La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital

Este artículo científico busca identificar si en Bogotá D.C. se han aplicado normas que regulen el uso adecuado de los Residuos de Construcción y Demolición RCD desechados por las distintas obras civiles de la capital, toda vez que al implementar la normatividad obliga a la población hacer una corre...

Full description

Autores:
Arbelaez Bohórquez, Kevin Francisco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20488
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20488
Palabra clave:
Residuos
construcción
cambio
climático
demolición
calentamiento
global
Waste
construction
change
climate
demolition
warming
Derecho administrativo
Protección del medio ambiente --Legislación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_ce06ce9918fcb6902d667b967906b96f
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20488
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
title La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
spellingShingle La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
Residuos
construcción
cambio
climático
demolición
calentamiento
global
Waste
construction
change
climate
demolition
warming
Derecho administrativo
Protección del medio ambiente --Legislación
title_short La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
title_full La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
title_fullStr La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
title_full_unstemmed La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
title_sort La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capital
dc.creator.fl_str_mv Arbelaez Bohórquez, Kevin Francisco
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Daza G., Belisario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arbelaez Bohórquez, Kevin Francisco
dc.subject.spa.fl_str_mv Residuos
construcción
cambio
climático
demolición
calentamiento
global
topic Residuos
construcción
cambio
climático
demolición
calentamiento
global
Waste
construction
change
climate
demolition
warming
Derecho administrativo
Protección del medio ambiente --Legislación
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Waste
construction
change
climate
demolition
warming
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho administrativo
Protección del medio ambiente --Legislación
description Este artículo científico busca identificar si en Bogotá D.C. se han aplicado normas que regulen el uso adecuado de los Residuos de Construcción y Demolición RCD desechados por las distintas obras civiles de la capital, toda vez que al implementar la normatividad obliga a la población hacer una correcta disposición de las mismos. La regulación sobre el uso de los RCD´S es fundamental, pues son emisores de gases que contribuyen al calentamiento global, que genera el fenómeno del cambio climático, problemática ambiental que hoy en día afecta en gran medida a nuestra ciudad. Coherente con lo señalado, se han implementado políticas públicas ambientales que regulan las distintas infracciones, ocasionadas por el abuso humano del medio ambiente. Igualmente, al desaprovechar un segundo uso de los RCD´S. Dicho lo anterior, se identificaron las normas, estrategias, planes o acciones ejecutadas en Bogotá D.C que regulan la disposición de dichos residuos lo que permite combatir el cambio climático y que van paralelamente con las P.P.A. Este artículo tiene como objetivo general el describir que normas regulan la Reutilización de los residuos de construcción y demolición en el distrito y que contribuyen con las políticas públicas en pro de combatir el cambio climático. Por lo anterior, se identificó si la aplicación de esta normatividad distrital contribuye con la P.P.A., todo esto permitió llegar a los resultados obtenidos con este artículo y que responden al problema jurídico que dio origen a la investigación.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-10-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T19:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T19:59:36Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20488
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/20488
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Naciones Unidas. Convención Marco sobre el Cambio Climático. (1992) Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/convenci%C3%B3n_marco_de_las_naciones_unidas.pdf
Colombia. Ley 1931 de 2018. Por la cual se establecen las directrices para la gestión del Cambio Climático. Junio 27 de 2018. Recuperado de dirección electrónica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765
Universidad Externado (2020, febrero 5). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia (publicación de foro en línea). Reddit. https://medioambiente.uexternado.edu.co/algunas-disposiciones-sobre-el-manejo-de-residuos-de-construccion-y-demolicion-en-colombia/
Universidad Externado (2020, febrero 5). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia (publicación de foro en línea). Reddit. https://medioambiente.uexternado.edu.co/algunas-disposiciones-sobre-el-manejo-de-residuos-de-construccion-y-demolicion-en-colombia/
Secretaria de Ambiente de Bogotá. (2012). Residuos de construcción y demolición. Recuperado de: https://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/definiciones
Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 80. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 66. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 209. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Colombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 107. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Corte Constitucional, junio 30, 1993, M.P: A. B. Carbonell. Sentencia T-254-1993 (Colombia)
Universidad Católica. (2018). Evaluación De Los Beneficios Económicos Y Ambientales Para La Adecuada Gestión De Los Residuos De Construcción Y Demolición En La Ciudad De Bogotá D.C.( Tesis de grado. Universidad católica de Colombia). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22403/1/EvaluacionGesti%C3%B3n%20RCD.pdf
Pacheco, C.; Fuentes, l.: Sánchez, E.; Rondón, H. (2017). Colombia 2017: Residuos de Construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/852/85252030015/html/index.html
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%283%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/5/La%20regulaci%c3%b3n%20normativa%20de%20los%20Residuos%20de%20Construcci%c3%b3n%20y%20Demolici%c3%b3n%20RCD%20en%20el%20desarrollo%20de%20las%20pol%c3%adticas%20ambientales%20sobre%20cambio%20clim%c3%a1tico.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%283%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/2/La%20regulaci%c3%b3n%20normativa%20de%20los%20Residuos%20de%20Construcci%c3%b3n%20y%20Demolici%c3%b3n%20RCD%20en%20el%20desarrollo%20de%20las%20pol%c3%adticas%20ambientales%20sobre%20cambio%20clim%c3%a1tico.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbc
aa18a5b09be0f7c1f710193f5a8a4f76
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e028f97b1f117e9e1cbdaa81a7c4e2f1
6b2625d76b1955169c274d5f2ec2f20b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090501175902208
spelling Daza G., BelisarioArbelaez Bohórquez, Kevin FranciscoBogotá2022-01-24T19:59:36Z2022-01-24T19:59:36Z2021-10-15https://hdl.handle.net/10901/20488instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste artículo científico busca identificar si en Bogotá D.C. se han aplicado normas que regulen el uso adecuado de los Residuos de Construcción y Demolición RCD desechados por las distintas obras civiles de la capital, toda vez que al implementar la normatividad obliga a la población hacer una correcta disposición de las mismos. La regulación sobre el uso de los RCD´S es fundamental, pues son emisores de gases que contribuyen al calentamiento global, que genera el fenómeno del cambio climático, problemática ambiental que hoy en día afecta en gran medida a nuestra ciudad. Coherente con lo señalado, se han implementado políticas públicas ambientales que regulan las distintas infracciones, ocasionadas por el abuso humano del medio ambiente. Igualmente, al desaprovechar un segundo uso de los RCD´S. Dicho lo anterior, se identificaron las normas, estrategias, planes o acciones ejecutadas en Bogotá D.C que regulan la disposición de dichos residuos lo que permite combatir el cambio climático y que van paralelamente con las P.P.A. Este artículo tiene como objetivo general el describir que normas regulan la Reutilización de los residuos de construcción y demolición en el distrito y que contribuyen con las políticas públicas en pro de combatir el cambio climático. Por lo anterior, se identificó si la aplicación de esta normatividad distrital contribuye con la P.P.A., todo esto permitió llegar a los resultados obtenidos con este artículo y que responden al problema jurídico que dio origen a la investigación.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho AdministrativoThis scientific article seeks to identify if in Bogotá D.C. Norms have been applied that regulate the proper use of RCD Construction and Demolition Waste disposed of by different construction companies in the city, since when implementing the regulations it requires the population to make a correct disposal of them. Regulation on the use of RCD's is fundamental, since they are emitters of gases that contribute to global warming, which generates the phenomenon of climate change, an environmental problem that today greatly affects our city. Consistent with the above, environmental public policies have been implemented that regulate the various infractions caused by human abuse of the environment. Likewise, by wasting a second use of the RCD's. That said, the standards, strategies, plans or actions implemented in Bogotá D.C that regulate the disposal of said waste were identified, which allows combating climate change and that go in parallel with the P.P.A. This article has the general objective of describing which regulations regulate the Reuse of construction and demolition waste in the district and which contribute to public policies in favor of combating climate change. Therefore, it was diagnosed if the application of this district regulation contributes to the P.P.A., all this allowed to reach the results obtained with this article and that respond to the legal problem that gave rise to the investigation.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ResiduosconstruccióncambioclimáticodemolicióncalentamientoglobalWasteconstructionchangeclimatedemolitionwarmingDerecho administrativoProtección del medio ambiente --LegislaciónLa regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito CapitalTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisNaciones Unidas. Convención Marco sobre el Cambio Climático. (1992) Recuperado de https://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/convenci%C3%B3n_marco_de_las_naciones_unidas.pdfColombia. Ley 1931 de 2018. Por la cual se establecen las directrices para la gestión del Cambio Climático. Junio 27 de 2018. Recuperado de dirección electrónica: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87765Universidad Externado (2020, febrero 5). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia (publicación de foro en línea). Reddit. https://medioambiente.uexternado.edu.co/algunas-disposiciones-sobre-el-manejo-de-residuos-de-construccion-y-demolicion-en-colombia/Universidad Externado (2020, febrero 5). Algunas disposiciones sobre el manejo de residuos de construcción y demolición en Colombia (publicación de foro en línea). Reddit. https://medioambiente.uexternado.edu.co/algunas-disposiciones-sobre-el-manejo-de-residuos-de-construccion-y-demolicion-en-colombia/Secretaria de Ambiente de Bogotá. (2012). Residuos de construcción y demolición. Recuperado de: https://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/definicionesColombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 80. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfColombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 66. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfColombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 209. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfColombia. Constitución Política de Colombia. 1991. Artículo 107. Recuperado de https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfCorte Constitucional, junio 30, 1993, M.P: A. B. Carbonell. Sentencia T-254-1993 (Colombia)Universidad Católica. (2018). Evaluación De Los Beneficios Económicos Y Ambientales Para La Adecuada Gestión De Los Residuos De Construcción Y Demolición En La Ciudad De Bogotá D.C.( Tesis de grado. Universidad católica de Colombia). Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22403/1/EvaluacionGesti%C3%B3n%20RCD.pdfPacheco, C.; Fuentes, l.: Sánchez, E.; Rondón, H. (2017). Colombia 2017: Residuos de Construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/852/85252030015/html/index.htmlTHUMBNAILAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (3).pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28682http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/4/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%283%29.pdf.jpg712ae8b372d14a84b3ba14d5c0bebdbcMD54La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático.pdf.jpgLa regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16380http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/5/La%20regulaci%c3%b3n%20normativa%20de%20los%20Residuos%20de%20Construcci%c3%b3n%20y%20Demolici%c3%b3n%20RCD%20en%20el%20desarrollo%20de%20las%20pol%c3%adticas%20ambientales%20sobre%20cambio%20clim%c3%a1tico.pdf.jpgaa18a5b09be0f7c1f710193f5a8a4f76MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (3).pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre (3).pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf344511http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/1/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre%20%283%29.pdfe028f97b1f117e9e1cbdaa81a7c4e2f1MD51La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático.pdfLa regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático.pdfTesis - La regulación normativa de los Residuos de Construcción y Demolición RCD en el desarrollo de las políticas ambientales sobre cambio climático en el Distrito Capitalapplication/pdf292284http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20488/2/La%20regulaci%c3%b3n%20normativa%20de%20los%20Residuos%20de%20Construcci%c3%b3n%20y%20Demolici%c3%b3n%20RCD%20en%20el%20desarrollo%20de%20las%20pol%c3%adticas%20ambientales%20sobre%20cambio%20clim%c3%a1tico.pdf6b2625d76b1955169c274d5f2ec2f20bMD5210901/20488oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204882022-10-11 12:13:53.66Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=