Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá
La creación de empresa debe ir en conjunto con unas buenas prácticas financieras con el objetivo de permanecer en el mercado a largo plazo y generar valor por lo cual este articulo investiga que decisiones financieras toman algunas PYMES en Bogotá con el fin de identificar estrategias que ayuden a l...
- Autores:
-
Ovalle Rodríguez, Nicolás
Ramírez Ortiz, Julieth Tatiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25876
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25876
- Palabra clave:
- Creación de empresa
Comportamiento de la empresa
Crecimiento empresa
Rendimiento empresarial
Perdurabilidad empresarial
Company creation
Company behavior
Business Growth
Business performance
Business sustainability
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c5a86bfebc994c84ff27752fef19e9dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25876 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Las estrategias financieras de las PYMES |
title |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá |
spellingShingle |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá Creación de empresa Comportamiento de la empresa Crecimiento empresa Rendimiento empresarial Perdurabilidad empresarial Company creation Company behavior Business Growth Business performance Business sustainability |
title_short |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá |
title_full |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá |
title_fullStr |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá |
title_sort |
Las estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Ovalle Rodríguez, Nicolás Ramírez Ortiz, Julieth Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ortiz Bojacá, José Joaquín |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ovalle Rodríguez, Nicolás Ramírez Ortiz, Julieth Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Creación de empresa Comportamiento de la empresa Crecimiento empresa Rendimiento empresarial Perdurabilidad empresarial |
topic |
Creación de empresa Comportamiento de la empresa Crecimiento empresa Rendimiento empresarial Perdurabilidad empresarial Company creation Company behavior Business Growth Business performance Business sustainability |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Company creation Company behavior Business Growth Business performance Business sustainability |
description |
La creación de empresa debe ir en conjunto con unas buenas prácticas financieras con el objetivo de permanecer en el mercado a largo plazo y generar valor por lo cual este articulo investiga que decisiones financieras toman algunas PYMES en Bogotá con el fin de identificar estrategias que ayuden a la estabilidad de estas, adicional, observar que factores hacen que este tipo de empresas estén limitadas dado su contexto económico, tecnológico y educativo. Esto se realizó a través de una investigación cuantitativa basado en recolección de información a diferentes gerentes financieros y sus habilidades en el marco financiero. A pesar de los desafíos muchas de ellas han demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-24T13:33:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-24T13:33:56Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-07-23 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25876 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25876 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarez, M., & JL, A. (2008). Estrategias financieras en la pequeña y mediana empresa . Revista Daena (International Journal of Good Conscience). Arano, R., Milagros Cano, & Daniel Olivera. (2012). La importancia del entorno general en las empresas. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/20 Aria. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Barrios, I., Niebles, W., & Niebles, L. (2021). Inserción del análisis financiero en PyMes colombianas como mecanismo para promover la sostenibilidad empresarial. Desarrollo Gerencial. Blázquez, F., Dorta, J., & Verona, M. (2006). CONCEPTO, PERSPECTIVAS Y MEDIDA DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Chandler, A. D. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise. Cordova, R., & Parra M. (2009). Estrategias financieras y su relación con las estrategias. Cumaná. Diaz, L. (2008). Estrategia financiera en las micro,pequeñas y medianas empresas. pág. 81. económico, O. p. (2012). Innovación en las empresas . Garcia, E. (2022). La gestion financiera y estrategia competitiva: Analisis de sus diferencias en funcion del tamaño empresarial. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío. Garcia, O. L. (2003). Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y EVA. Garcia, P. (2001). Finanzas. Garcia, V. (2014). Introducción a las finanzas. Hernandez, J. (2005). Técnicas de análisis financiero. Laiton, S., & Lopez, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para América Latina. Revista EAN. Ley 905. (2004). Creacion del sistema Nacional de Pymes (Modificacion Ley 590 del 2000). Bogota, Colombia. (2004). Lizarazo, J., Aranda, A., & Sánchez N. (2010). Valoración financiera de la empresa PROGYM S. Martinez, E. (2013). Finanzas para directivos. Ministerio del Trabajo. (2019). Obtenido de “MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia”: ministra Alicia Arango. (s.f.). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arango Moreno, J. (2003). Estados financieros, análisis e interpretación. Neill, D. A., & Liliana Cortes Suarez. (2017). Proceso y fundamentos de la investigación cientifica. Palacios, T., Vasquez, & Bello. (2005). Investigacion de mercados. Obtenido de 96 Perez, & Blasco. (2007). Metodologia de la investigación. pág. 25. Pillay, E., Melendez, J., Villacis, M., Rodriguez, A., & Gutierrez, E. (2019). Las fuentes de financiamiento como estrategias de competitividad en las Pymes en la provincia de Santa Elena. Espirales revista multidisciplinaria de invesitgación. Porter, M. (1989). Ventaja Competitiva. Ramirez, C. (2012). Determinar las estrategias más efectivas de marketing, en las organizaciones privadas mi pymes sin ánimo de lucro, que tienen como actividad programas de desarrollo social en la ciudad Bogotá. Repositorio Institucional Universidad Libre. Rico, J., Galviz, D., Jimenez, A., & Aristizabal, L. (2022). Sistema de indicadores de eficiencia financiera para las pymes del sector textil de Medellín-Colombia. Revista de ciencias sociales. Rodriguez, A. (2004). PyMES al descubierto. Revista Gerente. Steiner, & Miner. (1977). Politica y estrategia de gestion. Tobon, N., Urquia, E., & Cano, E. (2022). ¿Qué factores de gestión interna favorecen la competitividad de las pymes? Evidencia en Colombia. Revista universidad & empresa. Torres, A., Fajardo, C., & Santa, L. (2022). Análisis de la aplicabilidad de los beneficios tributarios territoriales y su incidencia financiera en las pymes del municipio de circasia, departamento del Quindío, entre los años gravables 2015 y 2020. Criterio Libre. Torres, L., Camero, L., & Cuevas, N. (2021). Estrategias para la internacionalización de pymes de la industria de la madera en Colombia. Dictamen Libre Vergara, L. (2002). Concepto de finanzas y principios financieros. Obtenido de http://www.tueconomia.net/finanzas-y-sus-areas/concepto-de-finanzas.php |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/4/2.%20Art%c3%adculo%20estrategias%20financieras.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/5/AUTORIZACION%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20ACCESO%20ABIERTO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/1/AUTORIZACION%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20ACCESO%20ABIERTO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/2/2.%20Art%c3%adculo%20estrategias%20financieras.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
abe61849f376a76fb710ce03061b7ce3 0f0c53f9788eaa9fa7e67c4adcd2e195 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7d5cc73eca08239885df18ec8a37c2b1 0519ff134f2166b13fa0ae77fc92666e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090549805711360 |
spelling |
Ortiz Bojacá, José JoaquínOvalle Rodríguez, NicolásRamírez Ortiz, Julieth TatianaBogotá2023-07-24T13:33:56Z2023-07-24T13:33:56Z2023-07-23https://hdl.handle.net/10901/25876La creación de empresa debe ir en conjunto con unas buenas prácticas financieras con el objetivo de permanecer en el mercado a largo plazo y generar valor por lo cual este articulo investiga que decisiones financieras toman algunas PYMES en Bogotá con el fin de identificar estrategias que ayuden a la estabilidad de estas, adicional, observar que factores hacen que este tipo de empresas estén limitadas dado su contexto económico, tecnológico y educativo. Esto se realizó a través de una investigación cuantitativa basado en recolección de información a diferentes gerentes financieros y sus habilidades en el marco financiero. A pesar de los desafíos muchas de ellas han demostrado su capacidad de adaptación y resiliencia.Universidad Libre-Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables-Especialización Gerencia Financiera InternacionalThe creation of a company must go hand in hand with good financial practices in order to remain in the market in the long term and generate value. Therefore, this article investigates what financial decisions are made by some SMEs in Bogotá in order to identify strategies that help the stability of these, as well as, observe what factors make this type of company limited given its economic, technological and educational context. This was done through a quantitative investigation based on the collection of information from different financial managers and their skills in the financial framework. Despite the challenges, many SMEs have shown their ability to adapt and be resilient.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Creación de empresaComportamiento de la empresaCrecimiento empresaRendimiento empresarialPerdurabilidad empresarialCompany creationCompany behaviorBusiness GrowthBusiness performanceBusiness sustainabilityLas estrategias financieras en la permanencia de las PYMES en BogotáLas estrategias financieras de las PYMESTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAlvarez, M., & JL, A. (2008). Estrategias financieras en la pequeña y mediana empresa . Revista Daena (International Journal of Good Conscience).Arano, R., Milagros Cano, & Daniel Olivera. (2012). La importancia del entorno general en las empresas. Obtenido de https://www.uv.mx/iiesca/files/20Aria. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.Barrios, I., Niebles, W., & Niebles, L. (2021). Inserción del análisis financiero en PyMes colombianas como mecanismo para promover la sostenibilidad empresarial. Desarrollo Gerencial.Blázquez, F., Dorta, J., & Verona, M. (2006). CONCEPTO, PERSPECTIVAS Y MEDIDA DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL.Chandler, A. D. (2003). Strategy and Structure. Chapters in the history of the American Industrial Enterprise.Cordova, R., & Parra M. (2009). Estrategias financieras y su relación con las estrategias. Cumaná.Diaz, L. (2008). Estrategia financiera en las micro,pequeñas y medianas empresas. pág. 81.económico, O. p. (2012). Innovación en las empresas .Garcia, E. (2022). La gestion financiera y estrategia competitiva: Analisis de sus diferencias en funcion del tamaño empresarial. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío.Garcia, O. L. (2003). Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y EVA.Garcia, P. (2001). Finanzas.Garcia, V. (2014). Introducción a las finanzas.Hernandez, J. (2005). Técnicas de análisis financiero.Laiton, S., & Lopez, J. (2018). Estado del arte sobre problemáticas financieras en pymes: estudio para América Latina. Revista EAN.Ley 905. (2004). Creacion del sistema Nacional de Pymes (Modificacion Ley 590 del 2000). Bogota, Colombia. (2004).Lizarazo, J., Aranda, A., & Sánchez N. (2010). Valoración financiera de la empresa PROGYM S.Martinez, E. (2013). Finanzas para directivos.Ministerio del Trabajo. (2019). Obtenido de “MiPymes representan más de 90% del sector productivo nacional y generan el 80% del empleo en Colombia”: ministra Alicia Arango. (s.f.). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2019/septiembre/mipymes-representan-mas-de-90-del-sector-productivo-nacional-y-generan-el-80-del-empleo-en-colombia-ministra-alicia-arangoMoreno, J. (2003). Estados financieros, análisis e interpretación.Neill, D. A., & Liliana Cortes Suarez. (2017). Proceso y fundamentos de la investigación cientifica.Palacios, T., Vasquez, & Bello. (2005). Investigacion de mercados. Obtenido de 96Perez, & Blasco. (2007). Metodologia de la investigación. pág. 25.Pillay, E., Melendez, J., Villacis, M., Rodriguez, A., & Gutierrez, E. (2019). Las fuentes de financiamiento como estrategias de competitividad en las Pymes en la provincia de Santa Elena. Espirales revista multidisciplinaria de invesitgación.Porter, M. (1989). Ventaja Competitiva.Ramirez, C. (2012). Determinar las estrategias más efectivas de marketing, en las organizaciones privadas mi pymes sin ánimo de lucro, que tienen como actividad programas de desarrollo social en la ciudad Bogotá. Repositorio Institucional Universidad Libre.Rico, J., Galviz, D., Jimenez, A., & Aristizabal, L. (2022). Sistema de indicadores de eficiencia financiera para las pymes del sector textil de Medellín-Colombia. Revista de ciencias sociales.Rodriguez, A. (2004). PyMES al descubierto. Revista Gerente.Steiner, & Miner. (1977). Politica y estrategia de gestion.Tobon, N., Urquia, E., & Cano, E. (2022). ¿Qué factores de gestión interna favorecen la competitividad de las pymes? Evidencia en Colombia. Revista universidad & empresa.Torres, A., Fajardo, C., & Santa, L. (2022). Análisis de la aplicabilidad de los beneficios tributarios territoriales y su incidencia financiera en las pymes del municipio de circasia, departamento del Quindío, entre los años gravables 2015 y 2020. Criterio Libre.Torres, L., Camero, L., & Cuevas, N. (2021). Estrategias para la internacionalización de pymes de la industria de la madera en Colombia. Dictamen LibreVergara, L. (2002). Concepto de finanzas y principios financieros. Obtenido de http://www.tueconomia.net/finanzas-y-sus-areas/concepto-de-finanzas.phpTHUMBNAIL2. Artículo estrategias financieras.pdf.jpg2. Artículo estrategias financieras.pdf.jpgimage/jpeg98537http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/4/2.%20Art%c3%adculo%20estrategias%20financieras.pdf.jpgabe61849f376a76fb710ce03061b7ce3MD54AUTORIZACION PUBLICACIÓN DE OBRAS EN ACCESO ABIERTO.pdf.jpgAUTORIZACION PUBLICACIÓN DE OBRAS EN ACCESO ABIERTO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28541http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/5/AUTORIZACION%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20ACCESO%20ABIERTO.pdf.jpg0f0c53f9788eaa9fa7e67c4adcd2e195MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAUTORIZACION PUBLICACIÓN DE OBRAS EN ACCESO ABIERTO.pdfAUTORIZACION PUBLICACIÓN DE OBRAS EN ACCESO ABIERTO.pdfapplication/pdf743696http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/1/AUTORIZACION%20PUBLICACI%c3%93N%20DE%20OBRAS%20EN%20ACCESO%20ABIERTO.pdf7d5cc73eca08239885df18ec8a37c2b1MD512. Artículo estrategias financieras.pdf2. Artículo estrategias financieras.pdfapplication/pdf558455http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25876/2/2.%20Art%c3%adculo%20estrategias%20financieras.pdf0519ff134f2166b13fa0ae77fc92666eMD5210901/25876oai:repository.unilibre.edu.co:10901/258762023-08-03 12:39:56.917Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |