La tercerización laboral mediante cooperativas de trabajo asociado en Colombia

La investigación tuvo como propósito describir los elementos contractuales para la contratación de trabajadores mediante cooperativas de trabajo asociado en adelante CTA, como forma de tercerización laboral en Colombia. Para lograr lo anterior, inicialmente se identificaron los elementos que suponen...

Full description

Autores:
Maldonado Malagón, Magda Maryury
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26239
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26239
Palabra clave:
Contratación
Contratistas
Cooperativas de trabajo asociado
Tercerización laboral
Hiring
Contractors
Worker cooperatives
Labor outsourcing
Contratación laboral
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:La investigación tuvo como propósito describir los elementos contractuales para la contratación de trabajadores mediante cooperativas de trabajo asociado en adelante CTA, como forma de tercerización laboral en Colombia. Para lograr lo anterior, inicialmente se identificaron los elementos que suponen la tercerización laboral de trabajadores a través de cooperativas de trabajo asociado. Posteriormente se describieron las leyes que regulan la tercerización laboral en Colombia por medio de CTA. Finalmente, se establecieron las ventajas y desventajas de los contratos de tercerización laboral por intermedio de CTA en Colombia. La metodología aplicada se relaciona con la investigación jurídica donde el objeto de conocimiento es la norma jurídica, la jurisprudencia y la doctrina, para lo cual se realizó un rastreo bibliográfico en bases de datos especializadas, en Analítica y Legis, así como en repositorios digitales con el propósito de establecer elementos que permitieron generar las conclusiones y responder a los objetivos planteados. Sobre la información obtenida se realizó un análisis jurídico con el propósito de identificar los elementos más importantes, establecer las características y diferencias que guardan relación con el objeto de estudio. Dentro de las contribuciones más importantes se puede mencionar que la tercerización laboral hace parte estratégica en el funcionamiento de las entidades públicas para responder de manera eficaz las necesidades de los usuarios y mejores resultados operacionales, puesto que facilita aumentos temporales en la fuerza de trabajo, también se relaciona con la desprotección laboral. Finalmente, es necesario resaltar que, aunque la tercerización laboral es un tipo de subcontratación permitida por la legislación laboral colombiana, no se debe utilizar para menoscabar los derechos de los trabajadores, ni infringir las normas laborales.