Factores asociados a pielonefritis clínica en niños de 2 a 24 meses, del Hospital Niño Jesús de Barranquilla

Introducción: La infección del tracto urinario es la segunda infección más común en niños y constituye una causa frecuente de ingreso al servicio de urgencias. Su principal agente causal son las Enterobacterias, con predominio de la Escherichia coli (80%). Según la localización, el compromiso infecc...

Full description

Autores:
Carbonell Manotas, Andrea
Navarrete Cuadrado, Katlin
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24620
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/24620
Palabra clave:
Pielonefritis
Resistencia a antibióticos
Factores de Riesgo
Pyelonephritis
Antibiotic resistance
Risk Factors
Pielonefritis
Factores de riesgo
Microorganismos - Resistencia a las drogas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: La infección del tracto urinario es la segunda infección más común en niños y constituye una causa frecuente de ingreso al servicio de urgencias. Su principal agente causal son las Enterobacterias, con predominio de la Escherichia coli (80%). Según la localización, el compromiso infeccioso de la pelvis y el parénquima renal es denominado pielonefritis; es posible tener una aproximación por medio de los criterios de Jodal, pero su diagnóstico confirmatorio es la gammagrafía renal. Su importancia se debe al riesgo complicaciones a corto y largo plazo, como hipertensión e insuficiencia renal. Objetivo: Determinar los factores asociados con pielonefritis clínica en niños de 2 a 24 meses, en el Hospital Niño Jesús de Barranquilla, en el periodo comprendido entre enero y diciembre de 2019. Metodología: Estudio descriptivo, corte transversal. Se aplicó un enfoque analítico en la evaluación de las variables estudiadas, los datos se recolectaron de las historias clínicas según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se obtuvo una muestra de 83 lactantes, 57% del sexo femenino, con predominio en el grupo etario de 7 y 2 meses. Los criterios de Jodal de mayor cumplimiento fueron leucocituria (66%) y leucocitosis (60%). Se evidenciaron malformaciones en 10,8% de la población, siendo fimosis y prepucio redundante las más frecuentes (3,6%), el uro patógeno más frecuente fue E. Coli (88,5%), con un patrón de resistencia correspondiente a E. Coli BLEA en 56% el cual presento un valor de P= 0,035 relacionado con el criterio de leucocituria. Conclusiones: Los criterios de Jodal de mayor cumplimiento fueron leucocitosis (60%) y leucocituria (66%), esta última presentó una relación estadísticamente significativa con la presencia de E. Coli BLEA. Se encontró bajo porcentaje de factores asociados como antecedente de estreñimiento, infección de vías urinarias previas y malformaciones del tracto genitourinario; probablemente secundario al tamaño de la población y datos insuficientes en las historias clínicas.