La narración de cuentos breves para el desarrollo de la expresión oral en la clase de ingles
Éste proyecto investigativo fue implementado en el segundo ciclo de educación básica, y tuvo como lugar de ejecución la IED Marco Tulio Fernández (sede D, San Ignacio). El objetivo principal fue determinar la incidencia de la narración de cuentos breves en el desarrollo de la expresión oral en los e...
- Autores:
-
Gomez Bohorquez, Hernan Dario
Rodriguez Varela, Jair Hernando
Pardo Moreno, Sergio Ivan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8191
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8191
- Palabra clave:
- Cuentos
Narración de cuentos
Expresión oral
Inglés
ENGLISH TEACHING
ELEMENTS LEXICO - GRAMATICALES
TALES IN BRIEF
ORAL EXPRESSION
DUCACIÓN
IDIOMA EXTRANJERO
CUENTO
HUMANIDADES
EXPRESION ORAL
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES E IDIOMAS
CUENTOS BREVES
EXPRESION ORAL
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Éste proyecto investigativo fue implementado en el segundo ciclo de educación básica, y tuvo como lugar de ejecución la IED Marco Tulio Fernández (sede D, San Ignacio). El objetivo principal fue determinar la incidencia de la narración de cuentos breves en el desarrollo de la expresión oral en los estudiantes de la institución educativa en mención. Luego de haber realizado el ingreso a la Institución Educativa Distrital Marco Tulio Fernández (sede D) en el primer periodo del año 2011, se observó la falta de un profesor con especialidad en inglés, pues estas clases eran impartidas por una docente quien trataba de transmitir sus conocimientos sobre esta lengua extranjera por medio de una cartilla con un contenido netamente lexical. Debido a esto, los estudiantes carecían de una visión comunicativa frente al idioma que se les enseñaba, al igual que presentaban falencias en el desarrollo de sus competencias. Es por esto que se propuso la utilización del cuento como una herramienta didáctica para darle paso a un proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico, comunicativo y significativo. La implementación de estas narraciones, aparte del objetivo delimitado con anterioridad, buscó motivar en los estudiantes la participación activa y el fructífero uso de su joven e ilimitada imaginación, para que expresaran sus ideas o pensamientos espontáneamente, basados en el cuento narrado por el docente, lo que ayudó a generar procesos afables de comunicación. De la misma forma, se hizo alusión a la importancia del aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la actualidad, al igual que su influencia en todas las áreas del conocimiento y etapas de la vida. Para cumplir con el fin planteado, la presente estrategia didáctica se centró en la creación de espacios para la construcción de conocimiento significativo, de la misma manera tomó al estudiante como un personaje activo en su aprendizaje y el rol del docente como un facilitador de conocimiento, quien diseñó las actividades de cada clase de acuerdo con la incorporación de los conceptos aprendidos y la dinamización de nuevos temas para el desarrollo comunicativo de la expresión oral. En consecuencia, durante la implementación de esta investigación se utilizaron instrumentos para la recolección de datos tales como: diarios de campo, grabaciones de audio y planeadores de clase, que evidenciaron la eficacia de esta propuesta, enmarcada en la construcción de conocimiento y la participación constante de todos los sujetos del salón de clase. Por consiguiente, los resultados obtenidos en este proyecto investigativo reflejan un avance importante en el aprendizaje del inglés, en su producción oral; al igual que el cuento visto como soporte y mediador del conocimiento de la lengua extranjera. Por último, se encuentra una evolución en el interés de los niños por las narraciones, debido a la utilización de la gestualidad como estrategia motivadora en la consolidación de los conceptos trabajados en clase; sin dejar de lado claro está, el rol del docente y su formación como intermediario entre lo que el niño debe aprender y lo que el profesor quiere enseñar. |
---|