La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.

Con la entrada en vigencia de la Ley 906 de 2004, en Colombia se empieza a hablar de la justicia restaurativa con los mecanismos para hacerla efectiva, siendo entendida como una metodología de solución de conflictos complementaria y alternativa al proceso penal tradicional, tanto abreviado como ordi...

Full description

Autores:
Arcos Campillo, Kevin Andrés
Guzmán Rodríguez, Raúl Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28253
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28253
Palabra clave:
Justicia restaurativa
Métodos alternativos de solución de conflictos
Sistema procesal penal
Mediación
Restorative justice
Alternative methods of conflict resolution
Criminal procedural system
Mediation
Derecho penal -- Colombia
Solución de conflictos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c82f18cb7450222944d8caf4a2650492
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28253
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
title La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
spellingShingle La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
Justicia restaurativa
Métodos alternativos de solución de conflictos
Sistema procesal penal
Mediación
Restorative justice
Alternative methods of conflict resolution
Criminal procedural system
Mediation
Derecho penal -- Colombia
Solución de conflictos
title_short La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
title_full La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
title_fullStr La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
title_full_unstemmed La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
title_sort La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
dc.creator.fl_str_mv Arcos Campillo, Kevin Andrés
Guzmán Rodríguez, Raúl Enrique
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guzmán Rincón, Andrés Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arcos Campillo, Kevin Andrés
Guzmán Rodríguez, Raúl Enrique
dc.subject.spa.fl_str_mv Justicia restaurativa
Métodos alternativos de solución de conflictos
Sistema procesal penal
Mediación
topic Justicia restaurativa
Métodos alternativos de solución de conflictos
Sistema procesal penal
Mediación
Restorative justice
Alternative methods of conflict resolution
Criminal procedural system
Mediation
Derecho penal -- Colombia
Solución de conflictos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Restorative justice
Alternative methods of conflict resolution
Criminal procedural system
Mediation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho penal -- Colombia
Solución de conflictos
description Con la entrada en vigencia de la Ley 906 de 2004, en Colombia se empieza a hablar de la justicia restaurativa con los mecanismos para hacerla efectiva, siendo entendida como una metodología de solución de conflictos complementaria y alternativa al proceso penal tradicional, tanto abreviado como ordinario. Dicha justicia restaurativa busca que las partes puedan resolver el conflicto sin necesidad de intervención de la administración de justicia, devolviendo el conflicto a las partes para que sean ellas mismas quienes busquen la solución a su problemática, acompañados de un tercero neutral e imparcial que sea ajeno al conflicto. ¿Qué se busca con la justicia restaurativa? Atender las necesidades y responsabilidades tanto individuales como colectivas de las partes inmersas en el conflicto, logrando la reintegración tanto de la víctima como del infractor en la sociedad, siempre en pro de la reparación, la restitución y el servicio a la comunidad, es decir, se enfoca en reparar el daño causado con ocasión a la conducta punible y propende por la satisfacción de los intereses de la víctima, siendo el autor el llamado a asumir la responsabilidad de su actuar. La mediación, siendo uno de los mecanismos de justicia restaurativa contemplados en la Ley 906 de 2004, puede ser aplicada dentro del curso del proceso penal al imputado o al acusado hasta antes del inicio de la audiencia de juicio oral, y la misma puede referirse a temas como la reparación, la restitución o el resarcimiento de los perjuicios causados; realización o abstención de alguna conducta; pedimento de disculpas; o la prestación de servicios a la comunidad. Sin embargo, a pesar de haber sido descrita en la Ley, actualmente se cuenta con bastante doctrina e información sobre la mediación, como método alternativo de solución de conflictos y como mecanismo de justicia restaurativa, pero a pesar de casi 20 años de contemplarse en el ordenamiento jurídico, su avance e implementación ha sido muy lento y los resultados susceptibles de mejorar.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-11-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-31T14:43:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-31T14:43:24Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28253
url https://hdl.handle.net/10901/28253
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arenas, M. (2020). La noción de reparación integral. Estudio de derecho comparado entre Francia y Colombia. [Trabajo de grado para Master II]. Universidad de Poitiers.
Ayala Peñaranda, G. E. (2013). Análisis del conflicto y la mediación como método de resolución: Redorta y Moore. Academia & Derecho, (7), 79–106. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.7.2527
Benavente, C. (2014). “Breve acercamiento a la mediación penal en Alemania”. Revista Cuaderno Electrónico de Estudios Jurídicos. ISSN 2341-0116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5074923
Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, GJ núm. 116, [Col.].
Corte Constitucional [CC], 3 de abril, 2002, MP: M. J. Cepeda & E. Montealegre, Sentencia C-228/2002, [Col.].
Cuellar, O. (2020). Justicia restaurativa y mediación penal. La necesidad de eliminar barreras. Revista de Mediación. ISSN 2340-9754. https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2021/01/Revista26-6.pdf
Ley 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 31 de agosto, 2004. DO núm. 45.658 (Col.).
Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y el Mediador Comunitario (2001) https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/22mediacion.pdf
Márquez, A. (2012). “La mediación como mecanismo de justicia restaurativa.” Revista Prolegómenos. Derechos y Valores. ISSN 0121-182X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87625419010
Mazo, H. (2013). “La mediación como herramienta de la justicia restaurativa.” Revista Opinión Jurídica. ISSN 1692-2530. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94528404007
Moreno, L., & Murillo, J. (2023). Desarrollo normativo y jurisprudencial de la justicia restaurativa en el sistema judicial colombiano 2020-2023. [Trabajo de investigación para Pregrado]. Universidad Libre.
Naranjo, A. (2023). Una mirada actual de la conciliación en materia penal. [Trabajo de investigación para Pregrado]. Universidad Libre.
Nuñez, A. (2019). Jurisdicción de paz: Una figura poco usada en el norte del departamento de Boyacá [Trabajo de investigación para Pregrado]. Universidad Católica de Colombia.
Palou-Loverdos, J. (2006). “Mediación en conflictos: Hacía un bumerán armónico.” Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. ISSN 0717-6554. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30551418
Reyes, G. A. (2023). La mediación penal: La normatividad en materia de justicia restaurativa: Colombia [Trabajo de grado para Maestría]. Universidad Libre.
Ríos, J., & Olalde, A. (2011). Justicia Restaurativa y Mediación. Postulados para el abordaje de su concepto y finalidad. Revista de Mediación. ISSN 2340-9754. https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2013/10/Revista-Mediacio n-8-01.pdf
Romero, J., & Sanabria, O. (2022). La mediación y la conciliación virtual en la ciudad de Bogotá - Colombia. [Trabajo de investigación para Especialización]. Universidad Libre.
Valbuena, N., & Lombana, C. (2021). La privatización de la administración de justicia por vía de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. [Trabajo de grado para Maestría]. Universidad Libre.
Vasquez, M. (2013). La mediación penal. ¿Un nuevo paradigma en el derecho penal o una herramienta para el ejercicio discrecional de la persecución pública local?. Revista Institucional de la Defensa Pública. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32370.pdf
Viola, I. (2010). “La confidencialidad en el procedimiento de mediación” IDP. Revista de Internet, Derecho y Política. ISSN 1699-8154. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78817024004
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/4/Art%c3%adculo%20Cient%c3%adfico%20%281%29.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/5/AUTORIZACI%c3%93N.docx.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/1/Art%c3%adculo%20Cient%c3%adfico%20%281%29.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/2/AUTORIZACI%c3%93N.docx.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fb2c21fbc62e36242de09ea04eade370
9528fabd012149eb5433e8d629704f78
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
322a06f935d834473a0f78c73b5b6f19
6d3e59a0f1dc0292e7a3a3eb8e58ef4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090578740117504
spelling Guzmán Rincón, Andrés MauricioArcos Campillo, Kevin AndrésGuzmán Rodríguez, Raúl EnriqueBogotá2024-01-31T14:43:24Z2024-01-31T14:43:24Z2023-11-27https://hdl.handle.net/10901/28253Con la entrada en vigencia de la Ley 906 de 2004, en Colombia se empieza a hablar de la justicia restaurativa con los mecanismos para hacerla efectiva, siendo entendida como una metodología de solución de conflictos complementaria y alternativa al proceso penal tradicional, tanto abreviado como ordinario. Dicha justicia restaurativa busca que las partes puedan resolver el conflicto sin necesidad de intervención de la administración de justicia, devolviendo el conflicto a las partes para que sean ellas mismas quienes busquen la solución a su problemática, acompañados de un tercero neutral e imparcial que sea ajeno al conflicto. ¿Qué se busca con la justicia restaurativa? Atender las necesidades y responsabilidades tanto individuales como colectivas de las partes inmersas en el conflicto, logrando la reintegración tanto de la víctima como del infractor en la sociedad, siempre en pro de la reparación, la restitución y el servicio a la comunidad, es decir, se enfoca en reparar el daño causado con ocasión a la conducta punible y propende por la satisfacción de los intereses de la víctima, siendo el autor el llamado a asumir la responsabilidad de su actuar. La mediación, siendo uno de los mecanismos de justicia restaurativa contemplados en la Ley 906 de 2004, puede ser aplicada dentro del curso del proceso penal al imputado o al acusado hasta antes del inicio de la audiencia de juicio oral, y la misma puede referirse a temas como la reparación, la restitución o el resarcimiento de los perjuicios causados; realización o abstención de alguna conducta; pedimento de disculpas; o la prestación de servicios a la comunidad. Sin embargo, a pesar de haber sido descrita en la Ley, actualmente se cuenta con bastante doctrina e información sobre la mediación, como método alternativo de solución de conflictos y como mecanismo de justicia restaurativa, pero a pesar de casi 20 años de contemplarse en el ordenamiento jurídico, su avance e implementación ha sido muy lento y los resultados susceptibles de mejorar.Universidad Libre - Facultad de Derecho - Especialización en Derecho Penal y CriminologíaWith the enforcement of Law 906 of 2004 in Colombia, discussions around restorative justice and its effective mechanisms began, being understood as a conflict resolution methodology complementary and alternative to the traditional criminal process, both abbreviated and ordinary. This restorative justice aims for parties to resolve conflicts without the need for judicial intervention, returning the conflict to the involved parties to seek their own solution, accompanied by a neutral and impartial third party unrelated to the conflict. What is sought through restorative justice? It aims to address the individual and collective needs and responsibilities of the parties involved in the conflict, achieving the reintegration of both the victim and the offender into society, always in favor of repair, restitution, and community service. In essence, it focuses on repairing the damage caused by punishable conduct and strives to satisfy the victim's interests, with the perpetrator being called upon to take responsibility for their actions. Mediation, one of the mechanisms of restorative justice outlined in Law 906 of 2004, can be applied during the criminal process to the accused or the defendant until before the start of the oral trial hearing. It can involve topics such as repair, restitution, or compensation for damages caused; the performance or abstention of certain behavior; issuing apologies; or providing community service. However, despite being described in the Law, there is currently a significant body of doctrine and information about mediation, as an alternative method of conflict resolution and as a mechanism of restorative justice. Yet, despite nearly 20 years of being part of the legal framework, its progress and implementation have been very slow, and there is room for improvement in the results.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Justicia restaurativaMétodos alternativos de solución de conflictosSistema procesal penalMediaciónRestorative justiceAlternative methods of conflict resolutionCriminal procedural systemMediationDerecho penal -- ColombiaSolución de conflictosLa mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArenas, M. (2020). La noción de reparación integral. Estudio de derecho comparado entre Francia y Colombia. [Trabajo de grado para Master II]. Universidad de Poitiers.Ayala Peñaranda, G. E. (2013). Análisis del conflicto y la mediación como método de resolución: Redorta y Moore. Academia & Derecho, (7), 79–106. https://doi.org/10.18041/2215-8944/academia.7.2527Benavente, C. (2014). “Breve acercamiento a la mediación penal en Alemania”. Revista Cuaderno Electrónico de Estudios Jurídicos. ISSN 2341-0116. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5074923Constitución Política [CP] 7 de julio, 1991, GJ núm. 116, [Col.].Corte Constitucional [CC], 3 de abril, 2002, MP: M. J. Cepeda & E. Montealegre, Sentencia C-228/2002, [Col.].Cuellar, O. (2020). Justicia restaurativa y mediación penal. La necesidad de eliminar barreras. Revista de Mediación. ISSN 2340-9754. https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2021/01/Revista26-6.pdfLey 906 de 2004. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. 31 de agosto, 2004. DO núm. 45.658 (Col.).Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos y el Mediador Comunitario (2001) https://cejamericas.org/wp-content/uploads/2020/09/22mediacion.pdfMárquez, A. (2012). “La mediación como mecanismo de justicia restaurativa.” Revista Prolegómenos. Derechos y Valores. ISSN 0121-182X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87625419010Mazo, H. (2013). “La mediación como herramienta de la justicia restaurativa.” Revista Opinión Jurídica. ISSN 1692-2530. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94528404007Moreno, L., & Murillo, J. (2023). Desarrollo normativo y jurisprudencial de la justicia restaurativa en el sistema judicial colombiano 2020-2023. [Trabajo de investigación para Pregrado]. Universidad Libre.Naranjo, A. (2023). Una mirada actual de la conciliación en materia penal. [Trabajo de investigación para Pregrado]. Universidad Libre.Nuñez, A. (2019). Jurisdicción de paz: Una figura poco usada en el norte del departamento de Boyacá [Trabajo de investigación para Pregrado]. Universidad Católica de Colombia.Palou-Loverdos, J. (2006). “Mediación en conflictos: Hacía un bumerán armónico.” Polis. Revista de la Universidad Bolivariana. ISSN 0717-6554. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30551418Reyes, G. A. (2023). La mediación penal: La normatividad en materia de justicia restaurativa: Colombia [Trabajo de grado para Maestría]. Universidad Libre.Ríos, J., & Olalde, A. (2011). Justicia Restaurativa y Mediación. Postulados para el abordaje de su concepto y finalidad. Revista de Mediación. ISSN 2340-9754. https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2013/10/Revista-Mediacio n-8-01.pdfRomero, J., & Sanabria, O. (2022). La mediación y la conciliación virtual en la ciudad de Bogotá - Colombia. [Trabajo de investigación para Especialización]. Universidad Libre.Valbuena, N., & Lombana, C. (2021). La privatización de la administración de justicia por vía de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. [Trabajo de grado para Maestría]. Universidad Libre.Vasquez, M. (2013). La mediación penal. ¿Un nuevo paradigma en el derecho penal o una herramienta para el ejercicio discrecional de la persecución pública local?. Revista Institucional de la Defensa Pública. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32370.pdfViola, I. (2010). “La confidencialidad en el procedimiento de mediación” IDP. Revista de Internet, Derecho y Política. ISSN 1699-8154. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78817024004THUMBNAILArtículo Científico (1).pdf.jpgArtículo Científico (1).pdf.jpgimage/jpeg38843http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/4/Art%c3%adculo%20Cient%c3%adfico%20%281%29.pdf.jpgfb2c21fbc62e36242de09ea04eade370MD54AUTORIZACIÓN.docx.pdf.jpgAUTORIZACIÓN.docx.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28059http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/5/AUTORIZACI%c3%93N.docx.pdf.jpg9528fabd012149eb5433e8d629704f78MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALArtículo Científico (1).pdfArtículo Científico (1).pdfArtículo científico - LA MEDIACIÓN. UN MÉTODO ALTERNATIVO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y UN MECANISMO DE JUSTICIA RESTAURATIVA DENTRO DEL PROCESO PENAL.application/pdf218888http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/1/Art%c3%adculo%20Cient%c3%adfico%20%281%29.pdf322a06f935d834473a0f78c73b5b6f19MD51AUTORIZACIÓN.docx.pdfAUTORIZACIÓN.docx.pdfAutorización publicaciónapplication/pdf383700http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28253/2/AUTORIZACI%c3%93N.docx.pdf6d3e59a0f1dc0292e7a3a3eb8e58ef4eMD5210901/28253oai:repository.unilibre.edu.co:10901/282532024-02-15 06:01:15.666Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=