Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Batallón Galán es un instrumento que orienta las acciones para el manejo adecuado de los residuos generados en la unidad militar. Sin embargo, este plan requiere ser actualizado y mejorado, teniendo en cuenta los cambios normativos, operati...

Full description

Autores:
Armesto Caballero, Brayan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30998
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30998
Palabra clave:
Gestión de residuos sólidos
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Solid waste management
Environmental Engineering
Solid Waste
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_ca5559d1bddee2822077477d93a16351
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30998
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Update of the PGIRS for the Artillery Battalion #5 Captain José Antonio Galán of the Municipality of "El Socorro", according to Resolution 754 of 2014 issued by, "The Ministry of Housing, City and Territory and the Ministry of Environment and Sustainable Development
title Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
spellingShingle Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
Gestión de residuos sólidos
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Solid waste management
Environmental Engineering
Solid Waste
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
title_short Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
title_full Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
title_fullStr Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
title_sort Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible
dc.creator.fl_str_mv Armesto Caballero, Brayan David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ballesteros Monsalve, Hugo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Armesto Caballero, Brayan David
dc.subject.spa.fl_str_mv Gestión de residuos sólidos
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
topic Gestión de residuos sólidos
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Solid waste management
Environmental Engineering
Solid Waste
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Solid waste management
Environmental Engineering
Solid Waste
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
description El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Batallón Galán es un instrumento que orienta las acciones para el manejo adecuado de los residuos generados en la unidad militar. Sin embargo, este plan requiere ser actualizado y mejorado, teniendo en cuenta los cambios normativos, operativos y ambientales que se han presentado en los últimos años, adicionalmente brindar orientación y educación en el nuevo código de colores que rige desde el año 2021 emitido como resolución 2184 de 2019, en este se busca fomentar la separación en la fuente de manera responsable, para disminuir la contaminación generada por los residuos. La metodología para la actualización del PGIRS del Batallón Galán se basa en el análisis de la situación actual de la gestión integral de los residuos sólidos generados en la unidad militar, la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, la formulación de los objetivos, metas, estrategias y acciones para mejorar el desempeño ambiental, y el establecimiento de los mecanismos de seguimiento, evaluación y retroalimentación del plan. El proceso se desarrolla con la participación activa de los actores involucrados, tales como el personal militar, civil y contratista, las autoridades ambientales competentes, las empresas prestadoras de servicios públicos, las organizaciones sociales y comunitarias, y las entidades académicas y de investigación, mediante Herramientas técnicas, normativas y pedagógicas que facilitan el diagnóstico, la planeación, la implementación y el control del PGIRS.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-23T22:32:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-23T22:32:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-04-23
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30998
url https://hdl.handle.net/10901/30998
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aeronáutica Civil (2021). Unidad administrativa especial. Obtenido de: https://www.aerocivil.gov.co/servicios a la navegacion/gestion ambiental y control de fauna/Plan Piloto ElDorado/BasuraCero/PLAN_GESTION_INTEGRAL_RESIDUOS_SOLIDOS_AEROCIVIL%202021%20FINAL.pdf
Bartolo (2020). Universidad Libre seccional Pereira. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al reciclaje.
Cogua, I. (2013). Dinámica de las Construcciones por Usos de la Localidad de La Candelaria en los Años 2002 y 2012. Catastro Distrital. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3874. (2016). Departamento Nacional de Planeación. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Bogotá
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2015). DANE. Recuperado el 04/09/2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/indicado res/cuenta ambiental y economica de flujo de materiales/residuos solidos percapita/hm residuos solidos percapita.pdf
Ejército Nacional de Colombia. (2017). Directiva permanente 00230 de 2017 Gestión Ambiental y Ecosistemas.
Ejército Nacional de Colombia. (2017). Directiva permanente 00230 de 2017 Gestión Ambiental y Ecosistemas.
Galindo y Robles (2016). Ciencia Unisalle. Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) del municipio de Tunja, Boyacá aplicando la resolución 754 de 2014. Tomado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?cv=1&amp=&article=1416&context=ing_ambiental_sanitaria
ICONTEC. (2009). Norma Técnica Colombiana. Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía para la separación en la fuente. Obtenido de https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdf
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. (2015). Cartilla práctica para la elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica. Bogotá.
Limpieza Metropolitana LIME ESP. (2019). Obtenido de https://www.lime.net.co/page/nosotros
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 472 de 2017.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014). Resolución 0754 de 2014.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000 Sección II Titulo F Sistemas de Aseo Urbano.
Ortega. Universidad Libre seccional Socorro. Diseño e implementación del plan de gestión de residuos sólidos pgirs en fundación hogar pastorin del municipio de sangil santander (2018).
Decreto 1076 de 2015 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de Mayo de 2015.
Resolución 330 de 2017 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por el cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico RAS. 8 de junio de 2017. D. O. No. 50.267. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minviviendact_0330_2017.htm
Sección de Gestión Ambiental y Comando de Ingenieros. SEGAM COING. (2021). Gestión Ambiental de las Unidades Operativas Mayores del Ejercito Nacional en Cumplimiento a la Directiva Permanente 0230 de 2017.
Resolución No. 2184 de 2019. Por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.
Serrano Quintero, J. T., & Alonso Nore, F. L. (2015). Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio de Tenjo, Cundinamarca aplicando la resolución 754 de 2014. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/537
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/6/Art.%20Pasant%c3%ada.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/1/Art.%20Pasant%c3%ada
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/3/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/4/Autorizaci%c3%b3n%20tutor
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/5/Autorizaci%c3%b3n%20entidad
bitstream.checksum.fl_str_mv 48994d95effa043535efe006fc565f8b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
928755eb87b4081c785da63464749343
15ef9825d6df2d68cdbaed72d0c95721
776061668105996717a6cdc4111837d9
b7d01f5b783fedcec3f22bdf571de976
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929217780023296
spelling Ballesteros Monsalve, HugoArmesto Caballero, Brayan DavidSocorro2025-04-23T22:32:55Z2025-04-23T22:32:55Z2025-04-23https://hdl.handle.net/10901/30998El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Batallón Galán es un instrumento que orienta las acciones para el manejo adecuado de los residuos generados en la unidad militar. Sin embargo, este plan requiere ser actualizado y mejorado, teniendo en cuenta los cambios normativos, operativos y ambientales que se han presentado en los últimos años, adicionalmente brindar orientación y educación en el nuevo código de colores que rige desde el año 2021 emitido como resolución 2184 de 2019, en este se busca fomentar la separación en la fuente de manera responsable, para disminuir la contaminación generada por los residuos. La metodología para la actualización del PGIRS del Batallón Galán se basa en el análisis de la situación actual de la gestión integral de los residuos sólidos generados en la unidad militar, la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, la formulación de los objetivos, metas, estrategias y acciones para mejorar el desempeño ambiental, y el establecimiento de los mecanismos de seguimiento, evaluación y retroalimentación del plan. El proceso se desarrolla con la participación activa de los actores involucrados, tales como el personal militar, civil y contratista, las autoridades ambientales competentes, las empresas prestadoras de servicios públicos, las organizaciones sociales y comunitarias, y las entidades académicas y de investigación, mediante Herramientas técnicas, normativas y pedagógicas que facilitan el diagnóstico, la planeación, la implementación y el control del PGIRS.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de ingeniarías y ciencias agropecuarias -- Ingeniería ambientalThe Galán Battalion's Comprehensive Solid Waste Management Plan (PGIRS) is an instrument that guides actions for the proper management of waste generated in the military unit. However, this plan requires updating and improvement, taking into account the regulatory, operational, and environmental changes that have occurred in recent years. Additionally, it requires guidance and education on the new color code, which has been in effect since 2021 and was issued as Resolution 2184 of 2019. This plan seeks to promote responsible source separation to reduce waste pollution. The methodology for updating the Galán Battalion's PGIRS is based on the analysis of the current status of the comprehensive management of solid waste generated in the military unit, the identification of strengths, weaknesses, opportunities, and threats, the formulation of objectives, goals, strategies, and actions to improve environmental performance, and the establishment of monitoring, evaluation, and feedback mechanisms for the plan. The process is developed with the active participation of the stakeholders involved, such as military, civilian, and contractor personnel, competent environmental authorities, public service providers, social and community organizations, and academic and research entities, through technical, regulatory, and pedagogical tools that facilitate the diagnosis, planning, implementation, and monitoring of the PGIRS.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de residuos sólidosResiduos sólidosIngeniería ambientalSolid waste managementEnvironmental EngineeringSolid WasteResiduos sólidosIngeniería ambientalActualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenibleUpdate of the PGIRS for the Artillery Battalion #5 Captain José Antonio Galán of the Municipality of "El Socorro", according to Resolution 754 of 2014 issued by, "The Ministry of Housing, City and Territory and the Ministry of Environment and Sustainable DevelopmentTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAeronáutica Civil (2021). Unidad administrativa especial. Obtenido de: https://www.aerocivil.gov.co/servicios a la navegacion/gestion ambiental y control de fauna/Plan Piloto ElDorado/BasuraCero/PLAN_GESTION_INTEGRAL_RESIDUOS_SOLIDOS_AEROCIVIL%202021%20FINAL.pdfBartolo (2020). Universidad Libre seccional Pereira. Estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada al reciclaje.Cogua, I. (2013). Dinámica de las Construcciones por Usos de la Localidad de La Candelaria en los Años 2002 y 2012. Catastro Distrital. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES 3874. (2016). Departamento Nacional de Planeación. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. BogotáDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2015). DANE. Recuperado el 04/09/2019, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ambientales/cuentas_ambientales/indicado res/cuenta ambiental y economica de flujo de materiales/residuos solidos percapita/hm residuos solidos percapita.pdfEjército Nacional de Colombia. (2017). Directiva permanente 00230 de 2017 Gestión Ambiental y Ecosistemas.Ejército Nacional de Colombia. (2017). Directiva permanente 00230 de 2017 Gestión Ambiental y Ecosistemas.Galindo y Robles (2016). Ciencia Unisalle. Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos (PGIRS) del municipio de Tunja, Boyacá aplicando la resolución 754 de 2014. Tomado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?cv=1&amp=&article=1416&context=ing_ambiental_sanitariaICONTEC. (2009). Norma Técnica Colombiana. Gestión Ambiental. Residuos Sólidos. Guía para la separación en la fuente. Obtenido de https://tienex.co/media/b096d37fcdee87a1f193271978cc2965.pdfINSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. (2015). Cartilla práctica para la elaboración de abono orgánico compostado en producción ecológica. Bogotá.Limpieza Metropolitana LIME ESP. (2019). Obtenido de https://www.lime.net.co/page/nosotrosMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). Resolución 472 de 2017.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014). Resolución 0754 de 2014.Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2017). Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2000 Sección II Titulo F Sistemas de Aseo Urbano.Ortega. Universidad Libre seccional Socorro. Diseño e implementación del plan de gestión de residuos sólidos pgirs en fundación hogar pastorin del municipio de sangil santander (2018).Decreto 1076 de 2015 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. 26 de Mayo de 2015.Resolución 330 de 2017 [Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio]. Por el cual se adopta el reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico RAS. 8 de junio de 2017. D. O. No. 50.267. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minviviendact_0330_2017.htmSección de Gestión Ambiental y Comando de Ingenieros. SEGAM COING. (2021). Gestión Ambiental de las Unidades Operativas Mayores del Ejercito Nacional en Cumplimiento a la Directiva Permanente 0230 de 2017.Resolución No. 2184 de 2019. Por la cual se modifica la Resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.Serrano Quintero, J. T., & Alonso Nore, F. L. (2015). Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio de Tenjo, Cundinamarca aplicando la resolución 754 de 2014. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/537THUMBNAILArt. Pasantía.jpgArt. Pasantía.jpgIM Thumbnailimage/jpeg12571http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/6/Art.%20Pasant%c3%ada.jpg48994d95effa043535efe006fc565f8bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALArt. PasantíaArt. Pasantíaapplication/pdf2914348http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/1/Art.%20Pasant%c3%ada928755eb87b4081c785da63464749343MD51Autorización para la publicaciónAutorización para la publicaciónimage/jpeg415715http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/3/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n15ef9825d6df2d68cdbaed72d0c95721MD53Autorización tutorAutorización tutorimage/jpeg352191http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/4/Autorizaci%c3%b3n%20tutor776061668105996717a6cdc4111837d9MD54Autorización entidadAutorización entidadimage/jpeg326777http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30998/5/Autorizaci%c3%b3n%20entidadb7d01f5b783fedcec3f22bdf571de976MD5510901/30998oai:repository.unilibre.edu.co:10901/309982025-04-24 06:01:07.644Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=