Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial

El presente documento analiza la implementación de técnicas innovadoras de gestión del tiempo en el ámbito empresarial, enfocándose en mejorar la productividad y el equilibrio laboral. Su objetivo principal es identificar métodos efectivos para optimizar el tiempo de trabajo y reducir factores como...

Full description

Autores:
Conde Arias, Jully Vanessa
Martínez Tamayo, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30617
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30617
Palabra clave:
Eficiencia
Gestión
Innovador
Tiempo
Técnica
Efficiency
Management
Innovative
Time
Technique
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RULIBRE2_cca0a44a6a4d3590e52c9409f8187fba
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30617
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
title Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
spellingShingle Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
Eficiencia
Gestión
Innovador
Tiempo
Técnica
Efficiency
Management
Innovative
Time
Technique
title_short Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
title_full Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
title_fullStr Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
title_full_unstemmed Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
title_sort Técnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo Empresarial
dc.creator.fl_str_mv Conde Arias, Jully Vanessa
Martínez Tamayo, Andrés Felipe
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castillo Jaramillo, Héctor William
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Conde Arias, Jully Vanessa
Martínez Tamayo, Andrés Felipe
dc.subject.spa.fl_str_mv Eficiencia
Gestión
Innovador
Tiempo
Técnica
topic Eficiencia
Gestión
Innovador
Tiempo
Técnica
Efficiency
Management
Innovative
Time
Technique
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Efficiency
Management
Innovative
Time
Technique
description El presente documento analiza la implementación de técnicas innovadoras de gestión del tiempo en el ámbito empresarial, enfocándose en mejorar la productividad y el equilibrio laboral. Su objetivo principal es identificar métodos efectivos para optimizar el tiempo de trabajo y reducir factores como el estrés y la procrastinación. La metodología empleada es de carácter cualitativo descriptivo, basándose en un análisis teórico-práctico de cinco técnicas clave: listas de tareas, técnica Pomodoro, timeboxing, principio de Pareto y matriz de Eisenhower. El alcance del estudio abarca organizaciones que buscan adoptar estrategias de planificación eficaces, aplicables tanto a nivel individual como colectivo. No se trabajó con una población específica, ya que el enfoque teórico se centra en la aplicabilidad general de las técnicas. Los resultados destacan que la implementación de estas técnicas mejora significativamente la organización de tareas y el enfoque en actividades de alto impacto, aumentando la productividad. Además, se observa una notable reducción del estrés laboral al promover pausas regulares y una mejor planificación de actividades prioritarias. Estas herramientas también fomentan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, al ayudar a los colaboradores a establecer límites claros y gestionar el tiempo con mayor conciencia. Este análisis también permite comprender cómo estas técnicas no solo impulsan la eficiencia operativa, sino que además refuerzan la cohesión del equipo al establecer prácticas compartidas que promueven un uso más consciente del tiempo en las organizaciones.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-11T18:35:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-11T18:35:18Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-02-07
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30617
url https://hdl.handle.net/10901/30617
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Clockify. (20 de 01 de 2023). Clockify. Recuperado el 02 de 12 de 2024, de Técnicas de gestión del tiempo: https://clockify.me/es/tecnicas-de-gestion-del-tiempo
Covey, S. (20 de 01 de 2003). Capital Emocional. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva: http://200.70.33.130/images2/SGHPE/7%20HABITOS.pdf
Diaz, M. (02 de 06 de 2019). Dialnet. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Procrastinación: una revisión de su medida y sus correlatos.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104
Docusign. (18 de 10 de 2022). Docusign. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Gestión del tiempo: ¿qué es y por qué es importante?: https://www.docusign.com/es-mx/blog/gestion-del-tiempo
Holostenco, M. (26 de 03 de 2020). 12 sistemas de gestión del tiempo. Recuperado el 02 de 12 de 2024, de Planarty: https://www.planarty.com/es/blog/12-sistemas-de-gestion-del-tiempo/
Martins, J. (17 de 02 de 2023). 18 consejos, estrategias y soluciones rápidas de gestión del tiempo para lograr trabajos excelentes. Recuperado el 02 de 12 de 2024, de Asana: https://asana.com/es/resources/time-management-tips
Rodríguez, A. &. (01 de 01 de 2017). revistas.unal.edu.co. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Procrastinación en Estudiantes Universitarios: Su Relación con la Edad y el Curso Académico: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/53572
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/4/ARTICULO_DIPLOMADO_GESTI%c3%93N_DEL_TIEMPO%20FINAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/5/Autorizacion%20publicacion%20articulo.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/1/ARTICULO_DIPLOMADO_GESTI%c3%93N_DEL_TIEMPO%20FINAL.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/2/Autorizacion%20publicacion%20articulo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a3e235efc07d29e08bf321c8450e765b
4621c42b2240c036efb048e0579d3036
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
55fdfbcd3a11122818c3f4a9791878f2
2011d8084e6321d06905f136ec618829
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214163484672
spelling Castillo Jaramillo, Héctor WilliamConde Arias, Jully VanessaMartínez Tamayo, Andrés FelipePereira2025-02-11T18:35:18Z2025-02-11T18:35:18Z2025-02-07https://hdl.handle.net/10901/30617El presente documento analiza la implementación de técnicas innovadoras de gestión del tiempo en el ámbito empresarial, enfocándose en mejorar la productividad y el equilibrio laboral. Su objetivo principal es identificar métodos efectivos para optimizar el tiempo de trabajo y reducir factores como el estrés y la procrastinación. La metodología empleada es de carácter cualitativo descriptivo, basándose en un análisis teórico-práctico de cinco técnicas clave: listas de tareas, técnica Pomodoro, timeboxing, principio de Pareto y matriz de Eisenhower. El alcance del estudio abarca organizaciones que buscan adoptar estrategias de planificación eficaces, aplicables tanto a nivel individual como colectivo. No se trabajó con una población específica, ya que el enfoque teórico se centra en la aplicabilidad general de las técnicas. Los resultados destacan que la implementación de estas técnicas mejora significativamente la organización de tareas y el enfoque en actividades de alto impacto, aumentando la productividad. Además, se observa una notable reducción del estrés laboral al promover pausas regulares y una mejor planificación de actividades prioritarias. Estas herramientas también fomentan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, al ayudar a los colaboradores a establecer límites claros y gestionar el tiempo con mayor conciencia. Este análisis también permite comprender cómo estas técnicas no solo impulsan la eficiencia operativa, sino que además refuerzan la cohesión del equipo al establecer prácticas compartidas que promueven un uso más consciente del tiempo en las organizaciones."Universidad Libre Seccional Pereira" - Ciencias Económicas, Administrativas y Contables - Administración de Empresas -The present document analyzes the implementation of innovative time management techniques in the business context, focusing on improving productivity and work-life balance. Its main objective is to identify effective methods to optimize working time while reducing stress and procrastination. The methodology employed is qualitative and descriptive, based on a theoretical-practical analysis of five key techniques: to-do lists, the Pomodoro technique, timeboxing, the Pareto principle, and the Eisenhower matrix. The scope of the study encompasses organizations seeking to adopt efficient planning strategies, applicable at both individual and collective levels. No specific population was targeted, as the theoretical approach emphasizes the general applicability of these techniques. The results highlight that implementing these techniques significantly improves task organization and focus on high-impact activities, thereby increasing productivity. Additionally, a notable reduction in work-related stress is observed through regular breaks and better planning of priority tasks. These tools also foster a healthy balance between work and personal life by helping employees set clear boundaries and manage their time more consciously. This analysis further demonstrates how these techniques not only boost operational efficiency but also strengthen team cohesion by establishing shared practices that promote a more conscious use of time within organizations. This alignment facilitates the integration of individual goals with organizational objectives, resulting in positive outcomes for both performance and corporate culture.PDFEficienciaGestiónInnovadorTiempoTécnicaEfficiencyManagementInnovativeTimeTechniqueTécnicas Innovadoras para Potenciar la Eficiencia en la Gestión del Tiempo EmpresarialTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fClockify. (20 de 01 de 2023). Clockify. Recuperado el 02 de 12 de 2024, de Técnicas de gestión del tiempo: https://clockify.me/es/tecnicas-de-gestion-del-tiempoCovey, S. (20 de 01 de 2003). Capital Emocional. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva: http://200.70.33.130/images2/SGHPE/7%20HABITOS.pdfDiaz, M. (02 de 06 de 2019). Dialnet. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Procrastinación: una revisión de su medida y sus correlatos.: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6934104Docusign. (18 de 10 de 2022). Docusign. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Gestión del tiempo: ¿qué es y por qué es importante?: https://www.docusign.com/es-mx/blog/gestion-del-tiempoHolostenco, M. (26 de 03 de 2020). 12 sistemas de gestión del tiempo. Recuperado el 02 de 12 de 2024, de Planarty: https://www.planarty.com/es/blog/12-sistemas-de-gestion-del-tiempo/Martins, J. (17 de 02 de 2023). 18 consejos, estrategias y soluciones rápidas de gestión del tiempo para lograr trabajos excelentes. Recuperado el 02 de 12 de 2024, de Asana: https://asana.com/es/resources/time-management-tipsRodríguez, A. &. (01 de 01 de 2017). revistas.unal.edu.co. Recuperado el 01 de 12 de 2024, de Procrastinación en Estudiantes Universitarios: Su Relación con la Edad y el Curso Académico: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/53572http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILARTICULO_DIPLOMADO_GESTIÓN_DEL_TIEMPO FINAL.pdf.jpgARTICULO_DIPLOMADO_GESTIÓN_DEL_TIEMPO FINAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21363http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/4/ARTICULO_DIPLOMADO_GESTI%c3%93N_DEL_TIEMPO%20FINAL.pdf.jpga3e235efc07d29e08bf321c8450e765bMD54Autorizacion publicacion articulo.pdf.jpgAutorizacion publicacion articulo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23754http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/5/Autorizacion%20publicacion%20articulo.pdf.jpg4621c42b2240c036efb048e0579d3036MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTICULO_DIPLOMADO_GESTIÓN_DEL_TIEMPO FINAL.pdfARTICULO_DIPLOMADO_GESTIÓN_DEL_TIEMPO FINAL.pdfapplication/pdf261740http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/1/ARTICULO_DIPLOMADO_GESTI%c3%93N_DEL_TIEMPO%20FINAL.pdf55fdfbcd3a11122818c3f4a9791878f2MD51Autorizacion publicacion articulo.pdfAutorizacion publicacion articulo.pdfapplication/pdf1151036http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30617/2/Autorizacion%20publicacion%20articulo.pdf2011d8084e6321d06905f136ec618829MD5210901/30617oai:repository.unilibre.edu.co:10901/306172025-02-12 06:01:34.108Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=