Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024
La investigación se centra en las condiciones de salud de los trabajadores de la Institución Educativa Distrital Betsabé Espinosa durante 2024. El objetivo es determinar las condiciones de salud laboral de los trabajadores de la Institución Educativa Distrital de Barranquilla Betsabé Espinosa 2024....
- Autores:
-
Leal Brugés, María Fernanda
Ruíz Herrera, Yaira Yulay
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30833
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30833
- Palabra clave:
- Condiciones de salud
Riesgos laborales
Salud laboral
Health conditions
Occupational risks
Occupational health
Salud ocupacional
Encuestas de salud
Riesgos laborales
Trabajadores - Educación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c872ef6150e23673835c8b7bf08a3bae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30833 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 |
title |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 |
spellingShingle |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 Condiciones de salud Riesgos laborales Salud laboral Health conditions Occupational risks Occupational health Salud ocupacional Encuestas de salud Riesgos laborales Trabajadores - Educación |
title_short |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 |
title_full |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 |
title_fullStr |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 |
title_sort |
Condiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024 |
dc.creator.fl_str_mv |
Leal Brugés, María Fernanda Ruíz Herrera, Yaira Yulay |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Molina Romero, Jainer Carrillo Gonzalez, Stephanye |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Leal Brugés, María Fernanda Ruíz Herrera, Yaira Yulay |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Condiciones de salud Riesgos laborales Salud laboral |
topic |
Condiciones de salud Riesgos laborales Salud laboral Health conditions Occupational risks Occupational health Salud ocupacional Encuestas de salud Riesgos laborales Trabajadores - Educación |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Health conditions Occupational risks Occupational health |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Salud ocupacional Encuestas de salud Riesgos laborales Trabajadores - Educación |
description |
La investigación se centra en las condiciones de salud de los trabajadores de la Institución Educativa Distrital Betsabé Espinosa durante 2024. El objetivo es determinar las condiciones de salud laboral de los trabajadores de la Institución Educativa Distrital de Barranquilla Betsabé Espinosa 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo de corte transversal. La población de estudio incluyó a los trabajadores de las diferentes áreas y los datos fueron obtenidos por medio de encuestas. Este diseño facilitó la descripción y caracterización de la salud de los empleados. Los resultados arrojaron una alta prevalencia a lo que respecta trastornos musculoesqueléticos, estrés laboral y problemas asociados al estilo de vida sedentaria. El análisis también relacionó factores como el tipo de contrato y nivel educativo como determinantes importantes del bienestar laboral; sin embargo, a pesar de los datos obtenidos, los trabajadores, en su mayoría, perciben su estado de salud como bueno. En la discusión se asocian estos hallazgos con estudios previos tanto a nivel nacional como internacional, destacando lo fundamental que es la implementación de programas de promoción y prevención en salud y riesgos laborales, especialmente en el sector educativo. Las conclusiones recalcan esa necesidad de estrategias de intervención y políticas públicas que mejoren las condiciones de salud de los trabajadores y así reducir el impacto negativo de los riesgos laborales en esta población. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-19T16:45:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-19T16:45:07Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30833 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30833 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ministerio del Trabajo. Decreto 1443 de 2014 Colombia. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841 Henao Robledo F, Nieto Suárez LP. Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud [Internet]. Colombia: ECOE Ediciones. 2017 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.ecoeediciones.com/wpcontent/uploads/2017/06/Diagn%C3%B3stico-integral-de-las-condiciones-detrabajo-y-salud.pdf Organización Internacional del Trabajo. Casi 3 millones de personas mueren por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo [Internet]. 2023 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/resource/news/casi-3- millones-de-personas-mueren-por-accidentes-yenfermedades#:~:text=GINEBRA%20(OIT%20Noticias)%20%E2%80%93%20Cerca,n uevas%20estimaciones%20de%20la%20OIT María C, Castro G, Muñoz I., Sánchez A. Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. Rev Avances en Enfermería. 2013 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42690/44192 Organización Internacional del Trabajo. La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género [Internet]. 2013 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/publications/la-organizacion-del-trabajo-ylos-riesgos-psicosociales-una-mirada-de Vázquez G, Dtf R, Ramírez G. Las variables sociodemográficas docentes y su relación con la prevalencia del burnout: Estudio de las variables sociodemográficas y el Burnout en una muestra de docentes de Galicia [Internet]. Universidad de abierta de Catalunya. 2020 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/124226/6/rguerravTFM0620memori a.pdf Giraldo D., Castaño D., Racero V., Racero M. Capacidades físicas condicionales y su relación con la salud mental en docentes [Internet]. Universidad Católica de Manizales. 2023 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4241/1/GiraldoZuluagaDianaCrist ina%20_2023_%20ESST.TG.pdf Álvarez Borrero M, Zambrano Ruiz K, Margarita Benítez M. Factores de riesgo laboral que inciden en las cualidades de voz de los docentes de la Universidad de Sucre. Revista de Logopedia, Foniatria y Audiologia. 2014 [citado 27 de nov 2024];34(4). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5145981 Organización de la Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. 2015 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la salud? [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/governance/constitution Decreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector Trabajo [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 Organización Mundial de la Salud. Trastornos musculoesqueléticos [Internet]. 2021 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditions V., A., Pankov., E., V., Katamanova., N., V., Slivnitsyna., Elena, A., Beigel., Alexey, D., Pavlov., Anna, S., Vinokurova. Condiciones de trabajo y estado de salud de los docentes de escuelas secundarias (revisión de la literatura). Higiene y saneamiento. 2022 [citado 27 de nov 2024];101(8):940-946. Disponible en: https://doi.org/10.47470/0016-9900-2022-101-8-940-946 Ortiz A. Riesgo psicosocial de los docentes de la provincia de Málaga. Rev Salud Pública. 2018 [citado 27 de nov 2024];20(1):75-82. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/DialnetRiesgoPsicosocialDeLosDocentesDeLaProvinciaDeMalag-6536490%20(1).pdf Rojas-Lázaro MY, Velandia-Ortiz YE, Angarita-Soto JJ, Rivera-Porras D, Carrillo-Sierra SM. Relación entre hábitos de vida saludable y satisfacción laboral como elementos favorecedores en la salud laboral. Arch Venez Farmacol Ter. 2019 [citado 27 de nov 2024];38(5):563-572. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55962867008/html García-Salirrosas Elizabeth Emperatriz, Sánchez-Poma Raquel Amelia. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. An. Fac. med. 2020 [citado 27 de nov 2024];81(3):301-307. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.18841 Aldrete-Rodríguez MG, González-Baltazar R, León-Cortés SG, Contreras-Estrada MI, Hidalgo-Santacruz G, Pérez-Aldrete JA, et al. Condiciones de trabajo y salud de los docentes de enseñanza media superior de una universidad pública. Rev Educ Desarro. 2016 [citado 27 de nov 2024];37:53-58. Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/37/37_Aldrete.pdf Vidarte Claros JA, Arango Arenas A, Parra Sánchez JH, Velez ALvarez C. Predictores de condición física saludable desde Determinantes Sociales en escolares colombianos: Estudio multicéntrico (Predictors healthy physical condition from Social Determinants in Colombian schoolchildren: Multicenter study). Retos. 2021 [citado 27 de nov 2024];39:182-186. Disponible en: https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77610 Oviedo JA, Yepes GE, Gaitán LF, Castiblanco JP, Velásquez VP, Rojas DA, et al. Fuentes desencadenantes de estrés laboral en docentes de la Institución Educativa Distrital El Salitre de Suba [Internet]. Universidad ECCI. 2022 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1056 Icontec. Guía técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2012 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf Ley 57 de 1915. Reparaciones por accidente de trabajo. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12998 Ley 90 de 1946. Instituto Colombiano de Seguros Sociales [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1631247 Ley 91 de 1989. Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=299 Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Decreto Ley 1245 de 1994. Organización y Administración del Sistema General de Riesgos Laborales. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629 Ley 1010 de 2006. Acoso laboral. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 Resolución 2646 de 2008. Factores de riesgo psicosocial. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607 Ley 1562 de 2012. Modifica el sistema de riesgos laborales. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdf Ley 1616 de 2013. Salud mental. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley1616-del-21-de-enero-2013.pdf Decreto 1443 de 2014. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841 Ley 1477 de 2014. Tabla de Enfermedades Laborales. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849 Decreto 1072 de 2015. Modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector Trabajo. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173 UNESCO. Convenio 111: Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_i lo_code:C111 UNESCO. Convenio 112: Convenio sobre la edad mínima [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P1 2100_INSTRUMENT_ID:312257:NO UNESCO. Convenio 155: Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P1 2100_INSTRUMENT_ID:312300:NO UNESCO. Convenio 187: Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_I LO_CODE:C187 Asociación médica mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. 1964 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-dehelsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-sereshumanos |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30833/4/LEAL.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30833/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30833/1/LEAL.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
91b57668b839f30d4a79b2798eb27da8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2fb7c224815f3aee7f4bbd10ec5632c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215759417344 |
spelling |
Molina Romero, JainerCarrillo Gonzalez, StephanyeLeal Brugés, María FernandaRuíz Herrera, Yaira YulayBarranquilla2025-03-19T16:45:07Z2025-03-19T16:45:07Z2024https://hdl.handle.net/10901/30833La investigación se centra en las condiciones de salud de los trabajadores de la Institución Educativa Distrital Betsabé Espinosa durante 2024. El objetivo es determinar las condiciones de salud laboral de los trabajadores de la Institución Educativa Distrital de Barranquilla Betsabé Espinosa 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo de corte transversal. La población de estudio incluyó a los trabajadores de las diferentes áreas y los datos fueron obtenidos por medio de encuestas. Este diseño facilitó la descripción y caracterización de la salud de los empleados. Los resultados arrojaron una alta prevalencia a lo que respecta trastornos musculoesqueléticos, estrés laboral y problemas asociados al estilo de vida sedentaria. El análisis también relacionó factores como el tipo de contrato y nivel educativo como determinantes importantes del bienestar laboral; sin embargo, a pesar de los datos obtenidos, los trabajadores, en su mayoría, perciben su estado de salud como bueno. En la discusión se asocian estos hallazgos con estudios previos tanto a nivel nacional como internacional, destacando lo fundamental que es la implementación de programas de promoción y prevención en salud y riesgos laborales, especialmente en el sector educativo. Las conclusiones recalcan esa necesidad de estrategias de intervención y políticas públicas que mejoren las condiciones de salud de los trabajadores y así reducir el impacto negativo de los riesgos laborales en esta población.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales -- Programa de Instrumentación QuirúrgicaThe research focuses on the health conditions of the workers of the Betsabé Espinosa District Educational Institution during 2024. The general objective is to determine these conditions by associating them with sociodemographic variables with elements of physical and mental health. A quantitative approach was applied with a descriptive cross-sectional design. The study population included workers from different areas and the data was obtained through surveys. This design facilitated the description and characterization of the health of employees. The results showed a high prevalence of musculoskeletal disorders, work stress, and problems associated with a sedentary lifestyle. The analysis also linked factors such as the type of contract and educational level as important determinants of occupational well-being; however, despite the data obtained, workers, for the most part, perceive their health status as good. The discussion associates these findings with previous studies at both national and international level, highlighting the importance of implementing health promotion and prevention programs and occupational risks, especially in the educational sector. The conclusions emphasize the need for intervention strategies and public policies that improve the health conditions of workers and thus reduce the negative impact of occupational risks in this population.Este trabajo se encuentra disponible en versión impresa y CD-ROM en la sala de Hemeroteca, 3er. piso de la Sede principal en Barranquilla.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecCondiciones de saludRiesgos laboralesSalud laboralHealth conditionsOccupational risksOccupational healthSalud ocupacionalEncuestas de saludRiesgos laboralesTrabajadores - EducaciónCondiciones de salud laboral de los trabajadores de una institución educativa del distrito de Barranquilla 2024Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMinisterio del Trabajo. Decreto 1443 de 2014 Colombia. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841Henao Robledo F, Nieto Suárez LP. Diagnóstico integral de las condiciones de trabajo y salud [Internet]. Colombia: ECOE Ediciones. 2017 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.ecoeediciones.com/wpcontent/uploads/2017/06/Diagn%C3%B3stico-integral-de-las-condiciones-detrabajo-y-salud.pdfOrganización Internacional del Trabajo. Casi 3 millones de personas mueren por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo [Internet]. 2023 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/resource/news/casi-3- millones-de-personas-mueren-por-accidentes-yenfermedades#:~:text=GINEBRA%20(OIT%20Noticias)%20%E2%80%93%20Cerca,n uevas%20estimaciones%20de%20la%20OITMaría C, Castro G, Muñoz I., Sánchez A. Salud y trabajo de docentes de instituciones educativas distritales de la localidad uno de Bogotá. Rev Avances en Enfermería. 2013 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/42690/44192Organización Internacional del Trabajo. La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género [Internet]. 2013 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.ilo.org/es/publications/la-organizacion-del-trabajo-ylos-riesgos-psicosociales-una-mirada-deVázquez G, Dtf R, Ramírez G. Las variables sociodemográficas docentes y su relación con la prevalencia del burnout: Estudio de las variables sociodemográficas y el Burnout en una muestra de docentes de Galicia [Internet]. Universidad de abierta de Catalunya. 2020 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/124226/6/rguerravTFM0620memori a.pdfGiraldo D., Castaño D., Racero V., Racero M. Capacidades físicas condicionales y su relación con la salud mental en docentes [Internet]. Universidad Católica de Manizales. 2023 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/4241/1/GiraldoZuluagaDianaCrist ina%20_2023_%20ESST.TG.pdfÁlvarez Borrero M, Zambrano Ruiz K, Margarita Benítez M. Factores de riesgo laboral que inciden en las cualidades de voz de los docentes de la Universidad de Sucre. Revista de Logopedia, Foniatria y Audiologia. 2014 [citado 27 de nov 2024];34(4). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5145981Organización de la Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible [Internet]. 2015 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goalsOrganización Mundial de la Salud. ¿Qué es la salud? [Internet]. Disponible en: https://www.who.int/es/about/governance/constitutionDecreto 1072 de 2015. Decreto único reglamentario del sector Trabajo [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173Organización Mundial de la Salud. Trastornos musculoesqueléticos [Internet]. 2021 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/musculoskeletal-conditionsV., A., Pankov., E., V., Katamanova., N., V., Slivnitsyna., Elena, A., Beigel., Alexey, D., Pavlov., Anna, S., Vinokurova. Condiciones de trabajo y estado de salud de los docentes de escuelas secundarias (revisión de la literatura). Higiene y saneamiento. 2022 [citado 27 de nov 2024];101(8):940-946. Disponible en: https://doi.org/10.47470/0016-9900-2022-101-8-940-946Ortiz A. Riesgo psicosocial de los docentes de la provincia de Málaga. Rev Salud Pública. 2018 [citado 27 de nov 2024];20(1):75-82. Disponible en: file:///C:/Users/pc/Downloads/DialnetRiesgoPsicosocialDeLosDocentesDeLaProvinciaDeMalag-6536490%20(1).pdfRojas-Lázaro MY, Velandia-Ortiz YE, Angarita-Soto JJ, Rivera-Porras D, Carrillo-Sierra SM. Relación entre hábitos de vida saludable y satisfacción laboral como elementos favorecedores en la salud laboral. Arch Venez Farmacol Ter. 2019 [citado 27 de nov 2024];38(5):563-572. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55962867008/htmlGarcía-Salirrosas Elizabeth Emperatriz, Sánchez-Poma Raquel Amelia. Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. An. Fac. med. 2020 [citado 27 de nov 2024];81(3):301-307. Disponible en: https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.18841Aldrete-Rodríguez MG, González-Baltazar R, León-Cortés SG, Contreras-Estrada MI, Hidalgo-Santacruz G, Pérez-Aldrete JA, et al. Condiciones de trabajo y salud de los docentes de enseñanza media superior de una universidad pública. Rev Educ Desarro. 2016 [citado 27 de nov 2024];37:53-58. Disponible en: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/37/37_Aldrete.pdfVidarte Claros JA, Arango Arenas A, Parra Sánchez JH, Velez ALvarez C. Predictores de condición física saludable desde Determinantes Sociales en escolares colombianos: Estudio multicéntrico (Predictors healthy physical condition from Social Determinants in Colombian schoolchildren: Multicenter study). Retos. 2021 [citado 27 de nov 2024];39:182-186. Disponible en: https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77610Oviedo JA, Yepes GE, Gaitán LF, Castiblanco JP, Velásquez VP, Rojas DA, et al. Fuentes desencadenantes de estrés laboral en docentes de la Institución Educativa Distrital El Salitre de Suba [Internet]. Universidad ECCI. 2022 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1056Icontec. Guía técnica Colombiana GTC 45. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. 2012 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdfLey 57 de 1915. Reparaciones por accidente de trabajo. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12998Ley 90 de 1946. Instituto Colombiano de Seguros Sociales [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1631247Ley 91 de 1989. Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=299Ley 100 de 1993. Sistema de Seguridad Social Integral. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Decreto Ley 1245 de 1994. Organización y Administración del Sistema General de Riesgos Laborales. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=2629Ley 1010 de 2006. Acoso laboral. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843Resolución 2646 de 2008. Factores de riesgo psicosocial. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607Ley 1562 de 2012. Modifica el sistema de riesgos laborales. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley1562-de-2012.pdfLey 1616 de 2013. Salud mental. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley1616-del-21-de-enero-2013.pdfDecreto 1443 de 2014. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58841Ley 1477 de 2014. Tabla de Enfermedades Laborales. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849Decreto 1072 de 2015. Modificaciones introducidas al decreto único reglamentario del sector Trabajo. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173UNESCO. Convenio 111: Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación) [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_i lo_code:C111UNESCO. Convenio 112: Convenio sobre la edad mínima [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P1 2100_INSTRUMENT_ID:312257:NOUNESCO. Convenio 155: Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO:12100:P1 2100_INSTRUMENT_ID:312300:NOUNESCO. Convenio 187: Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo [Internet]. [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_I LO_CODE:C187Asociación médica mundial. Declaración de Helsinki [Internet]. 1964 [citado 27 de nov 2024]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-dehelsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-sereshumanosTHUMBNAILLEAL.pdf.jpgLEAL.pdf.jpgPortada del trabajoimage/jpeg58929http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30833/4/LEAL.pdf.jpg91b57668b839f30d4a79b2798eb27da8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30833/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLEAL.pdfLEAL.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf900848http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30833/1/LEAL.pdf2fb7c224815f3aee7f4bbd10ec5632c0MD5110901/30833oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308332025-03-19 11:52:28.767Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |