La mediación. Un método alternativo de solución de conflictos y un mecanismo de justicia restaurativa dentro del proceso penal.
Con la entrada en vigencia de la Ley 906 de 2004, en Colombia se empieza a hablar de la justicia restaurativa con los mecanismos para hacerla efectiva, siendo entendida como una metodología de solución de conflictos complementaria y alternativa al proceso penal tradicional, tanto abreviado como ordi...
- Autores:
-
Arcos Campillo, Kevin Andrés
Guzmán Rodríguez, Raúl Enrique
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28253
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28253
- Palabra clave:
- Justicia restaurativa
Métodos alternativos de solución de conflictos
Sistema procesal penal
Mediación
Restorative justice
Alternative methods of conflict resolution
Criminal procedural system
Mediation
Derecho penal -- Colombia
Solución de conflictos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Con la entrada en vigencia de la Ley 906 de 2004, en Colombia se empieza a hablar de la justicia restaurativa con los mecanismos para hacerla efectiva, siendo entendida como una metodología de solución de conflictos complementaria y alternativa al proceso penal tradicional, tanto abreviado como ordinario. Dicha justicia restaurativa busca que las partes puedan resolver el conflicto sin necesidad de intervención de la administración de justicia, devolviendo el conflicto a las partes para que sean ellas mismas quienes busquen la solución a su problemática, acompañados de un tercero neutral e imparcial que sea ajeno al conflicto. ¿Qué se busca con la justicia restaurativa? Atender las necesidades y responsabilidades tanto individuales como colectivas de las partes inmersas en el conflicto, logrando la reintegración tanto de la víctima como del infractor en la sociedad, siempre en pro de la reparación, la restitución y el servicio a la comunidad, es decir, se enfoca en reparar el daño causado con ocasión a la conducta punible y propende por la satisfacción de los intereses de la víctima, siendo el autor el llamado a asumir la responsabilidad de su actuar. La mediación, siendo uno de los mecanismos de justicia restaurativa contemplados en la Ley 906 de 2004, puede ser aplicada dentro del curso del proceso penal al imputado o al acusado hasta antes del inicio de la audiencia de juicio oral, y la misma puede referirse a temas como la reparación, la restitución o el resarcimiento de los perjuicios causados; realización o abstención de alguna conducta; pedimento de disculpas; o la prestación de servicios a la comunidad. Sin embargo, a pesar de haber sido descrita en la Ley, actualmente se cuenta con bastante doctrina e información sobre la mediación, como método alternativo de solución de conflictos y como mecanismo de justicia restaurativa, pero a pesar de casi 20 años de contemplarse en el ordenamiento jurídico, su avance e implementación ha sido muy lento y los resultados susceptibles de mejorar. |
---|