El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas
El marco legal que regula los rellenos sanitarios en Colombia es extenso y abarca múltiples áreas, desde la normativa ambiental hasta las normas relacionadas con la salud pública y la gestión de residuos sólidos que en adelante se llamaran R.S., por lo que, se planteó como ebjetivo “analizar el marc...
- Autores:
-
Ojeda Pinzon, Estefania
Baez Camacho, Eymar Yesith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27576
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27576
- Palabra clave:
- Derecho administrativo
desafíos
gestión administrativa
marco legal
relleno sanitario
Administrative law
challenges
administrative management
legal framework
landfill
Derecho administrativo
Gestión administrativa
Relleno sanitario
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_cb548cd84a6750c606708e78818ee5a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27576 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
The legal framework and administrative management of landfills in colombia: challenges and perspectives |
title |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas |
spellingShingle |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas Derecho administrativo desafíos gestión administrativa marco legal relleno sanitario Administrative law challenges administrative management legal framework landfill Derecho administrativo Gestión administrativa Relleno sanitario |
title_short |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas |
title_full |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas |
title_fullStr |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas |
title_full_unstemmed |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas |
title_sort |
El marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ojeda Pinzon, Estefania Baez Camacho, Eymar Yesith |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Cardenas, Amanda |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ojeda Pinzon, Estefania Baez Camacho, Eymar Yesith |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo desafíos gestión administrativa marco legal relleno sanitario |
topic |
Derecho administrativo desafíos gestión administrativa marco legal relleno sanitario Administrative law challenges administrative management legal framework landfill Derecho administrativo Gestión administrativa Relleno sanitario |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Administrative law challenges administrative management legal framework landfill |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho administrativo Gestión administrativa Relleno sanitario |
description |
El marco legal que regula los rellenos sanitarios en Colombia es extenso y abarca múltiples áreas, desde la normativa ambiental hasta las normas relacionadas con la salud pública y la gestión de residuos sólidos que en adelante se llamaran R.S., por lo que, se planteó como ebjetivo “analizar el marco legal y la gestión administrativa de los rellenos sanitarios en Colombia con el fin de comprender los desafíos existentes y las perspectivas de mejora en esta área crucial para el manejo de residuos” el cual se llevó a cabo por medio de una investigación descriptiva. Se identificaron los desafíos en la gestión de rellenos sanitarios en Colombia, destacando la necesidad de promover la reducción de residuos, simplificar procesos administrativos y fortalecer el monitoreo ambiental para lograr una gestión más eficiente y sostenible. Se sugiere la participación comunitaria, inversión en tecnologías sostenibles y la promoción de la educación ambiental como componentes esenciales para mitigar los impactos negativos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-15T16:52:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-15T16:52:44Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-11-11 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27576 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27576 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bedoya, S. M. (2023). Reflexiones frente a los rellenos sanitarios en Colombia: impacto, tratamiento y pautas para la mitigación de los daños ambientales. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 15(30), 277-288 Cabarcas Castro, M. D. L. Á., & Berdugo Paba, B. S. (2023). Eficacia del procedimiento sancionatorio en la legislación ambiental colombiana como medida para contrarrestar la contaminación por residuos sólidos. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/12731 Campos Vargas, W. (2021). Gestión estratégica en la implementación de un relleno sanitario en la provincia de Chota-Cajamarca. 2019-2020. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54737 Congreso de la República. Decreto 1784 de 2017. (2017). Por el cual se reglamenta el artículo 2.8.1.4 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, Decreto número 1071 de 2015, en lo relacionado con los requisitos sanitarios para la importación de productos cárnicos comestibles destinados al consumo humano procedentes de países o zonas libres de fiebre aftosa con vacunación, Diario Oficial No. 50.405 de 2 de noviembre de 2017, Bogotá D.C. Congreso de la República. Ley 1259 de 2009. (2008). Por la cual se modifica la Ley 446 de 1998 y se dictan otras disposiciones,Diario Oficial 47.208 de diciembre 19 de 2008, Bogotá D.C. Congreso de la República. Ley 1333 de 2009. (2009). Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009, Bogotá D.C. Franco, L. J., Meza, M. A., & Almeira, J. E. (2018). Situación de la disposición final de residuos sólidos en el área metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario el Carrasco (Revisión). ResearchGate 15(1), 180-193. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Decreto 0838 del 23 de marzo de 2005. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 45.862 de 28 de marzo de 2005, Bogotá D.C. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Resolución número 0938 del 19 de diciembre de 2019. Republica de Colombia, Diario Oficial No. 51.185 de 3 de enero 2020, Bogotá D.C. Pulgarin, Y. L., & Orozco, B. F. (2020). Gestión de residuos sólidos urbanos: Un enfoque en Colombia y el departamento de Antioquia. Cuaderno activa, 12(1), 119-134. Romero García, A. (2021). Guía para la construcción de rellenos sanitarios en municipios del norte de Boyacá. [Tesis de Especialización: Universidad Libre]. Unilibre Repository. https://hdl.handle.net/10901/20294 Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill. Ulloa, J. (2006). Los rellenos sanitarios. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 4, pp. 2-17. https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388001.pdf Verjel Quintero, E. M. (2020). Diseño de un modelo de gestión empresarial ambiental para la recuperación del biogás en la fase de cierre del relleno sanitario el carrasco, Bucaramanga-Santander, Colombia. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/5/Autorizaci%c3%b3n.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/2/Autorizaci%c3%b3n |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12e8ab795970203b9506b7abbd78a229 a8133f73e68dac2d852d02fe38be5682 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 069df1142a2fcffa510017879ffbd54e dc1474c6fef4040b88d32f67c13846a9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090569915301888 |
spelling |
Parra Cardenas, AmandaOjeda Pinzon, EstefaniaBaez Camacho, Eymar YesithSocorro2023-11-15T16:52:44Z2023-11-15T16:52:44Z2023-11-11https://hdl.handle.net/10901/27576El marco legal que regula los rellenos sanitarios en Colombia es extenso y abarca múltiples áreas, desde la normativa ambiental hasta las normas relacionadas con la salud pública y la gestión de residuos sólidos que en adelante se llamaran R.S., por lo que, se planteó como ebjetivo “analizar el marco legal y la gestión administrativa de los rellenos sanitarios en Colombia con el fin de comprender los desafíos existentes y las perspectivas de mejora en esta área crucial para el manejo de residuos” el cual se llevó a cabo por medio de una investigación descriptiva. Se identificaron los desafíos en la gestión de rellenos sanitarios en Colombia, destacando la necesidad de promover la reducción de residuos, simplificar procesos administrativos y fortalecer el monitoreo ambiental para lograr una gestión más eficiente y sostenible. Se sugiere la participación comunitaria, inversión en tecnologías sostenibles y la promoción de la educación ambiental como componentes esenciales para mitigar los impactos negativos.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho administrativoI The legal framework that regulates landfills in Colombia is extensive, covering multiple areas, from environmental regulations to rules related to public health and solid waste management. Therefore, the objective was set as "to analyze the legal framework and administrative management of landfills in Colombia in order to understand the existing challenges and prospects for improvement in this crucial area of waste management." This was carried out through a descriptive research. Challenges in landfill management in Colombia were identified, emphasizing the need to promote waste reduction, simplify administrative processes, and strengthen environmental monitoring to achieve a more efficient and sustainable management. Community participation, investment in sustainable technologies, and the promotion of environmental education are suggested as essential components to mitigate negative impacts.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho administrativodesafíosgestión administrativamarco legalrelleno sanitarioAdministrative lawchallengesadministrative managementlegal frameworklandfillDerecho administrativoGestión administrativaRelleno sanitarioEl marco legal y la gestion administrativa de los rellenos sanitarios en colombia desafios y perspectivasThe legal framework and administrative management of landfills in colombia: challenges and perspectivesTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBedoya, S. M. (2023). Reflexiones frente a los rellenos sanitarios en Colombia: impacto, tratamiento y pautas para la mitigación de los daños ambientales. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 15(30), 277-288Cabarcas Castro, M. D. L. Á., & Berdugo Paba, B. S. (2023). Eficacia del procedimiento sancionatorio en la legislación ambiental colombiana como medida para contrarrestar la contaminación por residuos sólidos. Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/12731Campos Vargas, W. (2021). Gestión estratégica en la implementación de un relleno sanitario en la provincia de Chota-Cajamarca. 2019-2020. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/54737Congreso de la República. Decreto 1784 de 2017. (2017). Por el cual se reglamenta el artículo 2.8.1.4 del Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, Decreto número 1071 de 2015, en lo relacionado con los requisitos sanitarios para la importación de productos cárnicos comestibles destinados al consumo humano procedentes de países o zonas libres de fiebre aftosa con vacunación, Diario Oficial No. 50.405 de 2 de noviembre de 2017, Bogotá D.C.Congreso de la República. Ley 1259 de 2009. (2008). Por la cual se modifica la Ley 446 de 1998 y se dictan otras disposiciones,Diario Oficial 47.208 de diciembre 19 de 2008, Bogotá D.C.Congreso de la República. Ley 1333 de 2009. (2009). Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 47.417 de 21 de julio de 2009, Bogotá D.C.Franco, L. J., Meza, M. A., & Almeira, J. E. (2018). Situación de la disposición final de residuos sólidos en el área metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario el Carrasco (Revisión). ResearchGate 15(1), 180-193.Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Decreto 0838 del 23 de marzo de 2005. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones, Diario Oficial No. 45.862 de 28 de marzo de 2005, Bogotá D.C.Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Resolución número 0938 del 19 de diciembre de 2019. Republica de Colombia, Diario Oficial No. 51.185 de 3 de enero 2020, Bogotá D.C.Pulgarin, Y. L., & Orozco, B. F. (2020). Gestión de residuos sólidos urbanos: Un enfoque en Colombia y el departamento de Antioquia. Cuaderno activa, 12(1), 119-134.Romero García, A. (2021). Guía para la construcción de rellenos sanitarios en municipios del norte de Boyacá. [Tesis de Especialización: Universidad Libre]. Unilibre Repository. https://hdl.handle.net/10901/20294Sampieri, R., & Mendoza, C. (2020). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw-hill.Ulloa, J. (2006). Los rellenos sanitarios. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 4, pp. 2-17. https://www.redalyc.org/pdf/4760/476047388001.pdfVerjel Quintero, E. M. (2020). Diseño de un modelo de gestión empresarial ambiental para la recuperación del biogás en la fase de cierre del relleno sanitario el carrasco, Bucaramanga-Santander, Colombia.THUMBNAILArt. Trabajo de grado.jpgArt. Trabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27101http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/4/Art.%20Trabajo%20de%20grado.jpg12e8ab795970203b9506b7abbd78a229MD54Autorización.jpgAutorización.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27544http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/5/Autorizaci%c3%b3n.jpga8133f73e68dac2d852d02fe38be5682MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArt. Trabajo de gradoArt. Trabajo de gradoapplication/pdf250929http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/1/Art.%20Trabajo%20de%20grado069df1142a2fcffa510017879ffbd54eMD51AutorizaciónAutorizaciónapplication/pdf1847214http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27576/2/Autorizaci%c3%b3ndc1474c6fef4040b88d32f67c13846a9MD5210901/27576oai:repository.unilibre.edu.co:10901/275762023-11-16 06:00:58.087Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |