Análisis de los niveles de luz artificial de 13 puntos en los límites del Jardín Botánico para la especialización de la contaminación lumínica en el circuito general.

La contaminación lumínica es aquella radiación hacia el cielo a causa de diferentes fuentes de luz artificiales haciendo que la luz sea emitida hacia lugares donde no es necesaria. La medición de la contaminación lumínica en las instalaciones del Jardín Botánico, es de gran importancia, pues se cono...

Full description

Autores:
Urrego Guevara, Ginna Alexandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8897
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8897
Palabra clave:
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
ENERGÍA
LUZ
RADIACIONES
Contaminación lumínica
Resplandor del cielo urbano
Temperatura
Humedad
Espacialización
Jardín Botánico
Ecosistemas nocturnos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La contaminación lumínica es aquella radiación hacia el cielo a causa de diferentes fuentes de luz artificiales haciendo que la luz sea emitida hacia lugares donde no es necesaria. La medición de la contaminación lumínica en las instalaciones del Jardín Botánico, es de gran importancia, pues se conoce la afectación en los ecosistemas nocturnos, además, genera acciones que mejoren la espacialización de la contaminación lumínica en el perímetro general. Estudios en Europa muestran que ciertos parques tienen una contaminación lumínica menor que la encontrada dentro del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Este proyecto de grado muestra los resultados de un estudio sobre el análisis y espacialización de los niveles de contaminación lumínica, temperatura y humedad dentro del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. Durante la realización del documento, se muestra el procedimiento ejecutado para conocer cuáles son los niveles de luz artificial y de acuerdo a la clasificación de contaminación lumínica en cual se ubica. Se evaluaron los puntos donde se presentó menos arborización y la entrada de luz es mayor con el fin de tener mayor eficacia en las mediciones. Se realiza el análisis y los resultados obtenidos durante las mediciones y la espacialización de la contaminación lumínica, temperatura y humedad. Se concluye que hay contaminación lumínica clasificada como “resplandor del cielo urbano”.