Procedimiento frente a las afectaciones de salud de los PPL en el establecimiento carcelario la 40 durante los años 2020 - 2023
La situación de hacinamiento en las cárceles colombianas es un problema persistente que no se ha podido solucionar. Por eso, el propósito de esta investigación es examinar la efectividad del derecho constitucional a la salud en las condiciones de hacinamiento carcelario, derecho que el Estado está o...
- Autores:
-
Jimenez Jaramillo, Laura Sofía
Orrego Escobar, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30925
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30925
- Palabra clave:
- Hacinamiento carcelario
Inpec
Personas privadas de la libertad
Salubridad
Uspec
Constitutional law
health
INPEC
Ministry of Health
persons deprived of liberty
prison overcrowding
prisons
USPEC
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La situación de hacinamiento en las cárceles colombianas es un problema persistente que no se ha podido solucionar. Por eso, el propósito de esta investigación es examinar la efectividad del derecho constitucional a la salud en las condiciones de hacinamiento carcelario, derecho que el Estado está obligado a proveer y garantizar, con el fin de observar si se respeta la normativa vigente y si se ofrecen condiciones mínimas en los centros penitenciarios. Mediante el análisis normativo de decretos obtenidos de la página del INPEC, jurisprudencias y leyes, se evidencia un esquema de salud establecido por el Ministerio de Salud, que debe ser regulado por la USPEC, con el objetivo de brindar garantías mínimas en las cárceles del país para la población privada de la libertad (PPL). |
---|