Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes

El articulo tiene como objetivo describir o medir la creación científica en base a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF aplicada en Pymes (Pequeñas y medianas empresas). Partiendo del análisis bibliométrico se analizan artículos, la productividad de autores y demás términos rela...

Full description

Autores:
Martínez Peñaloza, José Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23946
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23946
Palabra clave:
Normas internacionales de Información Financiera
NIIF
análisis bibliométrico
Pymes
Revisión
International Financial Reporting Standards
IFRS
bibliometric analysis
SMEs
Review
Estudios métricos de la información
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_cc9be54e49118b6ee860ea54e49c731a
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23946
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Bibliometric analysis of international standards for financial reporting in small and medium-sized enterprises
title Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
spellingShingle Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
Normas internacionales de Información Financiera
NIIF
análisis bibliométrico
Pymes
Revisión
International Financial Reporting Standards
IFRS
bibliometric analysis
SMEs
Review
Estudios métricos de la información
title_short Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
title_full Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
title_fullStr Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
title_full_unstemmed Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
title_sort Análisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymes
dc.creator.fl_str_mv Martínez Peñaloza, José Ricardo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Diaz Ortega, Nubia Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Peñaloza, José Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Normas internacionales de Información Financiera
NIIF
análisis bibliométrico
Pymes
Revisión
topic Normas internacionales de Información Financiera
NIIF
análisis bibliométrico
Pymes
Revisión
International Financial Reporting Standards
IFRS
bibliometric analysis
SMEs
Review
Estudios métricos de la información
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv International Financial Reporting Standards
IFRS
bibliometric analysis
SMEs
Review
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Estudios métricos de la información
description El articulo tiene como objetivo describir o medir la creación científica en base a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF aplicada en Pymes (Pequeñas y medianas empresas). Partiendo del análisis bibliométrico se analizan artículos, la productividad de autores y demás términos relacionados en publicaciones científicas. El análisis bibliométrico que se hace en esta investigación es sobre revistas científicas a partir de la base de datos denominada Dialnet, ya que, a partir de dicha base de datos, se puede analizar cuáles son las tendencias de otras investigaciones sobre la temática de las NIIF en Pymes. El enfoque de investigación que se utiliza es el cuantitativo, porque al analizar las revistas, autores y años en que se publicaron los artículos, en total 76 publicaciones se logra realizar el análisis bibliométrico. Los resultados de la investigación arrojan que durante el año 2014 a 2019 se evidenció un crecimiento en la publicidad de artículos relacionados a las NIIF y Pymes, así mismo que el tema principal de dichos artículos de investigación tienen como tema central la aplicación, impacto y alcances de las NIIF en las Pymes, por último, también se destacó que en dichas investigaciones la metodología utilizada es la del tipo de investigación descriptiva.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-19T15:01:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-19T15:01:37Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/23946
url https://hdl.handle.net/10901/23946
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta Sahamuel, M. G. & Acosta Sahamuel, J. A. (2020) Caracterización del proceso de implementación de normas internacionales en las pymes de Zipaquirá. Criterio Libre. Vol. 18, Nº. 32. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?cod igo=7873453
Cantillo, A. S., Vergara, J. J., Puerta, F. A. & Makita, T. G. (2022) Implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el sector palmicultor de Colombia. Revista Información Tecnológica. Vol. 33(2). Pág. 269-278. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v33n2/0718-0764-infotec-33-02-269.pdf
Cárdenas-Vivar, N. R., Moreno-Narváez, V. P. & Vásconez-Acuña, L. G. (2020) Tratamiento de beneficios post-empleo bajo las NIIF en las compañías de transporte de carga pesada. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Vol. 5, Nº. Extra 4. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7608921
Cárdenas-Pañi, M. E., Narváez-Zurita, C. I., Erazo-Álvarez, J. C. & Torres-Palacios, M. M. (2020) Conciliación de impuestos a las ganancias. Un estudio bajo la normativa fiscal y normativa contable. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Vol. 5, Nº. 10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7541837
Castro Diaz, Y., Cabarcas Ariza Fundación, Y. C. & Polo Carrillo, E. (2021) Implicaciones de la implementación de la norma NIIF para las PyMEs en el sector de la construcción de Cartagena, Colombia. Revista Colombiana de Contabilidad. Vol. 9, Nº. 18. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8234745
Concejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia (2012) Direccionamiento Estratégico del Proceso de Convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, con Estándares Internacionales. Documento Final, diciembre 5 de 2012.
Conrado Guerrero, D. A., Inca Rosero, P. C. & Flores García, M. B. (2021) Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera como Estrategia en las PYMES. Dominio de las Ciencias. Vol. 7, Nº. Extra5. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383812
Coronel Morocho, J. A., Narváez Zurita, C. I. & Erazo Álvarez, J. C. (2019) Análisis del impacto financiero y tributario a partir de la valuación de inventarios bajo NIIF en la empresa VETNAR S.A. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Vol. 4, Nº. Extra 2. Pág. 56-83. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7116666
De La Hoz-Suárez, A. I. (2020) Convergencia hacia el estándar de normas internacionales de información financiera. Caso Sistema Empresarial Colombiano. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional. Vol. 5, Nº. 8. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554391
Díaz Ortega, N. I. (2018) Revisión bibliométrica sobre la ética del contador público: aportaciones y oportunidades de investigación. Revista Espacios. Vol. 39. No. 39. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n39/a18v39n39p34.pdf
Encalada Encarnación, V. R. (2022) Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas. Revista Finanzas y Política Económica. Vol. 14, Nº. 1. Pág. 49-74. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8327451
Fuentes, D., Toscano, A. & García, H. (2020). Tendencias mundiales de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Un estudio bibliométrico del período 1989 a 2018. Revista Perspectiva Empresarial, 7(1), 105-121. Obtenido de https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva empresarial/article/view/632/8 94
Laguna Laguna, O., Salmerón Delgado, W., Espinoza Torres, M., Perez, L. & Sáenz Vanegas, F. (2020) Adopción de NIIF para las PYMES en empresas de Nicaragua. Apuntes de Economía y Sociedad. Vol. 1, Nº. 2. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8032960
Ley 1314 (2009) Congreso de la República. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 47.409 de 13 de julio de 2009.
Loor-Quimiz, A. J. & Concha-Ramirez, J. A. (2021) La importancia de las normas internacionales de auditorías para la correcta aplicación de los papeles de trabajo de la auditoría externa supervisada por los organismos de control. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional. Vol. 6, Nº. 4. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926978
Martínez Hinestroza, N. & Martínez Ruíz, J. A. (2012) Guía para la implementación del IAS 1 (Presentación De Estados Financieros) al balance y a los resultados de una empresa colombiana. [Tesis de grado] Facultad de Ciencias de la Administración. Programa Académico de Contaduría Pública. Cali, Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18463/CB 0477956.%20SI.pdf?sequence=1
Montilla Peña, L. J. (2012) Análisis bibliométrico sobre la producción científica archivística en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc) durante el período 2001-2011. Revista Biblios. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco. Lara, Venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/161/1612640300 6.pdf
Noha Ticona, D. O. (2020) Impacto De La Aplicación De La Niif Para Pymes En La Preparación De Los Estados Financieros De Las Empresas Constructoras De La Provincia De San Román Periodo 2015 Y 2016. Revista de Investigaciones: Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Vol. 9, Vol. 1, 2020. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7616757
Quispe Fernández, G. M., Villa Villa, V. M., Ayaviri Nina, D., Velarde Flores, R. E. & Paula Alarcon, G. V. (2021) Impacto de la aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIFS) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Vol. 8, Nº. 1. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7719731
Ruiz Sánchez, M. C. & Perilla Ruiz, L. (2019) Relevancia de factores socioeconómicos en la convergencia a NIIF. Análisis en Pymes de dos sectores de Villavicencio. Entramado. Vol. 15, Nº. 1. Pág. 98-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7839426
Salinas Palacio, O. W. & Serrano Rincón, J. C. (2021) Análisis En El Reconocimiento, Medición Y Revelación De Ingresos Por Servicios Para Las Pymes Hoteleras Del Sector Ecoturismo A Partir De Las NIIF para PYMES. Revista GEON: Gestión - Organización - Negocios. Vol. 8, Nº. 2. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8234636
Tague-Sutcliffe, J. (1994). Introducción a la Informetría. ACIMED. Obtenido de http://bvs.sld.cu/scielo.php?pid=S102494351994000300005&scrip=sci_arttext
Zamora Alejo, L. G. & Pedraza Calderón, L. H. (2019) Medición del Impacto de convergencia contable en aspectos financieros, tributarios y de gestión para PYMES, sector Paloquemao Bogotá. Revista Colombiana de Contabilidad. Vol. 7, Nº. 14, 2019. Pág. 135-158. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7830986
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cúcuta
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/5/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/6/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20FORMATO%20DIGITAL%20A%20FAVOR%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/7/ARTICULO%20REFLEXION%20ANALISIS%20BIBLIOMETRICO%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES%20DE%20INFORMACION%20FINANCIERA%20EN%20PYMES.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/1/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/2/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20FORMATO%20DIGITAL%20A%20FAVOR%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/3/ARTICULO%20REFLEXION%20ANALISIS%20BIBLIOMETRICO%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES%20DE%20INFORMACION%20FINANCIERA%20EN%20PYMES.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 213b98a2f5d57751cee1c2294e293307
2fafe2cc685d2b5fbe00e4c0f67c2e86
291f2be4e8268b42a77463dd79deabf6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
207d9cfa4a6169e1a567451634ca1ccb
0409c88c55bd60562ea0d4a488826649
a964e6fd4cc91d9f70c977bbfd8d2491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090524076802048
spelling Diaz Ortega, Nubia IsabelMartínez Peñaloza, José RicardoCúcuta2023-01-19T15:01:37Z2023-01-19T15:01:37Z2022https://hdl.handle.net/10901/23946El articulo tiene como objetivo describir o medir la creación científica en base a las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF aplicada en Pymes (Pequeñas y medianas empresas). Partiendo del análisis bibliométrico se analizan artículos, la productividad de autores y demás términos relacionados en publicaciones científicas. El análisis bibliométrico que se hace en esta investigación es sobre revistas científicas a partir de la base de datos denominada Dialnet, ya que, a partir de dicha base de datos, se puede analizar cuáles son las tendencias de otras investigaciones sobre la temática de las NIIF en Pymes. El enfoque de investigación que se utiliza es el cuantitativo, porque al analizar las revistas, autores y años en que se publicaron los artículos, en total 76 publicaciones se logra realizar el análisis bibliométrico. Los resultados de la investigación arrojan que durante el año 2014 a 2019 se evidenció un crecimiento en la publicidad de artículos relacionados a las NIIF y Pymes, así mismo que el tema principal de dichos artículos de investigación tienen como tema central la aplicación, impacto y alcances de las NIIF en las Pymes, por último, también se destacó que en dichas investigaciones la metodología utilizada es la del tipo de investigación descriptiva.The article aims to describe or measure scientific creation based on International Financial Reporting Standards IFRS applied in SMEs (Small and Medium Enterprises). Starting from the bibliometric analysis, articles, the productivity of authors and other related terms in scientific publications are analyzed. The bibliometric analysis that is done in this research is on scientific journals from the database called Dialnet, since, from said database, it is possible to analyze what are the trends of other research on the subject of IFRS in SMEs. Understanding how the investigative trends have been on these IFRS international standards, allows us to understand how they are applied in SMEs. The research approach used is quantitative, because when analyzing the journals, authors and years in which the articles were published, a total of 76 publications is able to carry out the bibliometric analysis. The results of the investigation show that during the year 2014 to 2019 there was evidence of growth in the advertising of articles related to IFRS and SMEs, as well as the main theme of said research articles having as their central theme the application, impact and scope of the IFRS in SMEs, finally, it was also highlighted that in said investigations the methodology used is that of the descriptive type of investigation.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Normas internacionales de Información FinancieraNIIFanálisis bibliométricoPymesRevisiónInternational Financial Reporting StandardsIFRSbibliometric analysisSMEsReviewEstudios métricos de la informaciónAnálisis bibliometrico de las normas internacionales de información financiera en pymesBibliometric analysis of international standards for financial reporting in small and medium-sized enterprisesTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcosta Sahamuel, M. G. & Acosta Sahamuel, J. A. (2020) Caracterización del proceso de implementación de normas internacionales en las pymes de Zipaquirá. Criterio Libre. Vol. 18, Nº. 32. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?cod igo=7873453Cantillo, A. S., Vergara, J. J., Puerta, F. A. & Makita, T. G. (2022) Implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF) para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en el sector palmicultor de Colombia. Revista Información Tecnológica. Vol. 33(2). Pág. 269-278. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v33n2/0718-0764-infotec-33-02-269.pdfCárdenas-Vivar, N. R., Moreno-Narváez, V. P. & Vásconez-Acuña, L. G. (2020) Tratamiento de beneficios post-empleo bajo las NIIF en las compañías de transporte de carga pesada. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Vol. 5, Nº. Extra 4. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7608921Cárdenas-Pañi, M. E., Narváez-Zurita, C. I., Erazo-Álvarez, J. C. & Torres-Palacios, M. M. (2020) Conciliación de impuestos a las ganancias. Un estudio bajo la normativa fiscal y normativa contable. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Vol. 5, Nº. 10. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7541837Castro Diaz, Y., Cabarcas Ariza Fundación, Y. C. & Polo Carrillo, E. (2021) Implicaciones de la implementación de la norma NIIF para las PyMEs en el sector de la construcción de Cartagena, Colombia. Revista Colombiana de Contabilidad. Vol. 9, Nº. 18. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8234745Concejo Técnico de la Contaduría Pública de Colombia (2012) Direccionamiento Estratégico del Proceso de Convergencia de las Normas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, con Estándares Internacionales. Documento Final, diciembre 5 de 2012.Conrado Guerrero, D. A., Inca Rosero, P. C. & Flores García, M. B. (2021) Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera como Estrategia en las PYMES. Dominio de las Ciencias. Vol. 7, Nº. Extra5. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383812Coronel Morocho, J. A., Narváez Zurita, C. I. & Erazo Álvarez, J. C. (2019) Análisis del impacto financiero y tributario a partir de la valuación de inventarios bajo NIIF en la empresa VETNAR S.A. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía. Vol. 4, Nº. Extra 2. Pág. 56-83. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7116666De La Hoz-Suárez, A. I. (2020) Convergencia hacia el estándar de normas internacionales de información financiera. Caso Sistema Empresarial Colombiano. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional. Vol. 5, Nº. 8. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7554391Díaz Ortega, N. I. (2018) Revisión bibliométrica sobre la ética del contador público: aportaciones y oportunidades de investigación. Revista Espacios. Vol. 39. No. 39. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n39/a18v39n39p34.pdfEncalada Encarnación, V. R. (2022) Una propuesta de modelo con base en NIIF pymes para el mejoramiento de la gestión económica y financiera en pequeñas empresas guayaquileñas. Revista Finanzas y Política Económica. Vol. 14, Nº. 1. Pág. 49-74. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8327451Fuentes, D., Toscano, A. & García, H. (2020). Tendencias mundiales de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Un estudio bibliométrico del período 1989 a 2018. Revista Perspectiva Empresarial, 7(1), 105-121. Obtenido de https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva empresarial/article/view/632/8 94Laguna Laguna, O., Salmerón Delgado, W., Espinoza Torres, M., Perez, L. & Sáenz Vanegas, F. (2020) Adopción de NIIF para las PYMES en empresas de Nicaragua. Apuntes de Economía y Sociedad. Vol. 1, Nº. 2. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8032960Ley 1314 (2009) Congreso de la República. Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Bogotá D.C. Colombia. Diario Oficial No. 47.409 de 13 de julio de 2009.Loor-Quimiz, A. J. & Concha-Ramirez, J. A. (2021) La importancia de las normas internacionales de auditorías para la correcta aplicación de los papeles de trabajo de la auditoría externa supervisada por los organismos de control. Polo del Conocimiento: Revista científico – profesional. Vol. 6, Nº. 4. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7926978Martínez Hinestroza, N. & Martínez Ruíz, J. A. (2012) Guía para la implementación del IAS 1 (Presentación De Estados Financieros) al balance y a los resultados de una empresa colombiana. [Tesis de grado] Facultad de Ciencias de la Administración. Programa Académico de Contaduría Pública. Cali, Colombia. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/18463/CB 0477956.%20SI.pdf?sequence=1Montilla Peña, L. J. (2012) Análisis bibliométrico sobre la producción científica archivística en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe (Redalyc) durante el período 2001-2011. Revista Biblios. Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco. Lara, Venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/161/1612640300 6.pdfNoha Ticona, D. O. (2020) Impacto De La Aplicación De La Niif Para Pymes En La Preparación De Los Estados Financieros De Las Empresas Constructoras De La Provincia De San Román Periodo 2015 Y 2016. Revista de Investigaciones: Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Vol. 9, Vol. 1, 2020. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7616757Quispe Fernández, G. M., Villa Villa, V. M., Ayaviri Nina, D., Velarde Flores, R. E. & Paula Alarcon, G. V. (2021) Impacto de la aplicación de las normas internacionales de información financiera (NIIFS) en las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. Vol. 8, Nº. 1. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7719731Ruiz Sánchez, M. C. & Perilla Ruiz, L. (2019) Relevancia de factores socioeconómicos en la convergencia a NIIF. Análisis en Pymes de dos sectores de Villavicencio. Entramado. Vol. 15, Nº. 1. Pág. 98-115. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7839426Salinas Palacio, O. W. & Serrano Rincón, J. C. (2021) Análisis En El Reconocimiento, Medición Y Revelación De Ingresos Por Servicios Para Las Pymes Hoteleras Del Sector Ecoturismo A Partir De Las NIIF para PYMES. Revista GEON: Gestión - Organización - Negocios. Vol. 8, Nº. 2. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8234636Tague-Sutcliffe, J. (1994). Introducción a la Informetría. ACIMED. Obtenido de http://bvs.sld.cu/scielo.php?pid=S102494351994000300005&scrip=sci_arttextZamora Alejo, L. G. & Pedraza Calderón, L. H. (2019) Medición del Impacto de convergencia contable en aspectos financieros, tributarios y de gestión para PYMES, sector Paloquemao Bogotá. Revista Colombiana de Contabilidad. Vol. 7, Nº. 14, 2019. Pág. 135-158. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7830986THUMBNAILAUTORIZACION PUBLICACION DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdf.jpgAUTORIZACION PUBLICACION DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25377http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/5/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf.jpg213b98a2f5d57751cee1c2294e293307MD55AUTORIZACION PUBLICACION FORMATO DIGITAL A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgAUTORIZACION PUBLICACION FORMATO DIGITAL A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25416http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/6/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20FORMATO%20DIGITAL%20A%20FAVOR%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf.jpg2fafe2cc685d2b5fbe00e4c0f67c2e86MD56ARTICULO REFLEXION ANALISIS BIBLIOMETRICO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN PYMES.pdf.jpgARTICULO REFLEXION ANALISIS BIBLIOMETRICO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN PYMES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22989http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/7/ARTICULO%20REFLEXION%20ANALISIS%20BIBLIOMETRICO%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES%20DE%20INFORMACION%20FINANCIERA%20EN%20PYMES.pdf.jpg291f2be4e8268b42a77463dd79deabf6MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAUTORIZACION PUBLICACION DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfAUTORIZACION PUBLICACION DIGITAL OBRAS REPOSITORIO INSTITUCIONAL.pdfAutorizaciónapplication/pdf835423http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/1/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20DIGITAL%20OBRAS%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL.pdf207d9cfa4a6169e1a567451634ca1ccbMD51AUTORIZACION PUBLICACION FORMATO DIGITAL A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACION PUBLICACION FORMATO DIGITAL A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAutorizaciónapplication/pdf328433http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/2/AUTORIZACION%20PUBLICACION%20FORMATO%20DIGITAL%20A%20FAVOR%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf0409c88c55bd60562ea0d4a488826649MD52ARTICULO REFLEXION ANALISIS BIBLIOMETRICO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN PYMES.pdfARTICULO REFLEXION ANALISIS BIBLIOMETRICO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA EN PYMES.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf426003http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23946/3/ARTICULO%20REFLEXION%20ANALISIS%20BIBLIOMETRICO%20DE%20LAS%20NORMAS%20INTERNACIONALES%20DE%20INFORMACION%20FINANCIERA%20EN%20PYMES.pdfa964e6fd4cc91d9f70c977bbfd8d2491MD5310901/23946oai:repository.unilibre.edu.co:10901/239462023-08-03 12:39:57.699Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=