La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano
Este documento pretende analizar la prueba indiciaria y su papel dentro de los juicios laborales desde un aspecto constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinal en aras de verificar su eficaz aplicación en el Derecho Laboral Colombiano, no solo desde la gestión del derecho interno si no también...
- Autores:
-
Guío Cortés, Hesnard Daniel
Daniel Contreras, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28293
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28293
- Palabra clave:
- Prueba
indicios
sentencias
contrato
haz de indicios
Derecho procesal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c3a751d4766615866a18d9b54955935b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28293 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano |
title |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano |
spellingShingle |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano Prueba indicios sentencias contrato haz de indicios Derecho procesal |
title_short |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano |
title_full |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano |
title_fullStr |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano |
title_full_unstemmed |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano |
title_sort |
La Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Guío Cortés, Hesnard Daniel Daniel Contreras, María Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernandez Muñoz, Monica Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guío Cortés, Hesnard Daniel Daniel Contreras, María Fernanda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Prueba indicios sentencias contrato haz de indicios |
topic |
Prueba indicios sentencias contrato haz de indicios Derecho procesal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho procesal |
description |
Este documento pretende analizar la prueba indiciaria y su papel dentro de los juicios laborales desde un aspecto constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinal en aras de verificar su eficaz aplicación en el Derecho Laboral Colombiano, no solo desde la gestión del derecho interno si no también con herramientas internacionales como la Recomendación N° 198 de 2006 de la Organización Internacional del Trabajo- OIT sobre relaciones de trabajo, midiendo así, su relevancia jurídica en las decisiones judiciales. La verificación de los postulados investigativos, se realizan desde una visión no solo procesal si no desde lo sustantivo. Lo anterior, implica cuestionarse acerca de como se da hoy, el reconocimiento de los derechos laborales cuando existen relaciones de trabajo ambiguas u ocultas que se esconden en otras figuras de tipo civil o comercial, implicando que sean exhibidas herramientas o técnicas de tipo probatorio como el haz de indicio con el que cuenta el Juez laboral para decidir en su materia, previendo su necesidad de fortalecimiento dentro de los juicios laborales, aunado a una subvalorada aplicación del principio de la primacía de la realidad sobre las formas. En igual medida, se describe el medio de prueba del indicio en el ordenamiento jurídico colombiano, se establece la aplicabilidad en Colombia de Haz de Indicios (Recomendación No. 198 de 2006 de la Organización Internacional del Trabajo- OIT) y se demuestra la importancia de la prueba de indicios para garantizar el principio del derecho laboral sustancial de primacía de la realidad. En la presente investigación de utilizó el método de validez de la norma jurídica que pretende determinar si la prueba indiciaria es la principal prueba en el Derecho Laboral Colombiano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T14:25:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T14:25:48Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28293 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28293 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Avendaño Murillo, G. E. (2010). La Constitucionalización de los Principios Laborales. Un Derecho Filosófico a las Garantías Ciudadanas de los Derechos Fundamentales. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. Bonnier, E. (2007). Tratado de las pruebas. Bogotá: Leyer. Cortés Morales, M. A. (2018). El Principio de la primacía de la realidad como garante de los. Revista Verba Iuris , 111-127. Devis Echandía, H. (2019). Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá: Temis. Diaz, C. (1968). Instituciones del Derecho Procesal. Parte general. Buenos Aires: Abeledo - Perrot. Gómez, D. F. (2017). La prueba indiciaria para la verificación de la existencia de un contrato de trabajo: Caso del Teletrabajo (Tesis para obtener el título de Magíster en Derecho). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Jaramillo, I. D. (2010). Principios constitucionales y legales del derecho del trabajo colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario. Molina, C. (2006). La Relación de Trabajo. Revista Actualidad Laboral No. 137, 10-15. Nisimblat, N. (2013). Derecho probatorio. Introducción a los medios de prueba en el código general del proceso: principios y medios de prueba en particular. Bogotá: Doctrina y Ley. Obando Garrido, J. M. (2022). Derecho procesal laboral. Bogotá: Editorial Temis. OIT, O. I. (2006). Recomendación sobre la relación de trabajo No. 198. Ginebra: OIT. OIT, Recomendación 198 de 2006. (s.f.). Ojeda Avilés, O. (2021). Deconstrucción de los indicios de laboralidad frente al cambio tecnológico. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 464, 23-47. Orellana, P. (2016). La noción jurídica de la teoría del haz indiciario de laboralidad a la luz de la simulación y de la apariencia en el ámbito de la contratación laboral (Trabajo de grado para obtar por el título de Licenciado en ciencias jurídicas). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Parra, J. (2015). Algunos apunes de la prueba indiciaria. Obtenido de www.sic.gov.co: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Apuntes%20de%20la%20prueba%20indiciaria.pdf Prieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D. C.: Universidad Libre. Prieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D. C.: Universidad Libre. Prieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D.C. : Universidad Libre. Ramírez, L. (2019). Evidencia y prueba: la construcción de las inferencias. Bogotá: Legis. Raymond, W. S. (2007). La Presunción de Laborabilidad. Revista Oficial del Poder Judicial N° 1. Sentencia SL - 3528, Radicación No. 85599 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 11 de octubre de 2022). Sentencia SL-1439, Radicación N° 72624 14 de abril de 2021 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 14 de abril de 2021). Sentencia SL-1850, Radicación N° 90936 del 1 de agosto de 2023 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 1 de Agosto de 2023). Sentencia SU-087, Ediente T-8.334.269 (Corte Constitucional 09 de marzo de 2022). Sentencia T- 016, Expediente T-8.335.196. (Corte Constitucional 24 de enero de 2022). Sentencia T- 198, Expediente T-8.371.364 (Corte Constitucional 06 de junio de 2022). Sentencia T- 329, Expediente T-8.517.984 (Corte Constitucional 19 de septiembre de 2022). Serrano de Ferrari, N. (2020). Análisis jurisprudencial de la prueba indiciaria en la configuración del acoso laboral (Trabajo para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas). Valparaiso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tirado, J. (2015). Curso de Pruebas Judiciales: Parte Especial. Bogotá: Doctrina y Ley. Tirado, J. (2015). Curso de pruebas judiciales: parte general. Bogotá: Doctrina y Ley. Torres, T. A. (2020). El Indicio: ¿Medio de prueba o razonamiento probatorio? (Tesis para optar por el título de Maestría en Derecho con Profundización en Procesal). Bogotá, Colombia: Universidad ICESI. Vallejo, F. (2022). La Oralidad Laboral. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA. OIT, O. I. (2006). Recomendación sobre la relación de trabajo No. 198. Ginebra: OIT. Ojeda Avilés, O. (2021). Deconstrucción de los indicios de laboralidad frente al cambio tecnológico. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 464, 23-47. Orellana, P. (2016). La noción jurídica de la teoría del haz indiciario de laboralidad a la luz de la simulación y de la apariencia en el ámbito de la contratación laboral (Trabajo de grado para obtar por el título de Licenciado en ciencias jurídicas). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Parra, J. (2015). Algunos apunes de la prueba indiciaria. Obtenido de www.sic.gov.co: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Apuntes%20de%20la%20prueba%20indiciaria.pdf Prieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D. C.: Universidad Libre. Ramírez, L. (2019). Evidencia y prueba: la construcción de las inferencias. Bogotá: Legis. Raymond, W. S. (2007). La Presunción de Laborabilidad. Revista Oficial del Poder Judicial N° 1. Sentencia SL - 3528, Radicación No. 85599 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 11 de octubre de 2022). Sentencia SL-1439, Radicación N° 72624 14 de abril de 2021 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 14 de abril de 2021). Sentencia SL-1850, Radicación N° 90936 del 1 de agosto de 2023 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 1 de Agosto de 2023). Sentencia SU-087, Ediente T-8.334.269 (Corte Constitucional 09 de marzo de 2022). Sentencia T- 016, Expediente T-8.335.196. (Corte Constitucional 24 de enero de 2022). Sentencia T- 198, Expediente T-8.371.364 (Corte Constitucional 06 de junio de 2022). Sentencia T- 329, Expediente T-8.517.984 (Corte Constitucional 19 de septiembre de 2022). Serrano de Ferrari, N. (2020). Análisis jurisprudencial de la prueba indiciaria en la configuración del acoso laboral (Trabajo para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas). Valparaiso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tirado, J. (2015). Curso de Pruebas Judiciales: Parte Especial. Bogotá: Doctrina y Ley. Torres, T. A. (2020). El Indicio: ¿Medio de prueba o razonamiento probatorio? (Tesis para optar por el título de Maestría en Derecho con Profundización en Procesal). Bogotá, Colombia: Universidad ICESI. Vallejo, F. (2022). La Oralidad Laboral. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/5/ART%c3%8dCULO%20-LA%20PRUEBA%20INDICIARIA%20COMO%20PRINCIPAL%20PRUEBA%20DEL%20DERECHO%20LABORAL%20INDIVIDUAL%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/6/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20ARTICULO%20INVESTIGACION.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/7/FORMATO%20APROBACION%20ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20ESPECIALIZACION%20Contreras%20y%20Guio.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/1/ART%c3%8dCULO%20-LA%20PRUEBA%20INDICIARIA%20COMO%20PRINCIPAL%20PRUEBA%20DEL%20DERECHO%20LABORAL%20INDIVIDUAL%20%281%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20ARTICULO%20INVESTIGACION.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/3/FORMATO%20APROBACION%20ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20ESPECIALIZACION%20Contreras%20y%20Guio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2b1ccc78f009cb3943c6201a860f19f dcc35aaed55407c35a5b669e4663edd8 100a91dfe758de52dc3b1c5b357a7ea3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1344c139adc96dd49468caca886631e3 8cf7767e5a6c5be7dfb7e60f60b8db6c fc841eee9fba3f244d5b56c279ff90f7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090578911035392 |
spelling |
Fernandez Muñoz, Monica LuciaGuío Cortés, Hesnard DanielDaniel Contreras, María FernandaBogotá2024-02-01T14:25:48Z2024-02-01T14:25:48Z2024-01https://hdl.handle.net/10901/28293Este documento pretende analizar la prueba indiciaria y su papel dentro de los juicios laborales desde un aspecto constitucional, legal, jurisprudencial y doctrinal en aras de verificar su eficaz aplicación en el Derecho Laboral Colombiano, no solo desde la gestión del derecho interno si no también con herramientas internacionales como la Recomendación N° 198 de 2006 de la Organización Internacional del Trabajo- OIT sobre relaciones de trabajo, midiendo así, su relevancia jurídica en las decisiones judiciales. La verificación de los postulados investigativos, se realizan desde una visión no solo procesal si no desde lo sustantivo. Lo anterior, implica cuestionarse acerca de como se da hoy, el reconocimiento de los derechos laborales cuando existen relaciones de trabajo ambiguas u ocultas que se esconden en otras figuras de tipo civil o comercial, implicando que sean exhibidas herramientas o técnicas de tipo probatorio como el haz de indicio con el que cuenta el Juez laboral para decidir en su materia, previendo su necesidad de fortalecimiento dentro de los juicios laborales, aunado a una subvalorada aplicación del principio de la primacía de la realidad sobre las formas. En igual medida, se describe el medio de prueba del indicio en el ordenamiento jurídico colombiano, se establece la aplicabilidad en Colombia de Haz de Indicios (Recomendación No. 198 de 2006 de la Organización Internacional del Trabajo- OIT) y se demuestra la importancia de la prueba de indicios para garantizar el principio del derecho laboral sustancial de primacía de la realidad. En la presente investigación de utilizó el método de validez de la norma jurídica que pretende determinar si la prueba indiciaria es la principal prueba en el Derecho Laboral Colombiano."Universidad Libre" "Facultad de Derecho" "Especialización En Derecho Procesal"PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pruebaindiciossentenciascontratohaz de indiciosDerecho procesalLa Prueba Indiciaria Como Principal Prueba Del Derecho Laboral Individual ColombianoTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAvendaño Murillo, G. E. (2010). La Constitucionalización de los Principios Laborales. Un Derecho Filosófico a las Garantías Ciudadanas de los Derechos Fundamentales. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.Bonnier, E. (2007). Tratado de las pruebas. Bogotá: Leyer.Cortés Morales, M. A. (2018). El Principio de la primacía de la realidad como garante de los. Revista Verba Iuris , 111-127.Devis Echandía, H. (2019). Teoría General de la Prueba Judicial. Bogotá: Temis.Diaz, C. (1968). Instituciones del Derecho Procesal. Parte general. Buenos Aires: Abeledo - Perrot.Gómez, D. F. (2017). La prueba indiciaria para la verificación de la existencia de un contrato de trabajo: Caso del Teletrabajo (Tesis para obtener el título de Magíster en Derecho). Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.Jaramillo, I. D. (2010). Principios constitucionales y legales del derecho del trabajo colombiano. Bogotá: Universidad del Rosario.Molina, C. (2006). La Relación de Trabajo. Revista Actualidad Laboral No. 137, 10-15.Nisimblat, N. (2013). Derecho probatorio. Introducción a los medios de prueba en el código general del proceso: principios y medios de prueba en particular. Bogotá: Doctrina y Ley.Obando Garrido, J. M. (2022). Derecho procesal laboral. Bogotá: Editorial Temis. OIT, O. I. (2006). Recomendación sobre la relación de trabajo No. 198. Ginebra: OIT. OIT, Recomendación 198 de 2006. (s.f.). Ojeda Avilés, O. (2021). Deconstrucción de los indicios de laboralidad frente al cambio tecnológico. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 464, 23-47. Orellana, P. (2016). La noción jurídica de la teoría del haz indiciario de laboralidad a la luz de la simulación y de la apariencia en el ámbito de la contratación laboral (Trabajo de grado para obtar por el título de Licenciado en ciencias jurídicas). Santiago de Chile: Universidad de Chile. Parra, J. (2015). Algunos apunes de la prueba indiciaria. Obtenido de www.sic.gov.co: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Apuntes%20de%20la%20prueba%20indiciaria.pdf Prieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D. C.: Universidad Libre. Prieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D. C.: Universidad Libre. Prieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D.C. : Universidad Libre. Ramírez, L. (2019). Evidencia y prueba: la construcción de las inferencias. Bogotá: Legis. Raymond, W. S. (2007). La Presunción de Laborabilidad. Revista Oficial del Poder Judicial N° 1. Sentencia SL - 3528, Radicación No. 85599 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 11 de octubre de 2022). Sentencia SL-1439, Radicación N° 72624 14 de abril de 2021 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 14 de abril de 2021). Sentencia SL-1850, Radicación N° 90936 del 1 de agosto de 2023 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 1 de Agosto de 2023). Sentencia SU-087, Ediente T-8.334.269 (Corte Constitucional 09 de marzo de 2022). Sentencia T- 016, Expediente T-8.335.196. (Corte Constitucional 24 de enero de 2022). Sentencia T- 198, Expediente T-8.371.364 (Corte Constitucional 06 de junio de 2022). Sentencia T- 329, Expediente T-8.517.984 (Corte Constitucional 19 de septiembre de 2022). Serrano de Ferrari, N. (2020). Análisis jurisprudencial de la prueba indiciaria en la configuración del acoso laboral (Trabajo para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas). Valparaiso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Tirado, J. (2015). Curso de Pruebas Judiciales: Parte Especial. Bogotá: Doctrina y Ley. Tirado, J. (2015). Curso de pruebas judiciales: parte general. Bogotá: Doctrina y Ley. Torres, T. A. (2020). El Indicio: ¿Medio de prueba o razonamiento probatorio? (Tesis para optar por el título de Maestría en Derecho con Profundización en Procesal). Bogotá, Colombia: Universidad ICESI. Vallejo, F. (2022). La Oralidad Laboral. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.OIT, O. I. (2006). Recomendación sobre la relación de trabajo No. 198. Ginebra: OIT.Ojeda Avilés, O. (2021). Deconstrucción de los indicios de laboralidad frente al cambio tecnológico. Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF, 464, 23-47.Orellana, P. (2016). La noción jurídica de la teoría del haz indiciario de laboralidad a la luz de la simulación y de la apariencia en el ámbito de la contratación laboral (Trabajo de grado para obtar por el título de Licenciado en ciencias jurídicas). Santiago de Chile: Universidad de Chile.Parra, J. (2015). Algunos apunes de la prueba indiciaria. Obtenido de www.sic.gov.co: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Apuntes%20de%20la%20prueba%20indiciaria.pdfPrieto, H. V. (2019). Recomendación 198 OIT sobre la relación de trabajo. Bogotá D. C.: Universidad Libre.Ramírez, L. (2019). Evidencia y prueba: la construcción de las inferencias. Bogotá: Legis.Raymond, W. S. (2007). La Presunción de Laborabilidad. Revista Oficial del Poder Judicial N° 1.Sentencia SL - 3528, Radicación No. 85599 (Corte Suprema de Justicia Sala Laboral 11 de octubre de 2022).Sentencia SL-1439, Radicación N° 72624 14 de abril de 2021 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 14 de abril de 2021).Sentencia SL-1850, Radicación N° 90936 del 1 de agosto de 2023 (Corte Suprema de Justicia Sala - Laboral 1 de Agosto de 2023).Sentencia SU-087, Ediente T-8.334.269 (Corte Constitucional 09 de marzo de 2022).Sentencia T- 016, Expediente T-8.335.196. (Corte Constitucional 24 de enero de 2022).Sentencia T- 198, Expediente T-8.371.364 (Corte Constitucional 06 de junio de 2022).Sentencia T- 329, Expediente T-8.517.984 (Corte Constitucional 19 de septiembre de 2022).Serrano de Ferrari, N. (2020). Análisis jurisprudencial de la prueba indiciaria en la configuración del acoso laboral (Trabajo para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas). Valparaiso, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.Tirado, J. (2015). Curso de Pruebas Judiciales: Parte Especial. Bogotá: Doctrina y Ley.Torres, T. A. (2020). El Indicio: ¿Medio de prueba o razonamiento probatorio? (Tesis para optar por el título de Maestría en Derecho con Profundización en Procesal). Bogotá, Colombia: Universidad ICESI.Vallejo, F. (2022). La Oralidad Laboral. Bogotá: Librería Jurídica Sánchez R. LTDA.THUMBNAILARTÍCULO -LA PRUEBA INDICIARIA COMO PRINCIPAL PRUEBA DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL (1).pdf.jpgARTÍCULO -LA PRUEBA INDICIARIA COMO PRINCIPAL PRUEBA DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL (1).pdf.jpgimage/jpeg67507http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/5/ART%c3%8dCULO%20-LA%20PRUEBA%20INDICIARIA%20COMO%20PRINCIPAL%20PRUEBA%20DEL%20DERECHO%20LABORAL%20INDIVIDUAL%20%281%29.pdf.jpge2b1ccc78f009cb3943c6201a860f19fMD55AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN ARTICULO INVESTIGACION.pdf.jpgAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN ARTICULO INVESTIGACION.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26009http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/6/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20ARTICULO%20INVESTIGACION.pdf.jpgdcc35aaed55407c35a5b669e4663edd8MD56FORMATO APROBACION ARTICULO DE INVESTIGACION - ESPECIALIZACION Contreras y Guio.pdf.jpgFORMATO APROBACION ARTICULO DE INVESTIGACION - ESPECIALIZACION Contreras y Guio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15879http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/7/FORMATO%20APROBACION%20ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20ESPECIALIZACION%20Contreras%20y%20Guio.pdf.jpg100a91dfe758de52dc3b1c5b357a7ea3MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALARTÍCULO -LA PRUEBA INDICIARIA COMO PRINCIPAL PRUEBA DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL (1).pdfARTÍCULO -LA PRUEBA INDICIARIA COMO PRINCIPAL PRUEBA DEL DERECHO LABORAL INDIVIDUAL (1).pdfArtículo - trabajo de gradoapplication/pdf378122http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/1/ART%c3%8dCULO%20-LA%20PRUEBA%20INDICIARIA%20COMO%20PRINCIPAL%20PRUEBA%20DEL%20DERECHO%20LABORAL%20INDIVIDUAL%20%281%29.pdf1344c139adc96dd49468caca886631e3MD51AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN ARTICULO INVESTIGACION.pdfAUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN ARTICULO INVESTIGACION.pdfAUTORIZACION PUBLICACIONapplication/pdf263204http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PUBLICACI%c3%93N%20ARTICULO%20INVESTIGACION.pdf8cf7767e5a6c5be7dfb7e60f60b8db6cMD52FORMATO APROBACION ARTICULO DE INVESTIGACION - ESPECIALIZACION Contreras y Guio.pdfFORMATO APROBACION ARTICULO DE INVESTIGACION - ESPECIALIZACION Contreras y Guio.pdfAPROBACION DE ARTÍCULO CIENTIFICOapplication/pdf85461http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28293/3/FORMATO%20APROBACION%20ARTICULO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20ESPECIALIZACION%20Contreras%20y%20Guio.pdffc841eee9fba3f244d5b56c279ff90f7MD5310901/28293oai:repository.unilibre.edu.co:10901/282932024-02-19 06:00:49.959Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |