Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo
El desarrollo de este trabajo es optimización de la administración financiera en la empresa BERMELLÓN S.A.S., a través de una auditoria de los flujos de efectivo para el periodo comprendido entre 2015 y 2014, inicialmente se analiza las actividades del estado del flujo de efectivo de la empresa con...
- Autores:
-
Herrera Hinestroza, Leydi Milena
Londoño Castaño, Lina Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31042
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31042
- Palabra clave:
- Flujo de efectivo
actividades de financiación
gastos por depreciación
actividades de inversión
administración financiera
Cash flow
financing activities
depreciation expenses
investment activities
financial management
Rentabilidad
Flujo de efectivo
Administración financiera
Presupuesto
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_c588e9b0d49c01450e7f1782db6e3d17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31042 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo |
title |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo |
spellingShingle |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo Flujo de efectivo actividades de financiación gastos por depreciación actividades de inversión administración financiera Cash flow financing activities depreciation expenses investment activities financial management Rentabilidad Flujo de efectivo Administración financiera Presupuesto |
title_short |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo |
title_full |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo |
title_fullStr |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo |
title_full_unstemmed |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo |
title_sort |
Optimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Hinestroza, Leydi Milena Londoño Castaño, Lina Marcela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guevara García, Édinson Ever |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Hinestroza, Leydi Milena Londoño Castaño, Lina Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Flujo de efectivo actividades de financiación gastos por depreciación actividades de inversión administración financiera |
topic |
Flujo de efectivo actividades de financiación gastos por depreciación actividades de inversión administración financiera Cash flow financing activities depreciation expenses investment activities financial management Rentabilidad Flujo de efectivo Administración financiera Presupuesto |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Cash flow financing activities depreciation expenses investment activities financial management |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Rentabilidad Flujo de efectivo Administración financiera Presupuesto |
description |
El desarrollo de este trabajo es optimización de la administración financiera en la empresa BERMELLÓN S.A.S., a través de una auditoria de los flujos de efectivo para el periodo comprendido entre 2015 y 2014, inicialmente se analiza las actividades del estado del flujo de efectivo de la empresa con fin de determinar cuáles son los recursos que la empresa genera durante el periodo, con base en esta evaluación se elabora el estado de flujos de efectivo por cada uno de sus componente detallando actividades de operación, inversión y financiación, luego se determina la medición porcentual de sus componentes donde se analiza por actividad como se aplicaron los recursos generados, se mide la contribución de los flujos de efectivo por cada una de las actividades detallando que actividad genera más salidas de efectivo y finalmente se presenta un diagnostico hallazgos y recomendaciones a la administración de la empresa dando a conocer que se podría mejorar en cuanto al manejo del efectivo de la empresa y cual es nivel de riesgo de liquidez que presenta la compañía durante el periodo. El diseño metodológico de este trabajo presenta un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es descriptivo explicativo orientado a optimizar la administración financiera de la empresa a través de un auditoria de sus flujos de efectivo. Como recomendaciones más importantes se establece que se debe implementar los estados financieros proyectados incluido el flujo de efectivo, que servirán como herramienta de medición para determinar el avance y cumplimiento de los objetivos de la de la empresa, detección de variaciones importantes que podrán solucionarse a tiempo, así como el control de lo presupuestado con lo ejecutado real mes por mes, llevando un control de principales salidas de efectivo, que puedan poner en riesgo la liquidez de la compañía. Así mismo debe desarrollar un plan de inversiones que le permita a la compañía invertir mejor sus sobrantes de efectivo y realizar inversiones mínimas en depósitos a término donde la rentabilidad es baja y destruye valor del dinero en el tiempo, los recursos que genera la compañía deben rentar al máximo y la administración debe velar porque se lleve a cabo |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-29T21:39:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-29T21:39:12Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31042 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31042 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cajero Diaz, L. (2012). Elaboración y análisis del estado de flujos de efectivo, como herramienta administrativa y financiera de una empresa de diagnóstico. Guatemala. Ontiveros, J. (17 de 10 de 2015). La importancia del flujo de efectivo. El ecomista, págs. 3-9. Saritama, Y., & Cumbicus, G. (2010). Análisis de rentabilidad económica y financiera COEXBI S.A. (Tesis de pregrado). Universidad nacional de Loja, Ecuador. Análisis de Rentabilidad en Excel. (29 de 05 de 2016). Obtenido de http://www.gerencie.com/analisis-de-rentabilidad-en-excel.html Antecedentes.net. (05 de mayo de 2016). Obtenido de http://antecedentes.net/antecedentes-de-la-empresa/ Fundación Wikimedia, Inc. (18 de 01 de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financiera Garcia, E. (24 de 01 de 2016). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/8526736/Auditoria_del_Efectivo_y_Valores_Neg ociables gerencie.com. (06 de septiembre de 2011). Obtenido de http://www.gerencie.com/analisis-de-rentabilidad-en-excel.html Romero, J. (08 de 31 de 2012). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/auditoria-del-control-interno/ Soluciones H.F.S. S.A.S. (2 de febrero de 2015). Obtenido de www.solucioneshfs.com/#!COSTOS-Y-GASTOS-NO-DEDUCIBLES-DERENTA/cvif/81A23E2E-88FC-4793-A987-A861960CA4FC |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31042/3/Optimizaci%c3%b3n%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20Financiera%20de%20la%20Empresa%20Bermell%c3%b3n%20S.A.S.%2c%20auditando%20los%20Flujos%20de%20Efectivo.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31042/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31042/1/Optimizaci%c3%b3n%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20Financiera%20de%20la%20Empresa%20Bermell%c3%b3n%20S.A.S.%2c%20auditando%20los%20Flujos%20de%20Efectivo.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
770229bbb08de04f358bc7214a58f42e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4fa1e3938fcb5f5e3eb1ed50b99e7c3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929218085158912 |
spelling |
Guevara García, Édinson EverHerrera Hinestroza, Leydi MilenaLondoño Castaño, Lina MarcelaCalí2025-04-29T21:39:12Z2025-04-29T21:39:12Z2016https://hdl.handle.net/10901/31042El desarrollo de este trabajo es optimización de la administración financiera en la empresa BERMELLÓN S.A.S., a través de una auditoria de los flujos de efectivo para el periodo comprendido entre 2015 y 2014, inicialmente se analiza las actividades del estado del flujo de efectivo de la empresa con fin de determinar cuáles son los recursos que la empresa genera durante el periodo, con base en esta evaluación se elabora el estado de flujos de efectivo por cada uno de sus componente detallando actividades de operación, inversión y financiación, luego se determina la medición porcentual de sus componentes donde se analiza por actividad como se aplicaron los recursos generados, se mide la contribución de los flujos de efectivo por cada una de las actividades detallando que actividad genera más salidas de efectivo y finalmente se presenta un diagnostico hallazgos y recomendaciones a la administración de la empresa dando a conocer que se podría mejorar en cuanto al manejo del efectivo de la empresa y cual es nivel de riesgo de liquidez que presenta la compañía durante el periodo. El diseño metodológico de este trabajo presenta un enfoque cualitativo, el tipo de investigación es descriptivo explicativo orientado a optimizar la administración financiera de la empresa a través de un auditoria de sus flujos de efectivo. Como recomendaciones más importantes se establece que se debe implementar los estados financieros proyectados incluido el flujo de efectivo, que servirán como herramienta de medición para determinar el avance y cumplimiento de los objetivos de la de la empresa, detección de variaciones importantes que podrán solucionarse a tiempo, así como el control de lo presupuestado con lo ejecutado real mes por mes, llevando un control de principales salidas de efectivo, que puedan poner en riesgo la liquidez de la compañía. Así mismo debe desarrollar un plan de inversiones que le permita a la compañía invertir mejor sus sobrantes de efectivo y realizar inversiones mínimas en depósitos a término donde la rentabilidad es baja y destruye valor del dinero en el tiempo, los recursos que genera la compañía deben rentar al máximo y la administración debe velar porque se lleve a caboUniversidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en Revisoría Fiscal y AuditoríaThe development of this work is optimization of financial management in the company VERMILION SAS, through an audit of the cash flows for the period between 2015 and 2014, initially state activities cash flow of the company is analyzed in order to determine what resources generated by the company during the period, based on this evaluation, the cash flow statement is prepared by each of its detailing operating, investing and financing component are, then the percentage measurement is determined its components where it is analyzed by activity generated resources were applied, the contribution of cash flows is measured by each of the activities detailing that activity generates more cash outflows and finally a diagnosis findings and recommendations are presented to management the company revealing that it could be improved in terms of cash management of the company and what level of liquidity risk presented by the company during the period. The methodological design of this work presents a qualitative approach, the research is descriptive explanatory aimed at optimizing the financial management of the company through an audit of its cash flows. The most important recommendations states that must implement the projected financial statements including cash flow, which will serve as a measuring tool to determine progress and achievement of the objectives of the company, detecting significant variations that can be solved in time and control of the budget executed with actual month by month, taking control of major cash outflows. It also must develop an investment plan that will allow the company to better invest their surplus cash and make minimal investments in time deposits where profitability is low and destroys value of money over time, the resources generated by the company must rent the maximum and the administration must ensure that it is carried outPDFFlujo de efectivoactividades de financiacióngastos por depreciaciónactividades de inversiónadministración financieraCash flowfinancing activitiesdepreciation expensesinvestment activitiesfinancial managementRentabilidadFlujo de efectivoAdministración financieraPresupuestoOptimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de EfectivoTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCajero Diaz, L. (2012). Elaboración y análisis del estado de flujos de efectivo, como herramienta administrativa y financiera de una empresa de diagnóstico. Guatemala.Ontiveros, J. (17 de 10 de 2015). La importancia del flujo de efectivo. El ecomista, págs. 3-9.Saritama, Y., & Cumbicus, G. (2010). Análisis de rentabilidad económica y financiera COEXBI S.A. (Tesis de pregrado). Universidad nacional de Loja, Ecuador.Análisis de Rentabilidad en Excel. (29 de 05 de 2016). Obtenido de http://www.gerencie.com/analisis-de-rentabilidad-en-excel.htmlAntecedentes.net. (05 de mayo de 2016). Obtenido de http://antecedentes.net/antecedentes-de-la-empresa/Fundación Wikimedia, Inc. (18 de 01 de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Rentabilidad_financieraGarcia, E. (24 de 01 de 2016). Academia. Obtenido de https://www.academia.edu/8526736/Auditoria_del_Efectivo_y_Valores_Neg ociablesgerencie.com. (06 de septiembre de 2011). Obtenido de http://www.gerencie.com/analisis-de-rentabilidad-en-excel.htmlRomero, J. (08 de 31 de 2012). Gestiopolis. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/auditoria-del-control-interno/Soluciones H.F.S. S.A.S. (2 de febrero de 2015). Obtenido de www.solucioneshfs.com/#!COSTOS-Y-GASTOS-NO-DEDUCIBLES-DERENTA/cvif/81A23E2E-88FC-4793-A987-A861960CA4FChttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILOptimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo.pdf.jpgOptimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo.pdf.jpgimage/jpeg38014http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31042/3/Optimizaci%c3%b3n%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20Financiera%20de%20la%20Empresa%20Bermell%c3%b3n%20S.A.S.%2c%20auditando%20los%20Flujos%20de%20Efectivo.pdf.jpg770229bbb08de04f358bc7214a58f42eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31042/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALOptimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo.pdfOptimización de la Administración Financiera de la Empresa Bermellón S.A.S., auditando los Flujos de Efectivo.pdfapplication/pdf1175623http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31042/1/Optimizaci%c3%b3n%20de%20la%20Administraci%c3%b3n%20Financiera%20de%20la%20Empresa%20Bermell%c3%b3n%20S.A.S.%2c%20auditando%20los%20Flujos%20de%20Efectivo.pdf4fa1e3938fcb5f5e3eb1ed50b99e7c3eMD5110901/31042oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310422025-04-29 18:09:28.598Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |