Análisis Comparativo de las Características del Régimen de Prima Media y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad en Colombia
En este trabajo se llevó a cabo un análisis comparativo entre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia, con el objetivo de poder identificar sus características fundamentales y evaluar su impacto en la garantía efect...
- Autores:
-
Gil Fajardo, Nhora Elena
Vargas Mairongo, Olimpo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31329
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31329
- Palabra clave:
- Pensiones
Seguridad Social
Sostenibilidad Financiera
Equidad Intergeneracional
Reforma Pensional
Pensions
Social Security
Financial Sustainability
Intergenerational Equity
Pension Reform
Pensiones
Seguridad social -- Legislación
Administradoras de fondos de pensiones
Régimen de ahorro individual
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | En este trabajo se llevó a cabo un análisis comparativo entre el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) en Colombia, con el objetivo de poder identificar sus características fundamentales y evaluar su impacto en la garantía efectiva del derecho pensional. La investigación se fundamenta en un estudio del marco normativo jurisprudencial y doctrinal, incorporando las recientes modificaciones introducidas por la ley 2381 de 2024, por lo que establece un sistema multipilar para abordar los desafíos de cobertura y sostenibilidad. A través de un análisis cualitativo con alcance descriptivo-comparativo, se examinan las fortalezas y debilidades de ambos regímenes, considerando aspectos como la equidad y, la sostenibilidad financiera y la protección social efectiva. Los resultados revelan que mientras el RPM ofrece mayor previsibilidad y protección social básica, con una tasa de reemplazo entre 65% y 80%, el RAIS proporciona mayor flexibilidad y posibilidades de rendimiento, aunque con tasas de reemplazo más variables (45%-75%). La investigación identifica desafíos significativos en ambos sistemas, incluyendo la baja cobertura general (solo 25% de adultos mayores pensionados) y la creciente presión demográfica. Las conclusiones sugieren que el nuevo sistema multipilar representa un paso hacia un modelo más equitativo y sostenible, aunque su éxito dependerá de la implementación efectiva y el monitoreo continuo. Este estudio contribuye al debate académico y político sobre la reforma pensional en Colombia, proporcionando evidencia empírica y análisis crítico para la toma de decisiones en política pública. |
---|