Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.

Durante el transcurso de la carrera, las autoras de este proyecto realizaron diferentes actividades académicas en ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A lo que ha posibilitado obtener un diagnóstico de la compañía en términos de conocimiento del negocio en general y de esta manera determinar qué resul...

Full description

Autores:
Barón Meléndez, Sandra Lorena
Rodríguez Giraldo, Diana Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9272
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9272
Palabra clave:
Balanced scorecard
Norma ISO 9001
Planes de acción
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Farmaceúticas
Gestión de calidad
Plan estrategico
Instrumento de seguimiento
Herramientas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c7ab44de9fa628d792b0497b33f86322
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9272
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
title Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
spellingShingle Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
Balanced scorecard
Norma ISO 9001
Planes de acción
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Farmaceúticas
Gestión de calidad
Plan estrategico
Instrumento de seguimiento
Herramientas
title_short Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
title_full Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
title_fullStr Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
title_full_unstemmed Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
title_sort Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.
dc.creator.fl_str_mv Barón Meléndez, Sandra Lorena
Rodríguez Giraldo, Diana Lorena
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Barón Meléndez, Sandra Lorena
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barón Meléndez, Sandra Lorena
Rodríguez Giraldo, Diana Lorena
dc.subject.spa.fl_str_mv Balanced scorecard
Norma ISO 9001
Planes de acción
topic Balanced scorecard
Norma ISO 9001
Planes de acción
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Farmaceúticas
Gestión de calidad
Plan estrategico
Instrumento de seguimiento
Herramientas
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Farmaceúticas
Gestión de calidad
Plan estrategico
Instrumento de seguimiento
Herramientas
description Durante el transcurso de la carrera, las autoras de este proyecto realizaron diferentes actividades académicas en ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A lo que ha posibilitado obtener un diagnóstico de la compañía en términos de conocimiento del negocio en general y de esta manera determinar qué resultados tiene y que se puede modificar o cambiar para su óptimo desarrollo. La realización de este proyecto de grado genera dos aportes claves en el ámbito académico y la vida universitaria al interesarse por realizar proyectos de grado, lo que garantiza que los ingenieros en formación puedan estar en contacto y construir bases de conocimiento sobre la realidad que se vive a diario en las empresas; El segundo aporte, tiene que ver con los resultados que provienen de esta investigación ya que pueden ser utilizados para orientar otros procesos de indagación similares y dar soluciones a los problemas que afrontan la mayoría de empresas en nuestro país en especial del sector Farmacéutico. Para que una empresa sobreviva en las condiciones actuales del mercado, es necesario que conozca su entorno interno y externo aplicando la metodología Balance Scorecard con el fin de mantenerse en un país en vía de desarrollo y poder ser competitiva brindando siempre un valor agregado a sus clientes y una mayor rentabilidad a los accionistas; al mismo tiempo conocer cada una de sus áreas, para lograr una sinergia que los haga fuertes ante sus competidores motivando siempre su talento humano sin descuidar las demás áreas de la empresa. Los tiempos han cambiado, los mercados y las empresas también; tan sólo sobrevivirán los más fuertes sino que ellas serán las que desarrollen estrategias flexibles (que sirvan para adaptarse cambios tecnológicos, económicos y de mercado), de corto y largo plazo para crear y mantener ventajas competitivas que las posicione en el mercado; por esto se hace necesario buscar alternativas de gestión que les generen valor a las compañías.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-10-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-12T20:53:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-12T20:53:10Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/9272
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/9272
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUIRRE Santiago y OVIEDO Diana. Material Diplomado de Mejoramiento de Procesos. Universidad Javeriana. 2007
CAROT ALONSO, Vicente. Control Estadístico de Calidad. Alfaomega, México, 2001
FRANCE, Antonio. (2006). Estrategia Y Planes Para La Empresa: Con El Cuadro de Mando Integral - Página 182. Pearson.
FRED David, Conceptos de Administración Estratégica, 2008, Prentice Hall
HELLRIEGEL, Jackson, Slocum. Administración un enfoque basado en competencias. Novena edición. Colombia. 561 h.
KAPLAN, Robert y NORTON, David. El cuadro de mando integral, The Balanced Scorecard. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2002
MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia de procesos. Alfaomega Colombiana, Primera edición, Bogotá, 2001
R. NIVEN, Paul. El cuadro de mando integral paso a paso, Maximizar los resultados. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2003
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Mauricio. El método MR: Maximización de resultados para la pequeña organización, Editorial Norma.
RODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana organización. Thomson, Quinta edición, México, 2005
WAGNER, John A. Comportamiento organizativo: Consiguiendo la ventaja competitiva. Thomson/Paraninfo, 2004
MARTÍNEZ, Daniel. Elaboración de plan estratégico y su implementación a través del cuadro de mando integral. Editorial Díaz de Santos ALTAIR
ISO 9001, [Página Web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001; [Consulta: Agosto de 2011].
Conceptos y Fundamentos del BSC. [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.estrategiaempresarial.com/Conceptos.asp [Consulta: Agosto de 2011].
Las mejores prácticas en la tesorería [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.tesoreria.com/opcart.asp?idmnu=0109&idart=0019 [Consulta: Agosto de 2011].
López, A. (2001): El Cuadro de mando. [Página Web en línea] Disponible en: http://www.5campus.com/leccion/cmando [Consulta: Noviembre 07, 2005].
Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (2005). Balance Scorecard. [Página Web en línea]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Balance_Score_Card [Consulta: Agosto de 2011].
Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (2005). Control de Gestión. [Página Web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3n [Consulta: Agosto de 2011].
PÉREZ, Carlos Mario, Los Indicadores de Gestión. http://www.escuelagobierno.org/
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/1/Trabajo%20final%20Implementaci%c3%b3n%20del%20BSC%20en%20ICNAG%20FARMACE%c3%9aTICA%20de%20COLOMBIA%20S.A..pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/4/Scan_0540_merged.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/3/Trabajo%20final%20Implementaci%c3%b3n%20del%20BSC%20en%20ICNAG%20FARMACE%c3%9aTICA%20de%20COLOMBIA%20S.A..pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/5/Scan_0540_merged.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 33638c2c3c148b042f39686a71da7a97
33199280ed0d3ec9185a50a18fbf303f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b7e84e1ccafcf2d2696766971bb34cf
d7ade4a1088d9a866a4a68d0ebad2fc5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090388797915136
spelling Barón Meléndez, Sandra LorenaBarón Meléndez, Sandra LorenaRodríguez Giraldo, Diana LorenaBogotá2016-08-12T20:53:10Z2016-08-12T20:53:10Z2012-10-03https://hdl.handle.net/10901/9272instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDurante el transcurso de la carrera, las autoras de este proyecto realizaron diferentes actividades académicas en ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A lo que ha posibilitado obtener un diagnóstico de la compañía en términos de conocimiento del negocio en general y de esta manera determinar qué resultados tiene y que se puede modificar o cambiar para su óptimo desarrollo. La realización de este proyecto de grado genera dos aportes claves en el ámbito académico y la vida universitaria al interesarse por realizar proyectos de grado, lo que garantiza que los ingenieros en formación puedan estar en contacto y construir bases de conocimiento sobre la realidad que se vive a diario en las empresas; El segundo aporte, tiene que ver con los resultados que provienen de esta investigación ya que pueden ser utilizados para orientar otros procesos de indagación similares y dar soluciones a los problemas que afrontan la mayoría de empresas en nuestro país en especial del sector Farmacéutico. Para que una empresa sobreviva en las condiciones actuales del mercado, es necesario que conozca su entorno interno y externo aplicando la metodología Balance Scorecard con el fin de mantenerse en un país en vía de desarrollo y poder ser competitiva brindando siempre un valor agregado a sus clientes y una mayor rentabilidad a los accionistas; al mismo tiempo conocer cada una de sus áreas, para lograr una sinergia que los haga fuertes ante sus competidores motivando siempre su talento humano sin descuidar las demás áreas de la empresa. Los tiempos han cambiado, los mercados y las empresas también; tan sólo sobrevivirán los más fuertes sino que ellas serán las que desarrollen estrategias flexibles (que sirvan para adaptarse cambios tecnológicos, económicos y de mercado), de corto y largo plazo para crear y mantener ventajas competitivas que las posicione en el mercado; por esto se hace necesario buscar alternativas de gestión que les generen valor a las compañías.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Balanced scorecardNorma ISO 9001Planes de acciónTESIS - FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA INDUSTRIALINDUSTRIAS FARMACEÚTICASESTUDIANTES UNIVERSITARIOSTÍTULOS ACADÉMICOSINVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN CIENTÍFICAFarmaceúticasGestión de calidadPlan estrategicoInstrumento de seguimientoHerramientasImplementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.Trabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAGUIRRE Santiago y OVIEDO Diana. Material Diplomado de Mejoramiento de Procesos. Universidad Javeriana. 2007CAROT ALONSO, Vicente. Control Estadístico de Calidad. Alfaomega, México, 2001FRANCE, Antonio. (2006). Estrategia Y Planes Para La Empresa: Con El Cuadro de Mando Integral - Página 182. Pearson.FRED David, Conceptos de Administración Estratégica, 2008, Prentice HallHELLRIEGEL, Jackson, Slocum. Administración un enfoque basado en competencias. Novena edición. Colombia. 561 h.KAPLAN, Robert y NORTON, David. El cuadro de mando integral, The Balanced Scorecard. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2002MARIÑO NAVARRETE, Hernando. Gerencia de procesos. Alfaomega Colombiana, Primera edición, Bogotá, 2001R. NIVEN, Paul. El cuadro de mando integral paso a paso, Maximizar los resultados. Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 2003RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Mauricio. El método MR: Maximización de resultados para la pequeña organización, Editorial Norma.RODRÍGUEZ VALENCIA, Joaquín. Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana organización. Thomson, Quinta edición, México, 2005WAGNER, John A. Comportamiento organizativo: Consiguiendo la ventaja competitiva. Thomson/Paraninfo, 2004MARTÍNEZ, Daniel. Elaboración de plan estratégico y su implementación a través del cuadro de mando integral. Editorial Díaz de Santos ALTAIRISO 9001, [Página Web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/ISO_9001; [Consulta: Agosto de 2011].Conceptos y Fundamentos del BSC. [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.estrategiaempresarial.com/Conceptos.asp [Consulta: Agosto de 2011].Las mejores prácticas en la tesorería [Página Web en línea]. Disponible en: http://www.tesoreria.com/opcart.asp?idmnu=0109&idart=0019 [Consulta: Agosto de 2011].López, A. (2001): El Cuadro de mando. [Página Web en línea] Disponible en: http://www.5campus.com/leccion/cmando [Consulta: Noviembre 07, 2005].Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (2005). Balance Scorecard. [Página Web en línea]. Disponible en: http://en.wikipedia.org/wiki/Balance_Score_Card [Consulta: Agosto de 2011].Wikipedia. La Enciclopedia Libre. (2005). Control de Gestión. [Página Web en línea]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3n [Consulta: Agosto de 2011].PÉREZ, Carlos Mario, Los Indicadores de Gestión. http://www.escuelagobierno.org/ORIGINALTrabajo final Implementación del BSC en ICNAG FARMACEÚTICA de COLOMBIA S.A..pdfTrabajo final Implementación del BSC en ICNAG FARMACEÚTICA de COLOMBIA S.A..pdfBarónMeléndezSandraLorena2012application/pdf2388308http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/1/Trabajo%20final%20Implementaci%c3%b3n%20del%20BSC%20en%20ICNAG%20FARMACE%c3%9aTICA%20de%20COLOMBIA%20S.A..pdf33638c2c3c148b042f39686a71da7a97MD51Scan_0540_merged.pdfScan_0540_merged.pdfAutorizaciónapplication/pdf715746http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/4/Scan_0540_merged.pdf33199280ed0d3ec9185a50a18fbf303fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTrabajo final Implementación del BSC en ICNAG FARMACEÚTICA de COLOMBIA S.A..pdf.jpgTrabajo final Implementación del BSC en ICNAG FARMACEÚTICA de COLOMBIA S.A..pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7021http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/3/Trabajo%20final%20Implementaci%c3%b3n%20del%20BSC%20en%20ICNAG%20FARMACE%c3%9aTICA%20de%20COLOMBIA%20S.A..pdf.jpg3b7e84e1ccafcf2d2696766971bb34cfMD53Scan_0540_merged.pdf.jpgScan_0540_merged.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21184http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/9272/5/Scan_0540_merged.pdf.jpgd7ade4a1088d9a866a4a68d0ebad2fc5MD5510901/9272oai:repository.unilibre.edu.co:10901/92722022-10-11 12:57:32.054Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=