Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta
El proyecto consiste en formular estrategias que mejoren la competitividad de la empresa comercializadora de frutas LOS VIÑEDOS de la ciudad de Cúcuta, con base a un desarrollo de investigación dividido en 5 etapas: análisis de la situación actual de la empresa, análisis del entorno donde se encuent...
- Autores:
-
Siachica Bolaño, Jimmy Eduardo
Robalino Orozco, Harold Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20244
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/20244
- Palabra clave:
- Competitividad
Abastecimiento de alimentos
Competitiveness
Food supply
Estrategias para el desarrollo
Competitividad
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c91ab803dfb51ae7be32cda75ef0d8ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20244 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Strategies to improve the competitiveness of the vineyards marketing company in the city of Cúcuta. |
title |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta |
spellingShingle |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta Competitividad Abastecimiento de alimentos Competitiveness Food supply Estrategias para el desarrollo Competitividad |
title_short |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta |
title_full |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta |
title_fullStr |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta |
title_full_unstemmed |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta |
title_sort |
Estrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de Cúcuta |
dc.creator.fl_str_mv |
Siachica Bolaño, Jimmy Eduardo Robalino Orozco, Harold Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Arcos, Yebrail Alexis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Siachica Bolaño, Jimmy Eduardo Robalino Orozco, Harold Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Competitividad Abastecimiento de alimentos |
topic |
Competitividad Abastecimiento de alimentos Competitiveness Food supply Estrategias para el desarrollo Competitividad |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Competitiveness Food supply |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estrategias para el desarrollo Competitividad |
description |
El proyecto consiste en formular estrategias que mejoren la competitividad de la empresa comercializadora de frutas LOS VIÑEDOS de la ciudad de Cúcuta, con base a un desarrollo de investigación dividido en 5 etapas: análisis de la situación actual de la empresa, análisis del entorno donde se encuentra ubicada la empresa comercializadora de frutas, matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la empresa comercializadora de frutas y lineamientos generales de las estrategias para mejorar la competitividad de la organización. Todo esto a su vez que la empresa comercializadora de frutas LOS VIÑEDOS es la población objeto de estudio. Así mismo, de acuerdo a los resultados obtenidos en el desarrollo de la evaluación en todos los aspectos anteriormente mencionados se evidencia que la empresa se sitúa en una situación de “Retener y Mantener”, indicando que la organización debe dirigir sus estrategias de conservar y mantener y dirigiendo acciones para la satisfacción de nichos de mercado que no han sido satisfechos y la incorporación de nuevas referencias de productos en su portafolio. En consecuencia, se concluye formulando las estrategias que ayude y contribuyan al crecimiento empresarial teniendo en cuenta todos los factores que la componen. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-02T17:27:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-02T17:27:46Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/20244 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/20244 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguas Kpital. (2019). Reseña Histórica. Recuperado de: https://akc.com.co/akcword/resena-historica/ Arias, F. (2012). Diseño de la investigación: capítulo 3. Recuperado de https://informaticapdm.files.wordpress.com/2012/06/proyecto-de-investigacion-fidias arias.pdf Arnau, J., (1980). Psicología experimental. (Un enfoque metodológico). Editorial Trillas, México. Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajos de investigación documental. México, México: Editorial Mexicanos Unidos. Balestrini, M. (1997). Población y muestra. Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0063522/cap03.pdf Barberan, (2020). TLC en Colombia: Tratados vigentes y acciones para el futuro. Recuperado de https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4112685-tlc colombia-tratados-vigentes-acciones-para-futur Brenes. L. (2003). Dirección estratégica para organizaciones inteligentes. Recuperado de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-06/Brenes1.pdf Cancer, A., (2005). La denostada Postventa. Recuperado de https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/anales_get.php?id=1145 Caracol Radio, (2018). La cachama y la uva reactivan la economía en Villa del Rosario. Recuperado de https://caracol.com.co/emisora/2018/11/16/cucuta/1542374941_761868.html Carro R. y González D. (2012). Productividad y competitividad. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdf Casa, J., (2018). Plan estratégico para un negocio que se dedica a la comercialización de frutas y verduras en el centro-sur de la ciudad de Quito. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14900 CENS. (2018). Quienes somos. Objeto social. Recuperado de: https://www.cens.com.co/es-es/institucional/quienessomos/objetosocial.aspx Chiavenato I., (2007). Administración de recursos humanos. Octava edición, editorial Mc Gran-Hill Internacional. Consejo Privado de Competitividad, (2018). Índice departamental de competitividad. Recuperado de http://datacucuta.com/images/IDC2018.pdf Contexto ganadero, (2013). Cúcuta consume las frutas más caras del país. Recuperado de https://www.contextoganadero.com/regiones/cucuta-consume-las-frutas-mas-caras-del pais Corporación Biointropic (2018). Análisis sector alimentos y bebidas. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%c3%a1lisis%20sector%20ali mentos%20y%20bebidas.pdf Creus, A. (2011). Técnicas Para La Prevención De Riesgos Laborales. España. Marcombo Ediciones. Recuperado de PDF. DANE (2019). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo informal-y-seguridad-social Dyson, R., (2004). Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick. European journal of operational research, 152(3), 631-640. El tiempo, (2021. Economía colombiana cayó 6,8 por ciento el año pasado. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/pib-colombia-asi-se-comporto-la-economia-colombiana-durante-el-cuarto-trimestre-del-2020-567049 El tiempo. (2018). Estos son los operadores con mejor velocidad de descarga de internet. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/operadores-que-ofrecen-mejor-velocidad-de-descarga-de-internet-fijo-212968 Evaluaciones Agropecuarias Municipales, (2014). Producción de patilla (Norte de Santander). Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/8612/1/Patilla.pdf FedeFruta, (2019). Kiwis chilenos: lo que se espera y lo que hay que hacer este 2019. Recuperado de http://fedefruta.cl/kiwis-chilenos-lo-que-se-espera-y-lo-que-hay-que-hacer-este-2019/ Fleitman J., McGraw H., (2000). Negocios Exitosos. Pag. 283. Recuperado de PDF Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa. Recuperado de PDF. Gobernación de Norte de Santander. (2017). Información General Norte de Santander. Recuperado de http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/NuestroDepartamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-Santander Gómez, N. (2018). Plan estratégico de marketing digital 2018 -2019 para la empresa control-d de la ciudad de Cúcuta norte de Santander. Universidad Libre de Cúcuta. Programa de ingeniería industrial. Recuperado de PDF. Gutiérrez, H. (1997). Calidad total y productividad. México. Editorial Mc Graw Hill. Hernández, R., Fernández, C y Baptista P. (2003). Capítulo 3: metodología de la investigación. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/blanco_s_nl/capitulo3.pdf Hitt, A., Ireland, R., (p.6), (2008). Administración estratégica. Recuperado de https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/06/Administraci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-7ed-Hitt-Ireland-y-Hoskisson.pdf Informe de Gestión 2016-2019, (2019). Cierre de desarrollo económico. Recuperado de http://www.nortedesantander.gov.co/Portals/0/xBlog/uploads/2019/11/15/CIERRE%202019%20D01%20Dllo%20Econ%C3%B3mico.pdf Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019. Nueva nomenclatura de Cúcuta le dará orden a la ciudad y respetará los hitos y el arraigo cultural. Recuperado de: https://www.igac.gov.co/en/noticias/nueva-nomenclatura-de-cucuta-le-dara-orden-la-ciudad-y-respetara-los-hitos-y-el-arraigo Isaza, J. G. (2008). Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento MBA, (11), 8-25. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/viewFile/1602/1441 Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de calidad (What is Total Quality Control? The Japanese Way, D. J. Lu. Trad.). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma, (p.13). Ivancevich, J., Lorenzi, P. (1997). Gestión de calidad y competitividad. 2da. Edición. McGraw-Hill. España Koontz H. y Ciryl O. (2013). Curso de Administración Moderna- Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica Ingramex S.A. La Opinicion, (2020). Población de Cúcuta crecerá a 777.000. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/poblacion-de-cucuta-crecera-777000 La opinión, (2019). ‘Mano de obra calificada e innovación es lo que le falta a la región’. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/mano-de-obra-calificada-e-innovacion-es-lo-que-le-falta-la-region La Opinión, (2020). Cúcuta, pionera en apoyo a los emprendedores de a pie. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/columnistas/cucuta-pionera-en-apoyo-los-emprendedores-de-pie Leiva, M. (2015). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa. Recuperado de https://www.5fuerzasdeporter.com/ Ministerio de Comercio, (2021). Información: Perfiles Económicos Departamentales. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=343b884d-95de-4e64-8f0f-f76334a7dd74 Ministerio de salud y protección social. (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Recuperado de: perfil-nacional-consumo-frutas-y-verduras-colombia-2013.pdf (minsalud.gov.co) Neira, J., Tenelema, C., (2017). Plan estratégico para la empresa Serviexpress dedicada al servicio técnico automotriz en la ciudad de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16835 ODEPA, (2011). Mercados agropecuarios. Recuperado de https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/servicios-informacion/Mercados/oct-11.pdf ODEPA, (2014). Naranjas: una alternativa de “exportación”. Recuperado de https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2014/12/Naranjas2014.pdf Pacheco, C. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/economicascuc/article/view/583 Porter, M. (1985). Ventaja Competitiva (Creación y sostenimiento de un desempeño superior). Editorial CECSA. Porter, M. (2006). Ventaja competitiva “Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: CECSA. Porter, M. (2015). “¿Qué es estrategia? El pensamiento de Michael E. Porter”. Mejora competitiva. Recuperado de https://www.mejoracompetitiva.es/2015/09/que-es-estrategia/ Porter, M., & Kramer, M. R. (2006). Estrategia y sociedad. Harvard business review, 84(12), 42-56 RedAgricola, (2017). La industria de la uva de mesa chilena y sus retos. Recuperado de https://www.redagricola.com/cl/la-industria-de-la-uva-de-mesa-chilena-y-sus-retos/ Sainz de Vicuña J. (2012). El plan estratégico en la práctica. México: Alfaomega grupo editor. Sarmiento, S. (2008). Competitividad regional. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3990114 Serrano, (2020). Plan de desarrollo 2020-2023. Recuperado de http://www.nortedesantander.gov.co/Portals/0/PDD%20NdS%202020-2023%20(Ordenanza%20006%20de%202020).pdf SOUTHFRUIT & WINE, (S.F). Ciruelas de Chile. Recuperado de https://southfruitwine.cl/ciruelas-de-chile/ SOUTHFRUIT & WINE, (S.F). Peras de Chile. Recuperado de https://southfruitwine.cl/peras-de-chile/ Stanton, Etzel y Walker, (2004). Fundamentos de Marketing. 13a Edición. Pág. 668 Terry, G. (1986). Principios de administración. Quinta edición. Editorial Continental s.a de c.v. México. Thompson, A. y Strickland A., (2001). Administración Estratégica Conceptos y Casos. 11va. Edición, Pág. 4. Valora Analitik, (2021. Colombia arrancó 2021 con una inflación del 0,41%. Recuperado de https://www.valoraanalitik.com/2021/02/05/colombia-arranco-2021-con-una-inflacion-del-0-41/ Veolia. (2019). Servicio Municipal gestión de Residuos. Recuperado de https://www.veolia.com.co/socio-estrategico-en-economia-circular-y-gestion-integral-de-residuos |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/3/Resumen.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/6/Autorizacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/7/avance%20los%20vi%c3%b1edos%20j-h.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/1/Resumen.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/4/Autorizacion.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/5/avance%20los%20vi%c3%b1edos%20j-h.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19aa349150e3a50d8d4c28b628af1cf7 b80f5a77f4dabf221f491475fb8e7a8d cf4a9c36302dfb55f907dfbe2b65e07c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 221b4e730e27c8b0a04c7aef8bf7dcc8 d1f45e74c2562f793575736acc3e3a35 6d4ec12f87e230201d87935111583b57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090493616717824 |
spelling |
Romero Arcos, Yebrail AlexisSiachica Bolaño, Jimmy EduardoRobalino Orozco, Harold AlejandroCúcuta2021-12-02T17:27:46Z2021-12-02T17:27:46Z2021https://hdl.handle.net/10901/20244instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proyecto consiste en formular estrategias que mejoren la competitividad de la empresa comercializadora de frutas LOS VIÑEDOS de la ciudad de Cúcuta, con base a un desarrollo de investigación dividido en 5 etapas: análisis de la situación actual de la empresa, análisis del entorno donde se encuentra ubicada la empresa comercializadora de frutas, matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de la empresa comercializadora de frutas y lineamientos generales de las estrategias para mejorar la competitividad de la organización. Todo esto a su vez que la empresa comercializadora de frutas LOS VIÑEDOS es la población objeto de estudio. Así mismo, de acuerdo a los resultados obtenidos en el desarrollo de la evaluación en todos los aspectos anteriormente mencionados se evidencia que la empresa se sitúa en una situación de “Retener y Mantener”, indicando que la organización debe dirigir sus estrategias de conservar y mantener y dirigiendo acciones para la satisfacción de nichos de mercado que no han sido satisfechos y la incorporación de nuevas referencias de productos en su portafolio. En consecuencia, se concluye formulando las estrategias que ayude y contribuyan al crecimiento empresarial teniendo en cuenta todos los factores que la componen.The project consists of formulating strategies to improve the competitiveness of the fruit trading company LOS VIÑEDOS of the city of Cúcuta. LOS VIÑEDOS in the city of Cúcuta, based on a research development divided into 5 stages: analysis of the current situation of the company, analysis of the the current situation of the company, analysis of the environment where the fruit marketing company is located, strengths and the strengths, weaknesses, opportunities and threats (SWOT) matrix of the fruit marketing company and general guidelines for the and general guidelines of the strategies to improve the competitiveness of the organization. All this in turn The fruit marketing company LOS VIÑEDOS is the target population of the study. Likewise, according to the results obtained in the development of the evaluation in all the aspects mentioned above, it is evident that the company is mentioned above, it is evident that the company is in a situation of "Retain and Maintain", indicating that the organization should direct its strategies to retain and maintain and directing actions to satisfy market niches that are market niches that have not been satisfied and the incorporation of new product references in its portfolio. in its portfolio. Consequently, it is concluded by formulating the strategies that help and contribute to the growth of the growth, taking into account all the factors that compose it.PDFspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCompetitividadAbastecimiento de alimentosCompetitivenessFood supplyEstrategias para el desarrolloCompetitividadEstrategias para mejorar la competitividad de la comercializadora los viñedos de la ciudad de CúcutaStrategies to improve the competitiveness of the vineyards marketing company in the city of Cúcuta.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAguas Kpital. (2019). Reseña Histórica. Recuperado de: https://akc.com.co/akcword/resena-historica/Arias, F. (2012). Diseño de la investigación: capítulo 3. Recuperado de https://informaticapdm.files.wordpress.com/2012/06/proyecto-de-investigacion-fidias arias.pdfArnau, J., (1980). Psicología experimental. (Un enfoque metodológico). Editorial Trillas, México.Baena, G. (1985). Manual para elaborar trabajos de investigación documental. México, México: Editorial Mexicanos Unidos.Balestrini, M. (1997). Población y muestra. Recuperado de http://virtual.urbe.edu/tesispub/0063522/cap03.pdfBarberan, (2020). TLC en Colombia: Tratados vigentes y acciones para el futuro. Recuperado de https://www.rankia.co/blog/mejores-opiniones-colombia/4112685-tlc colombia-tratados-vigentes-acciones-para-futurBrenes. L. (2003). Dirección estratégica para organizaciones inteligentes. Recuperado de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-06/Brenes1.pdfCancer, A., (2005). La denostada Postventa. Recuperado de https://www.icai.es/contenidos/publicaciones/anales_get.php?id=1145Caracol Radio, (2018). La cachama y la uva reactivan la economía en Villa del Rosario. Recuperado de https://caracol.com.co/emisora/2018/11/16/cucuta/1542374941_761868.htmlCarro R. y González D. (2012). Productividad y competitividad. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1607/1/02_productividad_competitividad.pdfCasa, J., (2018). Plan estratégico para un negocio que se dedica a la comercialización de frutas y verduras en el centro-sur de la ciudad de Quito. Recuperado de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14900CENS. (2018). Quienes somos. Objeto social. Recuperado de: https://www.cens.com.co/es-es/institucional/quienessomos/objetosocial.aspxChiavenato I., (2007). Administración de recursos humanos. Octava edición, editorial Mc Gran-Hill Internacional.Consejo Privado de Competitividad, (2018). Índice departamental de competitividad. Recuperado de http://datacucuta.com/images/IDC2018.pdfContexto ganadero, (2013). Cúcuta consume las frutas más caras del país. Recuperado de https://www.contextoganadero.com/regiones/cucuta-consume-las-frutas-mas-caras-del paisCorporación Biointropic (2018). Análisis sector alimentos y bebidas. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%202_An%c3%a1lisis%20sector%20ali mentos%20y%20bebidas.pdfCreus, A. (2011). Técnicas Para La Prevención De Riesgos Laborales. España. Marcombo Ediciones. Recuperado de PDF.DANE (2019). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo informal-y-seguridad-socialDyson, R., (2004). Strategic development and SWOT analysis at the University of Warwick. European journal of operational research, 152(3), 631-640.El tiempo, (2021. Economía colombiana cayó 6,8 por ciento el año pasado. Recuperado de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/pib-colombia-asi-se-comporto-la-economia-colombiana-durante-el-cuarto-trimestre-del-2020-567049El tiempo. (2018). Estos son los operadores con mejor velocidad de descarga de internet. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/operadores-que-ofrecen-mejor-velocidad-de-descarga-de-internet-fijo-212968Evaluaciones Agropecuarias Municipales, (2014). Producción de patilla (Norte de Santander). Recuperado de http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/8612/1/Patilla.pdfFedeFruta, (2019). Kiwis chilenos: lo que se espera y lo que hay que hacer este 2019. Recuperado de http://fedefruta.cl/kiwis-chilenos-lo-que-se-espera-y-lo-que-hay-que-hacer-este-2019/Fleitman J., McGraw H., (2000). Negocios Exitosos. Pag. 283. Recuperado de PDFFrancés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa. Recuperado de PDF.Gobernación de Norte de Santander. (2017). Información General Norte de Santander. Recuperado de http://www.nortedesantander.gov.co/Gobernaci%C3%B3n/NuestroDepartamento/Informaci%C3%B3n-General-Norte-de-SantanderGómez, N. (2018). Plan estratégico de marketing digital 2018 -2019 para la empresa control-d de la ciudad de Cúcuta norte de Santander. Universidad Libre de Cúcuta. Programa de ingeniería industrial. Recuperado de PDF.Gutiérrez, H. (1997). Calidad total y productividad. México. Editorial Mc Graw Hill.Hernández, R., Fernández, C y Baptista P. (2003). Capítulo 3: metodología de la investigación. Recuperado de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/blanco_s_nl/capitulo3.pdfHitt, A., Ireland, R., (p.6), (2008). Administración estratégica. Recuperado de https://www.auditorlider.com/wp-content/uploads/2019/06/Administraci%C3%B3n-estrat%C3%A9gica-7ed-Hitt-Ireland-y-Hoskisson.pdfInforme de Gestión 2016-2019, (2019). Cierre de desarrollo económico. Recuperado de http://www.nortedesantander.gov.co/Portals/0/xBlog/uploads/2019/11/15/CIERRE%202019%20D01%20Dllo%20Econ%C3%B3mico.pdfInstituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). (2019. Nueva nomenclatura de Cúcuta le dará orden a la ciudad y respetará los hitos y el arraigo cultural. Recuperado de: https://www.igac.gov.co/en/noticias/nueva-nomenclatura-de-cucuta-le-dara-orden-la-ciudad-y-respetara-los-hitos-y-el-arraigoIsaza, J. G. (2008). Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales. Sotavento MBA, (11), 8-25. Recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/viewFile/1602/1441Ishikawa, K. (1986). ¿Qué es el control total de calidad (What is Total Quality Control? The Japanese Way, D. J. Lu. Trad.). Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma, (p.13).Ivancevich, J., Lorenzi, P. (1997). Gestión de calidad y competitividad. 2da. Edición. McGraw-Hill. EspañaKoontz H. y Ciryl O. (2013). Curso de Administración Moderna- Un análisis de sistemas y contingencias de las funciones administrativas. México. Litográfica Ingramex S.A.La Opinicion, (2020). Población de Cúcuta crecerá a 777.000. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/poblacion-de-cucuta-crecera-777000La opinión, (2019). ‘Mano de obra calificada e innovación es lo que le falta a la región’. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/mano-de-obra-calificada-e-innovacion-es-lo-que-le-falta-la-regionLa Opinión, (2020). Cúcuta, pionera en apoyo a los emprendedores de a pie. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/columnistas/cucuta-pionera-en-apoyo-los-emprendedores-de-pieLeiva, M. (2015). Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa. Recuperado de https://www.5fuerzasdeporter.com/Ministerio de Comercio, (2021). Información: Perfiles Económicos Departamentales. Recuperado de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=343b884d-95de-4e64-8f0f-f76334a7dd74Ministerio de salud y protección social. (2013). Perfil nacional de consumo de frutas y verduras. Recuperado de: perfil-nacional-consumo-frutas-y-verduras-colombia-2013.pdf (minsalud.gov.co)Neira, J., Tenelema, C., (2017). Plan estratégico para la empresa Serviexpress dedicada al servicio técnico automotriz en la ciudad de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/16835ODEPA, (2011). Mercados agropecuarios. Recuperado de https://www.odepa.gob.cl/odepaweb/servicios-informacion/Mercados/oct-11.pdfODEPA, (2014). Naranjas: una alternativa de “exportación”. Recuperado de https://www.odepa.gob.cl/wp-content/uploads/2014/12/Naranjas2014.pdfPacheco, C. (2013). Estrategias empresariales más utilizadas por las pymes en Sincelejo. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/index.php/economicascuc/article/view/583Porter, M. (1985). Ventaja Competitiva (Creación y sostenimiento de un desempeño superior). Editorial CECSA.Porter, M. (2006). Ventaja competitiva “Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: CECSA.Porter, M. (2015). “¿Qué es estrategia? El pensamiento de Michael E. Porter”. Mejora competitiva. Recuperado de https://www.mejoracompetitiva.es/2015/09/que-es-estrategia/Porter, M., & Kramer, M. R. (2006). Estrategia y sociedad. Harvard business review, 84(12), 42-56RedAgricola, (2017). La industria de la uva de mesa chilena y sus retos. Recuperado de https://www.redagricola.com/cl/la-industria-de-la-uva-de-mesa-chilena-y-sus-retos/Sainz de Vicuña J. (2012). El plan estratégico en la práctica. México: Alfaomega grupo editor.Sarmiento, S. (2008). Competitividad regional. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3990114Serrano, (2020). Plan de desarrollo 2020-2023. Recuperado de http://www.nortedesantander.gov.co/Portals/0/PDD%20NdS%202020-2023%20(Ordenanza%20006%20de%202020).pdfSOUTHFRUIT & WINE, (S.F). Ciruelas de Chile. Recuperado de https://southfruitwine.cl/ciruelas-de-chile/SOUTHFRUIT & WINE, (S.F). Peras de Chile. Recuperado de https://southfruitwine.cl/peras-de-chile/Stanton, Etzel y Walker, (2004). Fundamentos de Marketing. 13a Edición. Pág. 668Terry, G. (1986). Principios de administración. Quinta edición. Editorial Continental s.a de c.v. México.Thompson, A. y Strickland A., (2001). Administración Estratégica Conceptos y Casos. 11va. Edición, Pág. 4.Valora Analitik, (2021. Colombia arrancó 2021 con una inflación del 0,41%. Recuperado de https://www.valoraanalitik.com/2021/02/05/colombia-arranco-2021-con-una-inflacion-del-0-41/Veolia. (2019). Servicio Municipal gestión de Residuos. Recuperado de https://www.veolia.com.co/socio-estrategico-en-economia-circular-y-gestion-integral-de-residuosTHUMBNAILResumen.pdf.jpgResumen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21548http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/3/Resumen.pdf.jpg19aa349150e3a50d8d4c28b628af1cf7MD53Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28635http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/6/Autorizacion.pdf.jpgb80f5a77f4dabf221f491475fb8e7a8dMD56avance los viñedos j-h.pdf.jpgavance los viñedos j-h.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8158http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/7/avance%20los%20vi%c3%b1edos%20j-h.pdf.jpgcf4a9c36302dfb55f907dfbe2b65e07cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALResumen.pdfResumen.pdfResumenapplication/pdf246920http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/1/Resumen.pdf221b4e730e27c8b0a04c7aef8bf7dcc8MD51Autorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf368956http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/4/Autorizacion.pdfd1f45e74c2562f793575736acc3e3a35MD54avance los viñedos j-h.pdfavance los viñedos j-h.pdfArtículo principalapplication/pdf1450967http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20244/5/avance%20los%20vi%c3%b1edos%20j-h.pdf6d4ec12f87e230201d87935111583b57MD5510901/20244oai:repository.unilibre.edu.co:10901/202442022-10-11 12:57:40.553Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |