Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander.
La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos importantes sectores de la producción de alimentos para consumo nacional y la exportación y son dos multiplicadores de la economía local que contribuyen a la superación de la pobreza en las zonas rurales. El consumo de carne de pescado en la últi...
- Autores:
-
Contreras Torres, Robinson
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29021
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/29021
- Palabra clave:
- Acuicultura
Bioseguridad
Desechos
Desinfección
La piscicultura
Piscicultura agrícola industrial,
sistemas de cultivo
Extensivo
Desarrollo Sostenible
Estanque
Piscicultura Intensiva
Piscicultura Extensiva
Piscicultura semi – intensiva
Monocultivo
Policultivo
Espejo de agua
Semilla o Alevines
Protráctil
Aquaculture
Biosecurity
Waste
Disinfection
Fish farming
Industrial agricultural
farming
farming systems
Extensive
Sustainable Development
Pond,
Intensive fish farming
Extensive fish farming
Semi-intensive fish farming
Monoculture
Polyculture
Water mirror
Seed or Fingerlings
Protractile
Planificación empresarial
Plan de negocios
Piscicultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c7ba659e13a6e7f166beda3c429983d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29021 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Business plan for the creation of a red tilapia production and marketing plant, located in the municipality of Cúcuta, department of Norte De Santander. |
title |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. |
spellingShingle |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. Acuicultura Bioseguridad Desechos Desinfección La piscicultura Piscicultura agrícola industrial, sistemas de cultivo Extensivo Desarrollo Sostenible Estanque Piscicultura Intensiva Piscicultura Extensiva Piscicultura semi – intensiva Monocultivo Policultivo Espejo de agua Semilla o Alevines Protráctil Aquaculture Biosecurity Waste Disinfection Fish farming Industrial agricultural farming farming systems Extensive Sustainable Development Pond, Intensive fish farming Extensive fish farming Semi-intensive fish farming Monoculture Polyculture Water mirror Seed or Fingerlings Protractile Planificación empresarial Plan de negocios Piscicultura |
title_short |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. |
title_full |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. |
title_fullStr |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. |
title_sort |
Plan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Contreras Torres, Robinson |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gelves Diaz, Jhon Freddy Gelves Diaz, Jhon Freddy |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Contreras Torres, Robinson |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acuicultura Bioseguridad Desechos Desinfección La piscicultura Piscicultura agrícola industrial, sistemas de cultivo Extensivo Desarrollo Sostenible Estanque Piscicultura Intensiva Piscicultura Extensiva Piscicultura semi – intensiva Monocultivo Policultivo Espejo de agua Semilla o Alevines Protráctil |
topic |
Acuicultura Bioseguridad Desechos Desinfección La piscicultura Piscicultura agrícola industrial, sistemas de cultivo Extensivo Desarrollo Sostenible Estanque Piscicultura Intensiva Piscicultura Extensiva Piscicultura semi – intensiva Monocultivo Policultivo Espejo de agua Semilla o Alevines Protráctil Aquaculture Biosecurity Waste Disinfection Fish farming Industrial agricultural farming farming systems Extensive Sustainable Development Pond, Intensive fish farming Extensive fish farming Semi-intensive fish farming Monoculture Polyculture Water mirror Seed or Fingerlings Protractile Planificación empresarial Plan de negocios Piscicultura |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Aquaculture Biosecurity Waste Disinfection Fish farming Industrial agricultural farming farming systems Extensive Sustainable Development Pond, Intensive fish farming Extensive fish farming Semi-intensive fish farming Monoculture Polyculture Water mirror Seed or Fingerlings Protractile |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Planificación empresarial Plan de negocios Piscicultura |
description |
La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos importantes sectores de la producción de alimentos para consumo nacional y la exportación y son dos multiplicadores de la economía local que contribuyen a la superación de la pobreza en las zonas rurales. El consumo de carne de pescado en la última década, ha presentado una tendencia positiva de crecimiento de manera continua, en todo el mundo, Según FEDEGAN 2019 (ver tabla núm.1), el consumo Per-Cápita de carne de pescado en Colombia desde el 2011 al 2019 ha venido incrementando su participación en la dieta de los colombianos. El siguiente proyecto tiene como finalidad, la creación de una empresa piscícola, una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de norte de Santander. La cual generara desarrollo y reconocimiento en la región, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado y utilizando los medios disponibles para la conformación de empresa, los cuales serán utilizados a través del Sena, trabajando en el programa de plan semilla, del fondo emprender, una idea liderada por un estudiante de la facultada de ingeniería industrial, donde se tendrá como objetivo demostrar con ayuda de herramientas de ingeniería, el proceso de investigación del mercado objetivo, análisis de la demanda y determinación del mercado a cubrir, planificación he implementación de operaciones y diseño de la planta productora, usos de metodologías agropecuarias innovadoras como la tecnología biofloc la cual dio inicio a investigaciones que buscaban contrarrestar la acumulación de compuestos nitrogenados especialmente amonio y nitritos en los sistemas de producción de especies acuáticas, así nació el concepto de biofloc, como el de una comunidad constituida de microorganismos asociados entre sí en un sustrato suspendido o flotante que responde a una dinámica de malla trófica que se inicia en heterótrofos capaces de fijar carbono desde las sustancias y partículas orgánicas en el agua y cuya densidad se sitúa entre 10 y 1.000 millones de células microbianas / cm3. Burford et al, cómo se citó en (Collazos, 2015). , con un enfoque a la óptima administración de los procesos análisis de procedimientos y costos, generado un ambiente laboral idóneo para el óptimo desempeño de los colaboradores, los cuales cumplirán con el perfil de cargo establecido y sus funciones del asignadas, provocando una armonía en la interacción de los procesos, dando como resultado la obtención de una producción deseada generando ingresos, los cuales serán analizados con el uso de herramientas financieras como indicadores económicos , al igual se realiza el análisis y determinación de toda la inversión a realizar y el capital de trabajo necesario para la operación de la planta productora, basándonos en antecedentes internacionales, nacionales, locales y la literatura y otras obras relacionadas en con este tema |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-26T16:09:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-26T16:09:27Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-04-12 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/29021 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/29021 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcaldía de los Patios. (2023). Obtenido de https://www.lospatios-nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx Altamar, N. (2023). ¿Cuál ha sido el consumo per cápita del cerdo, pollo, pescado y carne desde el 2014? La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/cual-ha-sido-el-consumo-per-capita-de-las-carnes-en-2022-3554126 Arias, F. G. (2012). Conceptos Basicos de Muestreo. En F. G. Arias, El Proyecto de Investigacion Introduccion a la Metodologia Cientifica (pág. 81). Caracas, Venezuela: Episteme C. A. Baca. (2001). Obtenido de Mcgraw-hill/interamericana,mcgraw Baca, G. (2013). evaluacion de proyectos (7,ED). Colombia: Mcgraw-hill/interamericana,mcgraw. Blanco, j. y. (2019). EMPRESA PRODUCTORA DE TILAPIA Y SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN. bogota. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/Proyecto%20Productivo%20De%20Tilapia.pdf Blanco, J. y. (2019). EMPRESA PRODUCTORA DE TILAPIA Y SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2154/3/Proyecto%20Productivo%20De%20Tilapia.pdf Castro Nieto, C. B. (2020). Biofloc systems: a tecnological berakthroug in aguaculture. revista digital, El Hombre y su ambiente, (1)(1-5), 1-5. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de file:///E:/universidad/tesis/Sistemas_biofloc_un_avance_tecnologico_e.pdf CENS. (2023). Tarifas de energia. Obtenido de https://www.cens.com.co/clientes-y-usuarios/tarifas-de-energia#2020-419 Collazos, L. y. (4 de junio de 2015). Instituto de Acuicultura de los Llanos - IALL, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los. Obtenido de Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT).: file:///E:/universidad/tesis/v19n1a07.pdf Colomnbia-sa. (2023). Obtenido de https://www.colombia-sa.com/departamentos/nsantander/nsantander.html Cucutanuestra. (20218). Obtenido de https://www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/region-centro/villa-del-rosario/villa-del-rosario.htm Datos mundial. (2023). Obtenido de https://www.datosmundial.com/america/colombia/inflacion.php#:~:text=La%20tasa%20de%20inflaci%C3%B3n%20en,del%2014%2C2%25%20anual. Fajardo Sanchez, C. (2023). Pescados del mar: ¿cuáles son los peces más comunes en Colombia? El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/pescados-del-mar-cuales-son-los-peces-mas-comunes-en-colombia-767985#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Ministerio,%2C%20mojarra%2C%20at%C3%BAn%20y%20merluza. FAO. (2003). Obtenido de http://www.fao.org/3/X3307s04.htm FAO. (2018). Obtenido de https://www.fao.org/3/ag196s/AG196S01.htm Favio Oliveros, L. (2022). La medida, en el marco del Pacto por la Justicia Tarifaria del Gobierno, aplicará para todos los usuarios de CENS. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/partir-de-cuando-cens-bajara-las-tarifas-de-energia-y-cuanto#:~:text=El%20consumo%20de%20subsistencia%20para,y%20los%2027%20siguientes%2C%20no. FENAVI. (2017). Federacion Nacional de Avicultores. Obtenido de Fenavi año 2017 y 2018 el crecimiento del consumo: http://fenavi.org/centro-de-noticias/noticia-destacada-del-centro-de-noticias/pollo-en-cifras/ G, B., & Vallejo, G. S. (2006). Evaluacion de alternativas para climatizacion de estanques con energia solar en estanques de cultivo de tilapia (Oreochromis sp),localizados en la zona fia del vale del Cauca, Colombia. facultad nacional de agronomia medellin, 59. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-28472006000100014 Gandreau, M. y. (11 de abril de 2019). Leanmanufactoring10. Obtenido de https://leanmanufacturing10.com/diseno-la-distribucion-planta-definicion-cuando-realizarla González Gaviria, N. (2022). Durante 2021, consumo de pescado per cápita creció 0,8 kilos según MinAgricultura. La republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/durante-2021-el-consumo-de-pescado-per-capita-crecio-0-8-kg-segun-minagricultura-3341756 Grisales Duque, C. d. (s.f.). Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1033/1/Elaboracion_ficha_tecnica_productos_GMP_PRODUCTOS_QUIMICOS.pdf Ibañez, J. (2016). Estudio de factibilidad de proyecto de empresarial de una empresa. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/Ibanezjose2016.pdf INGENIOEMPRESA. (12 de JULIO de 2016). INGENIOEMPRESA. Obtenido de https://ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/ La Republica. (2021). Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión. La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/norte-de-santander-se-posiciona-como-un-departamento-epicentro-de-inversion-3281681 Leal, C. y. (2019). Calculo de costos de contruccion e instalacion de una piscicola. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/LealTorresCampoElias.pdf Lundy, j. (11 de abril de 2019). leanmanutactoring10. Obtenido de https://leanmanufacturing10.com/diseno-la-distribucion-planta-definicion-cuando-realizarla Manrique Ariza, D. (2008). Diseño de un plan de produccion y distribucion en planta para una empresa del sector de fabricacion de productos de plastico. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7269/Tesis257.pdf?sequence=3 Mojica, H., & Landies, M. y. (2018). Fundamentos de innovacion tecnologica en acuicultura intensiva. fundacion fauna caribe colombiana. Osterwalder, A. (2011). Generacion de modelos de negocio. Barcelona: Centro libros PAPF, S.L. Portafolio. (2022). Inflación en Cúcuta: ¿por qué es la más alta del país? Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/inflacion-en-cucuta-por-que-es-la-mas-alta-de-todo-el-pais-en-el-2022-575857 Portafolio. (2023). Cómo ha sido la evolución del incremento del mínimo en 22 años. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/evolucion-del-salario-minimo-en-colombia-en-22-anos-575683 Prim, A. (2020). Lienzo Lean Canvas explicado Paso a Paso y con Ejemplos. Obtenido de https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/ Quiceno Ramírez, J. (2022). Consumo y demanda de pescado en Colombia continúan a la baja. El colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/consumo-de-pescado-en-colombia-sigue-siendo-bajo-EF16311151 Rodríguez, D. (2023). Alzas están limitando el tipo de pescado a consumir en la Semana Santa. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/semana-santa-asi-estan-los-precios-de-diferentes-tipos-de-pescados-en-colombia-580960 Sofia, s. C. (19 de marzo de 2021). la republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/el-consumo-nacional-de-pescado-se-incrementa-hasta-en-60-durante-semana-santa-3141574 Solla. (2023). Acuicultura. Obtenido de https://www.solla.com/acuicultura/#:~:text=Cultivo%20de%20peces%20%2D%20%C2%BFCu%C3%A1ntos%20animales,m3%20o%202.0%20kg%2Fm3. Tamayo, M. (1999). Aprender a Investigar Modulo 5 El proyecto ed investigacion. Bogota: ARFO EDITORES LTDA. . |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/6/Portada.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/7/RESUMEN.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/8/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%28ULTIMO%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/9/proyecto%20final%20tesis%20de%20grado%20tilapia%2c%20%20ingenieria%20industrial.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/10/Resoluci%c3%b3n%20155%20-%20Robinson%20Contreras%20Torres_removed.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/5/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/3/RESUMEN.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/4/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%28ULTIMO%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/1/proyecto%20final%20tesis%20de%20grado%20tilapia%2c%20%20ingenieria%20industrial.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/2/Resoluci%c3%b3n%20155%20-%20Robinson%20Contreras%20Torres_removed.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
455a7db199eb630b3f6bd3703ef1630c 29cf534b275fdfc3fbf7f162010782a0 8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0a 93e79bc172d5358c8087037bd97d2141 15d2e52900090ef45cee81f963a64176 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2cd164583152732586136dfe227762f5 4cf8c3cec0472c568fd616057f35a42c a8ef62fc89bfdbdf93e68948fa849871 cfa8037265d3054da1bf1b9f04357446 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090586188152832 |
spelling |
Gelves Diaz, Jhon FreddyGelves Diaz, Jhon FreddyContreras Torres, RobinsonCúcuta2024-04-26T16:09:27Z2024-04-26T16:09:27Z2024-04-12https://hdl.handle.net/10901/29021La pesca y la acuicultura en Colombia representan dos importantes sectores de la producción de alimentos para consumo nacional y la exportación y son dos multiplicadores de la economía local que contribuyen a la superación de la pobreza en las zonas rurales. El consumo de carne de pescado en la última década, ha presentado una tendencia positiva de crecimiento de manera continua, en todo el mundo, Según FEDEGAN 2019 (ver tabla núm.1), el consumo Per-Cápita de carne de pescado en Colombia desde el 2011 al 2019 ha venido incrementando su participación en la dieta de los colombianos. El siguiente proyecto tiene como finalidad, la creación de una empresa piscícola, una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de norte de Santander. La cual generara desarrollo y reconocimiento en la región, aprovechando las oportunidades presentes en el mercado y utilizando los medios disponibles para la conformación de empresa, los cuales serán utilizados a través del Sena, trabajando en el programa de plan semilla, del fondo emprender, una idea liderada por un estudiante de la facultada de ingeniería industrial, donde se tendrá como objetivo demostrar con ayuda de herramientas de ingeniería, el proceso de investigación del mercado objetivo, análisis de la demanda y determinación del mercado a cubrir, planificación he implementación de operaciones y diseño de la planta productora, usos de metodologías agropecuarias innovadoras como la tecnología biofloc la cual dio inicio a investigaciones que buscaban contrarrestar la acumulación de compuestos nitrogenados especialmente amonio y nitritos en los sistemas de producción de especies acuáticas, así nació el concepto de biofloc, como el de una comunidad constituida de microorganismos asociados entre sí en un sustrato suspendido o flotante que responde a una dinámica de malla trófica que se inicia en heterótrofos capaces de fijar carbono desde las sustancias y partículas orgánicas en el agua y cuya densidad se sitúa entre 10 y 1.000 millones de células microbianas / cm3. Burford et al, cómo se citó en (Collazos, 2015). , con un enfoque a la óptima administración de los procesos análisis de procedimientos y costos, generado un ambiente laboral idóneo para el óptimo desempeño de los colaboradores, los cuales cumplirán con el perfil de cargo establecido y sus funciones del asignadas, provocando una armonía en la interacción de los procesos, dando como resultado la obtención de una producción deseada generando ingresos, los cuales serán analizados con el uso de herramientas financieras como indicadores económicos , al igual se realiza el análisis y determinación de toda la inversión a realizar y el capital de trabajo necesario para la operación de la planta productora, basándonos en antecedentes internacionales, nacionales, locales y la literatura y otras obras relacionadas en con este temaUniversidad Libre - Facultad de Ingenierías.The purpose of the following project is to create a fish farming company, a plant that produces and markets red tilapia, located in the municipality of Cúcuta, northern department of Santander. Which will generate development and recognition in the region, taking advantage of the opportunities present in the market and using the means available for the formation of a company, which will be used through the Sena, working on the seed plan program, the entrepreneurial fund, a idea led by a student from the Faculty of Industrial Engineering, where the objective will be to demonstrate, with the help of engineering tools, the research process of the target market, demand analysis and determination of the market to cover, planning and implementation of operations and design of the production plant, use of innovative agricultural methodologies such as biofloc technology, which began research that sought to counteract the accumulation of nitrogenous compounds, especially ammonium and nitrites, in the production systems of aquatic species, thus the concept of biofloc was born, as that of a community made up of microorganisms associated with each other in a suspended or floating substrate that responds to a trophic mesh dynamic that begins in heterotrophs capable of fixing carbon from organic substances and particles in the water and whose density is between 10 and 1,000 million microbial cells/cm3. Burford et al, as cited in (Collazos, 2015). , with a focus on the optimal administration of processes, analysis of procedures and costs, generated an ideal work environment for the optimal performance of collaborators, who will comply with the established position profile and their assigned functions, causing harmony in the interaction of the processes, resulting in obtaining a desired production generating income, which will be analyzed with the use of financial tools such as economic indicators, as well as the analysis and determination of all the investment to be made and the working capital. . necessary for the operation of the production plant, based on international, national, local antecedents and literature and other works related to this topic.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AcuiculturaBioseguridadDesechosDesinfecciónLa pisciculturaPiscicultura agrícola industrial,sistemas de cultivoExtensivoDesarrollo SostenibleEstanquePiscicultura IntensivaPiscicultura ExtensivaPiscicultura semi – intensivaMonocultivoPolicultivoEspejo de aguaSemilla o AlevinesProtráctilAquacultureBiosecurityWasteDisinfectionFish farmingIndustrial agriculturalfarmingfarming systemsExtensiveSustainable DevelopmentPond,Intensive fish farmingExtensive fish farmingSemi-intensive fish farmingMonoculturePolycultureWater mirrorSeed or FingerlingsProtractilePlanificación empresarialPlan de negociosPisciculturaPlan de negocio para la creación de una planta productora y comercializadora de tilapia roja, ubicada en el municipio de Cúcuta, departamento de Norte De Santander.Business plan for the creation of a red tilapia production and marketing plant, located in the municipality of Cúcuta, department of Norte De Santander.Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de los Patios. (2023). Obtenido de https://www.lospatios-nortedesantander.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspxAltamar, N. (2023). ¿Cuál ha sido el consumo per cápita del cerdo, pollo, pescado y carne desde el 2014? La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/cual-ha-sido-el-consumo-per-capita-de-las-carnes-en-2022-3554126Arias, F. G. (2012). Conceptos Basicos de Muestreo. En F. G. Arias, El Proyecto de Investigacion Introduccion a la Metodologia Cientifica (pág. 81). Caracas, Venezuela: Episteme C. A. Baca. (2001). Obtenido de Mcgraw-hill/interamericana,mcgrawBaca, G. (2013). evaluacion de proyectos (7,ED). Colombia: Mcgraw-hill/interamericana,mcgraw. Blanco, j. y. (2019). EMPRESA PRODUCTORA DE TILAPIA Y SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN. bogota. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/Proyecto%20Productivo%20De%20Tilapia.pdfBlanco, J. y. (2019). EMPRESA PRODUCTORA DE TILAPIA Y SERVICIOS PARA LA PRODUCCIÓN. Obtenido de https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/2154/3/Proyecto%20Productivo%20De%20Tilapia.pdfCastro Nieto, C. B. (2020). Biofloc systems: a tecnological berakthroug in aguaculture. revista digital, El Hombre y su ambiente, (1)(1-5), 1-5. Recuperado el 27 de 04 de 2020, de file:///E:/universidad/tesis/Sistemas_biofloc_un_avance_tecnologico_e.pdfCENS. (2023). Tarifas de energia. Obtenido de https://www.cens.com.co/clientes-y-usuarios/tarifas-de-energia#2020-419Collazos, L. y. (4 de junio de 2015). Instituto de Acuicultura de los Llanos - IALL, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, Universidad de los. Obtenido de Fundamentos de la tecnología biofloc (BFT).: file:///E:/universidad/tesis/v19n1a07.pdfColomnbia-sa. (2023). Obtenido de https://www.colombia-sa.com/departamentos/nsantander/nsantander.htmlCucutanuestra. (20218). Obtenido de https://www.cucutanuestra.com/temas/geografia/municipios/region-centro/villa-del-rosario/villa-del-rosario.htmDatos mundial. (2023). Obtenido de https://www.datosmundial.com/america/colombia/inflacion.php#:~:text=La%20tasa%20de%20inflaci%C3%B3n%20en,del%2014%2C2%25%20anual.Fajardo Sanchez, C. (2023). Pescados del mar: ¿cuáles son los peces más comunes en Colombia? El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/vida/tendencias/pescados-del-mar-cuales-son-los-peces-mas-comunes-en-colombia-767985#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20Ministerio,%2C%20mojarra%2C%20at%C3%BAn%20y%20merluza.FAO. (2003). Obtenido de http://www.fao.org/3/X3307s04.htmFAO. (2018). Obtenido de https://www.fao.org/3/ag196s/AG196S01.htmFavio Oliveros, L. (2022). La medida, en el marco del Pacto por la Justicia Tarifaria del Gobierno, aplicará para todos los usuarios de CENS. La Opinión. Obtenido de https://www.laopinion.com.co/economia/partir-de-cuando-cens-bajara-las-tarifas-de-energia-y-cuanto#:~:text=El%20consumo%20de%20subsistencia%20para,y%20los%2027%20siguientes%2C%20no.FENAVI. (2017). Federacion Nacional de Avicultores. Obtenido de Fenavi año 2017 y 2018 el crecimiento del consumo: http://fenavi.org/centro-de-noticias/noticia-destacada-del-centro-de-noticias/pollo-en-cifras/G, B., & Vallejo, G. S. (2006). Evaluacion de alternativas para climatizacion de estanques con energia solar en estanques de cultivo de tilapia (Oreochromis sp),localizados en la zona fia del vale del Cauca, Colombia. facultad nacional de agronomia medellin, 59. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0304-28472006000100014Gandreau, M. y. (11 de abril de 2019). Leanmanufactoring10. Obtenido de https://leanmanufacturing10.com/diseno-la-distribucion-planta-definicion-cuando-realizarlaGonzález Gaviria, N. (2022). Durante 2021, consumo de pescado per cápita creció 0,8 kilos según MinAgricultura. La republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/durante-2021-el-consumo-de-pescado-per-capita-crecio-0-8-kg-segun-minagricultura-3341756Grisales Duque, C. d. (s.f.). Obtenido de http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1033/1/Elaboracion_ficha_tecnica_productos_GMP_PRODUCTOS_QUIMICOS.pdfIbañez, J. (2016). Estudio de factibilidad de proyecto de empresarial de una empresa. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/Ibanezjose2016.pdfINGENIOEMPRESA. (12 de JULIO de 2016). INGENIOEMPRESA. Obtenido de https://ingenioempresa.com/diagrama-de-pareto/La Republica. (2021). Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión. La Republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/economia/norte-de-santander-se-posiciona-como-un-departamento-epicentro-de-inversion-3281681Leal, C. y. (2019). Calculo de costos de contruccion e instalacion de una piscicola. Obtenido de file:///E:/universidad/tesis/LealTorresCampoElias.pdfLundy, j. (11 de abril de 2019). leanmanutactoring10. Obtenido de https://leanmanufacturing10.com/diseno-la-distribucion-planta-definicion-cuando-realizarlaManrique Ariza, D. (2008). Diseño de un plan de produccion y distribucion en planta para una empresa del sector de fabricacion de productos de plastico. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7269/Tesis257.pdf?sequence=3Mojica, H., & Landies, M. y. (2018). Fundamentos de innovacion tecnologica en acuicultura intensiva. fundacion fauna caribe colombiana.Osterwalder, A. (2011). Generacion de modelos de negocio. Barcelona: Centro libros PAPF, S.L. Portafolio. (2022). Inflación en Cúcuta: ¿por qué es la más alta del país? Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/inflacion-en-cucuta-por-que-es-la-mas-alta-de-todo-el-pais-en-el-2022-575857Portafolio. (2023). Cómo ha sido la evolución del incremento del mínimo en 22 años. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/evolucion-del-salario-minimo-en-colombia-en-22-anos-575683Prim, A. (2020). Lienzo Lean Canvas explicado Paso a Paso y con Ejemplos. Obtenido de https://innokabi.com/lienzo-lean-canvas-el-lienzo-de-los-emprendedores/Quiceno Ramírez, J. (2022). Consumo y demanda de pescado en Colombia continúan a la baja. El colombiano. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/negocios/consumo-de-pescado-en-colombia-sigue-siendo-bajo-EF16311151Rodríguez, D. (2023). Alzas están limitando el tipo de pescado a consumir en la Semana Santa. Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/finanzas/semana-santa-asi-estan-los-precios-de-diferentes-tipos-de-pescados-en-colombia-580960Sofia, s. C. (19 de marzo de 2021). la republica. Obtenido de https://www.larepublica.co/consumo/el-consumo-nacional-de-pescado-se-incrementa-hasta-en-60-durante-semana-santa-3141574Solla. (2023). Acuicultura. Obtenido de https://www.solla.com/acuicultura/#:~:text=Cultivo%20de%20peces%20%2D%20%C2%BFCu%C3%A1ntos%20animales,m3%20o%202.0%20kg%2Fm3.Tamayo, M. (1999). Aprender a Investigar Modulo 5 El proyecto ed investigacion. Bogota: ARFO EDITORES LTDA. .THUMBNAILPortada.jpgPortada.jpgPortadaimage/jpeg33522http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/6/Portada.jpg455a7db199eb630b3f6bd3703ef1630cMD56RESUMEN.pdf.jpgRESUMEN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24381http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/7/RESUMEN.pdf.jpg29cf534b275fdfc3fbf7f162010782a0MD57Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional(ULTIMO).pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional(ULTIMO).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28674http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/8/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%28ULTIMO%29.pdf.jpg8d6e879be3d189b33e2a6909a8ed8f0aMD58proyecto final tesis de grado tilapia, ingenieria industrial.pdf.jpgproyecto final tesis de grado tilapia, ingenieria industrial.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7111http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/9/proyecto%20final%20tesis%20de%20grado%20tilapia%2c%20%20ingenieria%20industrial.pdf.jpg93e79bc172d5358c8087037bd97d2141MD59Resolución 155 - Robinson Contreras Torres_removed.pdf.jpgResolución 155 - Robinson Contreras Torres_removed.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20951http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/10/Resoluci%c3%b3n%20155%20-%20Robinson%20Contreras%20Torres_removed.pdf.jpg15d2e52900090ef45cee81f963a64176MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALRESUMEN.pdfRESUMEN.pdfapplication/pdf149795http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/3/RESUMEN.pdf2cd164583152732586136dfe227762f5MD53Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional(ULTIMO).pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional(ULTIMO).pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucionalapplication/pdf266797http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/4/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%28ULTIMO%29.pdf4cf8c3cec0472c568fd616057f35a42cMD54proyecto final tesis de grado tilapia, ingenieria industrial.pdfproyecto final tesis de grado tilapia, ingenieria industrial.pdfTRABAJO FINALapplication/pdf3031301http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/1/proyecto%20final%20tesis%20de%20grado%20tilapia%2c%20%20ingenieria%20industrial.pdfa8ef62fc89bfdbdf93e68948fa849871MD51Resolución 155 - Robinson Contreras Torres_removed.pdfResolución 155 - Robinson Contreras Torres_removed.pdfResolución de la Decanaturaapplication/pdf852377http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/29021/2/Resoluci%c3%b3n%20155%20-%20Robinson%20Contreras%20Torres_removed.pdfcfa8037265d3054da1bf1b9f04357446MD5210901/29021oai:repository.unilibre.edu.co:10901/290212024-04-28 06:01:07.404Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |