Evaluación técnica de un motor de combustión interna por ingnición utilizando como combustible mezcla de gasolina corriente con hidrógeno al treinta por ciento (30%) en volumen

El hidrógeno posee características que lo convierten en un combustible con enorme potencial de aplicación gracias a que es un gas volátil y a su alto poder calorífico (144.03 Kj/Hg), además, ayuda a reducir los gases contaminantes producidos por la gasolina. En el siguiente documento se realiza la e...

Full description

Autores:
Rodríguez Aranguren, Sergio Andrés
Sáenz Buitrago, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7822
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7822
Palabra clave:
INGENIERIA - CABALLOS DE FUERZA - INVESTIGACIONES
INGENIERIA MECANICA - MAQUINARIA - HERRAMIENTAS INDUSTRIALES
INGENIERIA DE LA PRODUCCION
MOVIMIENTOS MECANICOS - INGENIERIA
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El hidrógeno posee características que lo convierten en un combustible con enorme potencial de aplicación gracias a que es un gas volátil y a su alto poder calorífico (144.03 Kj/Hg), además, ayuda a reducir los gases contaminantes producidos por la gasolina. En el siguiente documento se realiza la evaluación teórico práctica de la viabilidad en la implementación del equipo de celdas secas generadoras de hidrogeno, como energía alternativa en un motor de combustión interna Chevrolet corsa modelo 1996 de 1.300 cc. utilizando como combustible una mezcla de 70% de gasolina con un 30% de hidrogeno, Teniendo en cuenta las variables como potencia, torque y consumo a las condiciones atmosféricas de Bogotá en recorridos constantes y pausados. Con el fin de presentar las comparaciones de los resultados teórico prácticos y para evaluar la eficiencia y determinar el uso de esta energía alternativa.