Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia

Dentro del trabajo, lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia, propende por señalar en el ordenamiento jurídico colombiano la connotación de la Familia e hijos de crianza en el régim...

Full description

Autores:
Gómez Quintero, Edwin Ferney
Villamil García, Mónica Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22561
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/22561
Palabra clave:
Derecho sucesoral -- Hijos de crianza
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Doctrinas de la Corte Constitucional
Familias de Crianza
Régimen sucesoral -- Hijos
Lineamientos jurisprudenciales -- Hijos de crianza
Inheritance law -- Foster children
Benefit rights
Foster families
Doctrines of the constitutional court
Foster families
Succession regime -- Children
Jurisprudential guidelines -- Foster children
Derecho sucesoral
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Corte Constitucional -- Doctrinas
Régimen sucesoral -- Hijos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c60644eb176ba99b90d66567ab7ccd33
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22561
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
title Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
spellingShingle Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
Derecho sucesoral -- Hijos de crianza
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Doctrinas de la Corte Constitucional
Familias de Crianza
Régimen sucesoral -- Hijos
Lineamientos jurisprudenciales -- Hijos de crianza
Inheritance law -- Foster children
Benefit rights
Foster families
Doctrines of the constitutional court
Foster families
Succession regime -- Children
Jurisprudential guidelines -- Foster children
Derecho sucesoral
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Corte Constitucional -- Doctrinas
Régimen sucesoral -- Hijos
title_short Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
title_full Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
title_fullStr Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
title_full_unstemmed Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
title_sort Lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gómez Quintero, Edwin Ferney
Villamil García, Mónica Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Guzmán, Flor María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Quintero, Edwin Ferney
Villamil García, Mónica Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Derecho sucesoral -- Hijos de crianza
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Doctrinas de la Corte Constitucional
Familias de Crianza
Régimen sucesoral -- Hijos
Lineamientos jurisprudenciales -- Hijos de crianza
topic Derecho sucesoral -- Hijos de crianza
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Doctrinas de la Corte Constitucional
Familias de Crianza
Régimen sucesoral -- Hijos
Lineamientos jurisprudenciales -- Hijos de crianza
Inheritance law -- Foster children
Benefit rights
Foster families
Doctrines of the constitutional court
Foster families
Succession regime -- Children
Jurisprudential guidelines -- Foster children
Derecho sucesoral
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Corte Constitucional -- Doctrinas
Régimen sucesoral -- Hijos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Inheritance law -- Foster children
Benefit rights
Foster families
Doctrines of the constitutional court
Foster families
Succession regime -- Children
Jurisprudential guidelines -- Foster children
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Derecho sucesoral
Derechos prestacionales
Familias de crianza
Corte Constitucional -- Doctrinas
Régimen sucesoral -- Hijos
description Dentro del trabajo, lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia, propende por señalar en el ordenamiento jurídico colombiano la connotación de la Familia e hijos de crianza en el régimen sucesoral, cuales son los derechos y deberes al tenor de la Constitución Política (1991), “el reconocimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad;” en otras palabras, pretende dar a conocer los derechos y garantías que tienen las “familias que acogen en su seno, niños, niñas y adolescentes,” que no ostentan la calidad natural o civil de hijo, igualmente se vislumbra como finalidad examinar el avance, reconocimiento y la protección en la que se encuentra este tipo particular de familia y bajo este sentido como se configura dentro del ordenamiento jurídico Colombiano. Esta figura jurídica de las familias e hijos de crianza como novedad jurídica que irrumpe el marco legal del derecho Civil y de Familia con relación al régimen sucesoral, hoy hace parte de una dinámica social que asimila las secuelas del conflicto interno armado que afectaron miles de hogares.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-26T16:15:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-26T16:15:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-05-15
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/22561
url https://hdl.handle.net/10901/22561
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arrieta Gómez, A. C., & Barrera Rincon, L. A. (2015). Adopción del hijo de crianza en Colombia . Bogotá, Colombia: Universidad la Gran Colombia, tesis de grado.
Asurmendi, C. S., & Simarro, C. G. (2019). La Igualdad Por Razón De Filiación Y La Sucesión Hereditaria. Derecho Privado y Constitución, 139-195.
Avance Jurídico. (31 de Diciembre de 2019). ICBF. Obtenido de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st606_13.htm
Avance Jurídico. (31 de Diciembre de 2019). ICBF. Obtenido de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st836_14.htm
Baena, G., García, C., Duque, M., & Velásquez, D. (2020). Perspectivas investigativas en torno a las parejas sin hijos y su relación con el concepto de familia: un estado de arte. Revista Psicológia y Ciencias afines, 01-10.
Belluscio, A., & Maffía, J. (2020). Derecho sucesorio según las normas del código civil y comercial. Buenos Aires: Astrea.
Benítez, M. (2017). La familia: desde lo tradicional a lo discutivle. Nov Pov, 13-26.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson Educación.
CICR. (2021). Derecho Consuetudinario. Madrid, España: Comité Internacional de la Cruz Roja, recuperado el 22 de febrero de 2022, disponible en https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih-y-el-dih-consuetudinario/derecho-consuetudinario#:~:text=El%20derecho%20internacional%20consuetudinario%20est.
Comellas, M. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de trastornos. AVPAP.org, Recuperado el 18 de marzo de 2021, disponible en http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdf.
Congreso de la República Ley 0029. (1982). otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No.35961 de febrero 24 de 1982.
Congreso de la República Ley 0057. (1887). Código Civil. Bogotá: Diario Oficial del 26 de mayoi de 1873; Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución.
Congreso de la República Ley 0294. (1996). "Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar". Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 44837 del 22 de julio de 1996.
Congreso de la República Ley 0294. (1996). Por la cual se desarrolla en artículo 42 de la Constituci{on Pol{itica y dicta normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Bogotá: Diario Oficial No. 42.836 del 22 de julio de 1996.
Congreso de la República Ley 0319. (1996). Se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo de San Salvador. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 42.884 del 24 de septiembre de 1996.
Congreso de la República Ley 1098 . (2006). Código de Infancia y Adolecencia. bogotá: Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano ICBF.
Congreso de la República Ley 1564. (2012). por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 48.489 del 12 de julio de 2012.
Congreso de la República Ley 1934. (2018). Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial del 02 de agosto de 2018.
Constitución Política . (1886). Constitución Política de Colombia de 1886. Bogotá: Gaceta Constitucional del 05 de agosto de 1886.
Constitución Política. (1991). Constitución política de colombia. Bogota: Gaceta Constitucional del 4 de julio de 1991.
Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991.
Corte Constitucional Sentencia C-0517. (2011). Derecho fundamental y derecho colectivo. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 5 de julio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Corte Constitucional Sentencia C-0533. (2000). Familia. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 10 de mayo de 2000, MP. Vladimiro Naranjo Mesa.
Corte Constitucional Sentencia C-0577. (2011). Familia y matrimonio, Conyuges, protección constitucional de la familia por vínculos naturales o jurídicos, igualdad de los hijos. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 26 d ejulio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
Corte Constitucional Sentencia C-0595. (1996). Familia e igualdad de los hijos. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 6 de noviembre de 1996, MP. Jorge Arango Méjia.
Corte Constitucional Sentencia STC1976. (2019). Sentencia con radicaci{on 2500-22-13-000-2018-00310-01. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia cel 21 de Febrero de 2019.
Corte Constitucional Sentencia STC40559. (2013). padres adoptivos y de crianza. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 17 de abril de 2013, sala de casación penal, MP. Gustavo Enrique Malo Fernández.
Corte Constitucional Sentencia STC6009. (2018). De la protección constitucional de los derechos fundamentales y al debido proceso, entre otros. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 9 de mayo de 2018, radicación No. 25000-22-13-000-2018-00071-01.
Corte Constitucional Sentencia T-0070. (2015). Reconocimiento de prestaciones económicas. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 18 de febrero de 2015, MP. Martha Victoria Sáchica Méndez.
Corte Constitucional Sentencia T-0070. (2015). Reconocimiento de prstaciones economicas. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 18 de febrero del 2015, MP. Matha Victoria Sáchica Méndez.
Corte Constitucional Sentencia T-0074. (2016). Sobrevivientes, hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 22 de febrero de 2016, MP. Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional Sentencia T-0233. (2015). Familia, Familia de Crianza. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 30 de abril de 2015, MP. Mauricio Gonzélez Cuervo.
Corte Constitucional Sentencia T-0278. (1994). Presunción de indefensión, acci{on de tutela contra padres biológicos. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 15 de junio de 1994, MP. Hernando Herrea Vergara.
Corte Constitucional Sentencia T-0292. (2004). Interés superior del menor. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 25 de marzo de 2004, MP. Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional Sentencia T-0316. (2017). Derecho a la sustitución pensional para hijo de crianza. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 12 de mayo de 2017, MP Antonio José Lizarazo Ocampo.
Corte Constitucional Sentencia T-0495. (1997). Relación filial de hecho. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 03 de octubre de 1997, Mp. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional Sentencia T-0525. (2016). Prestaciones económicas pensionales, pensión de sobreviviente, familia de crianza, protección de los diferentes tipos de familia. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 27 de septiembre de 2016, MP. Jorge Iván Palacio Palacio.
Corte Constitucional Sentencia T-0587. (1998). Derechos del niño y de las adopciones. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 20 de octubre de 1998. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte Constitucional Sentencia T-0606. (2013). Protección de los diferentes tipos de familia. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 2 de septiembre de 2013, MP. Alberto Rojas Ríos.
Corte Constitucional Sentencia T-0705. (14 de Diciembre de 2017). Derechos d elos niños, interés superior del menor. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 30 de noviembre de 2017.
Corte Constitucional Sentencia T-0836. (2014). Principio del interés superior del menor. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 11 de noviembre de 2014, MP. María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional Sentencia T-0887. (2009). Interés superior del menor, declaratoria de abandono del menor. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 1 de dciembre de 2009, MP. Mauricio González Cuervo.
Corte Constitucional Sentencia T-0893. (2000). Derechos del Niño, Hogar sustituto. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 17 de julio de 2000, MP. Alejandro Martínez Caballero.
Corte Suprema de Justicia STC6009. (2018). Impuganación de fallo, radicación No. 25000-22-13-000-2018-00071-01. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 09de mayo de 2018, MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.
Corte Suprema de Justicia. (18 de mayo de 2018). Hijos de crianza gozan de iguales derechos: Corte Suprema. cortesuprema.gov.co, págs. Recupeado el 24 de febrero de 2022, disponible en https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/05/18/hijos-de-crianza-gozan-de-iguales-derechos-corte-suprema/.
Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496.
Díaz, D. L. (31 de Diciembre de 2018). Tercer Orden Hereditario: Análisis Del Tratamiento Desigual De Los Hermanos En Colombia. Trabajo de Grado. Medellín, Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.
Echeverría Esquivel, M., & Echeverría Acuña, M. (2011). Compendio de derecho sucesoral. Cartagena: Universidad Libre.
Editorial Etecé. (16 de Julio de 2021). Concepto. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/derecho-internacional-publico/
Franco A., J., & Tehéran R, M. (2020). Análisis crítico respecto a la adquisición de derechos sucesorales por hijos de crianza en el ordenamiento territorial. Revista Saberes II, 10-15.
Galvis, D. P. (2020). Transformación jurídica del derecho hereditario entre los hijos matrimoniales, extramatrimoniales y las implicaciones con los hijos de crianza en Colombia. Bogota: Universidad Católica de Colombia.
Gaviria, C. A. (2014). La Familia De Crianza En El Ordenamiento Jurídico Colombiano. Medellín: UNIVERSIDAD EAFIT.
ICBF. (2020). Pautas para identificar tu estilo de crianza. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, recuperado el 22 de febrero de 2022, disponible en https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/estilos-de-crianza.
Jurídico, A. (2018). Los hijos de crianza gozan de iguales derechos patrimoniales que los naturales. Ambito Jurídico, https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/los-hijos-de-crianza-gozan-de-iguales-derechos-patrimoniales-que-los.
Legis. (19 de Mayo de 2016). Ambito Jurídico. Obtenido de Ambito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/hijos-de-crianza-pueden-ser-beneficiarios-de
LLopis, D., & LLopis, R. (2003). Estilos educativos parentales y relaciones sociales en adolescentes. FAM, 27, 53-70.
Lozano, J. (2019). Familias con hijos de crianza y sus garantias en el ordenamiento jurídico colombiano. Santiago de Cali: Universidad de Santiago de Cali.
Lozano, J. (2019). Familias con hijos de crianza y sus garantías en el ordenamiento jurídico colombiano. Santiago de Cali: Univesidad de Santiago de Cali.
Martínez V., H. (2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Médica electrónica, 01-05.
Moreno, M., & Restrepo, T. (2020). Análisis jurisprudencial de la sentencia STC-1976 de 2019 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia: un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza. Estudios Constitucionales, V. 18, No. 2, 33-41.
Morgan, H. (1979). La sociedad antigua. México: Nueva Antropología II.
Muñoz, K. X., & Yong, C. A. (2020). La familia de crianza: una mirada comparada entre Estados Unidos y Colombia. Revista de Derecho Privado, 85-107.
Murra T., I., Zabala O., L., & Jiménez V., N. (2018). El derecho hereditario de los hijos de crianza. Bogotá: Universidad de los Andes.
Musitu, G., & Cava, M. (2001). la familia y la educación. Barcelona, España: Octaedro.
Ojeda R., L. (2018). Principales obstáculos que impiden a los hijos de crianza heredar en Colombia. Bogotá: Universidad Libre.
Oliva G., E., & Villa G., V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización . Justicia Juris, Vol. 10 No. 1, 11-20.
ONU. (1948). Declaración universal de las Naciones Unidas. Paris: Naciones Unidas.
Reyes C., A., Peña P., J., & Rayo S., M. (2017). Limitaciones en la protección legal de los hijos de crianza en mteria pensional en Colombia. Envigado: Institución Universitaria de Envigado.
Reyes, A. G. (2015). Del Régimen Jurídico De La Sucesión En Colombia: La Nueva Institución De La “Sucesión Entre Vivos” Y La Donación. Bogota: Universidad Católica.
Salazar M., L. (2015). Derecho a la pension de sobreviviente para los hijos de crianza en el actual sistema general de pensiones colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Serrano, L. (2020). Regimen Sucesorial. Bogota: Universidad Libre.
Tirado P., C. A. (2020). Análisis Jurisprudencial de la caracterización de la familia de crianza. Revista Jurídica Mario Alario D`Filippo, V. 12, No. 24, 13-18.
Universidad de Caldas. (2018). ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia. Revista latinoamericana de estudios de familia, 11.
Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. . Barcelona, España: Grijalbo.
Wolters Kluwer Legal. (07 de 11 de 2021). Wolters Kluwer Legal. Obtenido de Wolters Kluwer Legal: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMjYzMDtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAdhgLXTUAAAA=WKE
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/7/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/3/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fd3cb2c3f636749daf5b46f4f959577
d26f963e8677d345814bc99616b79c8d
935cf015927dc2395ffa66f8ecbc736f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8da23e4983cc82f1fbabd49ab0f89770
888995ed5b71ffa91c23c7142c69b744
6bb8a8c0085bb0e8f2d9e980663db40b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090509801488384
spelling Torres Guzmán, Flor MaríaGómez Quintero, Edwin FerneyVillamil García, Mónica AndreaSocorro2022-05-26T16:15:22Z2022-05-26T16:15:22Z2022-05-15https://hdl.handle.net/10901/22561Dentro del trabajo, lineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en Colombia, propende por señalar en el ordenamiento jurídico colombiano la connotación de la Familia e hijos de crianza en el régimen sucesoral, cuales son los derechos y deberes al tenor de la Constitución Política (1991), “el reconocimiento de la familia como núcleo fundamental de la sociedad;” en otras palabras, pretende dar a conocer los derechos y garantías que tienen las “familias que acogen en su seno, niños, niñas y adolescentes,” que no ostentan la calidad natural o civil de hijo, igualmente se vislumbra como finalidad examinar el avance, reconocimiento y la protección en la que se encuentra este tipo particular de familia y bajo este sentido como se configura dentro del ordenamiento jurídico Colombiano. Esta figura jurídica de las familias e hijos de crianza como novedad jurídica que irrumpe el marco legal del derecho Civil y de Familia con relación al régimen sucesoral, hoy hace parte de una dinámica social que asimila las secuelas del conflicto interno armado que afectaron miles de hogares.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticasThe work, jurisprudential guidelines of the constitutional court on benefit rights: analysis of the inheritance rights of foster children in Colombia, aims to point out in the Colombian legal system the connotation of the Family and foster children in the inheritance regime, which are the rights and duties according to the Political Constitution (1991), "the recognition of the family as the fundamental nucleus of society; "In other words, we intend to make known the rights and guarantees that have the "families that receive in their bosom, children and adolescents," who do not have the natural or civil quality of child, we also envision as a purpose to examine the progress, recognition and protection in which this particular type of family is found and under this sense as it is configured within the Colombian legal system. This legal figure of foster families and children as a legal novelty that bursts the legal framework of Civil and Family Law in relation to the inheritance regime, today is part of a social dynamic that assimilates the aftermath of the internal armed conflict that affected thousands of homes.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho sucesoral -- Hijos de crianzaDerechos prestacionalesFamilias de crianzaDoctrinas de la Corte ConstitucionalFamilias de CrianzaRégimen sucesoral -- HijosLineamientos jurisprudenciales -- Hijos de crianzaInheritance law -- Foster childrenBenefit rightsFoster familiesDoctrines of the constitutional courtFoster familiesSuccession regime -- ChildrenJurisprudential guidelines -- Foster childrenDerecho sucesoralDerechos prestacionalesFamilias de crianzaCorte Constitucional -- DoctrinasRégimen sucesoral -- HijosLineamientos jurisprudenciales de la corte constitucional sobre los derechos prestacionales: análisis del derecho sucesoral de los hijos de crianza en ColombiaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArrieta Gómez, A. C., & Barrera Rincon, L. A. (2015). Adopción del hijo de crianza en Colombia . Bogotá, Colombia: Universidad la Gran Colombia, tesis de grado.Asurmendi, C. S., & Simarro, C. G. (2019). La Igualdad Por Razón De Filiación Y La Sucesión Hereditaria. Derecho Privado y Constitución, 139-195.Avance Jurídico. (31 de Diciembre de 2019). ICBF. Obtenido de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st606_13.htmAvance Jurídico. (31 de Diciembre de 2019). ICBF. Obtenido de ICBF: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st836_14.htmBaena, G., García, C., Duque, M., & Velásquez, D. (2020). Perspectivas investigativas en torno a las parejas sin hijos y su relación con el concepto de familia: un estado de arte. Revista Psicológia y Ciencias afines, 01-10.Belluscio, A., & Maffía, J. (2020). Derecho sucesorio según las normas del código civil y comercial. Buenos Aires: Astrea.Benítez, M. (2017). La familia: desde lo tradicional a lo discutivle. Nov Pov, 13-26.Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación. Bogotá: Pearson Educación.CICR. (2021). Derecho Consuetudinario. Madrid, España: Comité Internacional de la Cruz Roja, recuperado el 22 de febrero de 2022, disponible en https://www.icrc.org/es/guerra-y-derecho/tratados-de-dih-y-el-dih-consuetudinario/derecho-consuetudinario#:~:text=El%20derecho%20internacional%20consuetudinario%20est.Comellas, M. (2003). Criterios educativos básicos en la infancia como prevención de trastornos. AVPAP.org, Recuperado el 18 de marzo de 2021, disponible en http://www.avpap.org/documentos/comellas.pdf.Congreso de la República Ley 0029. (1982). otorga igualdad de derechos herenciales a los hijos legítimos, extramatrimoniales y adoptivos y se hacen los correspondientes ajustes a los diversos órdenes hereditarios. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No.35961 de febrero 24 de 1982.Congreso de la República Ley 0057. (1887). Código Civil. Bogotá: Diario Oficial del 26 de mayoi de 1873; Ley 57 de 1887, art. 4o. Con arreglo al artículo 52 de la Constitución de la República, declárase incorporado en el Código Civil el Título III (arts. 19-52) de la misma Constitución.Congreso de la República Ley 0294. (1996). "Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar". Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 44837 del 22 de julio de 1996.Congreso de la República Ley 0294. (1996). Por la cual se desarrolla en artículo 42 de la Constituci{on Pol{itica y dicta normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Bogotá: Diario Oficial No. 42.836 del 22 de julio de 1996.Congreso de la República Ley 0319. (1996). Se aprueba el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Protocolo de San Salvador. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial No. 42.884 del 24 de septiembre de 1996.Congreso de la República Ley 1098 . (2006). Código de Infancia y Adolecencia. bogotá: Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano ICBF.Congreso de la República Ley 1564. (2012). por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial 48.489 del 12 de julio de 2012.Congreso de la República Ley 1934. (2018). Por medio de la cual se reforma y adiciona el Código Civil. Bogotá: Imprenta Nacional Diario Oficial del 02 de agosto de 2018.Constitución Política . (1886). Constitución Política de Colombia de 1886. Bogotá: Gaceta Constitucional del 05 de agosto de 1886.Constitución Política. (1991). Constitución política de colombia. Bogota: Gaceta Constitucional del 4 de julio de 1991.Constitución Política. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 114 del 4 de julio de 1991.Corte Constitucional Sentencia C-0517. (2011). Derecho fundamental y derecho colectivo. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 5 de julio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional Sentencia C-0533. (2000). Familia. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 10 de mayo de 2000, MP. Vladimiro Naranjo Mesa.Corte Constitucional Sentencia C-0577. (2011). Familia y matrimonio, Conyuges, protección constitucional de la familia por vínculos naturales o jurídicos, igualdad de los hijos. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 26 d ejulio de 2011, MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.Corte Constitucional Sentencia C-0595. (1996). Familia e igualdad de los hijos. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 6 de noviembre de 1996, MP. Jorge Arango Méjia.Corte Constitucional Sentencia STC1976. (2019). Sentencia con radicaci{on 2500-22-13-000-2018-00310-01. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia cel 21 de Febrero de 2019.Corte Constitucional Sentencia STC40559. (2013). padres adoptivos y de crianza. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 17 de abril de 2013, sala de casación penal, MP. Gustavo Enrique Malo Fernández.Corte Constitucional Sentencia STC6009. (2018). De la protección constitucional de los derechos fundamentales y al debido proceso, entre otros. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 9 de mayo de 2018, radicación No. 25000-22-13-000-2018-00071-01.Corte Constitucional Sentencia T-0070. (2015). Reconocimiento de prestaciones económicas. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 18 de febrero de 2015, MP. Martha Victoria Sáchica Méndez.Corte Constitucional Sentencia T-0070. (2015). Reconocimiento de prstaciones economicas. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 18 de febrero del 2015, MP. Matha Victoria Sáchica Méndez.Corte Constitucional Sentencia T-0074. (2016). Sobrevivientes, hijos de crianza. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 22 de febrero de 2016, MP. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional Sentencia T-0233. (2015). Familia, Familia de Crianza. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 30 de abril de 2015, MP. Mauricio Gonzélez Cuervo.Corte Constitucional Sentencia T-0278. (1994). Presunción de indefensión, acci{on de tutela contra padres biológicos. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 15 de junio de 1994, MP. Hernando Herrea Vergara.Corte Constitucional Sentencia T-0292. (2004). Interés superior del menor. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 25 de marzo de 2004, MP. Manuel José Cepeda Espinosa.Corte Constitucional Sentencia T-0316. (2017). Derecho a la sustitución pensional para hijo de crianza. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 12 de mayo de 2017, MP Antonio José Lizarazo Ocampo.Corte Constitucional Sentencia T-0495. (1997). Relación filial de hecho. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 03 de octubre de 1997, Mp. Carlos Gaviria Díaz.Corte Constitucional Sentencia T-0525. (2016). Prestaciones económicas pensionales, pensión de sobreviviente, familia de crianza, protección de los diferentes tipos de familia. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 27 de septiembre de 2016, MP. Jorge Iván Palacio Palacio.Corte Constitucional Sentencia T-0587. (1998). Derechos del niño y de las adopciones. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 20 de octubre de 1998. MP. Eduardo Cifuentes Muñoz.Corte Constitucional Sentencia T-0606. (2013). Protección de los diferentes tipos de familia. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 2 de septiembre de 2013, MP. Alberto Rojas Ríos.Corte Constitucional Sentencia T-0705. (14 de Diciembre de 2017). Derechos d elos niños, interés superior del menor. Bogotá, Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 30 de noviembre de 2017.Corte Constitucional Sentencia T-0836. (2014). Principio del interés superior del menor. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 11 de noviembre de 2014, MP. María Victoria Calle Correa.Corte Constitucional Sentencia T-0887. (2009). Interés superior del menor, declaratoria de abandono del menor. Bogotá, Colombia: Gaceta Corte Constitucional del 1 de dciembre de 2009, MP. Mauricio González Cuervo.Corte Constitucional Sentencia T-0893. (2000). Derechos del Niño, Hogar sustituto. Bogotá: Gaceta Corte Constitucional del 17 de julio de 2000, MP. Alejandro Martínez Caballero.Corte Suprema de Justicia STC6009. (2018). Impuganación de fallo, radicación No. 25000-22-13-000-2018-00071-01. Bogotá: Gaceta Corte Suprema de Justicia del 09de mayo de 2018, MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo.Corte Suprema de Justicia. (18 de mayo de 2018). Hijos de crianza gozan de iguales derechos: Corte Suprema. cortesuprema.gov.co, págs. Recupeado el 24 de febrero de 2022, disponible en https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2018/05/18/hijos-de-crianza-gozan-de-iguales-derechos-corte-suprema/.Darling, N., & Steinberg, L. (1993). Parenting styles as context: an integrative model. Psychological Bulletin, 113, 487-496.Díaz, D. L. (31 de Diciembre de 2018). Tercer Orden Hereditario: Análisis Del Tratamiento Desigual De Los Hermanos En Colombia. Trabajo de Grado. Medellín, Medellín, Colombia: Universidad EAFIT.Echeverría Esquivel, M., & Echeverría Acuña, M. (2011). Compendio de derecho sucesoral. Cartagena: Universidad Libre.Editorial Etecé. (16 de Julio de 2021). Concepto. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/derecho-internacional-publico/Franco A., J., & Tehéran R, M. (2020). Análisis crítico respecto a la adquisición de derechos sucesorales por hijos de crianza en el ordenamiento territorial. Revista Saberes II, 10-15.Galvis, D. P. (2020). Transformación jurídica del derecho hereditario entre los hijos matrimoniales, extramatrimoniales y las implicaciones con los hijos de crianza en Colombia. Bogota: Universidad Católica de Colombia.Gaviria, C. A. (2014). La Familia De Crianza En El Ordenamiento Jurídico Colombiano. Medellín: UNIVERSIDAD EAFIT.ICBF. (2020). Pautas para identificar tu estilo de crianza. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, recuperado el 22 de febrero de 2022, disponible en https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/estilos-de-crianza.Jurídico, A. (2018). Los hijos de crianza gozan de iguales derechos patrimoniales que los naturales. Ambito Jurídico, https://www.ambitojuridico.com/noticias/civil/civil-y-familia/los-hijos-de-crianza-gozan-de-iguales-derechos-patrimoniales-que-los.Legis. (19 de Mayo de 2016). Ambito Jurídico. Obtenido de Ambito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/administrativo-y-contratacion/hijos-de-crianza-pueden-ser-beneficiarios-deLLopis, D., & LLopis, R. (2003). Estilos educativos parentales y relaciones sociales en adolescentes. FAM, 27, 53-70.Lozano, J. (2019). Familias con hijos de crianza y sus garantias en el ordenamiento jurídico colombiano. Santiago de Cali: Universidad de Santiago de Cali.Lozano, J. (2019). Familias con hijos de crianza y sus garantías en el ordenamiento jurídico colombiano. Santiago de Cali: Univesidad de Santiago de Cali.Martínez V., H. (2015). La familia: una visión interdisciplinaria. Revista Médica electrónica, 01-05.Moreno, M., & Restrepo, T. (2020). Análisis jurisprudencial de la sentencia STC-1976 de 2019 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia: un caso de corrección constitucional en la filiación de crianza. Estudios Constitucionales, V. 18, No. 2, 33-41.Morgan, H. (1979). La sociedad antigua. México: Nueva Antropología II.Muñoz, K. X., & Yong, C. A. (2020). La familia de crianza: una mirada comparada entre Estados Unidos y Colombia. Revista de Derecho Privado, 85-107.Murra T., I., Zabala O., L., & Jiménez V., N. (2018). El derecho hereditario de los hijos de crianza. Bogotá: Universidad de los Andes.Musitu, G., & Cava, M. (2001). la familia y la educación. Barcelona, España: Octaedro.Ojeda R., L. (2018). Principales obstáculos que impiden a los hijos de crianza heredar en Colombia. Bogotá: Universidad Libre.Oliva G., E., & Villa G., V. (2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización . Justicia Juris, Vol. 10 No. 1, 11-20.ONU. (1948). Declaración universal de las Naciones Unidas. Paris: Naciones Unidas.Reyes C., A., Peña P., J., & Rayo S., M. (2017). Limitaciones en la protección legal de los hijos de crianza en mteria pensional en Colombia. Envigado: Institución Universitaria de Envigado.Reyes, A. G. (2015). Del Régimen Jurídico De La Sucesión En Colombia: La Nueva Institución De La “Sucesión Entre Vivos” Y La Donación. Bogota: Universidad Católica.Salazar M., L. (2015). Derecho a la pension de sobreviviente para los hijos de crianza en el actual sistema general de pensiones colombiano. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.Serrano, L. (2020). Regimen Sucesorial. Bogota: Universidad Libre.Tirado P., C. A. (2020). Análisis Jurisprudencial de la caracterización de la familia de crianza. Revista Jurídica Mario Alario D`Filippo, V. 12, No. 24, 13-18.Universidad de Caldas. (2018). ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia. Revista latinoamericana de estudios de familia, 11.Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. . Barcelona, España: Grijalbo.Wolters Kluwer Legal. (07 de 11 de 2021). Wolters Kluwer Legal. Obtenido de Wolters Kluwer Legal: https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUMjYzMDtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAdhgLXTUAAAA=WKETHUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png64115http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg3fd3cb2c3f636749daf5b46f4f959577MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25289http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd26f963e8677d345814bc99616b79c8dMD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7014http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/7/Turnitin.pdf.jpg935cf015927dc2395ffa66f8ecbc736fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf982200http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/1/Trabajo%20de%20grado.pdf8da23e4983cc82f1fbabd49ab0f89770MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1073168http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf888995ed5b71ffa91c23c7142c69b744MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf10977058http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22561/3/Turnitin.pdf6bb8a8c0085bb0e8f2d9e980663db40bMD5310901/22561oai:repository.unilibre.edu.co:10901/225612023-12-10 06:01:03.336Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=