Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado
Desde las políticas gubernamentales se expresa la necesidad de vincular a las instituciones educativas en un sistema de información, el cual esté al alcance de todo individuo que requiera consultarla por Internet o cualquier otro tipo de red. A nivel administrativo, esta vinculación facilita control...
- Autores:
-
Martínez Fajardo, Sandra Patricia
Bohórquez Alfonso, Liced Yolima
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5894
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/5894
- Palabra clave:
- SISTEMAS DE INFORMACION
EDUCACION BASICA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
TECNOLOGIA EDUCATIVA
ADMINISTRACION EDUCATIVA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_cd216cc1d910df0102ff7d8d811961a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5894 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado |
title |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado |
spellingShingle |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado SISTEMAS DE INFORMACION EDUCACION BASICA INSTITUCIONES EDUCATIVAS TECNOLOGIA EDUCATIVA ADMINISTRACION EDUCATIVA |
title_short |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado |
title_full |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado |
title_fullStr |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado |
title_full_unstemmed |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado |
title_sort |
Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privado |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Fajardo, Sandra Patricia Bohórquez Alfonso, Liced Yolima |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Janeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Fajardo, Sandra Patricia Bohórquez Alfonso, Liced Yolima |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SISTEMAS DE INFORMACION EDUCACION BASICA INSTITUCIONES EDUCATIVAS TECNOLOGIA EDUCATIVA ADMINISTRACION EDUCATIVA |
topic |
SISTEMAS DE INFORMACION EDUCACION BASICA INSTITUCIONES EDUCATIVAS TECNOLOGIA EDUCATIVA ADMINISTRACION EDUCATIVA |
description |
Desde las políticas gubernamentales se expresa la necesidad de vincular a las instituciones educativas en un sistema de información, el cual esté al alcance de todo individuo que requiera consultarla por Internet o cualquier otro tipo de red. A nivel administrativo, esta vinculación facilita controles gubernamentales actualizados, los cuales, en el presente, implican mucho tiempo y frecuentemente, caen en lo que se conoce como tramitología. Se pretende entonces, generar procedimientos que eliminen el uso inapropiado de los recursos y maximicen la calidad institucional. La secretaría de educación es una de las entidades interesada en lograr que las Instituciones Educativas accedan a sistemas de información, para ello, es indispensable que en primer lugar el Directivo Docente sea un agente dinámico emprendedor y dinamizador de procesos que impliquen la actualización y sistematización de su quehacer. Este documento, es una propuesta para que el Directivo Docente, adopte éste modelo de diseño de procesos para un sistema de información. Es decir, aquí encontrará una manera de organización sistémica de la institución educativa, organizada en dos grandes frentes: el administrativo, el cual desarrolla procesos financieros, logísticos y procesos de apoyo, y el frente académico, que desarrolla procesos de matrículas, certificados, constancias y calificaciones. Dicho documento está abierto a cualquier tipo de aporte fundamentado que complemente o modifique algún proceso. Este documento es un aporte valioso a la labor del Directivo Docente, pues es una herramienta efectiva para la organización de la información concerniente a los procesos administrativos y académicos de la institución |
publishDate |
2008 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:33:29Z 2015-08-25T17:31:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:33:29Z 2015-08-25T17:31:11Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/5894 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/5894 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
COHEN, D. y otros (2000). Sistemas de Información para Negocios. Mc Graw-Hill KENDALL, K. Y KENDALL, J (1997). Análisis y Diseño de Sistemas. 3ra Ed. PrinceHall. MIÑANA, C y otros (1999), En un vaivén sin hamaca. Universidad Nacional. 1ª edición. MONTILVA, J. (1999). Desarrollo de Sistemas de Información. 2da Ed. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Venezuela. O`BRIEN, J. (2001). Sistemas de Información Gerencial. 4ta. Ed Mc Graw-Hill. México. http://dsi.cptm.ula.ve: consultores en el Desarrollo de Sistemas de Información. www.monografias.com: Portal para el intercambio de trabajos de investigación. www.itson.mx: Instituto tecnológico de Sonora. México. Portal educativo en línea dentro del cual hay una sección dedicada a los sistemas de información. Internet Microsoft Encarta 2002. Microsoft Corporation. Pérez Useche, M. (Compilador), (2003). Gobierno Digital Tendencias y Desafíos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Documento: “Investigación sobre el estado de avance del gobierno electrónico en Colombia a nivel municipal, regional y nacional” Universidad de los Andes, 2006. Constitución Política 1991 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de ciencias de la educación |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en gerencia y proyección social de la educación |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5894/3/MartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5894/1/MartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5894/2/MartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eccce3396d2efaf34e8875fc0bbb7425 e130d8fdb750ae81c63e5767a52d4f0c a7e6c3676f6d729a2391c2d7af1eee8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090363973926912 |
spelling |
Rodríguez, JanethMartínez Fajardo, Sandra PatriciaBohórquez Alfonso, Liced YolimaEspecialista en gerencia y proyección social de la educaciónBogotá2012-08-28T16:33:29Z2015-08-25T17:31:11Z2012-08-28T16:33:29Z2015-08-25T17:31:11Z2008https://hdl.handle.net/10901/5894instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDesde las políticas gubernamentales se expresa la necesidad de vincular a las instituciones educativas en un sistema de información, el cual esté al alcance de todo individuo que requiera consultarla por Internet o cualquier otro tipo de red. A nivel administrativo, esta vinculación facilita controles gubernamentales actualizados, los cuales, en el presente, implican mucho tiempo y frecuentemente, caen en lo que se conoce como tramitología. Se pretende entonces, generar procedimientos que eliminen el uso inapropiado de los recursos y maximicen la calidad institucional. La secretaría de educación es una de las entidades interesada en lograr que las Instituciones Educativas accedan a sistemas de información, para ello, es indispensable que en primer lugar el Directivo Docente sea un agente dinámico emprendedor y dinamizador de procesos que impliquen la actualización y sistematización de su quehacer. Este documento, es una propuesta para que el Directivo Docente, adopte éste modelo de diseño de procesos para un sistema de información. Es decir, aquí encontrará una manera de organización sistémica de la institución educativa, organizada en dos grandes frentes: el administrativo, el cual desarrolla procesos financieros, logísticos y procesos de apoyo, y el frente académico, que desarrolla procesos de matrículas, certificados, constancias y calificaciones. Dicho documento está abierto a cualquier tipo de aporte fundamentado que complemente o modifique algún proceso. Este documento es un aporte valioso a la labor del Directivo Docente, pues es una herramienta efectiva para la organización de la información concerniente a los procesos administrativos y académicos de la instituciónPDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de ciencias de la educaciónEspecialización en gerencia y proyección social de la educaciónEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño de un sistema de información de tipo administrativo para una institución educativa de educación básica y media de carácter privadoSISTEMAS DE INFORMACIONEDUCACION BASICAINSTITUCIONES EDUCATIVASTECNOLOGIA EDUCATIVAADMINISTRACION EDUCATIVATesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCOHEN, D. y otros (2000). Sistemas de Información para Negocios. Mc Graw-HillKENDALL, K. Y KENDALL, J (1997). Análisis y Diseño de Sistemas. 3ra Ed. PrinceHall.MIÑANA, C y otros (1999), En un vaivén sin hamaca. Universidad Nacional. 1ª edición.MONTILVA, J. (1999). Desarrollo de Sistemas de Información. 2da Ed. Consejo de Publicaciones de la Universidad de Los Andes. Venezuela.O`BRIEN, J. (2001). Sistemas de Información Gerencial. 4ta. Ed Mc Graw-Hill. México.http://dsi.cptm.ula.ve: consultores en el Desarrollo de Sistemas de Información.www.monografias.com: Portal para el intercambio de trabajos de investigación.www.itson.mx: Instituto tecnológico de Sonora. México. Portal educativo en línea dentro del cual hay una sección dedicada a los sistemas de información.Internet Microsoft Encarta 2002. Microsoft Corporation.Pérez Useche, M. (Compilador), (2003). Gobierno Digital Tendencias y Desafíos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Documento: “Investigación sobre el estado de avance del gobierno electrónico en Colombia a nivel municipal, regional y nacional” Universidad de los Andes, 2006.Constitución Política 1991THUMBNAILMartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf.jpgMartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf.jpgimage/jpeg50175http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5894/3/MartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf.jpgeccce3396d2efaf34e8875fc0bbb7425MD53ORIGINALMartinezFajardoSandraPatricia2008.pdfapplication/pdf17865351http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5894/1/MartinezFajardoSandraPatricia2008.pdfe130d8fdb750ae81c63e5767a52d4f0cMD51TEXTMartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf.txtExtracted texttext/plain112280http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5894/2/MartinezFajardoSandraPatricia2008.pdf.txta7e6c3676f6d729a2391c2d7af1eee8eMD5210901/5894oai:repository.unilibre.edu.co:10901/58942024-05-02 16:56:02.626Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |