El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés
Estructurado en 5 capítulos, el trabajo presenta una investigación acerca del Derecho de la Autodeterminación de los pueblos y el caso que sucede en la Isla de San Andrés, empezando por la documentación y contextualización de las normas, clases, conceptos y demás características del derecho en cuest...
- Autores:
-
Sanjuán Manosalva, Leonardo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6173
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/6173
- Palabra clave:
- SOBERANIA - ISLA DE SAN ANDRES
TEORIA DEL ESTADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_ca21d9ea861accb4f3aacf6db8aec19a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6173 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés |
title |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés |
spellingShingle |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés SOBERANIA - ISLA DE SAN ANDRES TEORIA DEL ESTADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
title_short |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés |
title_full |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés |
title_fullStr |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés |
title_full_unstemmed |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés |
title_sort |
El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San Andrés |
dc.creator.fl_str_mv |
Sanjuán Manosalva, Leonardo Andrés |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez Hernández, Bersarión |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sanjuán Manosalva, Leonardo Andrés |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SOBERANIA - ISLA DE SAN ANDRES TEORIA DEL ESTADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
topic |
SOBERANIA - ISLA DE SAN ANDRES TEORIA DEL ESTADO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO |
description |
Estructurado en 5 capítulos, el trabajo presenta una investigación acerca del Derecho de la Autodeterminación de los pueblos y el caso que sucede en la Isla de San Andrés, empezando por la documentación y contextualización de las normas, clases, conceptos y demás características del derecho en cuestión (Capítulo I), la identificación de la historia, normatividad y relación de la Comunidad Raizal con el estado colombiano (Capítulo II), la recopilación de la información relevante acerca del movimiento de autodeterminación en San Andrés (Capítulo III), la sistematización de parte importante del trabajo de campo en la isla (Capítulo IV) y las conclusiones de la labor desarrollada con miras a identificar si se enmarca o no dentro de los supuestos del derecho estudiado el caso piloto que se escogió como investigación (Capítulo V). |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:55:26Z 2015-08-25T16:04:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:55:26Z 2015-08-25T16:04:21Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/6173 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/6173 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABRAHAMS REYES, Judy. Half and Half: ¿A quién mato primero? San Andrés Isla: Diario de opiniones, viernes 5 de julio de 2.002. BUSH HOWARD, Harold. Nacionalismo y separatismo, años 60 y 70. San Andrés y providencia. Bogotá: Revista credencial Historia, edición 36, 1.992. CAICEDO, Luis Javier. Derechos y deberes de los pueblos indígenas. Santafé de Bogotá: San Pablo, 1.996. CLEMENTE BATALLA, Isabel. Educación, política educativa y conflicto político-cultural en San Andrés y Providencia. Bogotá: Universidad de los Andes, 1.991. CONNOR, Walker. Etnonacionalismo. Madrid: trama editorial, 1.998. FERRÁNDIZ MORALES, Antonio. Historia religiosa de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés isla: prefectura apostólica de San Andrés y Providencia, 1998 GABRIEL, Leo y LÓPEZ Y RIVAS, Gilberto. Autonomías indígenas en América latina. México: editorial Plaza y Valdés, S.A. de C.V., 2.005. GALLARDO ARCHBOLD, Lulio E. San Andrés, Providence and Santa Catalina. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia, 1.993. GARCÍA TYLOR, Sally Ann. Los half and half o fifty fifties de San Andrés, los actores invisibles de la raizalidad. Trabajo de grado presentado para optar por el título de magister en estudios del Caribe. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de estudios caribeños, San Andrés islas: 2.010. GUEVARA, Natalia. Autonomismo y religión bautista en San Andrés isla. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe. Universidad del Norte, Barranquilla: 2.005. HOUTART, François VINCENS, Joan Albert BASSO, Piero RIBERA, Josep BIRULÉS, Fina BADIA, Anna M. y CASAÑAS, Joan. La autodeterminación de los pueblos. Barcelona: Joan Casañas editora, 2.008. IGWIA. Asuntos indígenas, autodeterminación. Copenhague: IGWIA, 2.001. KEATING, Michael. Naciones contra el estado. El nacionalismo de Cataluña, Quebec y Escocia. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 1.996 LENIN, V. Ilyin. The right of nations to self-determination. Moscow: Progress Publishers, séptima edición, 1.979. MOYANO BONILLA, César. El archipiélago de San Andrés y Providencia, Estudio histórico-jurídico a la luz del derecho internacional. Bogotá: editorial Temis, 1.983. MURCIA, Jesús. San Andrés y Providencia, historia y tradición. Pereira: editorial Sigma, segunda edición, 1.971. OBIETA CHALBAUD, Jose A. El derecho humano de la autodeterminación de los pueblos. Madrid: Editorial Tecnos, S.A., 1.985. PARSONS JAMES, J. San Andrés and Providencia, English-speaking islands in the western Caribbean. Berkeley and Los Angeles: University of California press, 1.956. PARSONS JAMES, J. San Andrés y Providencia: una geografía histórica de las islas colombianas del Caribe. Bogotá D.C.: El Ancora editores, 1.985. RAMÍREZ, Socorro y RESTREPO, Luis Alberto. Voces de San Andrés, crisis y convivencia en un territorio insular. Cuadernos del Caribe Nº 2. San Andrés: Universidad nacional de Colombia, sede Caribe, 2.001. RAMÍREZ, Socorro y RESTREPO, Luis Alberto. Textos y testimonios del archipiélago. Crisis y convivencia en un territorio insular. Cuadernos del Caribe Nº 4. San Andrés: Universidad nacional de Colombia, sede Caribe, 2.002. RATTER B. M. W. Redes Caribes, San Andrés y Providencia y las Islas Caymán: entre la integración económica mundial y la autonomía cultural regional. Bogotá D.C.: 2.001. RESTREPO NICOLÁS. La iglesia católica y el estado colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país. Revista Tabula Rasa, Bogotá: 12 de mayo de 2.006. RUIZ RODRÍGUEZ, Segundo. La teoría del derecho de autodeterminación de los pueblos. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales, 1.998. SÁNCHEZ, Enrique COMPILADOR. Derechos de los pueblos indígenas en América latina memorias de seminario internacional de expertos sobre régimen constitucional y pueblos indígenas en países de latino América. Santafé de Bogotá: Disloque editores, 1.996. SAVATER, Fernando. Contra las patrias. Cuadernos ínfimos; 119. Barcelona: Tusquets, 1.985. TORRES VILLAREAL, María Lucía. La etnia Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia Santa Catalina frente a la constitución de Colombia: elementos jurídicos para una discusión. Borradores de investigación, núm. 54, ISSN: 0124-700X. Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario, Bogotá D.C.: 2.007. VALENCIA PEÑA, Inge Helena. El movimiento Raizal: una aproximación a la identidad Raizal a través de sus expresiones Político-Organizativas. Monografía de grado para optar por el título de antropóloga, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. Bogotá D.C.: 2.002. VELÁSQUEZ TURBAY, Camilo. Derecho constitucional. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, tercera edición 2.004. VOLLMER L. historia del poblamiento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés Isla: ediciones archipiélago, fondo de cultura, 1.997. WEBER, Samuel; de VRIES, Hent. Violence, identity, and self-determination. Standford: Standford university press, 1.997. ZHAO, Suisheng. A nation-state by construction. Dynamic of modern Chinese nationalism. Stanford: Stanford university press, 2.004. CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. 1945. DECLARACIÓN SOBRE LA CONCESIÓN DE LA INDEPENDENCIA A LOS PAÍSES Y PUEBLOS COLONIALES (Resolución 1514 (XV) del 14 DE DICIEMBRE DE 1960) PRINCIPIOS QUE DEBEN SERVIR DE GUÍA A LOS ESTADOS MIEMBROS PARA DETERMINAR SI EXISTE O NO OBLIGACIÓN DE TRANSMITIR LA INFORMACIÓN QUE SE PIDE EN EL INCISO e DEL ARTÍCULO 73 DE LA CARTA, (Resolución 1541 (XV) de 15 DE DICIEMBRE DE 1.960) DECLARACIÓN SOBRE LA INADMISIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE LOS ESTADOS Y PROTECCIÓN DE SU INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA (Resolución 2131 (XX) de 21 DE DICIEMBRE DE 1.965) DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (Resolución 61/295 del 13 de septiembre de 2.007) PACTO INTERNACIONAL DE DERECHO ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (Resolución 2200 (XXI) del 16 de diciembre de 1.966) PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (Resolución 2200 (XXI) del 16 de diciembre de 1.966) DECLARACIÓN SOBRE EL PROGRESO Y DESARROLLO EN LO SOCIAL (Resolución 2542 de 11 de Diciembre de 1.969) DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIO DE DERECHO INTERNACIONAL REFERENTES A LAS RELACIONES DE AMISTAD Y A LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS (Resolución 2625 (XXV) del 24 de Octubre de 1.970) DECLARACIÓN SOBRE NAMIBIA Y PROGRAMA DE ACCIÓN DE APOYO DE LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE NAMIBIA (Resolución S9/2 del 3 de Mayo de 1.978) DECLARACIÓN SOBRE LA INADMISIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN Y LA INJERENCIA EN LOS ASUNTOS DE LOS ESTADOS (Resolución 36/103 del 9 de diciembre de 1.981) DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (Resolución 61/295 del 13 de septiembre de 2.007) REALIZACIÓN UNIVERSAL DEL DERECHO DE LOS PUEBLOS A LA LIBRE DETERMINACIÓN (Resolución 65/201, de 21 de Diciembre de 2.010) LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1.991 Ley 47 de 1.993 “Por la cual se dictan normas especiales para la organización y el funcionamiento del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” Ley 152 de 1.994 “Por la cual se establece la ley Orgánica del Plan de Desarrollo” Ley 915 de 2.004 “Por la cual se dicta el Estatuto fronterizo para el Desarrollo Económico y Social del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” Decreto 2762 de 1.991 “Por medio del cual se adoptan medidas para controlar la densidad poblacional en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Decreto 1707 de 1.992 “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3059 de 1990 en lo referente a las mercancías procedentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y se reglamentan aspectos de control aduanero en su internación al resto del territorio nacional” Decreto 2548 de 1.999 “Por medio del cual se crea una comisión para revisar las normas especiales del departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Sana Catalina, y proponer el estatuto que proteja la identidad cultural de su pueblo raizal, de conformidad con lo establecido en el artículo 310 de la Constitución Política” Decreto 2171 de 2.001 “Por el cual se reglamenta el Decreto 2762 de 1.991” CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-530 de 1.993. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-086 de 1.994 Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-111 de 1.995 Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-454 de 1.999 Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-053 de 1.999 Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho y ciencias politicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6173/1/SanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6173/2/SanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6173/3/SanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
925e6556d1017e093f1d099036487689 1a2f7d4ae3000e84ab452f39a20ed6de 437e766fa606304ba8cf35fa11d1850c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090342328172544 |
spelling |
Gómez Hernández, BersariónSanjuán Manosalva, Leonardo AndrésAbogadoBogotá2012-08-28T16:55:26Z2015-08-25T16:04:21Z2012-08-28T16:55:26Z2015-08-25T16:04:21Z2011https://hdl.handle.net/10901/6173instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEstructurado en 5 capítulos, el trabajo presenta una investigación acerca del Derecho de la Autodeterminación de los pueblos y el caso que sucede en la Isla de San Andrés, empezando por la documentación y contextualización de las normas, clases, conceptos y demás características del derecho en cuestión (Capítulo I), la identificación de la historia, normatividad y relación de la Comunidad Raizal con el estado colombiano (Capítulo II), la recopilación de la información relevante acerca del movimiento de autodeterminación en San Andrés (Capítulo III), la sistematización de parte importante del trabajo de campo en la isla (Capítulo IV) y las conclusiones de la labor desarrollada con miras a identificar si se enmarca o no dentro de los supuestos del derecho estudiado el caso piloto que se escogió como investigación (Capítulo V).pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias politicasDerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El derecho de la autodeterminación de los pueblos y el caso de la comunidad Raizal de la isla de San AndrésSOBERANIA - ISLA DE SAN ANDRESTEORIA DEL ESTADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADOTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisABRAHAMS REYES, Judy. Half and Half: ¿A quién mato primero? San Andrés Isla: Diario de opiniones, viernes 5 de julio de 2.002.BUSH HOWARD, Harold. Nacionalismo y separatismo, años 60 y 70. San Andrés y providencia. Bogotá: Revista credencial Historia, edición 36, 1.992.CAICEDO, Luis Javier. Derechos y deberes de los pueblos indígenas. Santafé de Bogotá: San Pablo, 1.996.CLEMENTE BATALLA, Isabel. Educación, política educativa y conflicto político-cultural en San Andrés y Providencia. Bogotá: Universidad de los Andes, 1.991.CONNOR, Walker. Etnonacionalismo. Madrid: trama editorial, 1.998.FERRÁNDIZ MORALES, Antonio. Historia religiosa de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés isla: prefectura apostólica de San Andrés y Providencia, 1998GABRIEL, Leo y LÓPEZ Y RIVAS, Gilberto. Autonomías indígenas en América latina. México: editorial Plaza y Valdés, S.A. de C.V., 2.005.GALLARDO ARCHBOLD, Lulio E. San Andrés, Providence and Santa Catalina. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia, 1.993.GARCÍA TYLOR, Sally Ann. Los half and half o fifty fifties de San Andrés, los actores invisibles de la raizalidad. Trabajo de grado presentado para optar por el título de magister en estudios del Caribe. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de estudios caribeños, San Andrés islas: 2.010.GUEVARA, Natalia. Autonomismo y religión bautista en San Andrés isla. Revista digital de historia y arqueología desde el Caribe. Universidad del Norte, Barranquilla: 2.005.HOUTART, François VINCENS, Joan Albert BASSO, Piero RIBERA, Josep BIRULÉS, Fina BADIA, Anna M. y CASAÑAS, Joan. La autodeterminación de los pueblos. Barcelona: Joan Casañas editora, 2.008.IGWIA. Asuntos indígenas, autodeterminación. Copenhague: IGWIA, 2.001.KEATING, Michael. Naciones contra el estado. El nacionalismo de Cataluña, Quebec y Escocia. Barcelona: Editorial Ariel S.A., 1.996LENIN, V. Ilyin. The right of nations to self-determination. Moscow: Progress Publishers, séptima edición, 1.979.MOYANO BONILLA, César. El archipiélago de San Andrés y Providencia, Estudio histórico-jurídico a la luz del derecho internacional. Bogotá: editorial Temis, 1.983.MURCIA, Jesús. San Andrés y Providencia, historia y tradición. Pereira: editorial Sigma, segunda edición, 1.971.OBIETA CHALBAUD, Jose A. El derecho humano de la autodeterminación de los pueblos. Madrid: Editorial Tecnos, S.A., 1.985.PARSONS JAMES, J. San Andrés and Providencia, English-speaking islands in the western Caribbean. Berkeley and Los Angeles: University of California press, 1.956.PARSONS JAMES, J. San Andrés y Providencia: una geografía histórica de las islas colombianas del Caribe. Bogotá D.C.: El Ancora editores, 1.985.RAMÍREZ, Socorro y RESTREPO, Luis Alberto. Voces de San Andrés, crisis y convivencia en un territorio insular. Cuadernos del Caribe Nº 2. San Andrés: Universidad nacional de Colombia, sede Caribe, 2.001.RAMÍREZ, Socorro y RESTREPO, Luis Alberto. Textos y testimonios del archipiélago. Crisis y convivencia en un territorio insular. Cuadernos del Caribe Nº 4. San Andrés: Universidad nacional de Colombia, sede Caribe, 2.002.RATTER B. M. W. Redes Caribes, San Andrés y Providencia y las Islas Caymán: entre la integración económica mundial y la autonomía cultural regional. Bogotá D.C.: 2.001.RESTREPO NICOLÁS. La iglesia católica y el estado colombiano, construcción conjunta de una nacionalidad en el sur del país. Revista Tabula Rasa, Bogotá: 12 de mayo de 2.006.RUIZ RODRÍGUEZ, Segundo. La teoría del derecho de autodeterminación de los pueblos. Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales, 1.998.SÁNCHEZ, Enrique COMPILADOR. Derechos de los pueblos indígenas en América latina memorias de seminario internacional de expertos sobre régimen constitucional y pueblos indígenas en países de latino América. Santafé de Bogotá: Disloque editores, 1.996.SAVATER, Fernando. Contra las patrias. Cuadernos ínfimos; 119. Barcelona: Tusquets, 1.985.TORRES VILLAREAL, María Lucía. La etnia Raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia Santa Catalina frente a la constitución de Colombia: elementos jurídicos para una discusión. Borradores de investigación, núm. 54, ISSN: 0124-700X. Universidad del Rosario, Facultad de Jurisprudencia. Editorial Universidad del Rosario, Bogotá D.C.: 2.007.VALENCIA PEÑA, Inge Helena. El movimiento Raizal: una aproximación a la identidad Raizal a través de sus expresiones Político-Organizativas. Monografía de grado para optar por el título de antropóloga, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología. Bogotá D.C.: 2.002.VELÁSQUEZ TURBAY, Camilo. Derecho constitucional. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia, tercera edición 2.004.VOLLMER L. historia del poblamiento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. San Andrés Isla: ediciones archipiélago, fondo de cultura, 1.997.WEBER, Samuel; de VRIES, Hent. Violence, identity, and self-determination. Standford: Standford university press, 1.997.ZHAO, Suisheng. A nation-state by construction. Dynamic of modern Chinese nationalism. Stanford: Stanford university press, 2.004.CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS. 1945.DECLARACIÓN SOBRE LA CONCESIÓN DE LA INDEPENDENCIA A LOS PAÍSES Y PUEBLOS COLONIALES (Resolución 1514 (XV) del 14 DE DICIEMBRE DE 1960)PRINCIPIOS QUE DEBEN SERVIR DE GUÍA A LOS ESTADOS MIEMBROS PARA DETERMINAR SI EXISTE O NO OBLIGACIÓN DE TRANSMITIR LA INFORMACIÓN QUE SE PIDE EN EL INCISO e DEL ARTÍCULO 73 DE LA CARTA, (Resolución 1541 (XV) de 15 DE DICIEMBRE DE 1.960)DECLARACIÓN SOBRE LA INADMISIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE LOS ESTADOS Y PROTECCIÓN DE SU INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA (Resolución 2131 (XX) de 21 DE DICIEMBRE DE 1.965)DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (Resolución 61/295 del 13 de septiembre de 2.007)PACTO INTERNACIONAL DE DERECHO ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (Resolución 2200 (XXI) del 16 de diciembre de 1.966)PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (Resolución 2200 (XXI) del 16 de diciembre de 1.966)DECLARACIÓN SOBRE EL PROGRESO Y DESARROLLO EN LO SOCIAL (Resolución 2542 de 11 de Diciembre de 1.969)DECLARACIÓN SOBRE LOS PRINCIPIO DE DERECHO INTERNACIONAL REFERENTES A LAS RELACIONES DE AMISTAD Y A LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ESTADOS DE CONFORMIDAD CON LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS (Resolución 2625 (XXV) del 24 de Octubre de 1.970)DECLARACIÓN SOBRE NAMIBIA Y PROGRAMA DE ACCIÓN DE APOYO DE LA LIBRE DETERMINACIÓN DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE NAMIBIA (Resolución S9/2 del 3 de Mayo de 1.978)DECLARACIÓN SOBRE LA INADMISIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN Y LA INJERENCIA EN LOS ASUNTOS DE LOS ESTADOS (Resolución 36/103 del 9 de diciembre de 1.981)DECLARACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (Resolución 61/295 del 13 de septiembre de 2.007)REALIZACIÓN UNIVERSAL DEL DERECHO DE LOS PUEBLOS A LA LIBRE DETERMINACIÓN (Resolución 65/201, de 21 de Diciembre de 2.010)LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1.991Ley 47 de 1.993 “Por la cual se dictan normas especiales para la organización y el funcionamiento del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”Ley 152 de 1.994 “Por la cual se establece la ley Orgánica del Plan de Desarrollo”Ley 915 de 2.004 “Por la cual se dicta el Estatuto fronterizo para el Desarrollo Económico y Social del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina” Decreto 2762 de 1.991 “Por medio del cual se adoptan medidas para controlar la densidad poblacional en el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa CatalinaDecreto 1707 de 1.992 “Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3059 de 1990 en lo referente a las mercancías procedentes del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y se reglamentan aspectos de control aduanero en su internación al resto del territorio nacional”Decreto 2548 de 1.999 “Por medio del cual se crea una comisión para revisar las normas especiales del departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Sana Catalina, y proponer el estatuto que proteja la identidad cultural de su pueblo raizal, de conformidad con lo establecido en el artículo 310 de la Constitución Política”Decreto 2171 de 2.001 “Por el cual se reglamenta el Decreto 2762 de 1.991”CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-530 de 1.993. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-086 de 1.994 Magistrado Ponente: Jorge Arango Mejía.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-111 de 1.995 Magistrado Ponente: Carlos Gaviria Díaz.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-454 de 1.999 Magistrado Ponente: Fabio Morón Díaz.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-053 de 1.999 Magistrado Ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.ORIGINALSanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdfapplication/pdf1281479http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6173/1/SanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf925e6556d1017e093f1d099036487689MD51TEXTSanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf.txtExtracted texttext/plain465033http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6173/2/SanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf.txt1a2f7d4ae3000e84ab452f39a20ed6deMD52THUMBNAILSanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf.jpgSanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7080http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6173/3/SanjuanManosalvaLeonardoAndres2011.pdf.jpg437e766fa606304ba8cf35fa11d1850cMD5310901/6173oai:repository.unilibre.edu.co:10901/61732022-10-11 12:13:47.392Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |