Validación del EDACS Score para la predicción del SCA y MACE en el servicio de urgencias de una clínica de Barranquilla-Colombia

Introducción: En el mundo, incluyendo nuestra población, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, la creación de escalas ha permitido realizar diagnósticos precoces que conllevan a tratamientos oportunos, por lo que queremos validar una escala clínica diagnóstica...

Full description

Autores:
Romero Jiménez, Evasandrid
León Cifuentes, Reiner
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/29574
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/29574
Palabra clave:
Síndrome coronario agudo
Dolor en el pecho
Métodos diagnósticos
Servicios de emergencia
Angina inestable
Evaluación de riesgos
Infarto del miocardio
Acute coronary syndrome
Chest pain
Diagnostic methods
Emergency department
Unstable angina
Risk assessment
Myocardial infarction
Angina de pecho
Infarto del miocardio - diagnóstico
Angina inestable
Dolor en el pecho
Urgencias médicas
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Introducción: En el mundo, incluyendo nuestra población, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte, la creación de escalas ha permitido realizar diagnósticos precoces que conllevan a tratamientos oportunos, por lo que queremos validar una escala clínica diagnóstica para esta enfermedad en nuestra población. Objetivo: Validar el Emergency Department assessment Chest Pain Score (EDACS) en la población de la ciudad de Barranquilla. Metodología: Se realizó un estudio de cohorte con 189 pacientes mayores a 18 años que consultaron al servicio de urgencias con dolor torácico de aparición menor a 24 horas con seguimiento durante 30 días del evento índice; los datos fueron tomados de historias clínicas de los pacientes de la Clínica General del Norte en Barranquilla, en el período 2023. Resultados: La población elegible final consistió en 189 pacientes seleccionados entre un total de 1543, quienes tenían historias clínicas completas y cumplían con todos los criterios de inclusión. En cuanto a la escala EDACS, los pacientes que presentaron MACE obtuvieron una puntuación promedio significativamente mayor (17.37 ± 5.43) en comparación con los pacientes sin MACE (14.18 ± 5.69) (p=0.0049). Se determinó que 14 es el punto de corte para la población colombiana, y la razón de probabilidades fue de 3.36, lo que sugiere que los pacientes con una puntuación EDACS de 14 o más tienen 3.36 veces más probabilidades de experimentar un MACE en comparación con aquellos con una puntuación menor a 14. Esta asociación también fue estadísticamente significativa (p=0.004), con un intervalo de confianza del 95% de 1.45 a 7.75. Conclusiones: La validación del EDACS score en nuestra población demuestra su alta sensibilidad para predecir MACE, reafirmando su utilidad clínica en el manejo del dolor torácico en el servicio de urgencias.