La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia
La investigación tuvo como propósito describir los elementos contractuales para la contratación de trabajadores mediante cooperativas de trabajo asociado en adelante CTA, como forma de tercerización laboral en Colombia. Para lograr lo anterior, inicialmente se identificaron los elementos que suponen...
- Autores:
-
Maldonado Malagón, Magda Maryury
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26239
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26239
- Palabra clave:
- Contratación
Contratistas
Cooperativas de trabajo asociado
Tercerización laboral
Hiring
Contractors
Worker cooperatives
Labor outsourcing
Contratación laboral
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_cc1095982d2dcd0652ac17a2aa51d535 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26239 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Labor outsourcing through Associated Work Cooperatives in Colombia |
title |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia |
spellingShingle |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia Contratación Contratistas Cooperativas de trabajo asociado Tercerización laboral Hiring Contractors Worker cooperatives Labor outsourcing Contratación laboral |
title_short |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia |
title_full |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia |
title_fullStr |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia |
title_full_unstemmed |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia |
title_sort |
La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Maldonado Malagón, Magda Maryury |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Morantes Franco, Carlos Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Maldonado Malagón, Magda Maryury |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contratación Contratistas Cooperativas de trabajo asociado Tercerización laboral |
topic |
Contratación Contratistas Cooperativas de trabajo asociado Tercerización laboral Hiring Contractors Worker cooperatives Labor outsourcing Contratación laboral |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Hiring Contractors Worker cooperatives Labor outsourcing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratación laboral |
description |
La investigación tuvo como propósito describir los elementos contractuales para la contratación de trabajadores mediante cooperativas de trabajo asociado en adelante CTA, como forma de tercerización laboral en Colombia. Para lograr lo anterior, inicialmente se identificaron los elementos que suponen la tercerización laboral de trabajadores a través de cooperativas de trabajo asociado. Posteriormente se describieron las leyes que regulan la tercerización laboral en Colombia por medio de CTA. Finalmente, se establecieron las ventajas y desventajas de los contratos de tercerización laboral por intermedio de CTA en Colombia. La metodología aplicada se relaciona con la investigación jurídica donde el objeto de conocimiento es la norma jurídica, la jurisprudencia y la doctrina, para lo cual se realizó un rastreo bibliográfico en bases de datos especializadas, en Analítica y Legis, así como en repositorios digitales con el propósito de establecer elementos que permitieron generar las conclusiones y responder a los objetivos planteados. Sobre la información obtenida se realizó un análisis jurídico con el propósito de identificar los elementos más importantes, establecer las características y diferencias que guardan relación con el objeto de estudio. Dentro de las contribuciones más importantes se puede mencionar que la tercerización laboral hace parte estratégica en el funcionamiento de las entidades públicas para responder de manera eficaz las necesidades de los usuarios y mejores resultados operacionales, puesto que facilita aumentos temporales en la fuerza de trabajo, también se relaciona con la desprotección laboral. Finalmente, es necesario resaltar que, aunque la tercerización laboral es un tipo de subcontratación permitida por la legislación laboral colombiana, no se debe utilizar para menoscabar los derechos de los trabajadores, ni infringir las normas laborales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-08-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-28T21:54:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-28T21:54:30Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26239 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26239 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Almanza-Junco, J. E. (2018). Intermediación y tercerización laboral: relaciones contractuales y cumplimiento de los derechos mínimos laborales irrenunciables del trabajador. DiazgranadosQuimbaya, LA, Vallecilla-Baena, LF, Diazgranados-Quimbaya CM, Gómez-Escobar, S., Montenegro-Timón, JD, Almanza-Junco, JE (2018). Derecho laboral en Colombia. (LA Diazgranados-Quimbaya, & EA Perafán-del Campo, Eds.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia. Arroyave Correa, D., Cardona Valencia, E., & Giraldo Fernández, L. I. (2016). Responsabilidad laboral de la empresa usuaria de los servicios de outsourcing. Basualdo, V., & Morales, D. (2019). La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Siglo XXI Editores. Calle Hernández, M. A., & Vieco Giraldo, J. (2017). Tercerización laboral en Colombia una figura problemática en su ámbito de aplicación debido a la normatividad vigente (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT). Cobo Marín, J. M. (2017). La tercerización como herramienta de gestión empresarial (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT). Delacruz Giraldo, G., & Sandoval Quintero, H. (2017). Tercerización laboral: Perspectiva de una cronología de mercado. IUSTITIA, (14), 223-241. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1700 Horta-Solano, A. (2018). Las cooperativas de trabajo asociado como herramienta de subcontratación laboral. Lopera Gómez, Y. A. (2020). Tercerización laboral en Colombia y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores colombianos. Martínez Suarez, M. N. (2013). El contrato de outsourcing en la legislación colombiana (Doctoral dissertation, Derecho). Otálvaro-Pérez, J. (2020). El límite de responsabilidad de la empresa empleadora en la tercerización laboral. Palacio, F. (2019). Tercerización Laboral, procedencia de aplicación de la responsabilidad solidaria a la empresa principal (Bachelor's thesis). Pérez García M. (2 agosto de 2018). Tercerización e intermediación laboral: ¿en qué consisten? ¿cómo se diferencian? Ámbito Jurídico Toro Hernández, A. H. (2014). Tercerización del recurso humano y contrato realidad en el sector salud en Colombia. Constitución Política de Colombia [Const].7 de julio de 1991. Código Sustantivo del Trabajo. [C.S.T.] Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. Ley 79 de diciembre 23 de 1988. Reglamentada por el Decreto Nacional 468 de 1990. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa. Ley 50 de diciembre 28 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Decreto 4588 de diciembre 27 de 2006. Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.27 de diciembre de 2006. Ley 1233 de julio 22 de 2008. Por medio de la cual se precisan los elementos estructurales de las contribuciones a la seguridad social, se crean las contribuciones especiales a cargo de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, con destino al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y a las Cajas de Compensación Familiar. Ley 1429 de 2010. Por medio de la cual se prohíbe la contratación para el desarrollo de actividades misionales permanentes con Cooperativas de Trabajo Asociado o bajo cualquier otra modalidad que afecte los derechos constitucionales, legales y prestacionales de los trabajadores. Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015. Decreto 583 de abril 08 de 2016. Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015. Resolución 2021 de 2018. Por la cual se establecen lineamientos respecto de la inspección, vigilancia y control que se adelanta frente al contenido del artículo 63 de la Ley 1429 de 2010. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL17488-2016, Radicado No. 47290, Magistrada ponente Clara Cecilia Dueñas Quevedo. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL955-2021, Radicado No. 87510, Magistrado ponente Santander Rafael Brito Cuadrado Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL1304-2021, Radicado No. 82178, Magistrado ponente Omar de Jesús Restrepo Ochoa. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL1832-2021 Radicado No. 77293, Magistrado ponente Jorge Prada Sánchez. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL1736-2022, Radicado No. 91944, Magistrada ponente Jimena Isabel Godoy Fajardo. Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL2432-2022, Radicado No. 91386, Magistrada ponente Ana María Muñoz Segura. Liévano Laserna, Álvarez. (2022) Tercerización laboral e intermediación laboral en Colombia: estrategias de descentralización laboral. https://www.allabogados.com/noticias/tercerizacion-laboral-intermediacion-laboral-en-colombia/ Ámbito Jurídico. (2017) Conozca la sentencia que anuló normas de tercerización laboral, publicado 02/08/2017. https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/conozca-la-sentenciaque-anulo-normas-de-tercerizacion Ámbito Jurídico. (2018) Cooperativas de trabajo asociado no pueden disfrazar la existencia de una relación subordinada, publicado 29/06/2018 https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/cooperativas-de-trabajo-asociado-no-pueden-disfrazar-la Corte Suprema de Justicia (2021) Simple intermediación – cooperativas de trabajo asociado 27 junio, 2021. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2021/06/27/sd_sl955-2021/ Departamento Administrativo de la Función Pública (2022) Ley 79 de 1988 (Diciembre 23) actualiza la Legislación de Cooperativas, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211#:~:text=El%20Estad o%20garantiza%20el%20libre,autonom%C3%ADa%20de%20las%20organizaciones%20coope rativas.&text=DEL%20ACUERDO%20COOPERATIVO.&text=Disposiciones%20Generales. Gerencie.com (2022) Cooperativas de trabajo asociado. https://www.gerencie.com/cooperativas-de-trabajo-asociado.html https://www.ica.coop/es/cooperativas/que-es-una-cooperativa Leyes.co (2022) Ley 1429 de 2010 o Ley de Formalización y Generación de Empleo. https://leyes.co/ley_de_formalizacion_y_generacion_de_empleo/63.htm Ministerio del Trabajo (2018) Resolución 2021 de 9 de mayo de 2018. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/58634564/Resolucio%CC%81n+2021+de+2018.pdf Ministerio del Trabajo (2016) Decreto Unico Reglamentario del Sector trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 Giron Restrepo, Gustavo Adolfo. (2015) Descripción y análisis del impacto de la tercerización laboral en salud en el clima organizacional de la E.S.E más grande del primer nivel en la ciudad de Santiago de Cali. Trabajo de monografía. Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Cali. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14384/1/2015_tercerizacion_laboral_salud.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb2703bb458e0404c95a562918d5bebe 40f35803e4c46957eceb7b6d82722e31 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1070a469b1461a4cd5d116446e85a41 391175b94c49e345cf018cf7c44e3f02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090554740310016 |
spelling |
Morantes Franco, Carlos FernandoMaldonado Malagón, Magda MaryurySocorro2023-08-28T21:54:30Z2023-08-28T21:54:30Z2022-08-10https://hdl.handle.net/10901/26239La investigación tuvo como propósito describir los elementos contractuales para la contratación de trabajadores mediante cooperativas de trabajo asociado en adelante CTA, como forma de tercerización laboral en Colombia. Para lograr lo anterior, inicialmente se identificaron los elementos que suponen la tercerización laboral de trabajadores a través de cooperativas de trabajo asociado. Posteriormente se describieron las leyes que regulan la tercerización laboral en Colombia por medio de CTA. Finalmente, se establecieron las ventajas y desventajas de los contratos de tercerización laboral por intermedio de CTA en Colombia. La metodología aplicada se relaciona con la investigación jurídica donde el objeto de conocimiento es la norma jurídica, la jurisprudencia y la doctrina, para lo cual se realizó un rastreo bibliográfico en bases de datos especializadas, en Analítica y Legis, así como en repositorios digitales con el propósito de establecer elementos que permitieron generar las conclusiones y responder a los objetivos planteados. Sobre la información obtenida se realizó un análisis jurídico con el propósito de identificar los elementos más importantes, establecer las características y diferencias que guardan relación con el objeto de estudio. Dentro de las contribuciones más importantes se puede mencionar que la tercerización laboral hace parte estratégica en el funcionamiento de las entidades públicas para responder de manera eficaz las necesidades de los usuarios y mejores resultados operacionales, puesto que facilita aumentos temporales en la fuerza de trabajo, también se relaciona con la desprotección laboral. Finalmente, es necesario resaltar que, aunque la tercerización laboral es un tipo de subcontratación permitida por la legislación laboral colombiana, no se debe utilizar para menoscabar los derechos de los trabajadores, ni infringir las normas laborales.Universidad Libre Seccional Socorro--Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales--Especialización en Derecho Laboral y Seguridad SocialThe purpose of the research was to describe the contractual elements for the linking of workers through associated work cooperatives, as a form of labor outsourcing in Colombia. To achieve the above, initially the elements that involve the labor outsourcing of workers in the public sector through associated work cooperatives were identified. Subsequently, the laws that regulate labor outsourcing in Colombia through associated work cooperatives were described. Finally, the advantages and disadvantages of labor outsourcing contracts through associated labor cooperatives in Colombia were established. The applied methodology is related to legal research in which the object of knowledge is the legal norm, jurisprudence and legal doctrine, for which a bibliographic search was carried out in specialized databases, in Analytics and Legis, as well as in digital repositories with the purpose of establishing elements that allowed to generate the conclusions and respond to the proposed objectives. On the information obtained, a legal analysis was carried out with the purpose of identifying the most important elements, establishing the characteristics and differences that are related to the object of study. Among the most important contributions, it can be mentioned that labor outsourcing is a strategic part in the functioning of public entities to respond effectively to the needs of users and better operational results, since it facilitates temporary increases in the workforce, as well as It is related to job insecurity. Finally, it is necessary to highlight that, although labor outsourcing is a type of subcontracting allowed by Colombian labor legislation, it should not be used to undermine the rights of workers or violate labor regulations.PDFContrataciónContratistasCooperativas de trabajo asociadoTercerización laboralHiringContractorsWorker cooperativesLabor outsourcingContratación laboralLa tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en ColombiaLabor outsourcing through Associated Work Cooperatives in ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlmanza-Junco, J. E. (2018). Intermediación y tercerización laboral: relaciones contractuales y cumplimiento de los derechos mínimos laborales irrenunciables del trabajador. DiazgranadosQuimbaya, LA, Vallecilla-Baena, LF, Diazgranados-Quimbaya CM, Gómez-Escobar, S., Montenegro-Timón, JD, Almanza-Junco, JE (2018). Derecho laboral en Colombia. (LA Diazgranados-Quimbaya, & EA Perafán-del Campo, Eds.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.Arroyave Correa, D., Cardona Valencia, E., & Giraldo Fernández, L. I. (2016). Responsabilidad laboral de la empresa usuaria de los servicios de outsourcing.Basualdo, V., & Morales, D. (2019). La tercerización laboral: orígenes, impacto y claves para su análisis en América Latina. Siglo XXI Editores.Calle Hernández, M. A., & Vieco Giraldo, J. (2017). Tercerización laboral en Colombia una figura problemática en su ámbito de aplicación debido a la normatividad vigente (Bachelor's thesis, Universidad EAFIT).Cobo Marín, J. M. (2017). La tercerización como herramienta de gestión empresarial (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).Delacruz Giraldo, G., & Sandoval Quintero, H. (2017). Tercerización laboral: Perspectiva de una cronología de mercado. IUSTITIA, (14), 223-241. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/iust.v0i14.1700Horta-Solano, A. (2018). Las cooperativas de trabajo asociado como herramienta de subcontratación laboral.Lopera Gómez, Y. A. (2020). Tercerización laboral en Colombia y su incidencia en los derechos laborales de los trabajadores colombianos.Martínez Suarez, M. N. (2013). El contrato de outsourcing en la legislación colombiana (Doctoral dissertation, Derecho).Otálvaro-Pérez, J. (2020). El límite de responsabilidad de la empresa empleadora en la tercerización laboral.Palacio, F. (2019). Tercerización Laboral, procedencia de aplicación de la responsabilidad solidaria a la empresa principal (Bachelor's thesis).Pérez García M. (2 agosto de 2018). Tercerización e intermediación laboral: ¿en qué consisten? ¿cómo se diferencian? Ámbito JurídicoToro Hernández, A. H. (2014). Tercerización del recurso humano y contrato realidad en el sector salud en Colombia.Constitución Política de Colombia [Const].7 de julio de 1991.Código Sustantivo del Trabajo. [C.S.T.]Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993.Ley 79 de diciembre 23 de 1988. Reglamentada por el Decreto Nacional 468 de 1990. Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa.Ley 50 de diciembre 28 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones.Decreto 4588 de diciembre 27 de 2006. Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.27 de diciembre de 2006.Ley 1233 de julio 22 de 2008. Por medio de la cual se precisan los elementos estructurales de las contribuciones a la seguridad social, se crean las contribuciones especiales a cargo de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, con destino al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y a las Cajas de Compensación Familiar.Ley 1429 de 2010. Por medio de la cual se prohíbe la contratación para el desarrollo de actividades misionales permanentes con Cooperativas de Trabajo Asociado o bajo cualquier otra modalidad que afecte los derechos constitucionales, legales y prestacionales de los trabajadores.Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de mayo de 2015.Decreto 583 de abril 08 de 2016. Por el cual se adiciona al título 3 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, un capítulo 2 que reglamenta el artículo 63 de la Ley 1429 de 2010 y el artículo 74 de la Ley 1753 de 2015.Resolución 2021 de 2018. Por la cual se establecen lineamientos respecto de la inspección, vigilancia y control que se adelanta frente al contenido del artículo 63 de la Ley 1429 de 2010.Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL17488-2016, Radicado No. 47290, Magistrada ponente Clara Cecilia Dueñas Quevedo.Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL955-2021, Radicado No. 87510, Magistrado ponente Santander Rafael Brito CuadradoCorte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL1304-2021, Radicado No. 82178, Magistrado ponente Omar de Jesús Restrepo Ochoa.Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL1832-2021 Radicado No. 77293, Magistrado ponente Jorge Prada Sánchez.Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL1736-2022, Radicado No. 91944, Magistrada ponente Jimena Isabel Godoy Fajardo.Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Laboral. Sentencia SL2432-2022, Radicado No. 91386, Magistrada ponente Ana María Muñoz Segura.Liévano Laserna, Álvarez. (2022) Tercerización laboral e intermediación laboral en Colombia: estrategias de descentralización laboral. https://www.allabogados.com/noticias/tercerizacion-laboral-intermediacion-laboral-en-colombia/Ámbito Jurídico. (2017) Conozca la sentencia que anuló normas de tercerización laboral, publicado 02/08/2017. https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/conozca-la-sentenciaque-anulo-normas-de-tercerizacionÁmbito Jurídico. (2018) Cooperativas de trabajo asociado no pueden disfrazar la existencia de una relación subordinada, publicado 29/06/2018 https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/cooperativas-de-trabajo-asociado-no-pueden-disfrazar-laCorte Suprema de Justicia (2021) Simple intermediación – cooperativas de trabajo asociado 27 junio, 2021. https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2021/06/27/sd_sl955-2021/Departamento Administrativo de la Función Pública (2022) Ley 79 de 1988 (Diciembre 23) actualiza la Legislación de Cooperativas, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9211#:~:text=El%20Estad o%20garantiza%20el%20libre,autonom%C3%ADa%20de%20las%20organizaciones%20coope rativas.&text=DEL%20ACUERDO%20COOPERATIVO.&text=Disposiciones%20Generales.Gerencie.com (2022) Cooperativas de trabajo asociado. https://www.gerencie.com/cooperativas-de-trabajo-asociado.html https://www.ica.coop/es/cooperativas/que-es-una-cooperativaLeyes.co (2022) Ley 1429 de 2010 o Ley de Formalización y Generación de Empleo. https://leyes.co/ley_de_formalizacion_y_generacion_de_empleo/63.htmMinisterio del Trabajo (2018) Resolución 2021 de 9 de mayo de 2018. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/58634564/Resolucio%CC%81n+2021+de+2018.pdfMinisterio del Trabajo (2016) Decreto Unico Reglamentario del Sector trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+d e+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Giron Restrepo, Gustavo Adolfo. (2015) Descripción y análisis del impacto de la tercerización laboral en salud en el clima organizacional de la E.S.E más grande del primer nivel en la ciudad de Santiago de Cali. Trabajo de monografía. Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Cali. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14384/1/2015_tercerizacion_laboral_salud.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILArt. Trabajo de grado.pdf.jpgArt. Trabajo de grado.pdf.jpgimage/png98656http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgfb2703bb458e0404c95a562918d5bebeMD54Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27289http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/5/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg40f35803e4c46957eceb7b6d82722e31MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArt. Trabajo de grado.pdfArt. Trabajo de grado.pdfapplication/pdf1057604http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado.pdfa1070a469b1461a4cd5d116446e85a41MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1527082http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26239/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf391175b94c49e345cf018cf7c44e3f02MD5210901/26239oai:repository.unilibre.edu.co:10901/262392023-09-29 06:01:06.71Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |