Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones
Entre los años 2020 y 2021, producto de la pandemia generada por el COVID 19, las empresas dejaron de vender productos y servicios, viéndose muchas organizaciones obligadas a parar sus operaciones o a cambiar la forma de operar; particularmente en Colombia, el Gobierno Nacional el 12 de marzo de 202...
- Autores:
-
Jiménez Posada, Diego Alexander
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26225
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26225
- Palabra clave:
- COVID 19
Postpandemia
reskilling
Talento Humano
Transformación digital
upskilling
COVID 19
Postpandemia
reskilling
Human Talent
Digital Transformation
upskilling
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_c7d0264942914a6d02fb83dd8d762392 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26225 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones |
title |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones |
spellingShingle |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones COVID 19 Postpandemia reskilling Talento Humano Transformación digital upskilling COVID 19 Postpandemia reskilling Human Talent Digital Transformation upskilling |
title_short |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones |
title_full |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones |
title_fullStr |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones |
title_full_unstemmed |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones |
title_sort |
Reskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizaciones |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Posada, Diego Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
-, - |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Posada, Diego Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
COVID 19 Postpandemia reskilling Talento Humano Transformación digital upskilling |
topic |
COVID 19 Postpandemia reskilling Talento Humano Transformación digital upskilling COVID 19 Postpandemia reskilling Human Talent Digital Transformation upskilling |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
COVID 19 Postpandemia reskilling Human Talent Digital Transformation upskilling |
description |
Entre los años 2020 y 2021, producto de la pandemia generada por el COVID 19, las empresas dejaron de vender productos y servicios, viéndose muchas organizaciones obligadas a parar sus operaciones o a cambiar la forma de operar; particularmente en Colombia, el Gobierno Nacional el 12 de marzo de 2020 decretó Estado de Emergencia Sanitaria, y posteriormente el 24 de marzo por medio del Decreto 457 ordenó el denominado aislamiento preventivo obligatorio que iniciaría el 25 de marzo hasta el 12 de abril. Sin embargo, el tiempo de cuarentena obligatoria se extendió y terminó el 31 de agosto del año 2020. Debido a los cierres, fue necesario trasladar las operaciones a los hogares de los colaboradores y tratar de vender los productos y servicios a través de otros canales. La manera de operar cambió de manera intempestiva, y las organizaciones se vieron avocadas a generar estrategias que les permitieran continuar en el mercado y garantizar el empleo de sus colaboradores. La tecnología jugó un papel muy importante en esta transformación que debían surtir las organizaciones, sin embargo, no todos los colaboradores contaban con las habilidades y destrezas necesarias para el uso de los recursos tecnológicos que demandaba el mercado, razón por la cual resultó imperativo diseñar estrategias para formar la fuerza laboral con habilidades y destrezas específicas como respuesta a las nuevas demandas del mercado. Por ello, se propone el reskilling y el upskilling como estrategia para lograr la transformación digital en las organizaciones.Entre los años 2020 y 2021, producto de la pandemia generada por el COVID 19, las empresas dejaron de vender productos y servicios, viéndose muchas organizaciones obligadas a parar sus operaciones o a cambiar la forma de operar; particularmente en Colombia, el Gobierno Nacional el 12 de marzo de 2020 decretó Estado de Emergencia Sanitaria, y posteriormente el 24 de marzo por medio del Decreto 457 ordenó el denominado aislamiento preventivo obligatorio que iniciaría el 25 de marzo hasta el 12 de abril. Sin embargo, el tiempo de cuarentena obligatoria se extendió y terminó el 31 de agosto del año 2020. Debido a los cierres, fue necesario trasladar las operaciones a los hogares de los colaboradores y tratar de vender los productos y servicios a través de otros canales. La manera de operar cambió de manera intempestiva, y las organizaciones se vieron avocadas a generar estrategias que les permitieran continuar en el mercado y garantizar el empleo de sus colaboradores. La tecnología jugó un papel muy importante en esta transformación que debían surtir las organizaciones, sin embargo, no todos los colaboradores contaban con las habilidades y destrezas necesarias para el uso de los recursos tecnológicos que demandaba el mercado, razón por la cual resultó imperativo diseñar estrategias para formar la fuerza laboral con habilidades y destrezas específicas como respuesta a las nuevas demandas del mercado. Por ello, se propone el reskilling y el upskilling como estrategia para lograr la transformación digital en las organizaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-24T21:31:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-24T21:31:34Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26225 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26225 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Banco Mundial. (17 de febrero de 2021). Cómo la Covid 19 afecta a las empresas en todo el mundo. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/02/17/how-covid-19isaffecting-companies-around-the-world Beckhard, R. (1969). Desarrollo Organizacional. Estrategias y Modelos. Fondo Educativo Interamericano, 1973. Cai, L. Linkedln Learning. (2022). The transformation of L&D. [Archivo PDF]. https://learning.linkedin.com/content/dam/me/learning/en-us/pdfs/workplace-learningreport/LinkedIn-Learning_Workplace-Learning-Report-2022-EN.pdf Consejo de Empresarios Iberoamericanos. (2020). La transformación digital un nuevo escenario de futuro en Iberoamérica. https://www.ceoe.es/es/ceoe-news/internacional/foro-virtual-la-transformacion-digitalun-nuevo-escenario-de-futuro-en Decreto 417 de 2020 [con fuerza de ley]. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo de 2020. Decreto 457 de 2020 [Presidencia de la República de Colombia]. Instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020. Diccionario de Cambridge. (s.f). Definición de Reskilling. https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/reskilling Fournier, J. (2021). La transformación digital: un aliado estratégico en la era del Covid. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO27_2021_JOAFOU_Tra nsformacion.pdf Foro Económico Mundial. (2019). Towards a Reskilling Revolution. En: World Economic Forum. https://www3.weforum.org/docs/WEF_FOW_Reskilling_Revolution.pdf Fuentes, O. (2018). Transformación digital: tecnologías y sus aplicaciones prácticas. MIT – Massachusetts Institute of Technology. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26225/3/MD0567.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26225/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26225/1/MD0567.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cef7749abe0631aa949cca36fd67640a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f5a4acb3099ead24d1403658856f8b88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090554983579648 |
spelling |
-, -Jiménez Posada, Diego AlexanderPereira2023-08-24T21:31:34Z2023-08-24T21:31:34Z2022https://hdl.handle.net/10901/26225Entre los años 2020 y 2021, producto de la pandemia generada por el COVID 19, las empresas dejaron de vender productos y servicios, viéndose muchas organizaciones obligadas a parar sus operaciones o a cambiar la forma de operar; particularmente en Colombia, el Gobierno Nacional el 12 de marzo de 2020 decretó Estado de Emergencia Sanitaria, y posteriormente el 24 de marzo por medio del Decreto 457 ordenó el denominado aislamiento preventivo obligatorio que iniciaría el 25 de marzo hasta el 12 de abril. Sin embargo, el tiempo de cuarentena obligatoria se extendió y terminó el 31 de agosto del año 2020. Debido a los cierres, fue necesario trasladar las operaciones a los hogares de los colaboradores y tratar de vender los productos y servicios a través de otros canales. La manera de operar cambió de manera intempestiva, y las organizaciones se vieron avocadas a generar estrategias que les permitieran continuar en el mercado y garantizar el empleo de sus colaboradores. La tecnología jugó un papel muy importante en esta transformación que debían surtir las organizaciones, sin embargo, no todos los colaboradores contaban con las habilidades y destrezas necesarias para el uso de los recursos tecnológicos que demandaba el mercado, razón por la cual resultó imperativo diseñar estrategias para formar la fuerza laboral con habilidades y destrezas específicas como respuesta a las nuevas demandas del mercado. Por ello, se propone el reskilling y el upskilling como estrategia para lograr la transformación digital en las organizaciones.Entre los años 2020 y 2021, producto de la pandemia generada por el COVID 19, las empresas dejaron de vender productos y servicios, viéndose muchas organizaciones obligadas a parar sus operaciones o a cambiar la forma de operar; particularmente en Colombia, el Gobierno Nacional el 12 de marzo de 2020 decretó Estado de Emergencia Sanitaria, y posteriormente el 24 de marzo por medio del Decreto 457 ordenó el denominado aislamiento preventivo obligatorio que iniciaría el 25 de marzo hasta el 12 de abril. Sin embargo, el tiempo de cuarentena obligatoria se extendió y terminó el 31 de agosto del año 2020. Debido a los cierres, fue necesario trasladar las operaciones a los hogares de los colaboradores y tratar de vender los productos y servicios a través de otros canales. La manera de operar cambió de manera intempestiva, y las organizaciones se vieron avocadas a generar estrategias que les permitieran continuar en el mercado y garantizar el empleo de sus colaboradores. La tecnología jugó un papel muy importante en esta transformación que debían surtir las organizaciones, sin embargo, no todos los colaboradores contaban con las habilidades y destrezas necesarias para el uso de los recursos tecnológicos que demandaba el mercado, razón por la cual resultó imperativo diseñar estrategias para formar la fuerza laboral con habilidades y destrezas específicas como respuesta a las nuevas demandas del mercado. Por ello, se propone el reskilling y el upskilling como estrategia para lograr la transformación digital en las organizaciones.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Alta GerenciaBetween 2020 and 2021, the product of the pandemic generated by COVID 19, companies stopped selling products and services. Many organizations were forced to stop their operations or change the way they operate. Particularly in Colombia, the National Government on March 12, 2020 decreed a State of Health Emergency and subsequently, on March 24 by decree 457 ordered the so-called Mandatory Preventive Isolation, which would begin on March 25 and end on April 12. However, the mandatory quarantine time was extended and ended on August 31, 2020. Due to the closures, it was necessary to move operations to the employees' homes and try to sell their products and services through other channels. The way they operate has changed untimely and organizations have been encouraged to generate strategies that allow them to continue in the market and guarantee the employment of their employees. Technology played a very important role in this transformation that organizations had to take, however, not all collaborators had the skills and skills necessary to use the technological resources demanded by the market, so it was imperative to design strategies to form the workforce with specific skills and skills in response to market demands. Therefore, reskilling and upskilling are proposed as a strategy to achieve digital transformation in organizations.PDFCOVID 19PostpandemiareskillingTalento HumanoTransformación digitalupskillingCOVID 19PostpandemiareskillingHuman TalentDigital TransformationupskillingReskilling y upskilling: estrategia para la transformación digital en las organizacionesTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBanco Mundial. (17 de febrero de 2021). Cómo la Covid 19 afecta a las empresas en todo el mundo. https://www.bancomundial.org/es/news/infographic/2021/02/17/how-covid-19isaffecting-companies-around-the-worldBeckhard, R. (1969). Desarrollo Organizacional. Estrategias y Modelos. Fondo Educativo Interamericano, 1973.Cai, L. Linkedln Learning. (2022). The transformation of L&D. [Archivo PDF]. https://learning.linkedin.com/content/dam/me/learning/en-us/pdfs/workplace-learningreport/LinkedIn-Learning_Workplace-Learning-Report-2022-EN.pdfConsejo de Empresarios Iberoamericanos. (2020). La transformación digital un nuevo escenario de futuro en Iberoamérica. https://www.ceoe.es/es/ceoe-news/internacional/foro-virtual-la-transformacion-digitalun-nuevo-escenario-de-futuro-enDecreto 417 de 2020 [con fuerza de ley]. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo de 2020.Decreto 457 de 2020 [Presidencia de la República de Colombia]. Instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020.Diccionario de Cambridge. (s.f). Definición de Reskilling. https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/reskillingFournier, J. (2021). La transformación digital: un aliado estratégico en la era del Covid. http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2021/DIEEEO27_2021_JOAFOU_Tra nsformacion.pdfForo Económico Mundial. (2019). Towards a Reskilling Revolution. En: World Economic Forum. https://www3.weforum.org/docs/WEF_FOW_Reskilling_Revolution.pdfFuentes, O. (2018). Transformación digital: tecnologías y sus aplicaciones prácticas. MIT – Massachusetts Institute of Technology.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0567.pdf.jpgMD0567.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21644http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26225/3/MD0567.pdf.jpgcef7749abe0631aa949cca36fd67640aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26225/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0567.pdfMD0567.pdfapplication/pdf232722http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26225/1/MD0567.pdff5a4acb3099ead24d1403658856f8b88MD5110901/26225oai:repository.unilibre.edu.co:10901/262252023-08-25 06:00:48.615Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |