 2 N°1- 6. THERMOEQUIPOS S.A. ''Nondestructive Testing (NDT)''. Venezuela, 2008. www.thermoequipos.com ASM HANBOOK. ''Heat treating''. American Society for Metals, Vol 4, United States,1991. A, GORNI. Steel Forming and Heat Treating Handbook. Sao Vicente, Brasil |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/1/DiazMahechaJuanCarlos2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/4/CamScanner%2005-17-2022%2015.45.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/2/DiazMahechaJuanCarlos2014.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/3/DiazMahechaJuanCarlos2014.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/5/CamScanner%2005-17-2022%2015.45.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e45a414e77cf0f589648e992c3089119 ded66fadb8150413cdefdcd89c43eacb 6c1b50d3063d2e559bd5b482a27916d3 32290418118eca3db63f264ad9a0ac6b 60a0df637365b7470b38ed17fc8b63f4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090369727463424 |
spelling |
Pérez C., Jaime Andrés; Rojas, Héctor FernandoDíaz Mahecha, Juan CarlosIngeniero Mecánico2015-04-14T11:32:09Z2015-08-26T17:57:12Z2015-04-14T11:32:09Z2015-08-26T17:57:12Z20142015-04-14https://hdl.handle.net/10901/7817instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLos ensayos no destructivos por ultrasonido son el método más efectivo para detectar defectos superficiales y no superficiales encontrados comúnmente en barras, placas y tubos, ya que su principio básico es el movimiento de una onda acústica, que es afectada por el medio a través del cual viaja [1]. Es sabido que la soldadura se utiliza en la fabricación de puentes, edificios, buques y diferentes estructuras, en donde uno de los materiales más comunes en este campo es el acero estructural ASTM A572 grado 50, gracias a que sus propiedades mecánicas como, dureza, alta resistencia tanto en tensión como compresión y módulo de elasticidad elevado, son adecuadas para tal fin, además de su ahorro en peso, durabilidad y resistencia a la corrosión[2]. Sin embargo la soldadura actúa en el acero calentándolo inmediatamente a altas temperaturas y enfriándose rápidamente presentando cambios en la microestructura del material, afectando así el desempeño del acero [3].pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis ultrasónico y microestructural del acero ASTM A572 grado 50, tratado térmicamnete por Temple a temperaturas 900°C, 950°C y 1000°CINGENIERIA - CABALLOS DE FUERZA - INVESTIGACIONESINGENIERIA MECANICA - MAQUINARIA - HERRAMIENTAS INDUSTRIALESINGENIERIA DE LA PRODUCCIONMOVIMIENTOS MECANICOS - INGENIERIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisG. RAMIREZ GAMBOA. ''Curso nacional de ultrasonido nivel II'', Simedua, Medellín, 1995.MANUAL AHMSA. ''Manual de diseño para la contrucción con acero'', ciudad de Mexico, 1996.P. MOLERA SOLA. ''Soldadura Industrial: clases y aplicaciones'', Marcombo S.A, Barcelona, 1992.. METRONIC DIVISIÓN SOLDADURA. ''Estabilizado de Tensiones por Vibración'', 15 de Noviembre de 2013. www.metronicnet.com.J. APRAIZ BARREIRO. ''Tratamientos térmicos de los aceros''. cie- dossat, Madrid, 2000.J. JARAMILLO JIMENEZ,. ''Ingenieria Estructural'', Revista de la facultad de Igenieria Universidad Nacional, Manizales, 2010, CAP 3 Pag 1.H. CARREÑO y M. VILLAREAL. ''Caracterización metalográfica y evalución de las propiedades mecánicas de tracción e impacto del acero ASTM A572 Gr50'', Revista de la facultad de ingenieria Universidad industrial de Santander, 2006.A. VERA y G. ZAVALETA. ''Influencia del calor de aporte en un proceso SMAW sobre los cambios microestructurales y dureza en el cordón de soldadura de una acero ASTM A572 G50 utilizando electrodos AWS E11018-G'' Revista Conocimeinto para el desarrollo, Argentina, 2012, pag 113-119.B. BUITRAGO, I IRAUSQUÍN, y J MENDOZA. ''Ultrasonic velocity and attenuation in carbon steel'', Revista del departamento de Tecnologia Industrial,Universidad Simón Bolívar, Caracas, 2004, Vol 27 N° 20- 25.J. ZAMBRANO, E. RODRÍGUEZ, J. C. PEREIRA. ''Caracterización de muestras planas de acero inoxidable austenitico 316L mediante espectroscopía ultrasónica'' Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, Caracas, 2009, pag 133-146.A. DÍAZ, Y H. HERNANDEZ. ''Analisís ultrasonico y microestructural del acero ASTM 131 DH32 para aplicaciones navales, tratado termicamente por medio de temple a 900 °C, 950° C y 1000°C'' Revista de la facultad de Ingenieria, Universidad Libre de Colombia, Bogotá, 2013E. HERNÁNDEZ. ''Determinacion del tamaño de grano de un acero 4140K mediante ultrasonido'', Instituto de investigaciones metalúrgicas, Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo, Mexico, 2009.R. ECHEVARRÍA. ''Ensayos no destructivos''. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de Comahue, 2001G. KEHL. ''Fundamentos de la practica metelografía''', Facultad de Ingeniería Metalurgica, Universidad de Columbia, Nueva York.D. LUCCHESI. ''Tratamientos térmicos''. Labor, Barcelona, 1973.P. MOLERA SOLA. ''Tratamientos termicos de los metales'', Marcombo Boixareu Editores, Barcelona, 2000.K. de GRINBERG, DORA MARÍA. ''Tratamientos térmicos de aceros y sus prácticas de laboratorio'', LIMUSA S.A, Mexico, 1994.ASKELAND, DONALD R. ''Ciencia e ingeniería de los materiales''. THOMSON, Mexico, 2005.K, WANKE; K, SHARAM. ''Temple del acero'' Barcelona Aguilar S.A, España, 1972.D. MONTGOMERY. ''Diseño Y Análisis De Experimentos''. EDITORIAL LIMUSA S.A, 2 ed, México D.F, 2004. ISBN 968-18-6156-6Centro de materiales y ensayos del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)A. VALENCIA. ''Tecnologia del tratamiento termico de los metales''. Univesidad de Antioquia, Medellin, 1992. factores multiplicativos para calcular la templabilidad Pag 147, Tabla 4.2. Severidad de Temple H, Pag 137, Tabla 4.1. Curvas de Grossmann que correlacionan el diametro critico, el diametro critico ideal y la severidad del temple, Pag 139, Figura 4.13.A. VALENCIA. ''Tecnologia del tratamiento termico de los metales''. Univesidad de Antioquia, Medellin, 1992.K, WANKE; K, SHARAM. Temple del acero. Barcelona Aguilar S.A de ediciones1972, Pag 115.Norma A 572/ 572 M- 1 ASTM. ''Standard Specification for High-Strength Low-Alloy Columbium-Vanadium Structural'' AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS, United States, 2004.R. JAYACHITRA, V. MUTHUPANDI2, K. VIJAYALAKSHMI. ''Characterization of Duplex Stainless Steel Heat – Treated''. International Journal of Scientific and Research Publications, India, 2012, Vol 2 N°1- 6.THERMOEQUIPOS S.A. ''Nondestructive Testing (NDT)''. Venezuela, 2008. www.thermoequipos.comASM HANBOOK. ''Heat treating''. American Society for Metals, Vol 4, United States,1991.A, GORNI. Steel Forming and Heat Treating Handbook. Sao Vicente, BrasilORIGINALDiazMahechaJuanCarlos2014.pdfapplication/pdf8122833http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/1/DiazMahechaJuanCarlos2014.pdfe45a414e77cf0f589648e992c3089119MD51CamScanner 05-17-2022 15.45.pdfCamScanner 05-17-2022 15.45.pdfAutorizaciónapplication/pdf296758http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/4/CamScanner%2005-17-2022%2015.45.pdfded66fadb8150413cdefdcd89c43eacbMD54TEXTDiazMahechaJuanCarlos2014.pdf.txtExtracted texttext/plain129444http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/2/DiazMahechaJuanCarlos2014.pdf.txt6c1b50d3063d2e559bd5b482a27916d3MD52THUMBNAILDiazMahechaJuanCarlos2014.pdf.jpgDiazMahechaJuanCarlos2014.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4555http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/3/DiazMahechaJuanCarlos2014.pdf.jpg32290418118eca3db63f264ad9a0ac6bMD53CamScanner 05-17-2022 15.45.pdf.jpgCamScanner 05-17-2022 15.45.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20007http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7817/5/CamScanner%2005-17-2022%2015.45.pdf.jpg60a0df637365b7470b38ed17fc8b63f4MD5510901/7817oai:repository.unilibre.edu.co:10901/78172022-10-11 12:57:33.987Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |