Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta
La especialización en derecho comercial en la Universidad Libre, seccional Cúcuta, está basada en un sistema de enseñanza en el que la responsabilidad por el desarrollo y resultado del programa recae principalmente sobre el estudiante. El profesor asume la responsabilidad de conducir y orientar el m...
- Autores:
-
Jaimes Mendoza, Amanda
Galvan Sandoval, Eliana Belen
Bothia Manosalva, Nydia Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10242
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10242
- Palabra clave:
- Derecho comercial
Derecho
Especializaciones
EDUCACIÓN - PLANES DE ESTUDIO
DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Especialización derecho comercial
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_cbd12d804ca6a301f9556156e566590e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10242 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta |
title |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta |
spellingShingle |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta Derecho comercial Derecho Especializaciones EDUCACIÓN - PLANES DE ESTUDIO DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS Especialización derecho comercial |
title_short |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta |
title_full |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta |
title_fullStr |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta |
title_sort |
Aspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Jaimes Mendoza, Amanda Galvan Sandoval, Eliana Belen Bothia Manosalva, Nydia Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alvarez Trillos, Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jaimes Mendoza, Amanda Galvan Sandoval, Eliana Belen Bothia Manosalva, Nydia Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho comercial Derecho Especializaciones |
topic |
Derecho comercial Derecho Especializaciones EDUCACIÓN - PLANES DE ESTUDIO DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS Especialización derecho comercial |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EDUCACIÓN - PLANES DE ESTUDIO DERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Especialización derecho comercial |
description |
La especialización en derecho comercial en la Universidad Libre, seccional Cúcuta, está basada en un sistema de enseñanza en el que la responsabilidad por el desarrollo y resultado del programa recae principalmente sobre el estudiante. El profesor asume la responsabilidad de conducir y orientar el método cognoscitivo; buscando mejorar no solo la técnica jurídica, para manejar apropiadamente las actividades relacionadas con el derecho empresarial y comercial, sino propender por la exaltación de la calidad de vida que como seres humanos deben tener quienes crean y declaren el ejercicio de la actividad comercial y empresarial, como garantías de la búsqueda del bienestar común y la existencia de un estado justo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-26T20:19:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-26T20:19:54Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10242 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10242 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
COLOMBIA. Congreso de Colombia. Constitución Política de Colombia. Editorial Legis Editores S.A (Hojas sustituibles). Bogotá, 2007 COLOMBIA. Código de Comercio. Editorial Legis Editores S.A. (Hojas sustituibles). Bogotá. 2007. COLOMBIA. Congreso de Colombia. Ley 155 de 1959. COLOMBIA.Congreso de Colombia. Ley 192 de 1992. COLOMBIA. Congreso de Colombia. Ley 191 de 1995. Capítulo II. Artículo 4. COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-486/93 ASCARELLI, Tullio. Títulos de Crédito. Jus. Méjico, 1947. BONFANTI, Mario Alberto. De los títulos de crédito. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1982. CERVANTES AHUMANDA, Raúl. Títulos y Operaciones de Crédito. Porrúa. Méjico, 1950. COLEGIO DE ABOGADOS DE MEDELLIN. Derecho comercial colombiano. Editorial Krucigrama. 1985. DORNSCUSCH, Rudinger. Macroeconomía. Bogotá: McGraw-Hill, 1992. ETCHEVERRY, Raúl Aníbal. Manual de Derecho Comercial parte general. Editorial Astra. Buenos Aires. 1997. FERRI, Giuseppi. Títulos de Crédito. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1965. FIERRO MENDEZ, Heliodoro. Metodología de la investigación para la ciencia jurídica. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez C. Ltda. Bogotá. 1999. GARCIA-MUÑOZ, José Alpiniano. La metodología del caso en el pregrado de Derecho. Nota técnica. GOMEZ-LEO. Osvaldo. Instituciones de Derecho Cambiario. Desalma. Buenos Aires, 1988. LE PERA, Sergio. Cuestiones de derecho comercial moderno. Editorial Astrea de Rodolfo. Depalma y Hnos. Buenos Aires.1974. NARVAEZ GARCIA, José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano. La Empresa y el establecimiento. Legis Editores S.A. Colombia. 2002. PINZON, Gabino. Introducción al Derecho Comercial. Temis S.A. Bogotá _Colombia. 1985. ROTHBARD, Murray. Moneda libre y controlada. Buenos Aires, 1962. TOZZI, Glauco. Economistas griegos y romanos. Fondo de Cultura Económica. México, 1968. UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA, Registro calificado facultad de derecho, programa especialización en derecho empresarial y comercial, documento maestro. Colombia, 2008. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
STONE, Bradford. Uniform Commercial Code. West-Group. Minnesota, 2002. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10242/1/ASPECTOS%20GENERALES%20QUE%20DETERMINAN%20LA%20VIABILIDAD%20DE%20LA%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHO%20COMERCIAL%20EN%20LA%20.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10242/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10242/3/ASPECTOS%20GENERALES%20QUE%20DETERMINAN%20LA%20VIABILIDAD%20DE%20LA%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHO%20COMERCIAL%20EN%20LA%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
039394267f5accd45b18275278d34c55 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f615afffc13f1b9e9475f1188e14cb54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090399723028480 |
spelling |
Alvarez Trillos, CarlosJaimes Mendoza, AmandaGalvan Sandoval, Eliana BelenBothia Manosalva, Nydia AlejandraCúcuta2017-07-26T20:19:54Z2017-07-26T20:19:54Z2007https://hdl.handle.net/10901/10242Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreLa especialización en derecho comercial en la Universidad Libre, seccional Cúcuta, está basada en un sistema de enseñanza en el que la responsabilidad por el desarrollo y resultado del programa recae principalmente sobre el estudiante. El profesor asume la responsabilidad de conducir y orientar el método cognoscitivo; buscando mejorar no solo la técnica jurídica, para manejar apropiadamente las actividades relacionadas con el derecho empresarial y comercial, sino propender por la exaltación de la calidad de vida que como seres humanos deben tener quienes crean y declaren el ejercicio de la actividad comercial y empresarial, como garantías de la búsqueda del bienestar común y la existencia de un estado justo.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecDerecho comercialDerechoEspecializacionesEDUCACIÓN - PLANES DE ESTUDIODERECHO - - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICASEspecialización derecho comercialAspectos generales que determinan la viabilidad de la especialización en derecho comercial en la Universidad Libre seccional CúcutaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCOLOMBIA. Congreso de Colombia. Constitución Política de Colombia. Editorial Legis Editores S.A (Hojas sustituibles). Bogotá, 2007COLOMBIA. Código de Comercio. Editorial Legis Editores S.A. (Hojas sustituibles). Bogotá. 2007.COLOMBIA. Congreso de Colombia. Ley 155 de 1959.COLOMBIA.Congreso de Colombia. Ley 192 de 1992.COLOMBIA. Congreso de Colombia. Ley 191 de 1995. Capítulo II. Artículo 4.COLOMBIA. Corte Constitucional. Sentencia C-486/93ASCARELLI, Tullio. Títulos de Crédito. Jus. Méjico, 1947.BONFANTI, Mario Alberto. De los títulos de crédito. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1982.CERVANTES AHUMANDA, Raúl. Títulos y Operaciones de Crédito. Porrúa. Méjico, 1950.COLEGIO DE ABOGADOS DE MEDELLIN. Derecho comercial colombiano. Editorial Krucigrama. 1985.DORNSCUSCH, Rudinger. Macroeconomía. Bogotá: McGraw-Hill, 1992.ETCHEVERRY, Raúl Aníbal. Manual de Derecho Comercial parte general. Editorial Astra. Buenos Aires. 1997.FERRI, Giuseppi. Títulos de Crédito. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1965.FIERRO MENDEZ, Heliodoro. Metodología de la investigación para la ciencia jurídica. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez C. Ltda. Bogotá. 1999.GARCIA-MUÑOZ, José Alpiniano. La metodología del caso en el pregrado de Derecho. Nota técnica.GOMEZ-LEO. Osvaldo. Instituciones de Derecho Cambiario. Desalma. Buenos Aires, 1988.LE PERA, Sergio. Cuestiones de derecho comercial moderno. Editorial Astrea de Rodolfo. Depalma y Hnos. Buenos Aires.1974.NARVAEZ GARCIA, José Ignacio. Derecho Mercantil Colombiano. La Empresa y el establecimiento. Legis Editores S.A. Colombia. 2002.PINZON, Gabino. Introducción al Derecho Comercial. Temis S.A. Bogotá _Colombia. 1985.ROTHBARD, Murray. Moneda libre y controlada. Buenos Aires, 1962.TOZZI, Glauco. Economistas griegos y romanos. Fondo de Cultura Económica. México, 1968.UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CÚCUTA, Registro calificado facultad de derecho, programa especialización en derecho empresarial y comercial, documento maestro. Colombia, 2008.STONE, Bradford. Uniform Commercial Code. West-Group. Minnesota, 2002.ORIGINALASPECTOS GENERALES QUE DETERMINAN LA VIABILIDAD DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL EN LA .pdfASPECTOS GENERALES QUE DETERMINAN LA VIABILIDAD DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL EN LA .pdfapplication/pdf613145http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10242/1/ASPECTOS%20GENERALES%20QUE%20DETERMINAN%20LA%20VIABILIDAD%20DE%20LA%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHO%20COMERCIAL%20EN%20LA%20.pdf039394267f5accd45b18275278d34c55MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10242/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILASPECTOS GENERALES QUE DETERMINAN LA VIABILIDAD DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL EN LA .pdf.jpgASPECTOS GENERALES QUE DETERMINAN LA VIABILIDAD DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL EN LA .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15384http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10242/3/ASPECTOS%20GENERALES%20QUE%20DETERMINAN%20LA%20VIABILIDAD%20DE%20LA%20ESPECIALIZACI%c3%93N%20EN%20DERECHO%20COMERCIAL%20EN%20LA%20.pdf.jpgf615afffc13f1b9e9475f1188e14cb54MD5310901/10242oai:repository.unilibre.edu.co:10901/102422022-10-11 12:27:37.014Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |