alcance de la jurisdicción especial indígena, ante la ley de coordinación

La jurisdicción especial indígena ofrece una nueva perspectiva de inclusión en el sistema judicial de las diferentes culturas que habitan el territorio colombiano, al tratarse de una forma específica de aplicación para las comunidades étnicas del país, no obstante desde su creación ha contado con di...

Full description

Autores:
casallas, leidy carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25939
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/25939
Palabra clave:
jurisdicción especial indígena
jurisdicción ordinaria
ley de coordinación
competencia
conflicto de competencia
criterios
principio de especialidad
special indigenous jurisdiction
ordinary jurisdiction
coordination law
competence
conflict of competence
criteria
principle of speciality
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:La jurisdicción especial indígena ofrece una nueva perspectiva de inclusión en el sistema judicial de las diferentes culturas que habitan el territorio colombiano, al tratarse de una forma específica de aplicación para las comunidades étnicas del país, no obstante desde su creación ha contado con dificultades tales como la ausencia de regulación normativa, la llamada ley de coordinación, que permita establecer una hoja de ruta para su aplicación, que distinga aquellos casos en los que se activa su competente frente a la ley ordinaria, es por ello que la Corte Constitucional ha implementado una serie de criterios que permiten dirimir los conflictos de competencia, dando prelación al principio de especialidad, con el fin de que aquellos casos en los que se advierte en el sujeto a judicializar una cosmovisión orientada hacia sus usos y costumbres étnicas sea la jurisdicción especial indígena la que juzgue su comportamiento y de igual forma determine la sanción a imponer, aspecto que no resulta menos problemático, ante la ausencia de apoyo institucional y de financiamiento, debiendo optar por la imposición de medidas dispuestas para la jurisdicción ordinaria, que promueven el desarraigo y perdida de su cultura indígena.