Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021.
El acoso sexual y callejero en el transporte masivo es un tema de preocupación en varias ciudades de Colombia. Estudios académicos resaltan la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva local, considerando las particularidades de cada ciudad. Se destaca la necesidad de implementa...
- Autores:
-
Burbano Achicanoy, Gabriel Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27045
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27045
- Palabra clave:
- Acoso sexual
acoso callejero
transporte masivo
Sexual harassment
street harassment
mass transportation
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_ce8a8ad40c26db27c9d10fcb503d3ceb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27045 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Acoso callejero y transporte masivo |
title |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. |
spellingShingle |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. Acoso sexual acoso callejero transporte masivo Sexual harassment street harassment mass transportation |
title_short |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. |
title_full |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. |
title_fullStr |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. |
title_full_unstemmed |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. |
title_sort |
Acoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021. |
dc.creator.fl_str_mv |
Burbano Achicanoy, Gabriel Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torregrosa Jiménez, Rodolfo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Burbano Achicanoy, Gabriel Felipe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acoso sexual acoso callejero transporte masivo |
topic |
Acoso sexual acoso callejero transporte masivo Sexual harassment street harassment mass transportation |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Sexual harassment street harassment mass transportation |
description |
El acoso sexual y callejero en el transporte masivo es un tema de preocupación en varias ciudades de Colombia. Estudios académicos resaltan la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva local, considerando las particularidades de cada ciudad. Se destaca la necesidad de implementar medidas de prevención, como la educación, la presencia de vigilancia policial y la planificación de rutas seguras. Además, se resalta la importancia de visibilizar y denunciar el acoso para generar cambios en la sociedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T14:38:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T14:38:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-25 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27045 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27045 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abisambra Socarrás, M. C. (2014). Una mujer caminando por la Bogotá de la Corte Suprema de Justicia-el impacto sobre las mujeres en Colombia víctimas de agresiones sexuales en la calle de la decisión de la Corte Suprema de Justicia en la sentencia del 26 de octubre de 2006, magistrado ponente: Álvaro Orlando Pérez Pinzón. Areiza, S. A., Cano, S. M., Serna, A., & Riascos, J. A. ALGORITMO PARA CALCULAR LA RUTA MÁS SEGURA Y ÓPTIMA. Ayuda en Acción. (2022). No es un piropo, es acoso callejero. Ayuda en Acción Colombia. Recuperado de [https://ayudaenaccion.org.co/actualidad/no-es-un-piropo-es-acoso-callejero/] Bandera De La Hoz, A. D. (2018). # MeToo: Muévete segura, mujeres y transporte público (Doctoral dissertation, Ingeniería Civil). Barrantes Sánchez, N. S. (2016). Hartas de caminar con miedo: resistencias individuales y colectivas al acoso sexual callejero, de los movimientos ocacc y hollaback en Bogotá. Castillo Soto, B. V., & Quevedo Rodríguez, A. M. Purple Save: Aplicación contra el acoso sexual callejero. DE LAS MUJERES, E. M. ¿CÓMO VA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES EN MEDELLÍN?, 2019-2020. Echeverri, M. S. J., Rincón, M. J. G., & Hinestroza, P. A. (2021). Estudio de mercado para determinar patrones de movilidad activa de mujeres y determinantes de la toma de decisiones de movilidad en la ciudad de Medellín. Fleischer, F., & Marín, K. (2019). Atravesando la ciudad. La movilidad y experiencia subjetiva del espacio por las empleadas domésticas en Bogotá. EURE (Santiago), 45(135), 27-47. García Cortéz, N., Rodrigo Moreno, C., López Murcia, L. M., Fuchas, L., Guerra, L., Toro Herrera, S. M., ... & Barrantes, N. S. Boletina No. 8: Acoso sexual L.M Quiñonez. (2019). Acoso sexual en el transporte público en Bogotá. En A. M. Vélez-Pereira & D. Toro González (Eds.), XIII Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito. Movilizando el futuro de Colombia (Primera, p. 3). Cartagena de Indias, Colombia: Pendiente editorial Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 4 de 2008. Diario Oficial No. 47.193. Maldonado Cedeño, I. M. (2014). Características del acoso sexual que sufren las adolescentes mujeres en el transporte metropolitano de Quito (Master's thesis). Méndez Grimaldos, Y. K., & Niño Peña, J. (2021). Percepción del acoso callejero tipificado como violencia de género, en una muestra de Bucaramanga. Ministerio de Transporte. (2023). Sector transporte en contra del acoso físico, verbal y no verbal hacia las mujeres. Recuperado de [https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/9198/sector-transporte-en-contra-del-acoso-fisico-verbal-y-no-verbal-hacia-las-mujeres/] Montoya Ruiz, A. M., & Correa Londoño, Á. M. (2018). Ciudades seguras y sin violencias para las mujeres y las niñas, avances y retos de la ciudad de Medellín, Colombia. Perspectiva Geográfica, 23(2), 59-82. Movimiento por la Paz. (2022). Informe sobre la percepción de seguridad de las mujeres en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Tumaco. Recuperado de [http://www.mpdl.org/sites/default/files/220704-percepcion-seguridad-colombia.pdf] Perdomo, S. L. P., Pinzón-Medina, C., Bello, J. E. B., Trenza, E. F., Cardona, A., Trenza, F., ... & de Mujeres, O. (2019). Enrique Peñalosa Londoño alcalDe Mayor De Bogotá Ángela Anzola De Toro Secretaria DiStrital De la Mujer. Suarez Zeas, J. C. (2021). El Acoso Sexual a Mujeres Usuarias del Sistema de Transporte Masivo Metrovía, Guayaquil (Bachelor's thesis). Toro, Juliana (2015). Configuraciones urbanas, violencias y roles de género. Un análisis de las violencias hacia las mujeres en espacios públicos de Medellín. Tesis de tercer nivel. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia. Torres Pincay, L. V. (2019). Análisis comunicacional de los factores culturales que articulan el acoso sexual como estereotipo de género en las usuarias de la Metrovía de Guayaquil en el año 2018 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/4/Acoso%20sexual%20y%20transporte%20masivo%20V040623-1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/2/Acoso%20sexual%20y%20transporte%20masivo%20V040623-1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8613a0659ee1a02c79b40ac9ecd5caf 3fa5fee7c44d8a445d678e97e7356051 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 16ea13768b5bcdd802e6e14ab4129a4c 9ddbea78369ea39fb3b07c079ca7ae9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090544811343872 |
spelling |
Torregrosa Jiménez, RodolfoBurbano Achicanoy, Gabriel FelipeBogotá2023-10-10T14:38:42Z2023-10-10T14:38:42Z2023-06-25https://hdl.handle.net/10901/27045El acoso sexual y callejero en el transporte masivo es un tema de preocupación en varias ciudades de Colombia. Estudios académicos resaltan la importancia de abordar esta problemática desde una perspectiva local, considerando las particularidades de cada ciudad. Se destaca la necesidad de implementar medidas de prevención, como la educación, la presencia de vigilancia policial y la planificación de rutas seguras. Además, se resalta la importancia de visibilizar y denunciar el acoso para generar cambios en la sociedad.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Penal y CriminologíaGiraldo Castro, N. “Mamacita rica”: el acoso callejero como experiencia de violencia hacia las mujeres en la ciudad de Bogotá.Montoya, V. (2019). “Uno se resigna a que el transporte es así”: trabajadoras domésticas sindicalizadas atravesando Medellín. CS, (SPE), 79-109.In general, academic research shows that sexual and street harassment in mass transportation is a concern in various cities in Colombia. It emphasizes the importance of addressing this issue locally, considering each city's specificities and experiences. Diverse approaches contribute to a comprehensive understanding of challenges and potential solutions for ensuring women's safety and well-being in public transportation. The discussion revolves around three main themes: street harassment and sexual harassment as forms of gender violence, security in the integrated mass transportation system, and proposed actions by authors to mitigate violence and harassment in public mass transportation.PDFAcoso sexualacoso callejerotransporte masivoSexual harassmentstreet harassmentmass transportationAcoso callejero, acoso sexual en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo en Colombia 2008 - 2021.Acoso callejero y transporte masivoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbisambra Socarrás, M. C. (2014). Una mujer caminando por la Bogotá de la Corte Suprema de Justicia-el impacto sobre las mujeres en Colombia víctimas de agresiones sexuales en la calle de la decisión de la Corte Suprema de Justicia en la sentencia del 26 de octubre de 2006, magistrado ponente: Álvaro Orlando Pérez Pinzón.Areiza, S. A., Cano, S. M., Serna, A., & Riascos, J. A. ALGORITMO PARA CALCULAR LA RUTA MÁS SEGURA Y ÓPTIMA.Ayuda en Acción. (2022). No es un piropo, es acoso callejero. Ayuda en Acción Colombia. Recuperado de [https://ayudaenaccion.org.co/actualidad/no-es-un-piropo-es-acoso-callejero/]Bandera De La Hoz, A. D. (2018). # MeToo: Muévete segura, mujeres y transporte público (Doctoral dissertation, Ingeniería Civil).Barrantes Sánchez, N. S. (2016). Hartas de caminar con miedo: resistencias individuales y colectivas al acoso sexual callejero, de los movimientos ocacc y hollaback en Bogotá.Castillo Soto, B. V., & Quevedo Rodríguez, A. M. Purple Save: Aplicación contra el acoso sexual callejero.DE LAS MUJERES, E. M. ¿CÓMO VA LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES EN MEDELLÍN?, 2019-2020.Echeverri, M. S. J., Rincón, M. J. G., & Hinestroza, P. A. (2021). Estudio de mercado para determinar patrones de movilidad activa de mujeres y determinantes de la toma de decisiones de movilidad en la ciudad de Medellín.Fleischer, F., & Marín, K. (2019). Atravesando la ciudad. La movilidad y experiencia subjetiva del espacio por las empleadas domésticas en Bogotá. EURE (Santiago), 45(135), 27-47.García Cortéz, N., Rodrigo Moreno, C., López Murcia, L. M., Fuchas, L., Guerra, L., Toro Herrera, S. M., ... & Barrantes, N. S. Boletina No. 8: Acoso sexualL.M Quiñonez. (2019). Acoso sexual en el transporte público en Bogotá. En A. M. Vélez-Pereira & D. Toro González (Eds.), XIII Congreso Colombiano de Transporte y Tránsito. Movilizando el futuro de Colombia (Primera, p. 3). Cartagena de Indias, Colombia: Pendiente editorialLey 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diciembre 4 de 2008. Diario Oficial No. 47.193.Maldonado Cedeño, I. M. (2014). Características del acoso sexual que sufren las adolescentes mujeres en el transporte metropolitano de Quito (Master's thesis).Méndez Grimaldos, Y. K., & Niño Peña, J. (2021). Percepción del acoso callejero tipificado como violencia de género, en una muestra de Bucaramanga.Ministerio de Transporte. (2023). Sector transporte en contra del acoso físico, verbal y no verbal hacia las mujeres. Recuperado de [https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/9198/sector-transporte-en-contra-del-acoso-fisico-verbal-y-no-verbal-hacia-las-mujeres/]Montoya Ruiz, A. M., & Correa Londoño, Á. M. (2018). Ciudades seguras y sin violencias para las mujeres y las niñas, avances y retos de la ciudad de Medellín, Colombia. Perspectiva Geográfica, 23(2), 59-82.Movimiento por la Paz. (2022). Informe sobre la percepción de seguridad de las mujeres en las ciudades de Bogotá, Cartagena y Tumaco. Recuperado de [http://www.mpdl.org/sites/default/files/220704-percepcion-seguridad-colombia.pdf]Perdomo, S. L. P., Pinzón-Medina, C., Bello, J. E. B., Trenza, E. F., Cardona, A., Trenza, F., ... & de Mujeres, O. (2019). Enrique Peñalosa Londoño alcalDe Mayor De Bogotá Ángela Anzola De Toro Secretaria DiStrital De la Mujer.Suarez Zeas, J. C. (2021). El Acoso Sexual a Mujeres Usuarias del Sistema de Transporte Masivo Metrovía, Guayaquil (Bachelor's thesis).Toro, Juliana (2015). Configuraciones urbanas, violencias y roles de género. Un análisis de las violencias hacia las mujeres en espacios públicos de Medellín. Tesis de tercer nivel. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Universidad de Antioquía. Medellín, Colombia.Torres Pincay, L. V. (2019). Análisis comunicacional de los factores culturales que articulan el acoso sexual como estereotipo de género en las usuarias de la Metrovía de Guayaquil en el año 2018 (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILAcoso sexual y transporte masivo V040623-1.pdf.jpgAcoso sexual y transporte masivo V040623-1.pdf.jpgimage/jpeg63021http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/4/Acoso%20sexual%20y%20transporte%20masivo%20V040623-1.pdf.jpgb8613a0659ee1a02c79b40ac9ecd5cafMD54Autorización para la publicación digital de obras.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28555http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/5/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras.pdf.jpg3fa5fee7c44d8a445d678e97e7356051MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización para la publicación digital de obras.pdfAutorización para la publicación digital de obras.pdfapplication/pdf4186073http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras.pdf16ea13768b5bcdd802e6e14ab4129a4cMD51Acoso sexual y transporte masivo V040623-1.pdfAcoso sexual y transporte masivo V040623-1.pdfapplication/pdf142004http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27045/2/Acoso%20sexual%20y%20transporte%20masivo%20V040623-1.pdf9ddbea78369ea39fb3b07c079ca7ae9fMD5210901/27045oai:repository.unilibre.edu.co:10901/270452024-10-18 06:01:22.626Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |