Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.

Este estudio se basa en el ciclo de vida de los teléfonos móviles(TM), para formular alternativas y estrategias sostenibles, encaminadas al fortalecimiento del manejo responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos denominados (RAEE), de los cuales está el teléfono móvil (TM) en desuso...

Full description

Autores:
Bernal Umbacia, Karen Yazmin
Franco Silva, Lina María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8892
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8892
Palabra clave:
Medio ambiente
Teléfono celular
Ciclos vitales (Biología)
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
TELEFONÍA
MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN
POLÍTICA AMBIENTAL
Ciclo de vida
RAEEs
Teléfono móvil
Impactos
Ambiental
Formulación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_ca1108f02080cf25834cb94024327dbd
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8892
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
title Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
spellingShingle Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
Medio ambiente
Teléfono celular
Ciclos vitales (Biología)
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
TELEFONÍA
MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN
POLÍTICA AMBIENTAL
Ciclo de vida
RAEEs
Teléfono móvil
Impactos
Ambiental
Formulación
title_short Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
title_full Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
title_fullStr Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
title_full_unstemmed Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
title_sort Estrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.
dc.creator.fl_str_mv Bernal Umbacia, Karen Yazmin
Franco Silva, Lina María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruíz Martínez, Lida Esperanza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bernal Umbacia, Karen Yazmin
Franco Silva, Lina María
dc.subject.spa.fl_str_mv Medio ambiente
Teléfono celular
Ciclos vitales (Biología)
topic Medio ambiente
Teléfono celular
Ciclos vitales (Biología)
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
TELEFONÍA
MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN
POLÍTICA AMBIENTAL
Ciclo de vida
RAEEs
Teléfono móvil
Impactos
Ambiental
Formulación
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
TELEFONÍA
MEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓN
POLÍTICA AMBIENTAL
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ciclo de vida
RAEEs
Teléfono móvil
Impactos
Ambiental
Formulación
description Este estudio se basa en el ciclo de vida de los teléfonos móviles(TM), para formular alternativas y estrategias sostenibles, encaminadas al fortalecimiento del manejo responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos denominados (RAEE), de los cuales está el teléfono móvil (TM) en desuso, para tal efecto se delimito el estudio en la Universidad Libre sede Bosque Popular, Facultad de Ingeniería. La metodología consistió básicamente en cuatro (4) fases según el ciclo de vida del teléfono móvil, la primer fase, se enfocó en la extracción de materia prima, la segunda fase, producción o fabricación del Teléfono móvil(TM), tercer fase, uso de este dispositivo y por ultimo su disposición final; en primera instancia se establece un diagrama de bloques donde se identificó los posibles impactos ambientales que pueden estar presentes en las diferentes etapas del ciclo de vida del TM, esto se basa en la consulta que realizo sobre el tema, a continuación se procede a realizar un análisis más detallado de las etapas; para la etapa de extracción de materia prima se implementó la metodología de Criterios Relevantes Integrados (CRI) para la evaluación de los componentes ambientales directamente afectados durante esta etapa, esta misma actividad se implementó para la etapa de fabricación con otra metodología, obteniendo resultados similares; para las etapas de uso y disposición final se realizaron encuestas donde se tuvo en cuenta diferentes campos sociales y ambientales que nos permitieron obtener información de la posición y conocimiento de los usuarios ante esta temática, identificando falencias a reforzar. Con los resultados obtenidos de las fases anteriormente descritas, se procedió a formular estrategias ambientales, se limitó al Centro Educativo, teniendo en cuenta que estas puedan ser ejecutadas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-30T14:10:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-30T14:10:00Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-01-22
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8892
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8892
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Belmont Trading Colombia. (2010). Soluciones. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de http://www.belmont-trading.com/co/Solutions.aspx
Google Earth. (13 de JUNIO de 2014). BOGOTA, COLOMBIA.
Gutiérrez Jimena. (2008). PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOSEQUIPOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN DESUSO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/telefonia_movil.pdf%20COLOMBIA%20U.%20JAVERIANA%20(1 ).pdf
Incontec Internacional. (26 de Septiembre de 2007). NTC- ISO 14040. Recuperado el 14 de Junio de 2015, de http://www.fedebiocombustibles.com/files/NTC-ISO%2014040.pdf
Incontec Internacional. (26 de Septiembre de 2007). NTC- ISO 14040. Recuperado el 14 de Junio de 2015, de http://www.fedebiocombustibles.com/files/NTC-ISO%2014040.pdf
Palmer, Puig Rita, Bala Alba, Grau Baquero, Jordi Riba,Marco Raugei. (s.f.). Life Cycle Management A Business Guide to Sustainability. UNEP, 5.
(SIC)., S. D. (2012). INFORME TELEFONÍA MÓVIL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
Adenso Diaz, M. j. (2004). Logística inversa y medio ambiete . McGraw- Hill.
Aguilera, L. H. (2008). Basura Electrónica y Cotaminación Ambiental.
Ahn, J. W. (s.f.). Life-Cycle Assessment for Mobile Phones. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.samsung.com/us/aboutsamsung/sustainability/environment/eco_products/downlo ad/Life-Cycle-Assessment-for-Mobile-Phone_final.pdf
Ahn, J. W., & Samsung. (s.f.). Life-Cycle Assessment for Mobile Phones. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de The Korean Sociey for Life Cycle Assessment: http://www.samsung.com/us/aboutsamsung/sustainability/environment/eco_products/downlo ad/Life-Cycle-Assessment-for-Mobile-Phone_final.pdf
Ambiente, M. d. (s.f.). Decreto 4741.
Asomóvil. (2014). Evolución del Negocio Móvil Cuarto Trimestre del 2014. Bogotá D.C.
Astaíza, M. F. (Marzo de 2010). Análisis de la Gestión de los terminales de Telefonía Móvil en Desuso en Latinoamérica. Recuperado el 28 de Septiembre de 2014, de Plataforma RELAC SUR/IDRC: http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/tutorias2010/Astaiza_final.pdf
Astaíza, M. F. (Marzo de 2010). Análisis de la Gestión de los terminales de Telefonía Móvil en Desuso en Latinoamérica. Recuperado el 28 de Septiembre de 2014, de Plataforma RELAC SUR/IDRC: http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/tutorias2010/Astaiza_final.pdf
Barroso, J. F., & Gonzáles, R. L. (16 de Junio de 2014). DISEÑO DE UN MOLDE DE INYECCIÓN DE UNA PIEZA. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de https://addi.ehu.es/bitstream/10810/13373/19/2%20MEMORIA.pdf
BELMONT TRADING. (2015). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.belmonttrading.com/Home/Global-Facilities/Colombia.aspx
Benítez Griselda, R. A. (Abril de 2010). La ciencia y el hombre . Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/basuras/
Benveniste, G., Gazulla, C., & Fullana, P. (2012). Análise do Ciclo de Vida Setorial de Placas Cerâmicas. ResearchGate, 8.
Benveniste, G., Gazulla, C., & Fullana, P. (2012). Análise do Ciclo de Vida Setorial de Placas Cerâmicas. ResearchGate, 8.
Biomédica, R. D. (2012). Contaminacion Con Mercurio Por La Actividad Minera. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1437
Bogotá, A. M. (30 de Enero de 2013). INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS - RAEE. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bie nes_servicios/04_instructivo_raees.pdf
Bogotá, A. M. (30 de Enero de 2013). INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS - RAEE. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bie nes_servicios/04_instructivo_raees.pdf
Brigden, K., Labunska, I., Santillo, D., & A.Walters. (2007). Tecnología de punta: Un estudio sobre la contaminación ambiental en la fabricación de productos electrónicos. Mexico.
Carlos David Guevara, C. C. (s.f.). ISO 1400 - Análisis Del Ciclo De vida. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de http://www.abepro.org.br/biblioteca/ENEGEP1997_T6507.PDF
Christian Hagelueken - UMICORE, Belgium Cindy Thomas - Noranda, Canada . (2009,25 MARZO). GUIDELINE ON MATERIAL RECOVERY AND RECYCLING . UNEP, 14.
Christian Hagelueken - UMICORE, Belgium Cindy Thomas - Noranda, Canada. (2009,25 Marzo). GUIDELINE ON MATERIAL RECOVERY AND RECYCLING. UNEP, 14.
Christian Hagelueken - UMICORE, Belgium Cindy Thomas - Noranda, Canada. (25 Marzo de 2009). GUIDELINE ON MATERIAL RECOVERY AND RECYCLING. UNEP, 14.
Cia.Ltad, G. A. (10 de Septiembre de 2012). Estudio De Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) Para la Construcción Y Operación De La Subestación El Inga 500/230/138 kV. Colombia.
Comercio, S. d. (2012). INFORME TELEFONÍA MÓVIL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.
Comunicaciones., M. d. (Marzo de 2014). Boletín trimestral de las TIC cifras cuarto trimestre de 2013. Colombia: Oficina Asesoria de Planeación y Estudios Sectoriales.
Conservación y Carbono S.A.S. (2013). Análisis del Ciclo de Vida ISO 14040. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.conservacionycarbono.com/analisis-del-ciclo-de-vida-iso14040
Contreras, L. Z. (1 de septiembre de 2005). Problemática Ambiental Generada por la Telefonía Celular en Colombia. TECNO GESTION UNA MIRADA AL AMBIENTE,UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS.
Contreras, L. Z. (1 de septiembre de 2005). Problemática ambiental generada por la telefonía celular en Colombia. Problemática ambiental generada por la telefonía celular en Colombia. Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de Problemática ambiental generada por la.
Convenio Basilea. (2012). Reuniones Simultaneas Extraordinarias de las Conferencias de las Partes de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo,UNEP,FAO. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de Convenio Basilea: http://excops.unep.ch/index.php?option=com_content&view=article&id=71:the-baselconvention&catid=42:the-conventions&Itemid=27&lang=es
CORPONARIÑO. (2006 - 2007). Diagnóstico Minero Ambiental Distrito Minero La Llanada. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de http://corponarino.gov.co/expedientes/publicaciones/diagnosticomineroambiental.pdf
Cruz, M. M. (2012). El Ciclo de Vida Como Herramienta para Calcular los Impactos Medioambientales del Teléfono Móvil.
Cuervo, V., Muñoz, S., & Salinas, K. (2013). CREACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICITARIA QUE ARTICULE EL USO DE LAS TIC, CON ESCOLARES PARA LA VISIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA QUE REPRESENTAN LOS RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS – RAEE. Cali, Colombia.
Diaz, A., Alvarez, M. j., & Gonzales, P. (2004). Logística inversa y medio ambiete. McGraw- Hill.
EARHT, G. (13 de JUNIO de 2014). BOGOTA, COLOMBIA .
Fernanda, A. O. (2010). Análisis de la gestión de los terminales de. Bogota.
Gahran, A. (24 de Septiembre de 2010). El Uso de Teléfonos Celulares Implica un Impacto Negativo en la Ecología. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de Revista CNN Mexico: http://mexico.cnn.com/salud/2010/09/24/el-uso-de-telefonos-celulares-implica-un-impactonegativo-en-la-ecologia
Gallego, A. (2008). Deiferenciación Espacial En La Metodología De Analisis Del Ciclo De Vida: Desarrollo De Factores Regionales Para Eutrofización Acuatica Y Terreste. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de Google Books: http://books.google.es/books?id=QVtePqiR9DkC&pg=SA1- PA1&dq=analisis+ciclo+de+vida&hl=es&sa=X&ei=xqz2UvjqFcfxkQfgoICoBw&ved=0CDgQ6AEwAQ #v=onepage&q=analisis%20ciclo%20de%20vida&f=false
Gang Xiong State Key Laboratory of Management and Control for Complex Systems, Institute of Automation, Chinese Academy of Sciences. (2012). Manufacturing and Its Application for Mobile Phone Production. Beijing, China: Academic Press.
Google Maps. (25 de septiembre de 2015). Bogotá, Colombia.
Google Maps. (25 de septiembre de 2015). Bogotá, Colombia.
Google Maps. (25 de Septiembre de 2015). Bogotá, COLOMBIA.
GOOGLE, E. (13 de JUNIO de 2014). BOGOTA, COLOMBIA.
Guevara, C. D., Cohen, C., Acorde, E., Leite, J., Muylaert, M., & Weyland, M. C. (s.f.). ISO 1400 - Análisis Del Ciclo De vida. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de Cidade Universitária, Ilha do Fundão Bloco : http://www.abepro.org.br/biblioteca/ENEGEP1997_T6507.PDF
Heinonen, J. (2006). Fabricación Inteligente NOKIA y ABB colaboran estrechamente para mejorar la productividad . Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de https://library.e.abb.com/public/c04d292a6e5558b0c125712d002f1508/39- 42%201M608_SPA72dpi.pdf
Hoof, B. V. (2008). PRODUCCION MAS LIMPIA: PARADIGMA DE GESTION AMBIENTAL. Bogotá D.C: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR.
I.C.Nnorom,O Osibajo . (21 De Marzo 2008 ,Nigeria ). toxicity characterization of waster mobile phone plastic . EL SERVIER,SCIENDT DIRECT , 15.
ICONTEC INTERNACIONAL. (26 de septimbre de 2007). NORMA TECNICA COLOMBIANA ISO 14040. GESTIÓN AMBIENTAL,ANALISIS DE CICLO DE VIDA,PRINCIPIOS Y MARCO DE REFERENCIA. INSTITUTO COLOMBANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
ISO, N. I. (2004). Norma Internacional ISO 14001 : Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientacion para su uso. Obtenido de http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_14001_2004.pdf
ISO, N. I. (2006). Terminos y Definiciones . En Norma Española ISO 14040 : Analisis ciclo de vida , principios y marco de referencia (págs. 10-12). Madrid -España: AENOR.
ISO14001. (2004). Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientacion para su uso. Obtenido de http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_14001_2004.pdf
Jimena, G. (2008). PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS EQUIPOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN DESUSO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogotá D.C, Colombia.
JONAS, H. (2002). METODOLOGIA DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA.
JONAS, H. (s.f.). METODOLOGIA DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA.
Joseph Cascio, G. W. (1997). Guia ISO14000: Las Nuevas Normas Internacionales De Gestion Ambietal. MCGRAW - HILL.
Joseph Cascio, G. W. (1997). Guia ISO14000: Las Nuevas Normas Internacionales De Gestion Ambietal. MCGRAW - HILL.
Leonardo, C. E. (marzo de 2011). MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. Manual PDF. Bogotá D.C. Recuperado el 30 de Agosto de 2013
LG Life´s Good. (2011). PRODUCTOS APLICACIÓN. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.lg.com/global/sustainability/environment/greener-products/products-application
Mapas del Mundo. (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de Mapas del Mundo: http://espanol.mapsofworld.com/continentes/asia/mapa-de-china
Microsoft Lumina conversaciones. (19 de Junio de 2013). Nokia es un top-ten eco-hero. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://lumiaconversations.microsoft.com/es-es/2013/06/nokia-esun-top-ten-eco-hero/
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarollo de Bogotá D.C. (Julio de 2010). Lineamientos Técnicos para el Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Bogotá D.C, Colombia . Recuperado el 22 de Junio de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancia s_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/Guia_RAEE_MADS_2011.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo . (2013). Importacioones Colombianas y Balanza Comercial. Bogotá D.C.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo . (2013). Importacioones Colombianas y Balanza Comercial. Bogotá D.C.
Mobile Phone Partnership Initiative Project. (2009).
Monserrat, T. C. (16 de mayo de 2011). EL CICLO DE VIDA COMO HERRAMIENTA PARA CALCULAR LOS IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DEL TELÉFONO MÓVIL. veracruz, veracruz, mexico
MONSERRAT, T. C. (Marzo de 2012). Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31123/1/TejedaCruz.pdf
Monserrat, T. C. (2012). Ciclo de Vida como Herramienta para Calcular los Impactos Medio Ambientales del Teléfono Móvil. UNIVERSIDAD DE VERACRUZ, 16-17.
MONSERRAT, T. C. (2012). IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DEL TELÉFONO MÓVIL.
Morales, V. P. (03 de 06 de 2015). LR REPUBLICA . Usuarios de internet móvil crecieron 37,9% el año pasado: Asomovil.
NACIONES UNIDAS CENTRO DE INFORMACIÓN Mexico,Cuba y Republica Dominicana. (2009). Labor de la ONU. CINU.
NOKIA . (2005).
Oladele Osibanjo ,Inocencio Chidi Nnorom B. (4 de septiembre de 2007). Material Flows Of Mobile Phones And Accessories In Nigeria: Environmental Implications And Sound End-Of-Life. ScienceDirect, 206.
Orduz, R., & Digital, C. (19 de Junio de 2012). Empresas de Equipos de Telecomunicaciones: El Top 5 Mundial. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de El top cinco de las empresas fabricantes de equipos de telecomunicaciones: http://colombiadigital.net/opinion/columnistas/los-numerosde-las-tic/item/1910-equipos-de-telecomunicaciones-el-top-5-del-mundo.html
Pere Fullana, Palmer, Rita Puig, Alba Bala, Grau Baquero, Jordi Riba, Marco Raugei. (2001). Life Cycle Management A Business Guide to Sustainability. UNEP, 5.
Peru, I. e. (2007). Diagrama de Bloques. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de Metodología de Investigación : http://www.ingenieria.peru-v.com/default.htm
PNUMA. (2012). CONVENIO DE BASILEA. Recuperado el Enero de 2015, de Documento de orientación sobre el manejo ambientalmente racional de teléfonos móviles usados y al final de su vida útil: file:///C:/Users/User/Downloads/UNEP-CHW-EWASTE-GUID-PUB-MobilePhones201302.Spanish.pdf
PNUMA, P. d. (2012). CONVENIO DE BASILEA. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/UNEP-CHW-EWASTE-GUID-PUB-MobilePhones201302.Spanish%20(1).pdf
proyectos DIY,telefonos moviles. (2006).
Rodriguez, E. (2013). Go Green: A Life Cycle Assessment of Apple’s iPhone. Recuperado el 22 de Septimbre de 2015, de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/73760/462_ready.pdf?sequence=2
Salazar, H. E. (2007). Politica para la Gestión Integral d elosResiduos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos Generados en Colombia . Recuperado el 28 de Enero de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/%E2%80%9CEstrategia%20nacional%20para%20el%20manejo %20ambientalmente%20adecuado%20de%20los%20residuos%20provenientes%20de%20la%20t elefon%C3%ADa%20m%C3%B3vil%20y%20sus%20accesorios%E2%80%9D.pdf
Salazar, H. E. (2007). Politica para la Gestión Integral d elosResiduos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos Generados en Colombia . Recuperado el 28 de Enero de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/%E2%80%9CEstrategia%20nacional%20para%20el%20manejo %20ambientalmente%20adecuado%20de%20los%20residuos%20provenientes%20de%20la%20t elefon%C3%ADa%20m%C3%B3vil%20y%20sus%20accesorios%E2%80%9D.pdf
SALAZAR, H. E. (2007). POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS GENERADOS EN COLOBIA. BOGOTÁ, D.C: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.
Salazar, H. E. (2007). POLITICA PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS GENERADOS EN COLOMBIA . Recuperado el 14 de Septiembre de 2015, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7602/2/124206.pdf
Salvador Capaz Rizo,Tomas Gomez Navarro,Jose Luis Vivancos,Rosario Viñoles Cebolla,Pablo Ferrer,Gisert,Rafael Lopez Garcia . (s.f.). ECODISEÑO:INGENIERIA DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES . VALENCIA : UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA .
Salvador Capaz Rizo,Tomas Gomez Navarro,Jose Luis Vivancos,Rosario Viñoles Cebolla,Pablo Ferrer,Gisert,Rafael Lopez Garcia. (2002). ECODISEÑO:INGENIERIA DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA.
Salvador Capaz Rizo;Tomas Gomez Navarro;Jose Luis Vivancos;Rosario Viñoles Cebolla;Pablo FerrerGisert;Rafael Lopez Garcia. (2002). ECODISEÑO:INGENIERIA DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. VALENCIA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA.
Secretaria De Salud . (2013). bogota.
Secretaria del Medio Ambiente - Mexico D.F. (2009). Manejo Responsable de Pilas y Celulares. Mexico D.F.
secretaria del medio ambiente. (2009). manejo rensponsable de pilas y celulares usados. Mexico D.F .
Secretaria Distrital de Educación y la Secretaría Distrital de Ambiente. (2006). ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE BIENES Y SERVICIOS. Bogota.
Secretaria Distrital de Educación y la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá D.C. (2006). ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE BIENES Y SERVICIOS. Bogota D.C.
Sony. (21 de Agosto de 2015). Reducing Environmental Impact Through Product Life Cycle Assessment. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.sony.net/SonyInfo/csr_report/environment/products/index6.html
Superintendencia de Industria y Comercio. (03 de mayo de 2011). Superintendencia de Industria y Comercio. Recuperado el 17 de Septiembre de 2013, de Rendicion de cuenta a la ciudadania - Informe telefonia movil primer trimestre de 2012: http://www.sic.gov.co/rendicion-de-cuenta-alaciudadania?p_p_id=62_INSTANCE_4BUl&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view &p_p_col_id=column3&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=3&_62_INSTANCE_4BUl_struts_action=%2Fjournal_articles% 2Fview&_62_INSTANCE_4BUl
Triola, M. F. (2004). Probabilidad y Estadistica. Mexico: Pearson Educación.
Triola, M. F. (2004). Probabilidad y Estadística (Novena ed.). Mexico: Pearson Educación.
Triola, M. F. (2004). Probabilidad Y Estadistica . Mexico: Pearson Educación.
UNEP. (2006). LIFE CYCLE MANAGEMENT- A Bridge to Sustainable Products. Life Cycle Initiative, 14, 15
United Nations Enviroment Programme (UNEP). (2007). LIFE CYCLE MANAGEMENT a Business guide to sustainability. Life Cycle Intiative, 5-6.
Universidad Libre. (s.f.). Proyecto Educativo del Programa- PEP. En U. Libre, Proyecto Educativo del Programa- PEP (pág. Páguina 16). Bogotá, Colombia.
Uzcategui, I. (30 de Mayo de 2009). Impacto Ambiental Extracción De Oro. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de http://laextracciondeoro.blogspot.com/2009/07/impacto-ambiental-de-la-extracciondel.html
Vargas Chacón, J. R. (2008). HISTORIA AMPLIADA Y COMENTADA DEL ANALISIS DE CICLO DE VIDA (ACV). Revista Escuala Colombiana De Ingenieria N° 72, 39 - 40. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de https://www1.ethz.ch/uns/people/formerhead/scholzr/publ/prj/UNS_A83.pdf
Vargas Chacón, J. R. (2008). HISTORIA AMPLIADA Y COMENTADA DEL ANALISIS DE CICLO DE VIDA (ACV). Revista Escuala Colombiana De Ingenieria N° 72, 39 - 40. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de https://www1.ethz.ch/uns/people/formerhead/scholzr/publ/prj/UNS_A83.pdf
VARGAS, J. R. (Octubre- Diciembre de 2008). Historia Ampliada Y Comentada Del Analisis Ciclo De Vida (ACV) . Recuperado el 9 de Febrero de 2014, de Revista de escuela comlombiana de ingenieria N° 72: http://blog.pucp.edu.pe/media/2360/20100412-Historia%20ACV.pdf
Waster, E. (2006). Diagnostico de computadores y teléfonos celulares para Colombia. Bogotá.
Williams, A. S. (2009). LIFE CYCLE ANALYSIS: ASTEP BY STEP APPROACH. ISTC REPORTS Illinois Sustainable Technology Center, 7.
windrum, P., & Birchenhall, C. (2000). is product life cycle theory a special case?Dominant designs and the emergence of market niches through coevolutionary - learning. El Servier, 1.
Writer, C. (2012). Revista eHOW . Recuperado el 11 de Abril de 2015, de Proceso de fabricación de un teléfono móvil o celular: http://www.ehowenespanol.com/proceso-fabricacion-telefono-movilcelular-como_10594/
Zabaleta, L. (2005). Problemática Ambiental Generada por la Telefonía Celular en Colombia. Bogotá D.C, Colombia.
Zabaleta, L. (2005). Problemática Ambiental Generada por la Telefonía Celular en Colombia. Bogotá D.C, Colombia.
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv FO Ongondo, ID Williams. (3 marzo 2011). Greening academia: Use and disposal of mobile phones among university students. US National Library of Medicine National Institutes of Health, 2.3.
Curran, M. A. (2013). Life Ciycle Assessment: a review of the methodology ands its application to sustainability. Science Direct, 1.
F.O. Ongondo, I.D. Williams. (3 March 2011). Greening academia: Use and disposal of mobile phones among university students. Waste Management,servier, 2.3.
Forbes . (2013). How to Replace the IPhone 5's Battery. Forbes Magazine.
Hee-il, P. (2011). LG Electronics is conducting lifecycle assessment (LCA) in mobile phone development stage. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/LCAmobile.pdf
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/1/ESTRATEGIAS%20AMBIENTALES%20PARA%20EL%20USO%20Y%20DISPOSICI%c3%93N%20FINAL%20DE%20TEL%c3%89FONOS%20M%c3%93VILES%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE-%20SEDE%20BOSQUE%20POPULAR%20EN%20LA%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%2c%20BASADAS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20DE%20SU%20CICLO%20DE%20VIDA.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/4/Bernal%20U%2c%20Karen%20y%20Franco%20S%2c%20Lina.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/3/ESTRATEGIAS%20AMBIENTALES%20PARA%20EL%20USO%20Y%20DISPOSICI%c3%93N%20FINAL%20DE%20TEL%c3%89FONOS%20M%c3%93VILES%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE-%20SEDE%20BOSQUE%20POPULAR%20EN%20LA%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%2c%20BASADAS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20DE%20SU%20CICLO%20DE%20VIDA.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/5/Bernal%20U%2c%20Karen%20y%20Franco%20S%2c%20Lina.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ba2ec88d5625c131e60ab5f04f0ab964
7db3ef11b23db35d8fb03b877d5d8a0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b529150a61028a32f028337d9dca1546
986c82b517c6501d1b3cb2d8ed2a93cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090384429547520
spelling Ruíz Martínez, Lida EsperanzaBernal Umbacia, Karen YazminFranco Silva, Lina MaríaBogotá2016-06-30T14:10:00Z2016-06-30T14:10:00Z2016-01-22https://hdl.handle.net/10901/8892instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste estudio se basa en el ciclo de vida de los teléfonos móviles(TM), para formular alternativas y estrategias sostenibles, encaminadas al fortalecimiento del manejo responsable de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos denominados (RAEE), de los cuales está el teléfono móvil (TM) en desuso, para tal efecto se delimito el estudio en la Universidad Libre sede Bosque Popular, Facultad de Ingeniería. La metodología consistió básicamente en cuatro (4) fases según el ciclo de vida del teléfono móvil, la primer fase, se enfocó en la extracción de materia prima, la segunda fase, producción o fabricación del Teléfono móvil(TM), tercer fase, uso de este dispositivo y por ultimo su disposición final; en primera instancia se establece un diagrama de bloques donde se identificó los posibles impactos ambientales que pueden estar presentes en las diferentes etapas del ciclo de vida del TM, esto se basa en la consulta que realizo sobre el tema, a continuación se procede a realizar un análisis más detallado de las etapas; para la etapa de extracción de materia prima se implementó la metodología de Criterios Relevantes Integrados (CRI) para la evaluación de los componentes ambientales directamente afectados durante esta etapa, esta misma actividad se implementó para la etapa de fabricación con otra metodología, obteniendo resultados similares; para las etapas de uso y disposición final se realizaron encuestas donde se tuvo en cuenta diferentes campos sociales y ambientales que nos permitieron obtener información de la posición y conocimiento de los usuarios ante esta temática, identificando falencias a reforzar. Con los resultados obtenidos de las fases anteriormente descritas, se procedió a formular estrategias ambientales, se limitó al Centro Educativo, teniendo en cuenta que estas puedan ser ejecutadas.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medio ambienteTeléfono celularCiclos vitales (Biología)TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA AMBIENTALTELEFONÍAMEDIO AMBIENTE - CONSERVACIÓNPOLÍTICA AMBIENTALCiclo de vidaRAEEsTeléfono móvilImpactosAmbientalFormulaciónEstrategias ambientales para el uso y disposición final de teléfonos móviles en la Universidad Libre - Sede Bosque Popular en la facultad de Ingeniería, basadas en la gestión de su ciclo de vida.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBelmont Trading Colombia. (2010). Soluciones. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de http://www.belmont-trading.com/co/Solutions.aspxGoogle Earth. (13 de JUNIO de 2014). BOGOTA, COLOMBIA.Gutiérrez Jimena. (2008). PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOSEQUIPOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN DESUSO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Recuperado el 12 de Febrero de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/telefonia_movil.pdf%20COLOMBIA%20U.%20JAVERIANA%20(1 ).pdfIncontec Internacional. (26 de Septiembre de 2007). NTC- ISO 14040. Recuperado el 14 de Junio de 2015, de http://www.fedebiocombustibles.com/files/NTC-ISO%2014040.pdfIncontec Internacional. (26 de Septiembre de 2007). NTC- ISO 14040. Recuperado el 14 de Junio de 2015, de http://www.fedebiocombustibles.com/files/NTC-ISO%2014040.pdfPalmer, Puig Rita, Bala Alba, Grau Baquero, Jordi Riba,Marco Raugei. (s.f.). Life Cycle Management A Business Guide to Sustainability. UNEP, 5.(SIC)., S. D. (2012). INFORME TELEFONÍA MÓVIL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.Adenso Diaz, M. j. (2004). Logística inversa y medio ambiete . McGraw- Hill.Aguilera, L. H. (2008). Basura Electrónica y Cotaminación Ambiental.Ahn, J. W. (s.f.). Life-Cycle Assessment for Mobile Phones. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.samsung.com/us/aboutsamsung/sustainability/environment/eco_products/downlo ad/Life-Cycle-Assessment-for-Mobile-Phone_final.pdfAhn, J. W., & Samsung. (s.f.). Life-Cycle Assessment for Mobile Phones. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de The Korean Sociey for Life Cycle Assessment: http://www.samsung.com/us/aboutsamsung/sustainability/environment/eco_products/downlo ad/Life-Cycle-Assessment-for-Mobile-Phone_final.pdfAmbiente, M. d. (s.f.). Decreto 4741.Asomóvil. (2014). Evolución del Negocio Móvil Cuarto Trimestre del 2014. Bogotá D.C.Astaíza, M. F. (Marzo de 2010). Análisis de la Gestión de los terminales de Telefonía Móvil en Desuso en Latinoamérica. Recuperado el 28 de Septiembre de 2014, de Plataforma RELAC SUR/IDRC: http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/tutorias2010/Astaiza_final.pdfAstaíza, M. F. (Marzo de 2010). Análisis de la Gestión de los terminales de Telefonía Móvil en Desuso en Latinoamérica. Recuperado el 28 de Septiembre de 2014, de Plataforma RELAC SUR/IDRC: http://www.residuoselectronicos.net/archivos/documentos/tutorias2010/Astaiza_final.pdfBarroso, J. F., & Gonzáles, R. L. (16 de Junio de 2014). DISEÑO DE UN MOLDE DE INYECCIÓN DE UNA PIEZA. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de https://addi.ehu.es/bitstream/10810/13373/19/2%20MEMORIA.pdfBELMONT TRADING. (2015). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.belmonttrading.com/Home/Global-Facilities/Colombia.aspxBenítez Griselda, R. A. (Abril de 2010). La ciencia y el hombre . Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol23num1/articulos/basuras/Benveniste, G., Gazulla, C., & Fullana, P. (2012). Análise do Ciclo de Vida Setorial de Placas Cerâmicas. ResearchGate, 8.Benveniste, G., Gazulla, C., & Fullana, P. (2012). Análise do Ciclo de Vida Setorial de Placas Cerâmicas. ResearchGate, 8.Biomédica, R. D. (2012). Contaminacion Con Mercurio Por La Actividad Minera. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1437Bogotá, A. M. (30 de Enero de 2013). INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS - RAEE. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bie nes_servicios/04_instructivo_raees.pdfBogotá, A. M. (30 de Enero de 2013). INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS - RAEE. Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de http://intranetsdis.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/3.4_proc_adminis_gestion_bie nes_servicios/04_instructivo_raees.pdfBrigden, K., Labunska, I., Santillo, D., & A.Walters. (2007). Tecnología de punta: Un estudio sobre la contaminación ambiental en la fabricación de productos electrónicos. Mexico.Carlos David Guevara, C. C. (s.f.). ISO 1400 - Análisis Del Ciclo De vida. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de http://www.abepro.org.br/biblioteca/ENEGEP1997_T6507.PDFChristian Hagelueken - UMICORE, Belgium Cindy Thomas - Noranda, Canada . (2009,25 MARZO). GUIDELINE ON MATERIAL RECOVERY AND RECYCLING . UNEP, 14.Christian Hagelueken - UMICORE, Belgium Cindy Thomas - Noranda, Canada. (2009,25 Marzo). GUIDELINE ON MATERIAL RECOVERY AND RECYCLING. UNEP, 14.Christian Hagelueken - UMICORE, Belgium Cindy Thomas - Noranda, Canada. (25 Marzo de 2009). GUIDELINE ON MATERIAL RECOVERY AND RECYCLING. UNEP, 14.Cia.Ltad, G. A. (10 de Septiembre de 2012). Estudio De Impacto Ambiental Definitivo (EIAD) Para la Construcción Y Operación De La Subestación El Inga 500/230/138 kV. Colombia.Comercio, S. d. (2012). INFORME TELEFONÍA MÓVIL PRIMER TRIMESTRE DE 2012.Comunicaciones., M. d. (Marzo de 2014). Boletín trimestral de las TIC cifras cuarto trimestre de 2013. Colombia: Oficina Asesoria de Planeación y Estudios Sectoriales.Conservación y Carbono S.A.S. (2013). Análisis del Ciclo de Vida ISO 14040. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.conservacionycarbono.com/analisis-del-ciclo-de-vida-iso14040Contreras, L. Z. (1 de septiembre de 2005). Problemática Ambiental Generada por la Telefonía Celular en Colombia. TECNO GESTION UNA MIRADA AL AMBIENTE,UNIVERSIDAD FRANCISCO JOSE DE CALDAS.Contreras, L. Z. (1 de septiembre de 2005). Problemática ambiental generada por la telefonía celular en Colombia. Problemática ambiental generada por la telefonía celular en Colombia. Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de Problemática ambiental generada por la.Convenio Basilea. (2012). Reuniones Simultaneas Extraordinarias de las Conferencias de las Partes de los Convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo,UNEP,FAO. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de Convenio Basilea: http://excops.unep.ch/index.php?option=com_content&view=article&id=71:the-baselconvention&catid=42:the-conventions&Itemid=27&lang=esCORPONARIÑO. (2006 - 2007). Diagnóstico Minero Ambiental Distrito Minero La Llanada. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de http://corponarino.gov.co/expedientes/publicaciones/diagnosticomineroambiental.pdfCruz, M. M. (2012). El Ciclo de Vida Como Herramienta para Calcular los Impactos Medioambientales del Teléfono Móvil.Cuervo, V., Muñoz, S., & Salinas, K. (2013). CREACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PUBLICITARIA QUE ARTICULE EL USO DE LAS TIC, CON ESCOLARES PARA LA VISIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA QUE REPRESENTAN LOS RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS – RAEE. Cali, Colombia.Diaz, A., Alvarez, M. j., & Gonzales, P. (2004). Logística inversa y medio ambiete. McGraw- Hill.EARHT, G. (13 de JUNIO de 2014). BOGOTA, COLOMBIA .Fernanda, A. O. (2010). Análisis de la gestión de los terminales de. Bogota.Gahran, A. (24 de Septiembre de 2010). El Uso de Teléfonos Celulares Implica un Impacto Negativo en la Ecología. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de Revista CNN Mexico: http://mexico.cnn.com/salud/2010/09/24/el-uso-de-telefonos-celulares-implica-un-impactonegativo-en-la-ecologiaGallego, A. (2008). Deiferenciación Espacial En La Metodología De Analisis Del Ciclo De Vida: Desarrollo De Factores Regionales Para Eutrofización Acuatica Y Terreste. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de Google Books: http://books.google.es/books?id=QVtePqiR9DkC&pg=SA1- PA1&dq=analisis+ciclo+de+vida&hl=es&sa=X&ei=xqz2UvjqFcfxkQfgoICoBw&ved=0CDgQ6AEwAQ #v=onepage&q=analisis%20ciclo%20de%20vida&f=falseGang Xiong State Key Laboratory of Management and Control for Complex Systems, Institute of Automation, Chinese Academy of Sciences. (2012). Manufacturing and Its Application for Mobile Phone Production. Beijing, China: Academic Press.Google Maps. (25 de septiembre de 2015). Bogotá, Colombia.Google Maps. (25 de septiembre de 2015). Bogotá, Colombia.Google Maps. (25 de Septiembre de 2015). Bogotá, COLOMBIA.GOOGLE, E. (13 de JUNIO de 2014). BOGOTA, COLOMBIA.Guevara, C. D., Cohen, C., Acorde, E., Leite, J., Muylaert, M., & Weyland, M. C. (s.f.). ISO 1400 - Análisis Del Ciclo De vida. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de Cidade Universitária, Ilha do Fundão Bloco : http://www.abepro.org.br/biblioteca/ENEGEP1997_T6507.PDFHeinonen, J. (2006). Fabricación Inteligente NOKIA y ABB colaboran estrechamente para mejorar la productividad . Recuperado el 13 de Septiembre de 2015, de https://library.e.abb.com/public/c04d292a6e5558b0c125712d002f1508/39- 42%201M608_SPA72dpi.pdfHoof, B. V. (2008). PRODUCCION MAS LIMPIA: PARADIGMA DE GESTION AMBIENTAL. Bogotá D.C: ALFAOMEGA GRUPO EDITOR.I.C.Nnorom,O Osibajo . (21 De Marzo 2008 ,Nigeria ). toxicity characterization of waster mobile phone plastic . EL SERVIER,SCIENDT DIRECT , 15.ICONTEC INTERNACIONAL. (26 de septimbre de 2007). NORMA TECNICA COLOMBIANA ISO 14040. GESTIÓN AMBIENTAL,ANALISIS DE CICLO DE VIDA,PRINCIPIOS Y MARCO DE REFERENCIA. INSTITUTO COLOMBANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.ISO, N. I. (2004). Norma Internacional ISO 14001 : Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientacion para su uso. Obtenido de http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_14001_2004.pdfISO, N. I. (2006). Terminos y Definiciones . En Norma Española ISO 14040 : Analisis ciclo de vida , principios y marco de referencia (págs. 10-12). Madrid -España: AENOR.ISO14001. (2004). Sistemas de gestión ambiental - Requisitos con orientacion para su uso. Obtenido de http://www.uco.es/sae/archivo/normativa/ISO_14001_2004.pdfJimena, G. (2008). PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS EQUIPOS DE TELEFONÍA MÓVIL EN DESUSO PARA LA CIUDAD DE BOGOTÁ. Bogotá D.C, Colombia.JONAS, H. (2002). METODOLOGIA DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA.JONAS, H. (s.f.). METODOLOGIA DEL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA.Joseph Cascio, G. W. (1997). Guia ISO14000: Las Nuevas Normas Internacionales De Gestion Ambietal. MCGRAW - HILL.Joseph Cascio, G. W. (1997). Guia ISO14000: Las Nuevas Normas Internacionales De Gestion Ambietal. MCGRAW - HILL.Leonardo, C. E. (marzo de 2011). MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES. Manual PDF. Bogotá D.C. Recuperado el 30 de Agosto de 2013LG Life´s Good. (2011). PRODUCTOS APLICACIÓN. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.lg.com/global/sustainability/environment/greener-products/products-applicationMapas del Mundo. (s.f.). Recuperado el 22 de septiembre de 2015, de Mapas del Mundo: http://espanol.mapsofworld.com/continentes/asia/mapa-de-chinaMicrosoft Lumina conversaciones. (19 de Junio de 2013). Nokia es un top-ten eco-hero. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://lumiaconversations.microsoft.com/es-es/2013/06/nokia-esun-top-ten-eco-hero/Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarollo de Bogotá D.C. (Julio de 2010). Lineamientos Técnicos para el Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos. Bogotá D.C, Colombia . Recuperado el 22 de Junio de 2014, de https://www.minambiente.gov.co/images/AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/sustancia s_qu%C3%ADmicas_y_residuos_peligrosos/Guia_RAEE_MADS_2011.pdfMinisterio de Comercio, Industria y Turismo . (2013). Importacioones Colombianas y Balanza Comercial. Bogotá D.C.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo . (2013). Importacioones Colombianas y Balanza Comercial. Bogotá D.C.Mobile Phone Partnership Initiative Project. (2009).Monserrat, T. C. (16 de mayo de 2011). EL CICLO DE VIDA COMO HERRAMIENTA PARA CALCULAR LOS IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DEL TELÉFONO MÓVIL. veracruz, veracruz, mexicoMONSERRAT, T. C. (Marzo de 2012). Recuperado el 18 de agosto de 2013, de http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31123/1/TejedaCruz.pdfMonserrat, T. C. (2012). Ciclo de Vida como Herramienta para Calcular los Impactos Medio Ambientales del Teléfono Móvil. UNIVERSIDAD DE VERACRUZ, 16-17.MONSERRAT, T. C. (2012). IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DEL TELÉFONO MÓVIL.Morales, V. P. (03 de 06 de 2015). LR REPUBLICA . Usuarios de internet móvil crecieron 37,9% el año pasado: Asomovil.NACIONES UNIDAS CENTRO DE INFORMACIÓN Mexico,Cuba y Republica Dominicana. (2009). Labor de la ONU. CINU.NOKIA . (2005).Oladele Osibanjo ,Inocencio Chidi Nnorom B. (4 de septiembre de 2007). Material Flows Of Mobile Phones And Accessories In Nigeria: Environmental Implications And Sound End-Of-Life. ScienceDirect, 206.Orduz, R., & Digital, C. (19 de Junio de 2012). Empresas de Equipos de Telecomunicaciones: El Top 5 Mundial. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de El top cinco de las empresas fabricantes de equipos de telecomunicaciones: http://colombiadigital.net/opinion/columnistas/los-numerosde-las-tic/item/1910-equipos-de-telecomunicaciones-el-top-5-del-mundo.htmlPere Fullana, Palmer, Rita Puig, Alba Bala, Grau Baquero, Jordi Riba, Marco Raugei. (2001). Life Cycle Management A Business Guide to Sustainability. UNEP, 5.Peru, I. e. (2007). Diagrama de Bloques. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de Metodología de Investigación : http://www.ingenieria.peru-v.com/default.htmPNUMA. (2012). CONVENIO DE BASILEA. Recuperado el Enero de 2015, de Documento de orientación sobre el manejo ambientalmente racional de teléfonos móviles usados y al final de su vida útil: file:///C:/Users/User/Downloads/UNEP-CHW-EWASTE-GUID-PUB-MobilePhones201302.Spanish.pdfPNUMA, P. d. (2012). CONVENIO DE BASILEA. Recuperado el 29 de Mayo de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/UNEP-CHW-EWASTE-GUID-PUB-MobilePhones201302.Spanish%20(1).pdfproyectos DIY,telefonos moviles. (2006).Rodriguez, E. (2013). Go Green: A Life Cycle Assessment of Apple’s iPhone. Recuperado el 22 de Septimbre de 2015, de https://www.ideals.illinois.edu/bitstream/handle/2142/73760/462_ready.pdf?sequence=2Salazar, H. E. (2007). Politica para la Gestión Integral d elosResiduos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos Generados en Colombia . Recuperado el 28 de Enero de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/%E2%80%9CEstrategia%20nacional%20para%20el%20manejo %20ambientalmente%20adecuado%20de%20los%20residuos%20provenientes%20de%20la%20t elefon%C3%ADa%20m%C3%B3vil%20y%20sus%20accesorios%E2%80%9D.pdfSalazar, H. E. (2007). Politica para la Gestión Integral d elosResiduos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos Generados en Colombia . Recuperado el 28 de Enero de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/%E2%80%9CEstrategia%20nacional%20para%20el%20manejo %20ambientalmente%20adecuado%20de%20los%20residuos%20provenientes%20de%20la%20t elefon%C3%ADa%20m%C3%B3vil%20y%20sus%20accesorios%E2%80%9D.pdfSALAZAR, H. E. (2007). POLITICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS GENERADOS EN COLOBIA. BOGOTÁ, D.C: UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER.Salazar, H. E. (2007). POLITICA PARA LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS DE APARATOS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS GENERADOS EN COLOMBIA . Recuperado el 14 de Septiembre de 2015, de http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7602/2/124206.pdfSalvador Capaz Rizo,Tomas Gomez Navarro,Jose Luis Vivancos,Rosario Viñoles Cebolla,Pablo Ferrer,Gisert,Rafael Lopez Garcia . (s.f.). ECODISEÑO:INGENIERIA DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES . VALENCIA : UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA .Salvador Capaz Rizo,Tomas Gomez Navarro,Jose Luis Vivancos,Rosario Viñoles Cebolla,Pablo Ferrer,Gisert,Rafael Lopez Garcia. (2002). ECODISEÑO:INGENIERIA DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA.Salvador Capaz Rizo;Tomas Gomez Navarro;Jose Luis Vivancos;Rosario Viñoles Cebolla;Pablo FerrerGisert;Rafael Lopez Garcia. (2002). ECODISEÑO:INGENIERIA DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS SOSTENIBLES. VALENCIA: UNIVERSIDAD POLITECNICA DE VALENCIA.Secretaria De Salud . (2013). bogota.Secretaria del Medio Ambiente - Mexico D.F. (2009). Manejo Responsable de Pilas y Celulares. Mexico D.F.secretaria del medio ambiente. (2009). manejo rensponsable de pilas y celulares usados. Mexico D.F .Secretaria Distrital de Educación y la Secretaría Distrital de Ambiente. (2006). ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE BIENES Y SERVICIOS. Bogota.Secretaria Distrital de Educación y la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá D.C. (2006). ESTRATEGIA EDUCATIVA SOBRE EL CONSUMO RESPONSABLE DE BIENES Y SERVICIOS. Bogota D.C.Sony. (21 de Agosto de 2015). Reducing Environmental Impact Through Product Life Cycle Assessment. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.sony.net/SonyInfo/csr_report/environment/products/index6.htmlSuperintendencia de Industria y Comercio. (03 de mayo de 2011). Superintendencia de Industria y Comercio. Recuperado el 17 de Septiembre de 2013, de Rendicion de cuenta a la ciudadania - Informe telefonia movil primer trimestre de 2012: http://www.sic.gov.co/rendicion-de-cuenta-alaciudadania?p_p_id=62_INSTANCE_4BUl&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view &p_p_col_id=column3&p_p_col_pos=2&p_p_col_count=3&_62_INSTANCE_4BUl_struts_action=%2Fjournal_articles% 2Fview&_62_INSTANCE_4BUlTriola, M. F. (2004). Probabilidad y Estadistica. Mexico: Pearson Educación.Triola, M. F. (2004). Probabilidad y Estadística (Novena ed.). Mexico: Pearson Educación.Triola, M. F. (2004). Probabilidad Y Estadistica . Mexico: Pearson Educación.UNEP. (2006). LIFE CYCLE MANAGEMENT- A Bridge to Sustainable Products. Life Cycle Initiative, 14, 15United Nations Enviroment Programme (UNEP). (2007). LIFE CYCLE MANAGEMENT a Business guide to sustainability. Life Cycle Intiative, 5-6.Universidad Libre. (s.f.). Proyecto Educativo del Programa- PEP. En U. Libre, Proyecto Educativo del Programa- PEP (pág. Páguina 16). Bogotá, Colombia.Uzcategui, I. (30 de Mayo de 2009). Impacto Ambiental Extracción De Oro. Recuperado el 28 de Enero de 2015, de http://laextracciondeoro.blogspot.com/2009/07/impacto-ambiental-de-la-extracciondel.htmlVargas Chacón, J. R. (2008). HISTORIA AMPLIADA Y COMENTADA DEL ANALISIS DE CICLO DE VIDA (ACV). Revista Escuala Colombiana De Ingenieria N° 72, 39 - 40. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de https://www1.ethz.ch/uns/people/formerhead/scholzr/publ/prj/UNS_A83.pdfVargas Chacón, J. R. (2008). HISTORIA AMPLIADA Y COMENTADA DEL ANALISIS DE CICLO DE VIDA (ACV). Revista Escuala Colombiana De Ingenieria N° 72, 39 - 40. Recuperado el 8 de Febrero de 2014, de https://www1.ethz.ch/uns/people/formerhead/scholzr/publ/prj/UNS_A83.pdfVARGAS, J. R. (Octubre- Diciembre de 2008). Historia Ampliada Y Comentada Del Analisis Ciclo De Vida (ACV) . Recuperado el 9 de Febrero de 2014, de Revista de escuela comlombiana de ingenieria N° 72: http://blog.pucp.edu.pe/media/2360/20100412-Historia%20ACV.pdfWaster, E. (2006). Diagnostico de computadores y teléfonos celulares para Colombia. Bogotá.Williams, A. S. (2009). LIFE CYCLE ANALYSIS: ASTEP BY STEP APPROACH. ISTC REPORTS Illinois Sustainable Technology Center, 7.windrum, P., & Birchenhall, C. (2000). is product life cycle theory a special case?Dominant designs and the emergence of market niches through coevolutionary - learning. El Servier, 1.Writer, C. (2012). Revista eHOW . Recuperado el 11 de Abril de 2015, de Proceso de fabricación de un teléfono móvil o celular: http://www.ehowenespanol.com/proceso-fabricacion-telefono-movilcelular-como_10594/Zabaleta, L. (2005). Problemática Ambiental Generada por la Telefonía Celular en Colombia. Bogotá D.C, Colombia.Zabaleta, L. (2005). Problemática Ambiental Generada por la Telefonía Celular en Colombia. Bogotá D.C, Colombia.FO Ongondo, ID Williams. (3 marzo 2011). Greening academia: Use and disposal of mobile phones among university students. US National Library of Medicine National Institutes of Health, 2.3.Curran, M. A. (2013). Life Ciycle Assessment: a review of the methodology ands its application to sustainability. Science Direct, 1.F.O. Ongondo, I.D. Williams. (3 March 2011). Greening academia: Use and disposal of mobile phones among university students. Waste Management,servier, 2.3.Forbes . (2013). How to Replace the IPhone 5's Battery. Forbes Magazine.Hee-il, P. (2011). LG Electronics is conducting lifecycle assessment (LCA) in mobile phone development stage. Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de file:///C:/Users/User/Downloads/LCAmobile.pdfORIGINALESTRATEGIAS AMBIENTALES PARA EL USO Y DISPOSICIÓN FINAL DE TELÉFONOS MÓVILES EN LA UNIVERSIDAD LIBRE- SEDE BOSQUE POPULAR EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA, BASADAS EN LA GESTIÓN DE SU CICLO DE VIDA.pdfESTRATEGIAS AMBIENTALES PARA EL USO Y DISPOSICIÓN FINAL DE TELÉFONOS MÓVILES EN LA UNIVERSIDAD LIBRE- SEDE BOSQUE POPULAR EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA, BASADAS EN LA GESTIÓN DE SU CICLO DE VIDA.pdfBernalUmbaciaKarenYazmin2016application/pdf5572630http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/1/ESTRATEGIAS%20AMBIENTALES%20PARA%20EL%20USO%20Y%20DISPOSICI%c3%93N%20FINAL%20DE%20TEL%c3%89FONOS%20M%c3%93VILES%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE-%20SEDE%20BOSQUE%20POPULAR%20EN%20LA%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%2c%20BASADAS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20DE%20SU%20CICLO%20DE%20VIDA.pdfba2ec88d5625c131e60ab5f04f0ab964MD51Bernal U, Karen y Franco S, Lina.pdfBernal U, Karen y Franco S, Lina.pdfapplication/pdf407764http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/4/Bernal%20U%2c%20Karen%20y%20Franco%20S%2c%20Lina.pdf7db3ef11b23db35d8fb03b877d5d8a0aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILESTRATEGIAS AMBIENTALES PARA EL USO Y DISPOSICIÓN FINAL DE TELÉFONOS MÓVILES EN LA UNIVERSIDAD LIBRE- SEDE BOSQUE POPULAR EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA, BASADAS EN LA GESTIÓN DE SU CICLO DE VIDA.pdf.jpgESTRATEGIAS AMBIENTALES PARA EL USO Y DISPOSICIÓN FINAL DE TELÉFONOS MÓVILES EN LA UNIVERSIDAD LIBRE- SEDE BOSQUE POPULAR EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA, BASADAS EN LA GESTIÓN DE SU CICLO DE VIDA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6361http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/3/ESTRATEGIAS%20AMBIENTALES%20PARA%20EL%20USO%20Y%20DISPOSICI%c3%93N%20FINAL%20DE%20TEL%c3%89FONOS%20M%c3%93VILES%20EN%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE-%20SEDE%20BOSQUE%20POPULAR%20EN%20LA%20FACULTAD%20DE%20INGENIER%c3%8dA%2c%20BASADAS%20EN%20LA%20GESTI%c3%93N%20DE%20SU%20CICLO%20DE%20VIDA.pdf.jpgb529150a61028a32f028337d9dca1546MD53Bernal U, Karen y Franco S, Lina.pdf.jpgBernal U, Karen y Franco S, Lina.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24564http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8892/5/Bernal%20U%2c%20Karen%20y%20Franco%20S%2c%20Lina.pdf.jpg986c82b517c6501d1b3cb2d8ed2a93ccMD5510901/8892oai:repository.unilibre.edu.co:10901/88922024-09-22 06:01:06.484Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=