Implementación de la Metodología Balanced Score Carden Icnag Farmaceuticals de Colombia S.A.

Durante el transcurso de la carrera, las autoras de este proyecto realizaron diferentes actividades académicas en ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A lo que ha posibilitado obtener un diagnóstico de la compañía en términos de conocimiento del negocio en general y de esta manera determinar qué resul...

Full description

Autores:
Barón Meléndez, Sandra Lorena
Rodríguez Giraldo, Diana Lorena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/9272
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/9272
Palabra clave:
Balanced scorecard
Norma ISO 9001
Planes de acción
TESIS - FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDUSTRIAS FARMACEÚTICAS
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
TÍTULOS ACADÉMICOS
INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Farmaceúticas
Gestión de calidad
Plan estrategico
Instrumento de seguimiento
Herramientas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Durante el transcurso de la carrera, las autoras de este proyecto realizaron diferentes actividades académicas en ICNAG FARMACEUTICALS DE COLOMBIA S.A lo que ha posibilitado obtener un diagnóstico de la compañía en términos de conocimiento del negocio en general y de esta manera determinar qué resultados tiene y que se puede modificar o cambiar para su óptimo desarrollo. La realización de este proyecto de grado genera dos aportes claves en el ámbito académico y la vida universitaria al interesarse por realizar proyectos de grado, lo que garantiza que los ingenieros en formación puedan estar en contacto y construir bases de conocimiento sobre la realidad que se vive a diario en las empresas; El segundo aporte, tiene que ver con los resultados que provienen de esta investigación ya que pueden ser utilizados para orientar otros procesos de indagación similares y dar soluciones a los problemas que afrontan la mayoría de empresas en nuestro país en especial del sector Farmacéutico. Para que una empresa sobreviva en las condiciones actuales del mercado, es necesario que conozca su entorno interno y externo aplicando la metodología Balance Scorecard con el fin de mantenerse en un país en vía de desarrollo y poder ser competitiva brindando siempre un valor agregado a sus clientes y una mayor rentabilidad a los accionistas; al mismo tiempo conocer cada una de sus áreas, para lograr una sinergia que los haga fuertes ante sus competidores motivando siempre su talento humano sin descuidar las demás áreas de la empresa. Los tiempos han cambiado, los mercados y las empresas también; tan sólo sobrevivirán los más fuertes sino que ellas serán las que desarrollen estrategias flexibles (que sirvan para adaptarse cambios tecnológicos, económicos y de mercado), de corto y largo plazo para crear y mantener ventajas competitivas que las posicione en el mercado; por esto se hace necesario buscar alternativas de gestión que les generen valor a las compañías.