El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria
Trabajo de grado para optar al título de licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. El documento es un trabajo investigativo dentro del marco pedagógico de la enseñanza de lengua extranjera (Francés). Expone la problemática, el marco tanto teórico como metodológico, la prop...
- Autores:
-
Rojas Castro, Laura Katerine
Sanabria Obregon, Jenny Lizbeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7568
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7568
- Palabra clave:
- Lexical development
cycle 1
music
nursery rhymes
action research
qualitative
INVESTIGACION
FRANCÉS
LENGUA EXTRANJERA
LENGUA ROMANCE
TESIS
TESIS-EDUCACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
Desarrollo lexical
ciclo 1
música
canción infantil
investigación acción
cualitativa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ce9d606fc419796c099dd41ad4a6f0cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7568 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria |
title |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria |
spellingShingle |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria Lexical development cycle 1 music nursery rhymes action research qualitative INVESTIGACION FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA LENGUA ROMANCE TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Desarrollo lexical ciclo 1 música canción infantil investigación acción cualitativa |
title_short |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria |
title_full |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria |
title_fullStr |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria |
title_full_unstemmed |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria |
title_sort |
El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la Candelaria |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Castro, Laura Katerine Sanabria Obregon, Jenny Lizbeth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nieto, Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Castro, Laura Katerine Sanabria Obregon, Jenny Lizbeth |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Lexical development cycle 1 music nursery rhymes action research qualitative |
topic |
Lexical development cycle 1 music nursery rhymes action research qualitative INVESTIGACION FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA LENGUA ROMANCE TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS Desarrollo lexical ciclo 1 música canción infantil investigación acción cualitativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
INVESTIGACION FRANCÉS LENGUA EXTRANJERA LENGUA ROMANCE TESIS TESIS-EDUCACIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo lexical ciclo 1 música canción infantil investigación acción cualitativa |
description |
Trabajo de grado para optar al título de licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. El documento es un trabajo investigativo dentro del marco pedagógico de la enseñanza de lengua extranjera (Francés). Expone la problemática, el marco tanto teórico como metodológico, la propuesta de intervención con sus respectivos análisis y finalmente las conclusiones arrojadas de dicha intervención. |
publishDate |
2014 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-10T09:04:18Z 2015-08-25T17:56:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-10T09:04:18Z 2015-08-25T17:56:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-04-10 |
dc.type.local.Spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7568 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7568 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
ASHER, James. The Total Physical Response Approach to Second Language Learning. California. Editorial. Sky Oaks .Productions, Incorporate.1960. Vol. 53, No. 1 (Jan., 1969), p. 3 BOIRON, Michel. Approches pédagogiques de la chanson. Cavilam Vichy .2001 GARDNER, Howard. Multiples Intelligences: New Horizons in Theory and Practice. New York: Basic Books.2004 OXFORD L. Rebecca .Employing a questionnaire to assess the use of language learning strategies” Applied Language Learning, Citado por GONZÁLEZ, Cristina. El uso de las estrategias de comunicación oral por estudiantes iniciales de e/le en una universidad de Singapur: ¿necesidad de entrenamiento? Universidad de León. España. 2007. p15 KRASHEN, S.A. Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford: Pergamon, 1982 [en línea] http://homepage.ntlworld.com/vivian.c/SLA/Krashen.htm [citado el 12 de abril 2014] |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
ALONSO, Tapia J. Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. EDEBÉ. Barcelona. 1997. p. 69 ALVAR E. Manuel. La formación de palabras en español .Madrid: ARCO LIBROS, 1993. p 257 ANTUNES, Celso. Estimular Las Inteligencias Múltiples: Que Son, Como Se Manifiestan, Como Funcionan.Madrid: Narcea, 2002 .190 p BAJTÍN, Mijaíl, JAKOBSON, Román y DIJK, Van .Estética de la Creación Verbal. Ensayos de lingüística general. Citado por LOPERA L. Nidia Astrid. Las canciones en el aprendizaje del inglés en una institución educativa oficial: El caso de la I. E. Santander.180p BISQUERRA, R. Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, Coord. 2004. p3 CABERO, Julio. Análisis de los medios de enseñanza. Análisis para selección, utilización, diseño e investigación. Sevilla: alfar. 1996 .p25 FERNANDEZ LOMELÍN, Ana Graciela, recursos didácticos: elementos indispensables para facilitar el aprendizaje. México: limusa, 2011. 32 p .ISBN 978.607.05.0149.4 GARDNER, Howard. Estructuras de la mente: teorías de las inteligencias múltiples, 2ª edición, S.L. fondo de cultura económica de España, 1994.p 60 HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, et al. Metodología de la investigación. Parte 3 Capítulo 12: el inicio del proceso cualitativo: planeamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. p 364 edición 5 editorial McGraw-Hill. Interamericana editores, S.A. DE C.v 2010 1991,98, 03,06. JHONSON, Keith. SEGUNDA PARTE EL APRENDIZAJE EN: Aprender y enseñar lenguas extranjeras. Una introducción. México. Fondo de Cultura Económica, 2008. Pág. 101-183. LINDGREM, Henry. Desarrollo y maduración del educando. EN: Psicología de la enseñanza. Aguilar S.A de ediciones, 1972. p 49-78 LOPERA L. Nidia Astrid .Las canciones en el aprendizaje del inglés en una institución educativa oficial: El caso de la I. E. Santander. Tesis Magister en educación. Santander, Universidad Nacional de Colombia, 2011.p105 MONEREO, Carles. Estrategias de Enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.1994. MORENO, V Leonor / MÜLLER G Angel. LA MÚSICA EN EL AULA, GLOBALIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN. España: Editorial Mad, 2000. Págs. 366 MARTÍN VELAZCO, Cristina. Trabajo Social de grado .España: Universidad Valladolid. Facultad de Educación. Departamento de filología francesa y alemana., 2012. p142 NAVARRO J. Josefa y SOTO P. Carmen. La canción como vehículo de comunicación y de cultura en el aula de francés, lengua extranjera. Investigación. II Jornada de los Másteres en investigación e innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. España: Universidad de Murcia. Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura. Área Francés. I.S.B.N. 978-84-693-1019-9 NIÑO R. Víctor. Los Procesos de la Comunicación y del Lenguaje. Fundamentación y práctica. 2da. edición. ECOE Ediciones. Colombia. 1994. Citado por MOSQUERA. Alexander. Naturaleza humana y lenguaje. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Maracaibo, noviembre de 2010.p3-12 PIAGET, Jean. Seis estudios de sicología. Barcelona 1991 Editorial Labor S, A p 115 PRIETO S. Mª Dolores y BALLESTER M. Pilar. Las inteligencias múltiples. Diferentes Formas de ensenar y Aprender .Ediciones pirámide. Madrid: Juan Ignacio Luca de Tena, 2003. 297p. (Colección ojos solares).ISBN.84-368- 1820-2 STEPHEN P. Robbins .Comportamiento organizacional, Concepto de aprendizaje (10ª. Ed.). México. Pearson educación.2004 AGHARTA. Manual de estilos de aprendizaje Microsoft Word - Manual de Estilos de Aprendizaje [1].doc (Consulta 14d e septiembre 2013 ,14:54) COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Bogotá, 2006. [En línea] http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf [citado 25 de abril de 2014]. Las teorías de la reestructuración del aprendizaje consideran el cambio como una constante y plantea que se hacen interpretaciones continuas a partir de conocimientos anteriores. [En línea][Pozo, J.L. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata 2002] Lineamientos curriculares preescolar .Colombia [en línea]http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf p22 [citado el 5 de octubre del 2014] Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto. [En línea] http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%2 0vigotsky[Citado el 07 de octubre del 2014] MARTÍN VELASCO, Cristina. Trabajo Social de grado. Canciones y poesías: propuesta de intervención en la clase de FLE en Educación Infantil España: Universidad Valladolid. Facultad de Educación. Departamento de filología francesa y alemana., 2012. . http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2714 (Consulta 22 septiembre 2013) SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTÁ. Referentes conceptuales y metodológicos de la Reorganización Curricular por Ciclos. Plan sectorial 2008- 2012. Bogotá positiva. Imprenta nacional de Colombia. Segunda edición. ISBN: 978-958-8731-00-1. p. 40. [Citado el 10 de octubre del 2013] |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/6/RojasCastroLauraKaterine2014.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/1/RojasCastroLauraKaterine2014.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/3/RojasCastroLauraKaterine2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a2f690045df60916212b6d3db3d57b7f 6992a8ad4eda36076bfc82ef529e4ad0 5996ebd417fe8debc63dbccca82a6029 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d6844d96f4cad3573e794a094c812e15 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090365746020352 |
spelling |
Nieto, ErnestoRojas Castro, Laura KaterineSanabria Obregon, Jenny LizbethBogotá2015-04-10T09:04:18Z2015-08-25T17:56:06Z2015-04-10T09:04:18Z2015-08-25T17:56:06Z20142015-04-10https://hdl.handle.net/10901/7568instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreTrabajo de grado para optar al título de licenciado en Educación Básica con énfasis en Humanidades e Idiomas. El documento es un trabajo investigativo dentro del marco pedagógico de la enseñanza de lengua extranjera (Francés). Expone la problemática, el marco tanto teórico como metodológico, la propuesta de intervención con sus respectivos análisis y finalmente las conclusiones arrojadas de dicha intervención.The document is a research work within the pedagogical framework for teaching foreign language (French). Exposes the problems, both theoretical and methodological framework, the proposed intervention with their analysis and finally the conclusions drawn from such intervention.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El desarrollo lexical en francés en los estudiantes de transición del colegio Distrital la CandelariaLéxicoFrancésEducaciónLexical developmentcycle 1musicnursery rhymesaction researchqualitativeINVESTIGACIONFRANCÉSLENGUA EXTRANJERALENGUA ROMANCETESISTESIS-EDUCACIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMASDesarrollo lexicalciclo 1músicacanción infantilinvestigación accióncualitativaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisASHER, James. The Total Physical Response Approach to Second Language Learning. California. Editorial. Sky Oaks .Productions, Incorporate.1960. Vol. 53, No. 1 (Jan., 1969), p. 3BOIRON, Michel. Approches pédagogiques de la chanson. Cavilam Vichy .2001GARDNER, Howard. Multiples Intelligences: New Horizons in Theory and Practice. New York: Basic Books.2004OXFORD L. Rebecca .Employing a questionnaire to assess the use of language learning strategies” Applied Language Learning, Citado por GONZÁLEZ, Cristina. El uso de las estrategias de comunicación oral por estudiantes iniciales de e/le en una universidad de Singapur: ¿necesidad de entrenamiento? Universidad de León. España. 2007. p15KRASHEN, S.A. Second Language Acquisition and Second Language Learning. Oxford: Pergamon, 1982 [en línea] http://homepage.ntlworld.com/vivian.c/SLA/Krashen.htm [citado el 12 de abril 2014]ALONSO, Tapia J. Motivar para el aprendizaje. Teoría y estrategias. EDEBÉ. Barcelona. 1997. p. 69ALVAR E. Manuel. La formación de palabras en español .Madrid: ARCO LIBROS, 1993. p 257ANTUNES, Celso. Estimular Las Inteligencias Múltiples: Que Son, Como Se Manifiestan, Como Funcionan.Madrid: Narcea, 2002 .190 pBAJTÍN, Mijaíl, JAKOBSON, Román y DIJK, Van .Estética de la Creación Verbal. Ensayos de lingüística general. Citado por LOPERA L. Nidia Astrid. Las canciones en el aprendizaje del inglés en una institución educativa oficial: El caso de la I. E. Santander.180pBISQUERRA, R. Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla, Coord. 2004. p3CABERO, Julio. Análisis de los medios de enseñanza. Análisis para selección, utilización, diseño e investigación. Sevilla: alfar. 1996 .p25FERNANDEZ LOMELÍN, Ana Graciela, recursos didácticos: elementos indispensables para facilitar el aprendizaje. México: limusa, 2011. 32 p .ISBN 978.607.05.0149.4GARDNER, Howard. Estructuras de la mente: teorías de las inteligencias múltiples, 2ª edición, S.L. fondo de cultura económica de España, 1994.p 60HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, et al. Metodología de la investigación. Parte 3 Capítulo 12: el inicio del proceso cualitativo: planeamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. p 364 edición 5 editorial McGraw-Hill. Interamericana editores, S.A. DE C.v 2010 1991,98, 03,06.JHONSON, Keith. SEGUNDA PARTE EL APRENDIZAJE EN: Aprender y enseñar lenguas extranjeras. Una introducción. México. Fondo de Cultura Económica, 2008. Pág. 101-183.LINDGREM, Henry. Desarrollo y maduración del educando. EN: Psicología de la enseñanza. Aguilar S.A de ediciones, 1972. p 49-78LOPERA L. Nidia Astrid .Las canciones en el aprendizaje del inglés en una institución educativa oficial: El caso de la I. E. Santander. Tesis Magister en educación. Santander, Universidad Nacional de Colombia, 2011.p105MONEREO, Carles. Estrategias de Enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.1994.MORENO, V Leonor / MÜLLER G Angel. LA MÚSICA EN EL AULA, GLOBALIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN. España: Editorial Mad, 2000. Págs. 366MARTÍN VELAZCO, Cristina. Trabajo Social de grado .España: Universidad Valladolid. Facultad de Educación. Departamento de filología francesa y alemana., 2012. p142NAVARRO J. Josefa y SOTO P. Carmen. La canción como vehículo de comunicación y de cultura en el aula de francés, lengua extranjera. Investigación. II Jornada de los Másteres en investigación e innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. España: Universidad de Murcia. Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura. Área Francés. I.S.B.N. 978-84-693-1019-9NIÑO R. Víctor. Los Procesos de la Comunicación y del Lenguaje. Fundamentación y práctica. 2da. edición. ECOE Ediciones. Colombia. 1994. Citado por MOSQUERA. Alexander. Naturaleza humana y lenguaje. República Bolivariana de Venezuela. Universidad del Zulia. Maracaibo, noviembre de 2010.p3-12PIAGET, Jean. Seis estudios de sicología. Barcelona 1991 Editorial Labor S, A p 115PRIETO S. Mª Dolores y BALLESTER M. Pilar. Las inteligencias múltiples. Diferentes Formas de ensenar y Aprender .Ediciones pirámide. Madrid: Juan Ignacio Luca de Tena, 2003. 297p. (Colección ojos solares).ISBN.84-368- 1820-2STEPHEN P. Robbins .Comportamiento organizacional, Concepto de aprendizaje (10ª. Ed.). México. Pearson educación.2004AGHARTA. Manual de estilos de aprendizaje Microsoft Word - Manual de Estilos de Aprendizaje [1].doc (Consulta 14d e septiembre 2013 ,14:54)COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Bogotá, 2006. [En línea] http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educati vas/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pdf [citado 25 de abril de 2014].Las teorías de la reestructuración del aprendizaje consideran el cambio como una constante y plantea que se hacen interpretaciones continuas a partir de conocimientos anteriores. [En línea][Pozo, J.L. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata 2002]Lineamientos curriculares preescolar .Colombia [en línea]http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_11.pdf p22 [citado el 5 de octubre del 2014]Lo que el niño pueda realizar por sí mismo, y lo que pueda hacer con el apoyo de un adulto. [En línea] http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%2 0vigotsky[Citado el 07 de octubre del 2014]MARTÍN VELASCO, Cristina. Trabajo Social de grado. Canciones y poesías: propuesta de intervención en la clase de FLE en Educación Infantil España: Universidad Valladolid. Facultad de Educación. Departamento de filología francesa y alemana., 2012. . http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2714 (Consulta 22 septiembre 2013)SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTÁ. Referentes conceptuales y metodológicos de la Reorganización Curricular por Ciclos. Plan sectorial 2008- 2012. Bogotá positiva. Imprenta nacional de Colombia. Segunda edición. ISBN: 978-958-8731-00-1. p. 40. [Citado el 10 de octubre del 2013]THUMBNAILRojasCastroLauraKaterine2014.pdf.jpgRojasCastroLauraKaterine2014.pdf.jpgimage/jpeg43891http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/6/RojasCastroLauraKaterine2014.pdf.jpga2f690045df60916212b6d3db3d57b7fMD56ORIGINALRojasCastroLauraKaterine2014.pdfapplication/pdf2069399http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/1/RojasCastroLauraKaterine2014.pdf6992a8ad4eda36076bfc82ef529e4ad0MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf348941http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf5996ebd417fe8debc63dbccca82a6029MD55LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRojasCastroLauraKaterine2014.pdf.txtExtracted texttext/plain208338http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7568/3/RojasCastroLauraKaterine2014.pdf.txtd6844d96f4cad3573e794a094c812e15MD5310901/7568oai:repository.unilibre.edu.co:10901/75682024-07-16 15:37:52.507Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |