Actualización del PGIRS para el Batallón de Artillería #5 Capitán José Antonio Galán del municipio de “El Socorro”, según la resolución 754 de 2014 expedida por, “el ministerio de vivienda, ciudad y territorio y el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Batallón Galán es un instrumento que orienta las acciones para el manejo adecuado de los residuos generados en la unidad militar. Sin embargo, este plan requiere ser actualizado y mejorado, teniendo en cuenta los cambios normativos, operati...

Full description

Autores:
Armesto Caballero, Brayan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30998
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30998
Palabra clave:
Gestión de residuos sólidos
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Solid waste management
Environmental Engineering
Solid Waste
Residuos sólidos
Ingeniería ambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Batallón Galán es un instrumento que orienta las acciones para el manejo adecuado de los residuos generados en la unidad militar. Sin embargo, este plan requiere ser actualizado y mejorado, teniendo en cuenta los cambios normativos, operativos y ambientales que se han presentado en los últimos años, adicionalmente brindar orientación y educación en el nuevo código de colores que rige desde el año 2021 emitido como resolución 2184 de 2019, en este se busca fomentar la separación en la fuente de manera responsable, para disminuir la contaminación generada por los residuos. La metodología para la actualización del PGIRS del Batallón Galán se basa en el análisis de la situación actual de la gestión integral de los residuos sólidos generados en la unidad militar, la identificación de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, la formulación de los objetivos, metas, estrategias y acciones para mejorar el desempeño ambiental, y el establecimiento de los mecanismos de seguimiento, evaluación y retroalimentación del plan. El proceso se desarrolla con la participación activa de los actores involucrados, tales como el personal militar, civil y contratista, las autoridades ambientales competentes, las empresas prestadoras de servicios públicos, las organizaciones sociales y comunitarias, y las entidades académicas y de investigación, mediante Herramientas técnicas, normativas y pedagógicas que facilitan el diagnóstico, la planeación, la implementación y el control del PGIRS.