El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie

Tener el dominio del idioma inglés permite a las personas una mayor facilidad a la hora de ingresar a un instituto de educación superior, de conseguir trabajo, un mejor salario, mejores oportunidades laborales, ascensos que contribuyen directamente en la calidad de vida de las personas y de está man...

Full description

Autores:
Ochoa, Jonny
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20448
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20448
Palabra clave:
Producción oral
Conversatorio virtual
Inglés
Conversatorio
English
virtual conversation
Lenguas extranjeras -- Enseñanza
Inglés -- Enseñanza
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c8015470cd46b86be7ad01ef56305388
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20448
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
title El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
spellingShingle El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
Producción oral
Conversatorio virtual
Inglés
Conversatorio
English
virtual conversation
Lenguas extranjeras -- Enseñanza
Inglés -- Enseñanza
title_short El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
title_full El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
title_fullStr El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
title_full_unstemmed El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
title_sort El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curie
dc.creator.fl_str_mv Ochoa, Jonny
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ariel, William
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ochoa, Jonny
dc.subject.spa.fl_str_mv Producción oral
Conversatorio virtual
Inglés
Conversatorio
topic Producción oral
Conversatorio virtual
Inglés
Conversatorio
English
virtual conversation
Lenguas extranjeras -- Enseñanza
Inglés -- Enseñanza
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv English
virtual conversation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Lenguas extranjeras -- Enseñanza
Inglés -- Enseñanza
description Tener el dominio del idioma inglés permite a las personas una mayor facilidad a la hora de ingresar a un instituto de educación superior, de conseguir trabajo, un mejor salario, mejores oportunidades laborales, ascensos que contribuyen directamente en la calidad de vida de las personas y de está manera poder disfrutar la vida y tener una vida de calidad con todo lo necesario para avanzar. Por tal motivo, se realizó el trabajo de grado para desarrollar la habilidad de la producción oral en inglés en los padres de familia del Colegio Gimnasio Campestre Marie Curie, con un enfoque cualitativo para determinar cuál fue el efecto de un conversatorio virtual.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T15:45:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T15:45:40Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/20448
url https://hdl.handle.net/10901/20448
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Astex. (2021). Departamento de Servicios Lingüisticos. Obtenido de https://www.astex.es/los-idiomas-mas-importantes-del-mundo-en-la-actualidad
Astex. (s.f). LOS IDIOMAS MÁS IMPORTANTES Y HABLADOS DEL MUNDO Y DÓNDE SE HABLAN.
Bachman, L. (1990). Fundamental Considerations in Language Testing. Oxford: Oxford University Press.
Begoña Tellería, M. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a distancia y educación virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales(9), 209-222.
Berruto, G. (1979). La semántica. México: Nueva Imagen.
Blascos, J. y. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España: Editorial Club Universitario.
Brown, G., & Yule, G. (1983). Teaching the spoken language. New York: Cambridge University Press.
Brown, H. D. (2001). Teaching by principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Longman.
Castells, M. (1998). La era de la información. Madrid: Mc Graw Hill.
Coll, C., & Martí, E. (1990). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Psicología de la educación escolar, 2, 623-652.
ollado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1, pp. 233-426). México, DF: Mcgraw-hill.
Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
García Díaz, D. C., & Forero Rey, S. Y. (2019). Desarrollo de la Producción Oral en Inglés en los estudiantes del ciclo 3B de la jornada nocturna de la I.E.D República de Colombia. Bogotá.
Goh, C. C., & Burns, A. (2012). Teaching speaking: A holistic approach. New York: Cambridge.
Hermida, A. (2013). Las grabaciones de clase como instrumento para facilitar la reflexión y la autonomía docente. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada.
Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw.
Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.
Hernandez, E. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de http://eprints.ucm.es/29610/1/T35913.pdf
Hymes, D. (1974). Hacia etnografías de la comunicación. En P. Garvin, & Y. Lastra, Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México: UNAM.
Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Krashen, S. (1983). Principles and practice in second language acquisition. Pergamon Press.
López, V., & Tepetla, B. (2017). El impacto de la autograbación de videos en la producción oral. Matices en lenguas extranjeras(11), 76-101.
Madero Villaba, F. (2018). La habilidad de speaking en inglés, una propuesta lúdica para su desarrollo. Cartagena.
Marqués, P. (1999). Diseño y Educación de Programas Educativos. Obtenido de http://www.xtec.es/pmarques/edusoft.htm
MEN, M. d. (2020). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá.
Nunan, D. (1989). Designing tasks for the communicative classroom. Cambridge: Cambridge University Press.
Oxford, R. (1990). Language Learning trategies: What Every Teacher Should Know. USA: Heinle & Heinle Publishers.
Rico, J., Ramírez, M., & Montiel, S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Apertura, 8(1), 1-15.
Salazar, A., & Zorro, D. (2019). Fortalecimiento de la producción oral en inglés a través de recursos TIC. Bogotá.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.
Shulman, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard educational review, 57(1), 1-23.
Talanquera, V. (2009). De escuelas, docentes y TIC. Arizona: Departamento de Química. Universidad de Arizona.
Talanquera, V. (2009). De escuelas, docentes y TIC. Arizona: Departamento de Química. Universidad de Arizona.
Tamayo, M. (2002). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa S.A.
Thompson, A., & Strickland, A. (2004). Administración estratégica. México: Mc Graw Hill.
Zhang, J. (2015). Effects of virtual conversations on international, students'. Dissertations, theses, and masters projects.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/4/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20JONNY%20ALEJANDRO%20OCHOA%20RAMIREZ.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/5/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20JONNY%20ALEJANDRO%20OCHOA%20RAMIREZ.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/2/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 14cc5acbeda45b821d647f23c39d48af
49c4fe487a0526b8f3044d21c00b79fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f91dce5cf578e51a4f2630f39e9e1e8
6901b95296b70a5a9754b174d856eae9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090498957115392
spelling Ariel, WilliamOchoa, JonnyBogotá2022-01-20T15:45:40Z2022-01-20T15:45:40Z2021-12-15https://hdl.handle.net/10901/20448Tener el dominio del idioma inglés permite a las personas una mayor facilidad a la hora de ingresar a un instituto de educación superior, de conseguir trabajo, un mejor salario, mejores oportunidades laborales, ascensos que contribuyen directamente en la calidad de vida de las personas y de está manera poder disfrutar la vida y tener una vida de calidad con todo lo necesario para avanzar. Por tal motivo, se realizó el trabajo de grado para desarrollar la habilidad de la producción oral en inglés en los padres de familia del Colegio Gimnasio Campestre Marie Curie, con un enfoque cualitativo para determinar cuál fue el efecto de un conversatorio virtual.Universidad Libre - Facultad de Ciencias de la Educación - Humanidades e IdiomasProficiency in the English language makes it easier for people to enter a higher education institution, get a job, get a better salary, get a better job, promotions that contribute directly to the quality of life of people and this way to enjoy life and have a quality life with everything necessary to move forward. For this reason, the undergraduate work was carried out to develop the skill of oral production in English in the parents of the Marie Curie Country Gymnasium School, with a qualitative approach to determine what was the effect of a virtual conversation.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Producción oralConversatorio virtualInglésConversatorioEnglishvirtual conversationLenguas extranjeras -- EnseñanzaInglés -- EnseñanzaEl desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie CurieTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAstex. (2021). Departamento de Servicios Lingüisticos. Obtenido de https://www.astex.es/los-idiomas-mas-importantes-del-mundo-en-la-actualidadAstex. (s.f). LOS IDIOMAS MÁS IMPORTANTES Y HABLADOS DEL MUNDO Y DÓNDE SE HABLAN.Bachman, L. (1990). Fundamental Considerations in Language Testing. Oxford: Oxford University Press.Begoña Tellería, M. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a distancia y educación virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales(9), 209-222.Berruto, G. (1979). La semántica. México: Nueva Imagen.Blascos, J. y. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes. España: Editorial Club Universitario.Brown, G., & Yule, G. (1983). Teaching the spoken language. New York: Cambridge University Press.Brown, H. D. (2001). Teaching by principles. An interactive approach to language pedagogy. New York: Longman.Castells, M. (1998). La era de la información. Madrid: Mc Graw Hill.Coll, C., & Martí, E. (1990). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Psicología de la educación escolar, 2, 623-652.ollado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1, pp. 233-426). México, DF: Mcgraw-hill.Díaz Barriga, F., & Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.García Díaz, D. C., & Forero Rey, S. Y. (2019). Desarrollo de la Producción Oral en Inglés en los estudiantes del ciclo 3B de la jornada nocturna de la I.E.D República de Colombia. Bogotá.Goh, C. C., & Burns, A. (2012). Teaching speaking: A holistic approach. New York: Cambridge.Hermida, A. (2013). Las grabaciones de clase como instrumento para facilitar la reflexión y la autonomía docente. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada.Hernández Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.Hernandez, E. (2014). El B-learning como estrategia metodológica para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Inglés de la modalidad semipresencial del departamento especializado de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato. Recuperado de http://eprints.ucm.es/29610/1/T35913.pdfHymes, D. (1974). Hacia etnografías de la comunicación. En P. Garvin, & Y. Lastra, Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México: UNAM.Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.Krashen, S. (1983). Principles and practice in second language acquisition. Pergamon Press.López, V., & Tepetla, B. (2017). El impacto de la autograbación de videos en la producción oral. Matices en lenguas extranjeras(11), 76-101.Madero Villaba, F. (2018). La habilidad de speaking en inglés, una propuesta lúdica para su desarrollo. Cartagena.Marqués, P. (1999). Diseño y Educación de Programas Educativos. Obtenido de http://www.xtec.es/pmarques/edusoft.htmMEN, M. d. (2020). Guía No. 22 Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Bogotá.Nunan, D. (1989). Designing tasks for the communicative classroom. Cambridge: Cambridge University Press.Oxford, R. (1990). Language Learning trategies: What Every Teacher Should Know. USA: Heinle & Heinle Publishers.Rico, J., Ramírez, M., & Montiel, S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Apertura, 8(1), 1-15.Salazar, A., & Zorro, D. (2019). Fortalecimiento de la producción oral en inglés a través de recursos TIC. Bogotá.Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill.Shulman, L. S. (1987). Knowledge and teaching: Foundations of the new reform. Harvard educational review, 57(1), 1-23.Talanquera, V. (2009). De escuelas, docentes y TIC. Arizona: Departamento de Química. Universidad de Arizona.Talanquera, V. (2009). De escuelas, docentes y TIC. Arizona: Departamento de Química. Universidad de Arizona.Tamayo, M. (2002). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa S.A.Thompson, A., & Strickland, A. (2004). Administración estratégica. México: Mc Graw Hill.Zhang, J. (2015). Effects of virtual conversations on international, students'. Dissertations, theses, and masters projects.THUMBNAILPROYECTO DE GRADO FINAL JONNY ALEJANDRO OCHOA RAMIREZ.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO FINAL JONNY ALEJANDRO OCHOA RAMIREZ.pdf.jpgimage/jpeg46355http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/4/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20JONNY%20ALEJANDRO%20OCHOA%20RAMIREZ.pdf.jpg14cc5acbeda45b821d647f23c39d48afMD54Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28425http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/5/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg49c4fe487a0526b8f3044d21c00b79fbMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALPROYECTO DE GRADO FINAL JONNY ALEJANDRO OCHOA RAMIREZ.pdfPROYECTO DE GRADO FINAL JONNY ALEJANDRO OCHOA RAMIREZ.pdfTrabajo de grado - El desarrollo de la producción oral en inglés por medio de un conversatorio virtual para los padres de familia del colegio gimnasio bilingüe campestre Marie Curieapplication/pdf2857889http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/1/PROYECTO%20DE%20GRADO%20FINAL%20JONNY%20ALEJANDRO%20OCHOA%20RAMIREZ.pdf6f91dce5cf578e51a4f2630f39e9e1e8MD51Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfFormato de Autorizaciónapplication/pdf630279http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/20448/2/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf6901b95296b70a5a9754b174d856eae9MD5210901/20448oai:repository.unilibre.edu.co:10901/204482024-07-27 06:01:08.61Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=