Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas
La actual problemática de los residuos sólidos urbanos junto con la necesidad de obtener energía y materias primas a partir de fuentes diferentes a los combustibles fósiles plantea retos interesantes a la ingeniería ambiental, pues se debe proponer soluciones innovadoras que permitan la posibilidad...
- Autores:
-
Ochoa Mariño, Andrea Paola
Mahecha Suarez, Derly Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15885
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15885
- Palabra clave:
- Pirólisis
Combustibles
Residuos de neumáticos
Use of used tires
Obtaining fuels
Biomass Transformations
pyrolysis
Tire Pyrollosis
Ingeniería Ambiental
Tratamiento De Residuos
Gestión Ambiental
Productos de residuos como combustibles
Combustible biodiésel
Bioetanol
Biomasa
Recursos energéticos renovables
Aprovechamiento de las llantas usadas
Obtención de combustibles
Transformaciones de la biomasa
Pirólosis
Pirólisis de llantas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c1f17dbfa8e86b85b4b093b7e91dbcfa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15885 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas |
title |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas |
spellingShingle |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas Pirólisis Combustibles Residuos de neumáticos Use of used tires Obtaining fuels Biomass Transformations pyrolysis Tire Pyrollosis Ingeniería Ambiental Tratamiento De Residuos Gestión Ambiental Productos de residuos como combustibles Combustible biodiésel Bioetanol Biomasa Recursos energéticos renovables Aprovechamiento de las llantas usadas Obtención de combustibles Transformaciones de la biomasa Pirólosis Pirólisis de llantas |
title_short |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas |
title_full |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas |
title_fullStr |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas |
title_full_unstemmed |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas |
title_sort |
Evaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas Usadas |
dc.creator.fl_str_mv |
Ochoa Mariño, Andrea Paola Mahecha Suarez, Derly Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas, Gabriel Camargo Moreno Pirajan, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ochoa Mariño, Andrea Paola Mahecha Suarez, Derly Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pirólisis Combustibles Residuos de neumáticos |
topic |
Pirólisis Combustibles Residuos de neumáticos Use of used tires Obtaining fuels Biomass Transformations pyrolysis Tire Pyrollosis Ingeniería Ambiental Tratamiento De Residuos Gestión Ambiental Productos de residuos como combustibles Combustible biodiésel Bioetanol Biomasa Recursos energéticos renovables Aprovechamiento de las llantas usadas Obtención de combustibles Transformaciones de la biomasa Pirólosis Pirólisis de llantas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Use of used tires Obtaining fuels Biomass Transformations pyrolysis Tire Pyrollosis |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Tratamiento De Residuos Gestión Ambiental Productos de residuos como combustibles Combustible biodiésel Bioetanol Biomasa Recursos energéticos renovables |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aprovechamiento de las llantas usadas Obtención de combustibles Transformaciones de la biomasa Pirólosis Pirólisis de llantas |
description |
La actual problemática de los residuos sólidos urbanos junto con la necesidad de obtener energía y materias primas a partir de fuentes diferentes a los combustibles fósiles plantea retos interesantes a la ingeniería ambiental, pues se debe proponer soluciones innovadoras que permitan la posibilidad de emplear materias primas renovables, maximizando en lo posible, el ciclo de vida de un residuo y proponiendo una solución con beneficios energéticos y ambientales. Uno de los residuos que más se genera en las ciudades, y mayor impacto negativo posee, son los neumáticos usados. Por lo tanto, el presente proyecto busca investigar la posibilidad de obtener productos o sustancias combustibles evaluando el proceso de pirólisis a partir de las llantas usadas en una atmósfera de nitrógeno, esto empleando dos tamaños de partícula (0.5 mm y 1 mm) y dos temperaturas (500 y 700 °C), determinando el grado de rendimiento de los productos sólido, líquido y gas, a partir de un diseño de experimentos. La materia prima se caracterizó empleando análisis granulométrico, próximo y elemental, además de establecer los grupos funcionales inicialmente presentes por FT-IR. La selección de las temperaturas de pirólisis se determinó con base en los resultados del análisis termogravimétrico. El rendimiento de los productos líquido y sólido, se determinaron pesando las muestras resultantes y para el producto gaseoso mediante un balance de materia. Como resultado, se puede determinar que las condiciones más favorables para la obtención de mayor fracción gaseosa es función importante de la temperatura y para la fracción líquida es el tamaño de partícula. Se encontró también que los residuos de neumáticos constituyen una potencial y muy útil fuente de combustibles y materias primas. Por otro lado, las fracciones líquida y gaseosa se caracterizaron mediante cromatografía gaseosa, en ella se encontraron alrededor de 100 compuestos diferentes que se pueden agrupar en aromáticos y alifáticos saturados e insaturados con diferentes números de carbono en su estructura. Todos estos compuestos tienen uso potencial como combustibles o precursores de materias primas. La fracción solida se caracterizó mediante poder calorífico, análisis elemental y de grupos funcionales por FT-IR y morfología mediante pruebas de SEM. Adicionalmente a esto, la fracción líquida se sometió a una separación de fases y posterior proceso de destilación, con lo que se obtuvo la fracción ligera y se caracterizó por cromatografía. También se realizó la determinación de la cinética química del proceso de pirólisis de la llanta obteniendo las constantes cinéticas de velocidad de reacción junto con la energía de activación. Igualmente se realizó un análisis termodinámico de la reacción de pirólisis empleando el software CEA de la nasa para la obtención de la variación de la entalpia y energía libre de Gibbs en función de la temperatura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-30T17:11:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-30T17:11:13Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15885 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15885 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abril, E. & Ortiz, S. Evaluación del efecto del tamaño de partícula y la temperatura en las características físicas y químicas del sólido carbonoso resultante de la pirólisis de caucho de llantas usadas en un reactor de lecho de arrastre (Proyecto de grado) Departamento de ingeniería química, Universidad Jorge Tadeo lozano, Bogotá (2015). Acevedo & Barriocanal (2015) Texture and surface chemistry of activated carbons obtained from tyre wastes. Fuel Processing Technology. V 134. P 275 - 283 Agrowaste (2014). Pirólisis. Consultado el 10 de enero de 2018, en: (http://www.agrowaste.eu/wp-content/uploads/2013/02/PIRÓLISIS.pdf) Alcaldía de Bogotá (2015). Proyecto de Acuerdo Nº. 135. Plan estratégico para el manejo, reutilización y aprovechamiento de llantas usadas en el Distrito Capital. Tomado el 30 de agosto del 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60039 Amezquita, P. & Rincón, A. (2015). DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA PIRÓLISIS DE MEZCLAS DE CAFÉ Y CAUCHO DE LLANTA USADA. Revista Colombiana de Química. p. 55 Aponte, J. & Gordillo, G. Caracterización de las propiedades energéticas de gynerium sagittatum para ser usada como biomasa. (Proyecto de Grado) Universidad de los Andes, Departamento de ingeniería Mecánica, Bogotá, 2012. Arteaga, J., Arenas, E., López, D., Sánchez, C. & Zapata, Z. (2012). Obtención de biocombustibles producto de la pirólisis rápida de residuos de Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq). Revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 10 (2), p 144-151. Bennaceur, K. Clark, B. Franklin, M. Ramaskrishnan, T. Roulet, C. & Stout, E. (2005) El hidrogeno: ¿Un futuro portador energético? Oilfield review. P 34 – 47 Betancur, M, Martinez, J. & Murillo. R., (2009) Production of activated carbon by waste tire thermochemical degradation with CO2. Journal of Hazardous Materials. V 168, P 882–887. Cámara, M. De Zan, M. Candioti, L. & Goicoechea, H. (2016). Diseño experimental y optimización de sistemas con múltiples respuestas. Universidad Nacional de Litoral. Consultado el 5 de marzo del 2018 de (http://www.fbcb.unl.edu.ar/laboratorios/ladaq/wp-content/uploads/2016/06/3-RSM_Mezclas_2016.pdf) Cámara de Comercio de Bogotá. Guía para el manejo de llantas usadas. 2006. Ed. Kimpres Ltda., Bogotá, Colombia. Cap. 7 Choi, G., Jung, SH., Oh, SJ. & Kim, JS. (2014). Total utilization of waste tire rubber through pyrolysis to obtain oils and CO2 activation of pyrolysis char. Fuel Process Technol. 123, p 57-64 Colado, S. (2009) La relación H/C en los combustibles. Consultado el 28 de abril de 2018 de: (http://intentandocambiarelmundo.blogspot.com.co/2009/08/la-relacion-hc-en-los-combustibles.html) Czajczynska, D., Krzyzynska, R., Jouhara, H. & Spencer, N. (2017). Use of pyrolytic gas from waste tire as a fuel: A review. Revista Energy. 134, p 1121-1131 DANE. (2008). Estimación e interpretación del coeficiente de variación de la encuesta cocensal censo general 2005 – CGRAL. Consultado 5 de marzo del 2018 de: (https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/est_interp_coefvariacion.pdf) Dębek C, Walendziewski J. Hydrorefining of oil from pyrolysis of whole tyres for passenger cars and vans. Fuel 2015. 65, p 159-659 Díez, C., Martínez, C., Calvo, LF., Cara, J. & Morán, A. (2004). Pyrolysis of tyres. Influence of the final temperature of the process on emissions and the calorific value of the products recovered. Waste Management. 24, p 463-469 Fang, Y., Zhan, M., & Wang, Y. (2001). The status of recycling of waste rubber. Materials & Design, 22(2), 123-128. Fernández, J. Guía Completa de la Biomasa y los Biocombustibles. 2010. AMV ediciones, Madrid, España. p 1-3. Frigo, S., Seggiani, M., Puccini, M. & Vitolo, S. (2014). Liquid fuel production from waste tyre pyrolysis and its utilisation in a Diesel engine. Revista Fuel. 116, p 399–408 Galina, G. (2017) Catalizadores para una combustión más limpia y eficiente de la biomasa. Tomado el 12 de junio de 2018, de: (https://bioenergyinternational.es/catalizadores-para-una-combustion-mas-limpia-y-eficiente-de-la-biomasa/) Garzón, V. Creación de una empresa dedicada al reciclaje de llantas a través de su trituración. (Proyecto de Grado) Universidad EAN, Facultad Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Bogotá, 2012 Garritz, A. (2005). Manifestaciones de la Materia. Primera Parte. Cap 8. p 321. Consultado el 08 de Abril de 2018 en: (http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Garritz-GasqueMartinezCapitulo8_25230.pdf) Gillespie, R. Química. 1990. Editorial Reverté S.A. Barcelona, España. P 1077 Gómez, E & Narváez, S. Evaluación del efecto del tamaño de partícula y la temperatura en las características físicas y químicas del sólido carbonoso resultante de la pirólisis de caucho de llantas usadas en un reactor de lecho de arrastre. (Proyecto de Grado) Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano, Departamento de ingeniería química, Centro de investigación de procesos de ingeniería, Bogotá, 2015 González, J. Análisis de la distribución de tamaños de partículas mediante difracción láser: aplicación para la mejora de mezclas de especias y aromas. (Proyecto de Grado) Universidad Politécnica de Valencia, Ingeniería Química, Valencia, 2017 IBM Knowledge Center (2016) Valor F. Consultado el 29 de abril del 2018 de: (https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SS4QC9/com.ibm.solutions.wa_a n_overview.2.0.0.doc/f_value.html) Instituto Tecnológico de Chihuahua (2015) Uso de valores P para la toma de decisiones. Consultado el 29 de abril del 2018 de (http://www.itchihuahua.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02c.html) Jesús, A. (2014). Pirólisis. Consultado el 1 de noviembre del 2017, de: (http://www.ingenieriaquimica.net/articulos/361-pirólisis) Laresgoiti, M., (2010) Verifican la validez de la pirólisis como técnica de reciclado de neumáticos. SINC, la ciencia es noticia. Consultado el 13 de febrero de 2016 de: (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Verifican-la-validez-de-la-pirólisis-comotecnica-de-reciclado-de-neumaticos) López, F & Alguacil, F. Obtención de biocarbones y biocombustibles mediante pirólisis de biomasa residual (Trabajo de Fin Máster de Investigación) Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Analíticas, Madrid, 2013 Martínez, D. et al (2015) Valorización de neumáticos fuera de uso por pirólisis: rendimiento y propiedades de los productos usando un reactor de tipo auger. Universidad Pontificia Bolivariana, Zaragoza, España. Miranda, C. Impacto Ambiental de los Combustibles en Bogotá en los últimos cinco años. Trabajo de investigación. Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, Cali, 2006, p 16-18. Miranda et al (2006). Pirólisis de Llantas Usadas: Estudio Cinético e Influencia de Variables de Operación. Información tecnológica, 17(2), 7-14. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642006000200003 Mintab Inc. (2017) ¿Qué es la desviación estándar? consultado 29 de abril del 2018 de: (https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basicstatistics/supporting-topics/data-concepts/what-is-the-standard-deviation/) Montoya et al. (2014). Pirólisis rápida de biomasa. Universidad Nacional. Medellín, Colombia. p 36 Nogués, F., García, D. & Rezeau A. Energía de la biomasa (Vol. I). Prensas Universitarias de Zaragoza, España, 2010, p 57.3 Peña, M. Caracterización de cenizas de algunos carbones colombianos in situ por retrodispersión gamma-gamma (Proyecto de grado). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Bogotá, 2011. Pérez, J. (2010). Análisis termogravimétrico. Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto. Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica. Consultado el 25 de marzo de 2016 en (http://www.upct.es/~minaeees/analisis_termogravimetrico.pdf). Ríos, L., Cárdena, P., Cárdenas, J., Gaviria, H., Gonzáles, A. & Carrero, J. (2013). Kinetic Models of Polymer Thermal Decomposition: a review. Revista Ingenierías. Vol 12. p 23. Rincon. S, Gomez. A. & Klose. W., (2011). Gasificación de biomasa Residual de procesamiento agroindustrial. Universidad Nacional. Medellín, Colombia. p 2 Ritter, K., (2013). Tire Inferno. C&EN Chemical and engineering news. 91 (43), P 10- 15. Consultado el 13 de Febrero del 2016, en: (http://cen.acs.org/articles/91/i43/TireInferno.html) Rojas, A. & Aranzazu, L. (2016). Análisis Termogravimétrico y Estudio Cinético de la Pirólisis de Residuos Sólidos Veterinarios. Revista Ingeniería. Vol 21. No. 3 Rodríguez, S., Gordillo, G., & Rojas F. Estimación del potencial del caucho de llantas para la producción de gases combustibles mediante gasificación usando O2, vapor de agua y mezcla de O2 con vapor de agua como agente oxidante (Proyecto de grado). Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Bogotá. 2014. Rodríguez, M., (2002). Hidrocarburos aromáticos y productos derivados. Consultado el 20 de febrero de 2018 en: (http://www.diquima.upm.es/old_diquima/docencia/tqindustrial/docs/cap5_aromaticos) Romeva, R. Facturas energéticas de los combustibles fósiles: dependencias y desigualdades. 2015. Ed. Octaedro, Barcelona, España. p 9. Rueda, Y. & Tannous, K. (2017). Análisis cinético de la descomposición térmica de biomasas aplicando un esquema de reacciones paralelas independientes. Revista UIS Ingenierías. Vol 2, p 119-128 Sánchez, D. et al., (2013). "Waste tire rubber gasification using air steam for partial oxidation and N2 as carrier gas," presented at the Proceedings of ASME Turbo Expo 2013, San Antonio, Texas, USA. Sigma Aldrich. (2017). Thermolyne® 21100 tube furnace. Consultado 4 de junio del 2018 de: (https://www.sigmaaldrich.com/catalog/product/aldrich/z229733?lang=en®ion=C O) Sistema de información de eficiencia energética y energías alternativas (2009). Módulo 3: Combustión. Consultado el 7 de julio del 2016 de: (http://www.si3ea.gov.co/Eure/3/inicio.html) Smith, J. (1991) Ingeniería de la cinética química. Compañía editorial continental, S.A. Distrito Federal, México. P 459 Snyder, C. (2017) What is CEA? Consultado el 28 de abril de 2018 de: (https://www.grc.nasa.gov/WWW/CEAWeb/ceaWhat.htm) Universidad de los Andes (2016). Llantas útiles para producir carbón. Ambiente y Sostenibilidad. Consultado el 17 de Octubre de 2017 en (https://uniandes.edu.co/noticias/ambiente-y-sostenibilidad/llantas-usadas-utiles-paraproducir-carbon-activado) Universidad de los Andes (2017). Microscopía de Barrido de Electrones (MEB). Consultado el 25 de noviembre del 2017 en (https://investigaciones.uniandes.edu.co/es/microscopio-electronico-de-barrido-meb/) Universidad Industrial de Santander (2012). ANÁLISIS DE ESPECTROS POR INFRARROJO: ANÁLISIS DE ACEITES USADOS POR INFRARROJO. Consultado el 26 de agosto del 2016 en (http://tic.uis.edu.co/lms/publicfile.php/400/moddata/billboard/366/6207/Parte_1.pdf) Universidad Central de Venezuela. (2008). Guía de Cromatografía. Consultado el 14 de Enero de 2018 de, (http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/LIApregrado/archivos/Guia%20para% 20cromatografia.pdf) Walter, W. & Beyer, H. Manual de Química Orgánica. 1987. Editorial Reverté, S.A. Barcelona-Bogotá-Buenos Aires-Caracas-México, p 499-501 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
González, JF., Encinar, JM., Canito, JL. & Rodrıguez, JJ. (2001). Pyrolysis of automobile tyre waste. Influence of operating variables and kinetics study. J Anal Appl Pyrolysis. 667, p 58-83 Islam, M.R., Islam, M.N., Musfati, N.N., Rahim, M.A. & Haniu, H. (2013). Thermal recycling of solid tire wastes for alternative liquid fuel: the first commercial step in Bangladesh. Revista Procedia Engineering. 56, p 573-582 Martinez, J. et al (2014) Co-pyrolysis of biomass with waste tyres. Fuel Processing Technology. Zaragoza, España. V 119. P 263 - 271. Müfide, B., Vildan, A., Aysun, Özkan., Zerrin, Ç. & Özlem, O. (2012). Characterization of pyrolytic oil obtained from pyrolysis of TDF (Tire Derived Fuel). Revista Energy Conversion and Management. 62, p 22–30 Nsimba, R., Mullen, C., West, N. & Boateng, A. (2013). Structure−Property Characteristics of Pyrolytic Lignins Derived from Fast Pyrolysis of a Lignin Rich Biomass Extract. Revista ACS Sustainable Chem. Eng. 1, p 260-267. Rofiqul Islam, M., Haniu, H. & Rafiqul Alam Beg, M., (2008). Liquid fuels and chemicals from pyrolysis of motorcycle tire waste: Product yields, compositions and related properties. Revista Fuel. 87, p 3112-3122 Singh, S. Wu, C. & Williams, P. (2012) Pyrolysis of waste materials using TGA-MS and TGA-FTIR as complementary characterisation techniques. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis. V 94, P 99-107. Sogancioglu, M., Yel, E. & Ahmetli, G. (2017). Pyrolysis of waste high density polyethylene (HDPE) and low density polyethylene (LDPE) plastics and production of epoxy composites with their pyrolysis chars. Journal of Cleaner Production. 165. p 369-381 Williams, P.T. (2013). Pyrolysis of waste tyres: A review. Waste Management. 33, p 1741-1728 |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
García, M., Wang, X., Shen, J., Rhodes, M., Tian, F., Lee, W., Wu, H. & Li, C. (2008) Fast Pyrolysis of Oil Mallee Woody Biomass: Effect of Temperature on the Yield and Quality of Pyrolysis Products. Ind.End.Chem. 47, p 1846-1854 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/4/Proyecto%20de%20Grado-%20Andrea%20Ochoa-%20Derly%20Mahecha.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/5/Presentaci%c3%b3n%20Final%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/1/Proyecto%20de%20Grado-%20Andrea%20Ochoa-%20Derly%20Mahecha.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/2/Presentaci%c3%b3n%20Final%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5032e449b374861eae7db2579bed7ddc 40b56053f1a0e63dece6026e4e12c7ab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fa4f0f7a05f35cc9656b5ad18ef46636 bc5abf7c7310fd23a42c3530d97bd108 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090440136196096 |
spelling |
Vargas, Gabriel CamargoMoreno Pirajan, Juan CarlosOchoa Mariño, Andrea PaolaMahecha Suarez, Derly PaolaBogotá2019-07-30T17:11:13Z2019-07-30T17:11:13Z2018https://hdl.handle.net/10901/15885instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa actual problemática de los residuos sólidos urbanos junto con la necesidad de obtener energía y materias primas a partir de fuentes diferentes a los combustibles fósiles plantea retos interesantes a la ingeniería ambiental, pues se debe proponer soluciones innovadoras que permitan la posibilidad de emplear materias primas renovables, maximizando en lo posible, el ciclo de vida de un residuo y proponiendo una solución con beneficios energéticos y ambientales. Uno de los residuos que más se genera en las ciudades, y mayor impacto negativo posee, son los neumáticos usados. Por lo tanto, el presente proyecto busca investigar la posibilidad de obtener productos o sustancias combustibles evaluando el proceso de pirólisis a partir de las llantas usadas en una atmósfera de nitrógeno, esto empleando dos tamaños de partícula (0.5 mm y 1 mm) y dos temperaturas (500 y 700 °C), determinando el grado de rendimiento de los productos sólido, líquido y gas, a partir de un diseño de experimentos. La materia prima se caracterizó empleando análisis granulométrico, próximo y elemental, además de establecer los grupos funcionales inicialmente presentes por FT-IR. La selección de las temperaturas de pirólisis se determinó con base en los resultados del análisis termogravimétrico. El rendimiento de los productos líquido y sólido, se determinaron pesando las muestras resultantes y para el producto gaseoso mediante un balance de materia. Como resultado, se puede determinar que las condiciones más favorables para la obtención de mayor fracción gaseosa es función importante de la temperatura y para la fracción líquida es el tamaño de partícula. Se encontró también que los residuos de neumáticos constituyen una potencial y muy útil fuente de combustibles y materias primas. Por otro lado, las fracciones líquida y gaseosa se caracterizaron mediante cromatografía gaseosa, en ella se encontraron alrededor de 100 compuestos diferentes que se pueden agrupar en aromáticos y alifáticos saturados e insaturados con diferentes números de carbono en su estructura. Todos estos compuestos tienen uso potencial como combustibles o precursores de materias primas. La fracción solida se caracterizó mediante poder calorífico, análisis elemental y de grupos funcionales por FT-IR y morfología mediante pruebas de SEM. Adicionalmente a esto, la fracción líquida se sometió a una separación de fases y posterior proceso de destilación, con lo que se obtuvo la fracción ligera y se caracterizó por cromatografía. También se realizó la determinación de la cinética química del proceso de pirólisis de la llanta obteniendo las constantes cinéticas de velocidad de reacción junto con la energía de activación. Igualmente se realizó un análisis termodinámico de la reacción de pirólisis empleando el software CEA de la nasa para la obtención de la variación de la entalpia y energía libre de Gibbs en función de la temperatura.The current problem of urban solid waste and with the need to obtain energy and raw materials from other sources of fossil fuels poses interesting challenges to environmental engineering, it must propose innovative solutions that allow the possibility of using renewable raw materials, maximizing as possible the life cycle of a waste and proposing a solution with energy and environmental benefits. One of the most generated waste in cities and the greatest negative impact it has are used tires. Therefore, the present project search to investigate the possibility of obtaining products or combustible substances evaluating the pyrolysis process from the used tires in a nitrogen atmosphere, using two particle sizes (0.5 mm and 1 mm) and two temperatures (500 and 700 C), determining the degree of performance of solid, liquid and gas products, from an experimental design. The raw material was characterized using granulometric, proximal and elementary analysis, in addition to establishing the functional groups initially present by FTIR. The selection of pyrolysis temperatures was determined based on the results of the thermogravimetric analysis. The performance of the liquid and solid products was determined by weighing the resulting samples and for the gaseous product by means of a material balance. As a result it can be determined that the most favorable conditions for obtaining a greater liquid fraction is in function of the temperature and for the liquid fraction is the particle size. It was also found that tire waste is a potential and very useful source of fuel and raw materials. The liquid and gaseous fractions were characterized by gas chromatography. In the liquid and gaseous fractions were found about 100 different compounds that can be grouped into saturated and unsaturated aromatics and aliphatics with different carbon numbers in their structure. All these compounds have potential use as fuels or precursors of raw materials. The solid fraction was characterized by calorific power, elemental analysis and functional groups by FTIR and morphology by SEM tests. In addition, the liquid fraction was subjected to a phase separation and subsequent distillation process, with which the light fraction was obtained and characterized by chromatography. The determination of the chemical kinetics of the pyrolysis process of the tire was also obtained, obtaining the kinetic constants of the reaction speed and the activation energy. Also a thermodynamic analysis of the pyrolysis reaction was performed using the CEA software of the NASA to obtain the enthalpy variation and free energy of Gibbs as a function of temperature.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería AmbientalPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PirólisisCombustiblesResiduos de neumáticosUse of used tiresObtaining fuelsBiomass TransformationspyrolysisTire PyrollosisIngeniería AmbientalTratamiento De ResiduosGestión AmbientalProductos de residuos como combustiblesCombustible biodiéselBioetanolBiomasaRecursos energéticos renovablesAprovechamiento de las llantas usadasObtención de combustiblesTransformaciones de la biomasaPirólosisPirólisis de llantasEvaluación Del Proceso De Pirolisis Para La Obtención De Combustibles A Partir De Llantas UsadasPirolisisTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAbril, E. & Ortiz, S. Evaluación del efecto del tamaño de partícula y la temperatura en las características físicas y químicas del sólido carbonoso resultante de la pirólisis de caucho de llantas usadas en un reactor de lecho de arrastre (Proyecto de grado) Departamento de ingeniería química, Universidad Jorge Tadeo lozano, Bogotá (2015).Acevedo & Barriocanal (2015) Texture and surface chemistry of activated carbons obtained from tyre wastes. Fuel Processing Technology. V 134. P 275 - 283Agrowaste (2014). Pirólisis. Consultado el 10 de enero de 2018, en: (http://www.agrowaste.eu/wp-content/uploads/2013/02/PIRÓLISIS.pdf)Alcaldía de Bogotá (2015). Proyecto de Acuerdo Nº. 135. Plan estratégico para el manejo, reutilización y aprovechamiento de llantas usadas en el Distrito Capital. Tomado el 30 de agosto del 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=60039Amezquita, P. & Rincón, A. (2015). DETERMINACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS OBTENIDOS A PARTIR DE LA PIRÓLISIS DE MEZCLAS DE CAFÉ Y CAUCHO DE LLANTA USADA. Revista Colombiana de Química. p. 55Aponte, J. & Gordillo, G. Caracterización de las propiedades energéticas de gynerium sagittatum para ser usada como biomasa. (Proyecto de Grado) Universidad de los Andes, Departamento de ingeniería Mecánica, Bogotá, 2012.Arteaga, J., Arenas, E., López, D., Sánchez, C. & Zapata, Z. (2012). Obtención de biocombustibles producto de la pirólisis rápida de residuos de Palma Africana (Elaeis guineensis Jacq). Revista Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial. 10 (2), p 144-151.Bennaceur, K. Clark, B. Franklin, M. Ramaskrishnan, T. Roulet, C. & Stout, E. (2005) El hidrogeno: ¿Un futuro portador energético? Oilfield review. P 34 – 47Betancur, M, Martinez, J. & Murillo. R., (2009) Production of activated carbon by waste tire thermochemical degradation with CO2. Journal of Hazardous Materials. V 168, P 882–887.Cámara, M. De Zan, M. Candioti, L. & Goicoechea, H. (2016). Diseño experimental y optimización de sistemas con múltiples respuestas. Universidad Nacional de Litoral. Consultado el 5 de marzo del 2018 de (http://www.fbcb.unl.edu.ar/laboratorios/ladaq/wp-content/uploads/2016/06/3-RSM_Mezclas_2016.pdf)Cámara de Comercio de Bogotá. Guía para el manejo de llantas usadas. 2006. Ed. Kimpres Ltda., Bogotá, Colombia. Cap. 7Choi, G., Jung, SH., Oh, SJ. & Kim, JS. (2014). Total utilization of waste tire rubber through pyrolysis to obtain oils and CO2 activation of pyrolysis char. Fuel Process Technol. 123, p 57-64Colado, S. (2009) La relación H/C en los combustibles. Consultado el 28 de abril de 2018 de: (http://intentandocambiarelmundo.blogspot.com.co/2009/08/la-relacion-hc-en-los-combustibles.html)Czajczynska, D., Krzyzynska, R., Jouhara, H. & Spencer, N. (2017). Use of pyrolytic gas from waste tire as a fuel: A review. Revista Energy. 134, p 1121-1131DANE. (2008). Estimación e interpretación del coeficiente de variación de la encuesta cocensal censo general 2005 – CGRAL. Consultado 5 de marzo del 2018 de: (https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/est_interp_coefvariacion.pdf)Dębek C, Walendziewski J. Hydrorefining of oil from pyrolysis of whole tyres for passenger cars and vans. Fuel 2015. 65, p 159-659Díez, C., Martínez, C., Calvo, LF., Cara, J. & Morán, A. (2004). Pyrolysis of tyres. Influence of the final temperature of the process on emissions and the calorific value of the products recovered. Waste Management. 24, p 463-469Fang, Y., Zhan, M., & Wang, Y. (2001). The status of recycling of waste rubber. Materials & Design, 22(2), 123-128.Fernández, J. Guía Completa de la Biomasa y los Biocombustibles. 2010. AMV ediciones, Madrid, España. p 1-3.Frigo, S., Seggiani, M., Puccini, M. & Vitolo, S. (2014). Liquid fuel production from waste tyre pyrolysis and its utilisation in a Diesel engine. Revista Fuel. 116, p 399–408Galina, G. (2017) Catalizadores para una combustión más limpia y eficiente de la biomasa. Tomado el 12 de junio de 2018, de: (https://bioenergyinternational.es/catalizadores-para-una-combustion-mas-limpia-y-eficiente-de-la-biomasa/)Garzón, V. Creación de una empresa dedicada al reciclaje de llantas a través de su trituración. (Proyecto de Grado) Universidad EAN, Facultad Administración, Finanzas y Ciencias Económicas, Bogotá, 2012Garritz, A. (2005). Manifestaciones de la Materia. Primera Parte. Cap 8. p 321. Consultado el 08 de Abril de 2018 en: (http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Garritz-GasqueMartinezCapitulo8_25230.pdf)Gillespie, R. Química. 1990. Editorial Reverté S.A. Barcelona, España. P 1077Gómez, E & Narváez, S. Evaluación del efecto del tamaño de partícula y la temperatura en las características físicas y químicas del sólido carbonoso resultante de la pirólisis de caucho de llantas usadas en un reactor de lecho de arrastre. (Proyecto de Grado) Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano, Departamento de ingeniería química, Centro de investigación de procesos de ingeniería, Bogotá, 2015González, J. Análisis de la distribución de tamaños de partículas mediante difracción láser: aplicación para la mejora de mezclas de especias y aromas. (Proyecto de Grado) Universidad Politécnica de Valencia, Ingeniería Química, Valencia, 2017IBM Knowledge Center (2016) Valor F. Consultado el 29 de abril del 2018 de: (https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/es/SS4QC9/com.ibm.solutions.wa_a n_overview.2.0.0.doc/f_value.html)Instituto Tecnológico de Chihuahua (2015) Uso de valores P para la toma de decisiones. Consultado el 29 de abril del 2018 de (http://www.itchihuahua.edu.mx/academic/industrial/estadistica1/cap02c.html)Jesús, A. (2014). Pirólisis. Consultado el 1 de noviembre del 2017, de: (http://www.ingenieriaquimica.net/articulos/361-pirólisis)Laresgoiti, M., (2010) Verifican la validez de la pirólisis como técnica de reciclado de neumáticos. SINC, la ciencia es noticia. Consultado el 13 de febrero de 2016 de: (http://www.agenciasinc.es/Noticias/Verifican-la-validez-de-la-pirólisis-comotecnica-de-reciclado-de-neumaticos)López, F & Alguacil, F. Obtención de biocarbones y biocombustibles mediante pirólisis de biomasa residual (Trabajo de Fin Máster de Investigación) Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Analíticas, Madrid, 2013Martínez, D. et al (2015) Valorización de neumáticos fuera de uso por pirólisis: rendimiento y propiedades de los productos usando un reactor de tipo auger. Universidad Pontificia Bolivariana, Zaragoza, España.Miranda, C. Impacto Ambiental de los Combustibles en Bogotá en los últimos cinco años. Trabajo de investigación. Universidad de San Buenaventura Cali, Facultad de Ingeniería, Cali, 2006, p 16-18.Miranda et al (2006). Pirólisis de Llantas Usadas: Estudio Cinético e Influencia de Variables de Operación. Información tecnológica, 17(2), 7-14. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642006000200003Mintab Inc. (2017) ¿Qué es la desviación estándar? consultado 29 de abril del 2018 de: (https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/statistics/basicstatistics/supporting-topics/data-concepts/what-is-the-standard-deviation/)Montoya et al. (2014). Pirólisis rápida de biomasa. Universidad Nacional. Medellín, Colombia. p 36Nogués, F., García, D. & Rezeau A. Energía de la biomasa (Vol. I). Prensas Universitarias de Zaragoza, España, 2010, p 57.3Peña, M. Caracterización de cenizas de algunos carbones colombianos in situ por retrodispersión gamma-gamma (Proyecto de grado). Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química, Bogotá, 2011.Pérez, J. (2010). Análisis termogravimétrico. Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto. Ingeniería Minera, Geológica y Cartográfica. Consultado el 25 de marzo de 2016 en (http://www.upct.es/~minaeees/analisis_termogravimetrico.pdf).Ríos, L., Cárdena, P., Cárdenas, J., Gaviria, H., Gonzáles, A. & Carrero, J. (2013). Kinetic Models of Polymer Thermal Decomposition: a review. Revista Ingenierías. Vol 12. p 23.Rincon. S, Gomez. A. & Klose. W., (2011). Gasificación de biomasa Residual de procesamiento agroindustrial. Universidad Nacional. Medellín, Colombia. p 2Ritter, K., (2013). Tire Inferno. C&EN Chemical and engineering news. 91 (43), P 10- 15. Consultado el 13 de Febrero del 2016, en: (http://cen.acs.org/articles/91/i43/TireInferno.html)Rojas, A. & Aranzazu, L. (2016). Análisis Termogravimétrico y Estudio Cinético de la Pirólisis de Residuos Sólidos Veterinarios. Revista Ingeniería. Vol 21. No. 3Rodríguez, S., Gordillo, G., & Rojas F. Estimación del potencial del caucho de llantas para la producción de gases combustibles mediante gasificación usando O2, vapor de agua y mezcla de O2 con vapor de agua como agente oxidante (Proyecto de grado). Universidad de los Andes, Facultad de Ingeniería, Bogotá. 2014.Rodríguez, M., (2002). Hidrocarburos aromáticos y productos derivados. Consultado el 20 de febrero de 2018 en: (http://www.diquima.upm.es/old_diquima/docencia/tqindustrial/docs/cap5_aromaticos)Romeva, R. Facturas energéticas de los combustibles fósiles: dependencias y desigualdades. 2015. Ed. Octaedro, Barcelona, España. p 9.Rueda, Y. & Tannous, K. (2017). Análisis cinético de la descomposición térmica de biomasas aplicando un esquema de reacciones paralelas independientes. Revista UIS Ingenierías. Vol 2, p 119-128Sánchez, D. et al., (2013). "Waste tire rubber gasification using air steam for partial oxidation and N2 as carrier gas," presented at the Proceedings of ASME Turbo Expo 2013, San Antonio, Texas, USA.Sigma Aldrich. (2017). Thermolyne® 21100 tube furnace. Consultado 4 de junio del 2018 de: (https://www.sigmaaldrich.com/catalog/product/aldrich/z229733?lang=en®ion=C O)Sistema de información de eficiencia energética y energías alternativas (2009). Módulo 3: Combustión. Consultado el 7 de julio del 2016 de: (http://www.si3ea.gov.co/Eure/3/inicio.html)Smith, J. (1991) Ingeniería de la cinética química. Compañía editorial continental, S.A. Distrito Federal, México. P 459Snyder, C. (2017) What is CEA? Consultado el 28 de abril de 2018 de: (https://www.grc.nasa.gov/WWW/CEAWeb/ceaWhat.htm)Universidad de los Andes (2016). Llantas útiles para producir carbón. Ambiente y Sostenibilidad. Consultado el 17 de Octubre de 2017 en (https://uniandes.edu.co/noticias/ambiente-y-sostenibilidad/llantas-usadas-utiles-paraproducir-carbon-activado)Universidad de los Andes (2017). Microscopía de Barrido de Electrones (MEB). Consultado el 25 de noviembre del 2017 en (https://investigaciones.uniandes.edu.co/es/microscopio-electronico-de-barrido-meb/)Universidad Industrial de Santander (2012). ANÁLISIS DE ESPECTROS POR INFRARROJO: ANÁLISIS DE ACEITES USADOS POR INFRARROJO. Consultado el 26 de agosto del 2016 en (http://tic.uis.edu.co/lms/publicfile.php/400/moddata/billboard/366/6207/Parte_1.pdf)Universidad Central de Venezuela. (2008). Guía de Cromatografía. Consultado el 14 de Enero de 2018 de, (http://www.ciens.ucv.ve:8080/generador/sites/LIApregrado/archivos/Guia%20para% 20cromatografia.pdf)Walter, W. & Beyer, H. Manual de Química Orgánica. 1987. Editorial Reverté, S.A. Barcelona-Bogotá-Buenos Aires-Caracas-México, p 499-501González, JF., Encinar, JM., Canito, JL. & Rodrıguez, JJ. (2001). Pyrolysis of automobile tyre waste. Influence of operating variables and kinetics study. J Anal Appl Pyrolysis. 667, p 58-83Islam, M.R., Islam, M.N., Musfati, N.N., Rahim, M.A. & Haniu, H. (2013). Thermal recycling of solid tire wastes for alternative liquid fuel: the first commercial step in Bangladesh. Revista Procedia Engineering. 56, p 573-582Martinez, J. et al (2014) Co-pyrolysis of biomass with waste tyres. Fuel Processing Technology. Zaragoza, España. V 119. P 263 - 271.Müfide, B., Vildan, A., Aysun, Özkan., Zerrin, Ç. & Özlem, O. (2012). Characterization of pyrolytic oil obtained from pyrolysis of TDF (Tire Derived Fuel). Revista Energy Conversion and Management. 62, p 22–30Nsimba, R., Mullen, C., West, N. & Boateng, A. (2013). Structure−Property Characteristics of Pyrolytic Lignins Derived from Fast Pyrolysis of a Lignin Rich Biomass Extract. Revista ACS Sustainable Chem. Eng. 1, p 260-267.Rofiqul Islam, M., Haniu, H. & Rafiqul Alam Beg, M., (2008). Liquid fuels and chemicals from pyrolysis of motorcycle tire waste: Product yields, compositions and related properties. Revista Fuel. 87, p 3112-3122Singh, S. Wu, C. & Williams, P. (2012) Pyrolysis of waste materials using TGA-MS and TGA-FTIR as complementary characterisation techniques. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis. V 94, P 99-107.Sogancioglu, M., Yel, E. & Ahmetli, G. (2017). Pyrolysis of waste high density polyethylene (HDPE) and low density polyethylene (LDPE) plastics and production of epoxy composites with their pyrolysis chars. Journal of Cleaner Production. 165. p 369-381Williams, P.T. (2013). Pyrolysis of waste tyres: A review. Waste Management. 33, p 1741-1728García, M., Wang, X., Shen, J., Rhodes, M., Tian, F., Lee, W., Wu, H. & Li, C. (2008) Fast Pyrolysis of Oil Mallee Woody Biomass: Effect of Temperature on the Yield and Quality of Pyrolysis Products. Ind.End.Chem. 47, p 1846-1854THUMBNAILProyecto de Grado- Andrea Ochoa- Derly Mahecha.pdf.jpgProyecto de Grado- Andrea Ochoa- Derly Mahecha.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7783http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/4/Proyecto%20de%20Grado-%20Andrea%20Ochoa-%20Derly%20Mahecha.pdf.jpg5032e449b374861eae7db2579bed7ddcMD54Presentación Final (1).pdf.jpgPresentación Final (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21970http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/5/Presentaci%c3%b3n%20Final%20%281%29.pdf.jpg40b56053f1a0e63dece6026e4e12c7abMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto de Grado- Andrea Ochoa- Derly Mahecha.pdfProyecto de Grado- Andrea Ochoa- Derly Mahecha.pdfTesisapplication/pdf3308758http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/1/Proyecto%20de%20Grado-%20Andrea%20Ochoa-%20Derly%20Mahecha.pdffa4f0f7a05f35cc9656b5ad18ef46636MD51Presentación Final (1).pdfPresentación Final (1).pdfAnexos-Presentaciónapplication/pdf2790470http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15885/2/Presentaci%c3%b3n%20Final%20%281%29.pdfbc5abf7c7310fd23a42c3530d97bd108MD5210901/15885oai:repository.unilibre.edu.co:10901/158852022-10-11 12:50:01.304Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |