“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales”
Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer a todos los agentes educadores la importancia del trabajo con la primera infancia, más exactamente, en bebés de 0 a 3 años. Para ello se ha dividido en tres momentos de elaboración. El primero se refiere a los antecedentes de la investigación, del cua...
- Autores:
-
Alaix Velandia, Jessica Alexandra
Herrán Rodríguez, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11771
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11771
- Palabra clave:
- Educación en la primera infancia
Ambiente lúdicos de aprendizaje
Educación
Sensory development
brain development
learning environments
brain device
principles of brain learning
Educación infantil
Ambiente educativo
Pedagogía
Cerebro -- Funciones
Psicopedagogía
Música -- Enseñanza
Apreciación musical
Desarrollo sensorial
pre-test
post-test
desarrollo cerebral
aparato cerebral
principios de aprendizaje del cerebro
ambientes de aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c4603b58b250e1d307414645aa5e9a5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11771 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” |
title |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” |
spellingShingle |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” Educación en la primera infancia Ambiente lúdicos de aprendizaje Educación Sensory development brain development learning environments brain device principles of brain learning Educación infantil Ambiente educativo Pedagogía Cerebro -- Funciones Psicopedagogía Música -- Enseñanza Apreciación musical Desarrollo sensorial pre-test post-test desarrollo cerebral aparato cerebral principios de aprendizaje del cerebro ambientes de aprendizaje |
title_short |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” |
title_full |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” |
title_fullStr |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” |
title_full_unstemmed |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” |
title_sort |
“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales” |
dc.creator.fl_str_mv |
Alaix Velandia, Jessica Alexandra Herrán Rodríguez, Tatiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nossa Nuñez, Bertha Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alaix Velandia, Jessica Alexandra Herrán Rodríguez, Tatiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación en la primera infancia Ambiente lúdicos de aprendizaje Educación |
topic |
Educación en la primera infancia Ambiente lúdicos de aprendizaje Educación Sensory development brain development learning environments brain device principles of brain learning Educación infantil Ambiente educativo Pedagogía Cerebro -- Funciones Psicopedagogía Música -- Enseñanza Apreciación musical Desarrollo sensorial pre-test post-test desarrollo cerebral aparato cerebral principios de aprendizaje del cerebro ambientes de aprendizaje |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Sensory development brain development learning environments brain device principles of brain learning |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación infantil Ambiente educativo Pedagogía Cerebro -- Funciones Psicopedagogía Música -- Enseñanza Apreciación musical |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Desarrollo sensorial pre-test post-test desarrollo cerebral aparato cerebral principios de aprendizaje del cerebro ambientes de aprendizaje |
description |
Este proyecto tiene como finalidad dar a conocer a todos los agentes educadores la importancia del trabajo con la primera infancia, más exactamente, en bebés de 0 a 3 años. Para ello se ha dividido en tres momentos de elaboración. El primero se refiere a los antecedentes de la investigación, del cual se rescata la falta de trabajos investigativos con y para la primera infancia, lo cual le dio más valor y significancia a este proyecto, pues se quiere con esto concientizar de la importancia. En la segunda parte se encuentra el marco teórico en el cual se hizo una cuidadosa revisión de autores que dan credibilidad y validez al proyecto desarrollado. A partir de este, se da el tercer momento referente a la propuesta del diseño de ambientes musicales para potenciar la psicomotricidad en bebés de 0 a 3 años. De esta manera, el proyecto “los primeros años: cuerpo en movimiento y ambientes musicales” busca innovar de manera integral en el trabajo pedagógico con la primera infancia, ya que, aun siendo el desarrollo psicomotor lo que se quería potenciar, se logró así mismo potenciar todas las otras dimensiones del desarrollo. Como tercera parte, se encuentra el marco metodológico el cual plantea; la postura pedagógica basado en la pedagogía activa, que dio sustento a la propuesta pedagógica, además también se presenta las herramientas investigativas a utilizar, como lo es la observación y el diario de campo. Y para finalizar, se encuentra el referente guía, para la construcción de la propuesta pedagógica, ambientes musicales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-23T19:34:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-23T19:34:43Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11771 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11771 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amorós, Elisabet; Hortal, Anna, 44 experiencias 0 – 3, 2013, Barcelona, Graó. Andrade Liz, Musica y movimiento. Desarrollo físico y apreciación artística, 2008, Mexico, Trillas Ed Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de accion y la practica psicomotriz. España: Grao. Barocio, Roberto, Ambientes para el aprendizaje activo, 1998, México, Trillas Bolaños, D. F. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Armenia; Ed.Kinesis. Bonastre, Mercé; Fusté, Susana, Psicomotricidad y vida cotidiana: 0 – 3 años, 2007, Barcelona, Graó. Bradford Helen, Observación infantil y planificación educativa : de bebés a tres años, 2014, Madrid : Narcea Ed C. E Loughlin; J.H. Suina, El ambiente de aprendizaje: Diseño y organización, 2002, España, Morata Cardozo, R. (1939). Pedagogia de la escuela activa. República del Paraguay Casallas, E. M. O. (2015). Próxima Zona. Comisión Intersectorial para la atención integral de la primera Infancia. (2010). Fundamentos Técnicos de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, 1–37. Retrieved from http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/1.Fundamentos-Tecnicos.pdf De Zubiría Samper, J. (3 de Septiembre de 2012). Modelos pedagógicos Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más. Obtenido de MODELO PED. ACTIVISTA: http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-ped-activista-/ E, M. V. P., Gómez, G. F., Thomas, C. R., Ejecutivo, S., & Cidi, I. (n.d.). La Atención Integral De La Primera Infancia En América Latina : Ejes Centrales Y Los Desafíos Para El Siglo Xxi ., 1–158. Fandiño, Graciela, Carrasco, Gloría, Carvajal, M. E. otros. (2010). lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito. Frías Carolina, 100 situaciones didácticas de la psicomotricidad, 2014, Barcelona, España, Trillas Ed. Gil, M. A. (s.f.). Aportes de la pedagogía activa. ICBF. (2013). PLAN OPERATIVO PARA LA A TENCIÓN INTEGRAL - POAI —Modalidades de Educación Inicial en el marco de una atención integral, (Guía Orientadora No. 1). Maya Tita, Canciones para crecer, 2014, Medellín Colombia, Monarka Ed., 3ra edición. Ministerio Educacion nacional. (210AD). GUÍA OPERATIVA para la presentación del servicio de ATENCIÓN INTEGRAL a la Primera Infancia. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177848.html Nossa, L. (2012-2013). Configuración y construcción social de la infancia. Reflexiones. Párraga, C. L. A., Abello, M. C., & Rojas, A. L. C. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia: Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Presidencia de La República - De Cero a Siempre, 282. https://doi.org/ISBN 152152 PorlánRafael, El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula, 2000, Sevilla, España, Diada Ed., 8va edición. R, L. A. (2007). La Observación y el Diario de campo en la definicion de un tema de investigacion. Perfiles Libertadores. Raineri, F., Grad, E., Segal, L., Celestino, J., Pedra, C., & Díaz, A. (n.d.). Guía para la atención integral del nio de 0 a 5 años, 1–95. Velázquez, José De Jesús, Ambientes lúdicos de aprendizaje: diseño y operación, 2008, México, Trillas. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/5/Proyecto%20de%20grado%20Jessy-Taty.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/1/Proyecto%20de%20grado%20Jessy-Taty.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c5f00dc4d9aebe83ed65fffee818a446 c1971e3ad912e0dc482fe2da9d158c73 cfc1b6ea6a3dc8dc2c6becc857da627f 38e47c9f583d0a4468ab836fc494a7df 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090426994393088 |
spelling |
Nossa Nuñez, Bertha LuciaAlaix Velandia, Jessica AlexandraHerrán Rodríguez, TatianaBogotá2019-01-23T19:34:43Z2019-01-23T19:34:43Z2017https://hdl.handle.net/10901/11771instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEste proyecto tiene como finalidad dar a conocer a todos los agentes educadores la importancia del trabajo con la primera infancia, más exactamente, en bebés de 0 a 3 años. Para ello se ha dividido en tres momentos de elaboración. El primero se refiere a los antecedentes de la investigación, del cual se rescata la falta de trabajos investigativos con y para la primera infancia, lo cual le dio más valor y significancia a este proyecto, pues se quiere con esto concientizar de la importancia. En la segunda parte se encuentra el marco teórico en el cual se hizo una cuidadosa revisión de autores que dan credibilidad y validez al proyecto desarrollado. A partir de este, se da el tercer momento referente a la propuesta del diseño de ambientes musicales para potenciar la psicomotricidad en bebés de 0 a 3 años. De esta manera, el proyecto “los primeros años: cuerpo en movimiento y ambientes musicales” busca innovar de manera integral en el trabajo pedagógico con la primera infancia, ya que, aun siendo el desarrollo psicomotor lo que se quería potenciar, se logró así mismo potenciar todas las otras dimensiones del desarrollo. Como tercera parte, se encuentra el marco metodológico el cual plantea; la postura pedagógica basado en la pedagogía activa, que dio sustento a la propuesta pedagógica, además también se presenta las herramientas investigativas a utilizar, como lo es la observación y el diario de campo. Y para finalizar, se encuentra el referente guía, para la construcción de la propuesta pedagógica, ambientes musicales.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Educación en la primera infanciaAmbiente lúdicos de aprendizajeEducaciónSensory developmentbrain developmentlearning environmentsbrain deviceprinciples of brain learningEducación infantilAmbiente educativoPedagogíaCerebro -- FuncionesPsicopedagogíaMúsica -- EnseñanzaApreciación musicalDesarrollo sensorialpre-testpost-testdesarrollo cerebralaparato cerebralprincipios de aprendizaje del cerebroambientes de aprendizaje“Los primeros años: cuerpo y movimiento en ambientes musicales”Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmorós, Elisabet; Hortal, Anna, 44 experiencias 0 – 3, 2013, Barcelona, Graó.Andrade Liz, Musica y movimiento. Desarrollo físico y apreciación artística, 2008, Mexico, Trillas EdAucouturier, B. (2004). Los fantasmas de accion y la practica psicomotriz. España: Grao.Barocio, Roberto, Ambientes para el aprendizaje activo, 1998, México, TrillasBolaños, D. F. (2010). Desarrollo motor, movimiento e interacción. Armenia; Ed.Kinesis.Bonastre, Mercé; Fusté, Susana, Psicomotricidad y vida cotidiana: 0 – 3 años, 2007, Barcelona, Graó.Bradford Helen, Observación infantil y planificación educativa : de bebés a tres años, 2014, Madrid : Narcea EdC. E Loughlin; J.H. Suina, El ambiente de aprendizaje: Diseño y organización, 2002, España, MorataCardozo, R. (1939). Pedagogia de la escuela activa. República del ParaguayCasallas, E. M. O. (2015). Próxima Zona.Comisión Intersectorial para la atención integral de la primera Infancia. (2010). Fundamentos Técnicos de la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia, 1–37. Retrieved from http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/1.Fundamentos-Tecnicos.pdfDe Zubiría Samper, J. (3 de Septiembre de 2012). Modelos pedagógicos Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más; con mis alumnos todavía más. Obtenido de MODELO PED. ACTIVISTA: http://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-ped-activista-/E, M. V. P., Gómez, G. F., Thomas, C. R., Ejecutivo, S., & Cidi, I. (n.d.). La Atención Integral De La Primera Infancia En América Latina : Ejes Centrales Y Los Desafíos Para El Siglo Xxi ., 1–158.Fandiño, Graciela, Carrasco, Gloría, Carvajal, M. E. otros. (2010). lineamiento pedagógico y curricular para la Educación Inicial en el Distrito.Frías Carolina, 100 situaciones didácticas de la psicomotricidad, 2014, Barcelona, España, Trillas Ed. Gil, M. A. (s.f.). Aportes de la pedagogía activa.ICBF. (2013). PLAN OPERATIVO PARA LA A TENCIÓN INTEGRAL - POAI —Modalidades de Educación Inicial en el marco de una atención integral, (Guía Orientadora No. 1).Maya Tita, Canciones para crecer, 2014, Medellín Colombia, Monarka Ed., 3ra edición.Ministerio Educacion nacional. (210AD). GUÍA OPERATIVA para la presentación del servicio de ATENCIÓN INTEGRAL a la Primera Infancia. Retrieved from http://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/article-177848.htmlNossa, L. (2012-2013). Configuración y construcción social de la infancia. Reflexiones.Párraga, C. L. A., Abello, M. C., & Rojas, A. L. C. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia: Fundamentos políticos, técnicos y de gestión. Presidencia de La República - De Cero a Siempre, 282. https://doi.org/ISBN 152152PorlánRafael, El diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula, 2000, Sevilla, España, Diada Ed., 8va edición.R, L. A. (2007). La Observación y el Diario de campo en la definicion de un tema de investigacion. Perfiles Libertadores.Raineri, F., Grad, E., Segal, L., Celestino, J., Pedra, C., & Díaz, A. (n.d.). Guía para la atención integral del nio de 0 a 5 años, 1–95.Velázquez, José De Jesús, Ambientes lúdicos de aprendizaje: diseño y operación, 2008, México, Trillas.THUMBNAILProyecto de grado Jessy-Taty.pdf.jpgProyecto de grado Jessy-Taty.pdf.jpgimage/jpeg50033http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/5/Proyecto%20de%20grado%20Jessy-Taty.pdf.jpgc5f00dc4d9aebe83ed65fffee818a446MD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27280http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgc1971e3ad912e0dc482fe2da9d158c73MD56ORIGINALProyecto de grado Jessy-Taty.pdfProyecto de grado Jessy-Taty.pdfapplication/pdf4199097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/1/Proyecto%20de%20grado%20Jessy-Taty.pdfcfc1b6ea6a3dc8dc2c6becc857da627fMD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf443725http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf38e47c9f583d0a4468ab836fc494a7dfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11771/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11771oai:repository.unilibre.edu.co:10901/117712024-07-26 06:01:08.502Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |