Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana

El presente escrito de investigación socio jurídica trata un tema de actualidad y relevancia en el derecho de familia, el referir la situación jurídica de la custodia compartida del menor; en cuanto a la viabilidad de esta institución. Tema de especial relevancia en la sociedad a nivel general, de c...

Full description

Autores:
Martínez Ariza, Diana Carolina
Prieto Gutiérrez, Claudia Alejandra
González Jiménez, Christian Fernando
Ortiz Ortiz, Gustavo Adolfo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17673
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/17673
Palabra clave:
Custodia compartida
Familia
Derecho
Shared custody
Custody arrangements
Legal custody model in Colombia
American legal custody model
Custody
Derecho de familia -- Colombia
Familia -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Custodia de niños
Custodia compartida
Modalidades de custodia
Modelo legal de custodia en Colombia
Modelo americano legal de custodia
Patria Potestad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c966d889c3a937212b32abd659e71355
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17673
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
title Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
spellingShingle Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
Custodia compartida
Familia
Derecho
Shared custody
Custody arrangements
Legal custody model in Colombia
American legal custody model
Custody
Derecho de familia -- Colombia
Familia -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Custodia de niños
Custodia compartida
Modalidades de custodia
Modelo legal de custodia en Colombia
Modelo americano legal de custodia
Patria Potestad
title_short Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
title_full Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
title_fullStr Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
title_full_unstemmed Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
title_sort Viabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia Colombiana
dc.creator.fl_str_mv Martínez Ariza, Diana Carolina
Prieto Gutiérrez, Claudia Alejandra
González Jiménez, Christian Fernando
Ortiz Ortiz, Gustavo Adolfo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Daza González, Belisario
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Ariza, Diana Carolina
Prieto Gutiérrez, Claudia Alejandra
González Jiménez, Christian Fernando
Ortiz Ortiz, Gustavo Adolfo
dc.subject.spa.fl_str_mv Custodia compartida
Familia
Derecho
topic Custodia compartida
Familia
Derecho
Shared custody
Custody arrangements
Legal custody model in Colombia
American legal custody model
Custody
Derecho de familia -- Colombia
Familia -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Custodia de niños
Custodia compartida
Modalidades de custodia
Modelo legal de custodia en Colombia
Modelo americano legal de custodia
Patria Potestad
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv Shared custody
Custody arrangements
Legal custody model in Colombia
American legal custody model
Custody
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho de familia -- Colombia
Familia -- Aspectos jurídicos -- Colombia
Custodia de niños
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Custodia compartida
Modalidades de custodia
Modelo legal de custodia en Colombia
Modelo americano legal de custodia
Patria Potestad
description El presente escrito de investigación socio jurídica trata un tema de actualidad y relevancia en el derecho de familia, el referir la situación jurídica de la custodia compartida del menor; en cuanto a la viabilidad de esta institución. Tema de especial relevancia en la sociedad a nivel general, de carácter puramente personal y familiar de la relación de padres e hijos, cuando se deriva de la figura del divorcio entre parejas, lo mismo que de separaciones de hecho o de derecho en cuanto a quien va a encargarse de «la crianza, cuidado y educación», de los menores del núcleo familiar, en este caso se alude a la modalidad de «custodia compartida». En muchos países se asiste a esta modalidad como se verá. En Colombia este derecho especifico es otorgado voluntariamente o por orden judicial a la persona que se va a ser cargo del menor. Por ello, esta investigación se desarrolla de acuerdo con línea del derecho sustancial de derecho privado, familia; investigación socio jurídica de la institución universitaria, en virtud de la importancia de llevar a cabo la misión y visión de esta, forjando conocimientos en el área de derecho civil personas y familia, se desprende de la dinámica institucional y de la sociedad. Así las cosas, se pretende desarrollar el objetivo general que en la presente investigación es analizar la viabilidad de la “custodia compartida” conforme a la práctica jurídica en Colombia en tales condiciones, se facultad obtener los siguientes objetivos específicos, como es describir la modalidad de custodia, sus antecedentes, como la aproximación de la regulación en el ordenamiento jurídico del menor (niño, niña y el adolescente) existente en Colombia, desde la óptica de la familia colombiana que incurre en la separación de las parejas ya sea de hecho o de derecho; el identificar que argumentos se encuentran de la modalidad de la «custodia compartida» en Colombia, sea una modalidad válida y eficaz y el revisar cómo se implementa jurídicamente la figura de la custodia compartida de la modalidad americana en el ordenamiento legal civil y familia vigente en Colombia; permitiéndose considerar las falencias relativas a la prevalencia de la modalidad custodia por las in distintas circunstancias “separación” “divorcio”, “no vida en común” de sus progenitores vislumbrar si esta modalidad es el mecanismo necesario del régimen de los progenitores frente al menor. En atención a lo anterior se busca abordar la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la viabilidad de la modalidad de la custodia compartida del modelo americano en el contexto de la familia colombiana? Para dar respuesta, al interrogante se desarrolla una estrategia metodológica de investigación explicativa de tipo mixto, en cuanto a que es cualitativo desde las fuentes primarias y secundarias; las encuestas realizadas, la perspectiva analítica documental de la norma, la reseña de la historia de custodia en Colombia y es cuantitativa a partir de la observación del ejercicio de campo que se señala más adelante como la encuesta realizada a 50 tocados transeúntes y la exposición del estudio que se detalla en los resultados; el enfoque de corte socio jurídico que se pretende desarrollar frente a incluir la modalidad «custodia compartida» del modelo americano ubicada en el paradigma crítico en el ordenamiento legal colombiano tomar como partida la hipótesis de admitir como viable jurídica, la realidad social de la familia en Colombia, conforme a la prevalencia del menor y la garantía de una vida digna en aplicación a principios y derechos conexos el modelo de «custodia compartida» un proyecto encaminado a adicionar la norma y mejorar la situación socio afectiva de quienes incursionan en estas situaciones y la no vulneración de derechos de los mismos. Esta investigación se apoya en el análisis desde la «Constitución Política de Colombia» como conjunto de relaciones del Estado, sociedad, familia que consagra la protección especial a la niña, niño y adolescente que se establece como «Derecho de los niños», como lo señala la Constitución en el artículo 44 que establece el cuidado y el amor como Derecho Fundamental y prevalente de los menores, a este tenor el «Código de la Infancia y la Adolescencia determinan que «los menores tienen derecho a tener y crecer en el seno de una familia» (Ley 1098, 2016. Art. 22). En el Código Civil Tít. 12, libro primero no define, ni conceptualiza el cuidado propio. pero indica los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos. No olvidar que los niños, niñas y adolescentes gozan del Derecho a la custodia recaiga directamente en sus padres de forma permanente, solidaria, oportuna e inmediata en el compromiso de su desarrollo integral, así lo prevé en norma, la Ley 1098, 2016 señala el derecho del niño, niña y adolescente de «la custodia» interpretada como un límite al derecho de los menores y un encargo para los padres, relativo a los deberes al tener a cargo, al ser personas sometidas a ellas tanto al cuidado, crianza, educación de los hijos, que garanticen su desarrollo integral en el conjunto de las relaciones que la ley reconoce, si la relación de los padres se ha disuelto o por que no estén casados les corresponde el encargo como padres de los menores habidos en el seno de la familia cuando viven juntos, independientemente sea una situación de hecho o de derecho. Es así como la observación documental refleja la situación problémica de casos derivados de un conflicto de pareja que busca quien se debe quedar con los menores habidos en esa unión y que posteriormente es llevado a instancias judiciales, el hecho trasciende en la custodia la tiene en la mayoría de casos la madre; cuando en realidad toca de consuno a ambos padres, tener encuenta al padre también, el prestar atención el contexto jurídico como axioma que se deba agregar explícitamente a la norma y que no se ha implementado esta modalidad de custodia en Colombia, una idea positiva que impera en otros países denominada modalidad compartida. El referente teórico se orienta por la cultura jurídica un enfoque funcionalista a su vez, la relación del orden jurídico y el orden social configura una estructura de validez permitiendo desarrollarse desde las ópticas teóricas al referirse al “origen de la familia” como objeto fundamental de Federico Engels, 1884; igualmente de la teoría de la “teoría de la igualdad” de Dworkin, 2000 por la que se apoya la investigación en la de teoría de la ponderación de Rober Alexi, 2009 como un posible enfoque de solución. De esta forma este escrito se divide en acápites; el primer acápite se realiza la contextualización del tema a investigar; un acercamiento a la definición de custodia, una exposición de los antecedentes; como del comportamiento nacional e internacional países como España, Francia, Suecia, Ecuador, Argentina, eje fundamental de la situación problemática; la formulación metodológica de la situación jurídica hasta su desarrollo, continuando con la perspectiva legal como se encuentra regulado en Colombia la modalidad de custodia finalmente con el análisis y aspectos generales del estado del arte pretendiendo detallar elementos de continuidad, superación y novedad, que es necesario indagar y evidenciar de esta propuesta de investigación y lograr una visión de la problemática de la realidad de la sociedad colombiana frente de la «custodia compartida» vista como forma directa en comprometerse plenamente y apropiada en pro del desarrollo integral del menor. Posteriormente el segundo acápite infiere la conceptualización se expone el marco referencial, conceptual y teórico del interrogante para así llamar la atención del lector y su mejor comprensión y entendimiento conceptos de que es «custodia, representación, patria potestad, Derecho a la Familia, del Menor», a quien se le atribuye la custodia un acercamiento que se da en la expectativa de la investigación para llegar a conocer que es la modalidad compartida y como se podría integrar a la realidad de la sociedad familiar colombiana y exponer la propuesta teórica que cumple un papel principal como fundamento de una posible solución de la tarea investigativa. Finalmente, el tercer acápite, que busca la corroboración de la hipótesis, la viabilidad del tema propuesto, el alcance de los resultados de la observación documental, de la encuesta y análisis de estos estableciendo fundamentos jurídicos y metodológicos que permitan continuar con la investigación y puesta en práctica una solución en el ejercicio profesional.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T15:30:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T15:30:46Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/17673
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/17673
identifier_str_mv Universidad Libre
reponame: Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ALASCIO, C. Laura & MARÍN G. Ignacio. (2006). Juntos, pero no revueltos: la custodia compartida en el nuevo art.92 Cc. InDret Revista para el análisis del Derecho, número 3. Barcelona: Universidad Pómpeu Fabra.
ALEXI, Robert. (2009). El concepto de validez del Derecho. Barcelona: Editorial Gedisa.
CABRERA, A. Jhon A., SATIZABAL, G. José L., y VARGAS, M. Stephanie. (2016). La “custodia compartida» en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el Derecho Comparado en España. [On line] Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9796 Consultado en abril de 2018.
CASTELLANOS, Gabriela., GAVIRIA Carlos., EISENHOWER R. Jhon., RESTREPO. Lucia. O., y SALAZAR. Omar F., (2006). “custodia compartida» Coloquio. [On line] Disponible en: http://www.padresporsiempre.com/Custodia_Compartida_Coloquio.pdf Consultado en abril de 2018.
CASTRO, G. Andrea, M. (2017). La asignación de la custodia y protección personal de las niñas, niños y adolescentes en Colombia, derechos y obligaciones de los padres. [On line] Disponible en: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15055/1/La%20Asignaci%C3%B3n%20de%20la%20Custodia%20y%20Protecci%C3%B3n%20Personal%20de%20las%20NNA%20en%20Colombia.pdf Consultado en mayo de 2018.
ENGELS, Federico. El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. (2000). 1ª. Edición. Suiza 1884. Fuente: Biblioteca Virtual Espartaco. Marxistas Internet. Archive. [On line] Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/ Consultado en diciembre de 2017.
DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico (2001) Ediciones Akal. Libro virtual S.A., ISBN: 84-7600-249-1 Madrid. [On line] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=iyss0P3tnoIC&printsec=frontcover&dq=emilio+durkheim&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwipttK26t3VAhWIMSYKHbw-CVgQ6AEIRDAG#v=onepage&q=emilio%20durkheim&f=false Consultado en abril de 2018.
DUARTE, Gualdron. Rosario. «Custodia compartida» en Colombia, Análisis desde el interés superior del niño y perspectivas desde el derecho comparado”. [On line] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/55533/3/RosarioDuarte.2015.pdf Consultado en abril de 2018.
ESCRICHE. Joaquín. (1977) Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia. Tomo IV. Editorial Temis, Bogotá.
FOUCAULT, Michel. Les anormaux., Traducción de Horacio Pons. 'Los Anormales’ Curso del Collége de france 1974 – 1975. Ediciones Akal, S.A. 2001. Libro virtual ISBN: 84-460-1286-3 Madrid España [On line] Disponible en: https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/foucault-michel-los-anormales-ocr.pdf Consultado en abril de 2018.
GIRALDES Mónica, PENEDO Estibalizt, SECO Mertse., y ZUBELDIA Uxoa. (sf). La familia monoparental. [On line] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2698833.pdf Consultado en febrero de 2018.
GONZÁLEZ. M. Lucia. & TORRES, P. José. M. (2009. La custodia compartida, síndrome de alienación parental e interés del menor. Universidad Internacional de Andalucía. [On line] Disponible en: http://www.prodeni.org/Documentos%20pdf/custodia%20compartida_alienaci%C3%B3n%20parental_interes%20del%20menor_trabajo_unia.pdf Consultado en marzo de 2018.
HERNÁNDEZ, López. Nataly Andrea. (2016). La alineación parental una violencia encubierta en los procesos de divorcio contenciosos en Colombia. [On line] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/54793/1/1018413129.2016.pdf Consultado en abril de 2018.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF- Información del ICBF para niños y adolescentes. ABC Código de infancia y Adolescencia. 2017. [On line] Disponible en:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/ABCderechos-ninos. Consultado en abril de 2018.
LATHROP, Gómez. F. (2008) Custodia compartida de los hijos. La Ley, Madrid
LOSADA, Llara. Suárez (2016) La custodia compartida. Universidad de Oviedo. [On line] Disponible en: http://studylib.es/doc/8075030/universidad-de-oviedo-centro-internacional-de-posgrado. Consultado en mayo de 2018.
MEDINA P, Juan E. (2014) Derecho Civil: Derecho de Familia. ISBN:978958-738-457-4 Libro digital. Editorial Universidad del Rosario. [On line] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=5lwyDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=custodia+y+guarda+de+menor+colombia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMs56_3ZT Consultado en abril de 2018.
MORA, Andreu E. (2015) La guarda y “custodia compartida»: Análisis doctrinal y jurisprudencial”. [On line] Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2015/132957/TFG_eandreumora.pdf. Consultado en abril de 2018.
MONROY, C. Marco G, (2015). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Ed. Decimoquinta. Bogotá Colombia: Librería Ediciones de la profesional Ltda. ISBN 978-958-707-249-5
MORGAN, Agurto. Kenya Priscila. La “custodia compartida» del menor después de la separación de sus progenitores. [On line] Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1635/1/T-ULVR-0676.pdf Consultado en abril de 2018.
OCHOA, G. Oscar E. (2006) Derecho Civil I: Personas. Libro digital. [On line] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=VVaY4mTjfjwC&pg=PA602&dq=tutor+testamentario&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjItMzgupTXAhWI7SYKHYUMB-8Q6AEIJDAA#v=onepage&q=tutor%20testamentario&f=false Consultado en abril de 2018.
PÉREZ, Paredes. Norma verónica. (2017) “custodia compartida»: Un nuevo régimen de protección del derecho de las niñas, niños y adolescentes en la Legislación Ecuatoriana. [On line] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8817/1/T-UCE-0013-Ab-18.pdf Consultado en abril de 2018.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2017) “tutor” [On line] Disponible en: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=aze4nV6 Consultado en abril de 2018.
RUBIO Ll, Francisco. (1993) la forma del poder: estudio sobre la constitución. Centro de estudios constitucionales. Madrid.
URTEAGA, Eguzki. (2009) La teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Universidad del País vasco. Departamento de Sociología. [On line] Disponible en: http://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf Consultado en abril de 2018.
ZAMUDIO, Lucero. y RUBIANO, Norma. (1991) Las separaciones conyugales en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (2016) Constitución Política de 1991. Colombia: Editorial Legis.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2017) Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948, Art.16. [On line] Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Consultado en abril de 2018.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (1989) Convención sobre los derechos del niño, Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas No. 44/25 [On line] Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx Consultado en abril de 2018.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 45. (30, marzo, 1936). Sobre reformas civiles (filiación natural). Diario Oficial. Bogotá. D.C: No. 23.147-
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1564. (12, julio, 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso. Diario Oficial. Bogotá. D.C: No. 48.489.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la infancia y la Adolescencia. Diario Oficial. Bogotá. D.C: N.º. 46.446.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T – 252 de 2016. M.P. Alberto Rojas Ríos de 7 de mayo de 2016.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C – 683 de 2015. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio de 4 de noviembre de 2015
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 071 de 2015. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio de 18 de febrero de 2015.
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 507 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa de 25 de mayo de 2004
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 507 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa de 25 de mayo de 2004
CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T – 884 de 2011. M.P. Juan Carlos Henao Pérez de 24 de noviembre de 2011.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil. Colombia. Sentencia STC 5420 - 2017. M. P. Álvaro Fernando García Restrepo de 19 de abril de 2017.
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17673/3/MONOGRAFIA%20V%20-%20LA%20CUSTODIA%20COMPARTIDA%20FAMILIA%20MAYO%202018%20CORREGIDO.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17673/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17673/1/MONOGRAFIA%20V%20-%20LA%20CUSTODIA%20COMPARTIDA%20FAMILIA%20MAYO%202018%20CORREGIDO.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cfae61db7528a4cc902bf60bd7e76f13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a6caf8d224b80adf5df9f230aede794a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090464047923200
spelling Daza González, BelisarioMartínez Ariza, Diana CarolinaPrieto Gutiérrez, Claudia AlejandraGonzález Jiménez, Christian FernandoOrtiz Ortiz, Gustavo AdolfoBogotá2019-10-30T15:30:46Z2019-10-30T15:30:46Z2018https://hdl.handle.net/10901/17673Universidad Librereponame: Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente escrito de investigación socio jurídica trata un tema de actualidad y relevancia en el derecho de familia, el referir la situación jurídica de la custodia compartida del menor; en cuanto a la viabilidad de esta institución. Tema de especial relevancia en la sociedad a nivel general, de carácter puramente personal y familiar de la relación de padres e hijos, cuando se deriva de la figura del divorcio entre parejas, lo mismo que de separaciones de hecho o de derecho en cuanto a quien va a encargarse de «la crianza, cuidado y educación», de los menores del núcleo familiar, en este caso se alude a la modalidad de «custodia compartida». En muchos países se asiste a esta modalidad como se verá. En Colombia este derecho especifico es otorgado voluntariamente o por orden judicial a la persona que se va a ser cargo del menor. Por ello, esta investigación se desarrolla de acuerdo con línea del derecho sustancial de derecho privado, familia; investigación socio jurídica de la institución universitaria, en virtud de la importancia de llevar a cabo la misión y visión de esta, forjando conocimientos en el área de derecho civil personas y familia, se desprende de la dinámica institucional y de la sociedad. Así las cosas, se pretende desarrollar el objetivo general que en la presente investigación es analizar la viabilidad de la “custodia compartida” conforme a la práctica jurídica en Colombia en tales condiciones, se facultad obtener los siguientes objetivos específicos, como es describir la modalidad de custodia, sus antecedentes, como la aproximación de la regulación en el ordenamiento jurídico del menor (niño, niña y el adolescente) existente en Colombia, desde la óptica de la familia colombiana que incurre en la separación de las parejas ya sea de hecho o de derecho; el identificar que argumentos se encuentran de la modalidad de la «custodia compartida» en Colombia, sea una modalidad válida y eficaz y el revisar cómo se implementa jurídicamente la figura de la custodia compartida de la modalidad americana en el ordenamiento legal civil y familia vigente en Colombia; permitiéndose considerar las falencias relativas a la prevalencia de la modalidad custodia por las in distintas circunstancias “separación” “divorcio”, “no vida en común” de sus progenitores vislumbrar si esta modalidad es el mecanismo necesario del régimen de los progenitores frente al menor. En atención a lo anterior se busca abordar la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la viabilidad de la modalidad de la custodia compartida del modelo americano en el contexto de la familia colombiana? Para dar respuesta, al interrogante se desarrolla una estrategia metodológica de investigación explicativa de tipo mixto, en cuanto a que es cualitativo desde las fuentes primarias y secundarias; las encuestas realizadas, la perspectiva analítica documental de la norma, la reseña de la historia de custodia en Colombia y es cuantitativa a partir de la observación del ejercicio de campo que se señala más adelante como la encuesta realizada a 50 tocados transeúntes y la exposición del estudio que se detalla en los resultados; el enfoque de corte socio jurídico que se pretende desarrollar frente a incluir la modalidad «custodia compartida» del modelo americano ubicada en el paradigma crítico en el ordenamiento legal colombiano tomar como partida la hipótesis de admitir como viable jurídica, la realidad social de la familia en Colombia, conforme a la prevalencia del menor y la garantía de una vida digna en aplicación a principios y derechos conexos el modelo de «custodia compartida» un proyecto encaminado a adicionar la norma y mejorar la situación socio afectiva de quienes incursionan en estas situaciones y la no vulneración de derechos de los mismos. Esta investigación se apoya en el análisis desde la «Constitución Política de Colombia» como conjunto de relaciones del Estado, sociedad, familia que consagra la protección especial a la niña, niño y adolescente que se establece como «Derecho de los niños», como lo señala la Constitución en el artículo 44 que establece el cuidado y el amor como Derecho Fundamental y prevalente de los menores, a este tenor el «Código de la Infancia y la Adolescencia determinan que «los menores tienen derecho a tener y crecer en el seno de una familia» (Ley 1098, 2016. Art. 22). En el Código Civil Tít. 12, libro primero no define, ni conceptualiza el cuidado propio. pero indica los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos. No olvidar que los niños, niñas y adolescentes gozan del Derecho a la custodia recaiga directamente en sus padres de forma permanente, solidaria, oportuna e inmediata en el compromiso de su desarrollo integral, así lo prevé en norma, la Ley 1098, 2016 señala el derecho del niño, niña y adolescente de «la custodia» interpretada como un límite al derecho de los menores y un encargo para los padres, relativo a los deberes al tener a cargo, al ser personas sometidas a ellas tanto al cuidado, crianza, educación de los hijos, que garanticen su desarrollo integral en el conjunto de las relaciones que la ley reconoce, si la relación de los padres se ha disuelto o por que no estén casados les corresponde el encargo como padres de los menores habidos en el seno de la familia cuando viven juntos, independientemente sea una situación de hecho o de derecho. Es así como la observación documental refleja la situación problémica de casos derivados de un conflicto de pareja que busca quien se debe quedar con los menores habidos en esa unión y que posteriormente es llevado a instancias judiciales, el hecho trasciende en la custodia la tiene en la mayoría de casos la madre; cuando en realidad toca de consuno a ambos padres, tener encuenta al padre también, el prestar atención el contexto jurídico como axioma que se deba agregar explícitamente a la norma y que no se ha implementado esta modalidad de custodia en Colombia, una idea positiva que impera en otros países denominada modalidad compartida. El referente teórico se orienta por la cultura jurídica un enfoque funcionalista a su vez, la relación del orden jurídico y el orden social configura una estructura de validez permitiendo desarrollarse desde las ópticas teóricas al referirse al “origen de la familia” como objeto fundamental de Federico Engels, 1884; igualmente de la teoría de la “teoría de la igualdad” de Dworkin, 2000 por la que se apoya la investigación en la de teoría de la ponderación de Rober Alexi, 2009 como un posible enfoque de solución. De esta forma este escrito se divide en acápites; el primer acápite se realiza la contextualización del tema a investigar; un acercamiento a la definición de custodia, una exposición de los antecedentes; como del comportamiento nacional e internacional países como España, Francia, Suecia, Ecuador, Argentina, eje fundamental de la situación problemática; la formulación metodológica de la situación jurídica hasta su desarrollo, continuando con la perspectiva legal como se encuentra regulado en Colombia la modalidad de custodia finalmente con el análisis y aspectos generales del estado del arte pretendiendo detallar elementos de continuidad, superación y novedad, que es necesario indagar y evidenciar de esta propuesta de investigación y lograr una visión de la problemática de la realidad de la sociedad colombiana frente de la «custodia compartida» vista como forma directa en comprometerse plenamente y apropiada en pro del desarrollo integral del menor. Posteriormente el segundo acápite infiere la conceptualización se expone el marco referencial, conceptual y teórico del interrogante para así llamar la atención del lector y su mejor comprensión y entendimiento conceptos de que es «custodia, representación, patria potestad, Derecho a la Familia, del Menor», a quien se le atribuye la custodia un acercamiento que se da en la expectativa de la investigación para llegar a conocer que es la modalidad compartida y como se podría integrar a la realidad de la sociedad familiar colombiana y exponer la propuesta teórica que cumple un papel principal como fundamento de una posible solución de la tarea investigativa. Finalmente, el tercer acápite, que busca la corroboración de la hipótesis, la viabilidad del tema propuesto, el alcance de los resultados de la observación documental, de la encuesta y análisis de estos estableciendo fundamentos jurídicos y metodológicos que permitan continuar con la investigación y puesta en práctica una solución en el ejercicio profesional.Facultad de Derecho - Centro De Investigaciones SociojurídicasPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Custodia compartidaFamiliaDerechoShared custodyCustody arrangementsLegal custody model in ColombiaAmerican legal custody modelCustodyDerecho de familia -- ColombiaFamilia -- Aspectos jurídicos -- ColombiaCustodia de niñosCustodia compartidaModalidades de custodiaModelo legal de custodia en ColombiaModelo americano legal de custodiaPatria PotestadViabilidad De La Modalidad De La Custodia Compartida Del Modelo Americano En El Contexto De La Familia ColombianaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALASCIO, C. Laura & MARÍN G. Ignacio. (2006). Juntos, pero no revueltos: la custodia compartida en el nuevo art.92 Cc. InDret Revista para el análisis del Derecho, número 3. Barcelona: Universidad Pómpeu Fabra.ALEXI, Robert. (2009). El concepto de validez del Derecho. Barcelona: Editorial Gedisa.CABRERA, A. Jhon A., SATIZABAL, G. José L., y VARGAS, M. Stephanie. (2016). La “custodia compartida» en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991 y el Derecho Comparado en España. [On line] Disponible en: http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9796 Consultado en abril de 2018.CASTELLANOS, Gabriela., GAVIRIA Carlos., EISENHOWER R. Jhon., RESTREPO. Lucia. O., y SALAZAR. Omar F., (2006). “custodia compartida» Coloquio. [On line] Disponible en: http://www.padresporsiempre.com/Custodia_Compartida_Coloquio.pdf Consultado en abril de 2018.CASTRO, G. Andrea, M. (2017). La asignación de la custodia y protección personal de las niñas, niños y adolescentes en Colombia, derechos y obligaciones de los padres. [On line] Disponible en: http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15055/1/La%20Asignaci%C3%B3n%20de%20la%20Custodia%20y%20Protecci%C3%B3n%20Personal%20de%20las%20NNA%20en%20Colombia.pdf Consultado en mayo de 2018.ENGELS, Federico. El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado. (2000). 1ª. Edición. Suiza 1884. Fuente: Biblioteca Virtual Espartaco. Marxistas Internet. Archive. [On line] Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m-e/1880s/origen/ Consultado en diciembre de 2017.DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico (2001) Ediciones Akal. Libro virtual S.A., ISBN: 84-7600-249-1 Madrid. [On line] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=iyss0P3tnoIC&printsec=frontcover&dq=emilio+durkheim&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwipttK26t3VAhWIMSYKHbw-CVgQ6AEIRDAG#v=onepage&q=emilio%20durkheim&f=false Consultado en abril de 2018.DUARTE, Gualdron. Rosario. «Custodia compartida» en Colombia, Análisis desde el interés superior del niño y perspectivas desde el derecho comparado”. [On line] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/55533/3/RosarioDuarte.2015.pdf Consultado en abril de 2018.ESCRICHE. Joaquín. (1977) Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia. Tomo IV. Editorial Temis, Bogotá.FOUCAULT, Michel. Les anormaux., Traducción de Horacio Pons. 'Los Anormales’ Curso del Collége de france 1974 – 1975. Ediciones Akal, S.A. 2001. Libro virtual ISBN: 84-460-1286-3 Madrid España [On line] Disponible en: https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/foucault-michel-los-anormales-ocr.pdf Consultado en abril de 2018.GIRALDES Mónica, PENEDO Estibalizt, SECO Mertse., y ZUBELDIA Uxoa. (sf). La familia monoparental. [On line] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2698833.pdf Consultado en febrero de 2018.GONZÁLEZ. M. Lucia. & TORRES, P. José. M. (2009. La custodia compartida, síndrome de alienación parental e interés del menor. Universidad Internacional de Andalucía. [On line] Disponible en: http://www.prodeni.org/Documentos%20pdf/custodia%20compartida_alienaci%C3%B3n%20parental_interes%20del%20menor_trabajo_unia.pdf Consultado en marzo de 2018.HERNÁNDEZ, López. Nataly Andrea. (2016). La alineación parental una violencia encubierta en los procesos de divorcio contenciosos en Colombia. [On line] Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/54793/1/1018413129.2016.pdf Consultado en abril de 2018.INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR – ICBF- Información del ICBF para niños y adolescentes. ABC Código de infancia y Adolescencia. 2017. [On line] Disponible en:http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ICBFNinos/ABCderechos-ninos. Consultado en abril de 2018.LATHROP, Gómez. F. (2008) Custodia compartida de los hijos. La Ley, MadridLOSADA, Llara. Suárez (2016) La custodia compartida. Universidad de Oviedo. [On line] Disponible en: http://studylib.es/doc/8075030/universidad-de-oviedo-centro-internacional-de-posgrado. Consultado en mayo de 2018.MEDINA P, Juan E. (2014) Derecho Civil: Derecho de Familia. ISBN:978958-738-457-4 Libro digital. Editorial Universidad del Rosario. [On line] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=5lwyDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=custodia+y+guarda+de+menor+colombia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiMs56_3ZT Consultado en abril de 2018.MORA, Andreu E. (2015) La guarda y “custodia compartida»: Análisis doctrinal y jurisprudencial”. [On line] Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2015/132957/TFG_eandreumora.pdf. Consultado en abril de 2018.MONROY, C. Marco G, (2015). Derecho de Familia, Infancia y Adolescencia. Ed. Decimoquinta. Bogotá Colombia: Librería Ediciones de la profesional Ltda. ISBN 978-958-707-249-5MORGAN, Agurto. Kenya Priscila. La “custodia compartida» del menor después de la separación de sus progenitores. [On line] Disponible en: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1635/1/T-ULVR-0676.pdf Consultado en abril de 2018.OCHOA, G. Oscar E. (2006) Derecho Civil I: Personas. Libro digital. [On line] Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=VVaY4mTjfjwC&pg=PA602&dq=tutor+testamentario&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjItMzgupTXAhWI7SYKHYUMB-8Q6AEIJDAA#v=onepage&q=tutor%20testamentario&f=false Consultado en abril de 2018.PÉREZ, Paredes. Norma verónica. (2017) “custodia compartida»: Un nuevo régimen de protección del derecho de las niñas, niños y adolescentes en la Legislación Ecuatoriana. [On line] Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/8817/1/T-UCE-0013-Ab-18.pdf Consultado en abril de 2018.REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (2017) “tutor” [On line] Disponible en: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=aze4nV6 Consultado en abril de 2018.RUBIO Ll, Francisco. (1993) la forma del poder: estudio sobre la constitución. Centro de estudios constitucionales. Madrid.URTEAGA, Eguzki. (2009) La teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Universidad del País vasco. Departamento de Sociología. [On line] Disponible en: http://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf Consultado en abril de 2018.ZAMUDIO, Lucero. y RUBIANO, Norma. (1991) Las separaciones conyugales en Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.ASAMBLEA CONSTITUYENTE. (2016) Constitución Política de 1991. Colombia: Editorial Legis.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (2017) Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948, Art.16. [On line] Disponible en: http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Consultado en abril de 2018.ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (1989) Convención sobre los derechos del niño, Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas No. 44/25 [On line] Disponible en: http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspx Consultado en abril de 2018.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 45. (30, marzo, 1936). Sobre reformas civiles (filiación natural). Diario Oficial. Bogotá. D.C: No. 23.147-CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1564. (12, julio, 2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso. Diario Oficial. Bogotá. D.C: No. 48.489.CONGRESO DE LA REPÚBLICA. (2006). Ley 1098. Por la cual se expide el Código de la infancia y la Adolescencia. Diario Oficial. Bogotá. D.C: N.º. 46.446.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T – 252 de 2016. M.P. Alberto Rojas Ríos de 7 de mayo de 2016.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C – 683 de 2015. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio de 4 de noviembre de 2015CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 071 de 2015. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio de 18 de febrero de 2015.CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 507 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa de 25 de mayo de 2004CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C - 507 de 2004. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa de 25 de mayo de 2004CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T – 884 de 2011. M.P. Juan Carlos Henao Pérez de 24 de noviembre de 2011.CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Civil. Colombia. Sentencia STC 5420 - 2017. M. P. Álvaro Fernando García Restrepo de 19 de abril de 2017.THUMBNAILMONOGRAFIA V - LA CUSTODIA COMPARTIDA FAMILIA MAYO 2018 CORREGIDO.pdf.jpgMONOGRAFIA V - LA CUSTODIA COMPARTIDA FAMILIA MAYO 2018 CORREGIDO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14855http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17673/3/MONOGRAFIA%20V%20-%20LA%20CUSTODIA%20COMPARTIDA%20FAMILIA%20MAYO%202018%20CORREGIDO.pdf.jpgcfae61db7528a4cc902bf60bd7e76f13MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17673/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMONOGRAFIA V - LA CUSTODIA COMPARTIDA FAMILIA MAYO 2018 CORREGIDO.pdfMONOGRAFIA V - LA CUSTODIA COMPARTIDA FAMILIA MAYO 2018 CORREGIDO.pdfTesisapplication/pdf1705664http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17673/1/MONOGRAFIA%20V%20-%20LA%20CUSTODIA%20COMPARTIDA%20FAMILIA%20MAYO%202018%20CORREGIDO.pdfa6caf8d224b80adf5df9f230aede794aMD5110901/17673oai:repository.unilibre.edu.co:10901/176732022-10-11 12:13:41.656Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=