Incidencia de la corte constitucional colombiana respecto al derecho a la vida y a una muerte digna en el desarrollo formal y material del derecho

La temática que aquí se va a desarrollar es la referente al derecho a la muerte digna, un derecho nuevo que se originó en 1997, este mismo choca con la misma constitución nacional, en específico el artículo 11 que nos habla del derecho a la vida de todos los colombianos. Pero, más que garantizar la...

Full description

Autores:
Ayala Valencia, Juan Camilo
Antonio Arboleda, Alexander
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30909
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30909
Palabra clave:
Muerte
Vida digna
Tratos crueles e inhumanos
Igualdad
Dignidad
Death
dignified life
Equality
cruel and inhuman treatment
dignity
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La temática que aquí se va a desarrollar es la referente al derecho a la muerte digna, un derecho nuevo que se originó en 1997, este mismo choca con la misma constitución nacional, en específico el artículo 11 que nos habla del derecho a la vida de todos los colombianos. Pero, más que garantizar la vida, se tiene que asegurar unas condiciones mínimas. Es hay, donde entra en conflicto dicho derecho con algo más importante como lo es la no obligatoriedad de padecimientos de tortura, ni tratos crueles e inhumanos. La Corte Constitucional colombiana como principal garante y defensor de los derechos y la constitución, entra de manera oficiosa a garantizar la dignidad para quienes deseen morir, ya que, como todos tenemos los mismos derechos a disfrutar de una vida y muerte digna. En los inicios del reconocimiento de la muerte digna no tenía el carácter de derecho fundamental, con el tiempo llego a ser considerado autónomo e independiente, ligado a la dignidad humana y autonomía de la voluntad; con un amplio desarrollo material, pero sin reconocimiento formal, a su vez, teniendo instrucciones para su aplicabilidad, actualmente goza del carácter de derecho fundamental, pero que requiere de ciertas condiciones para su ejercicio. De modo que, para llegar a estos resultados y hallazgos, se desarrollarán como objetivo específico, determinar la incidencia de la Corte Constitucional Colombiana respecto al derecho a la vida y a una muerte digna en el desarrollo formal y material del derecho.