Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997
El tema del derecho a una muerte digna y la penalización o no penalización sobre los métodos o prácticas de cómo dicho derecho se materializa ha sido un asunto que ha dado a lugar innumerables debates de carácter ético, político, filosófico y religioso, debates que en la presente investigación no se...
- Autores:
-
Hernández Suárez, Luz Angélica
Oyola Ramírez Diana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7440
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7440
- Palabra clave:
- EUTANASIA - ASPECTO JURIDICO
EUTANASIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS
DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - ETICA MEDICA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c1ee832332380e45af7fe1b0f54221f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7440 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 |
title |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 |
spellingShingle |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 EUTANASIA - ASPECTO JURIDICO EUTANASIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - ETICA MEDICA |
title_short |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 |
title_full |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 |
title_fullStr |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 |
title_full_unstemmed |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 |
title_sort |
Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997 |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Suárez, Luz Angélica Oyola Ramírez Diana Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Suárez, Luz Angélica Oyola Ramírez Diana Patricia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
EUTANASIA - ASPECTO JURIDICO EUTANASIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - ETICA MEDICA |
topic |
EUTANASIA - ASPECTO JURIDICO EUTANASIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOS DERECHO A MORIR DIGNAMENTE - ETICA MEDICA |
description |
El tema del derecho a una muerte digna y la penalización o no penalización sobre los métodos o prácticas de cómo dicho derecho se materializa ha sido un asunto que ha dado a lugar innumerables debates de carácter ético, político, filosófico y religioso, debates que en la presente investigación no se pretendieron revivir ni discutir. Por el contrario, aquí lo que se hizo es partir de una realidad cierta y tangible de un tema en el que la Corte Constitucional sentó su posición y fue la de no prolongar en el tiempo padecimientos físicos insufribles de personas que son víctimas de enfermedades y padecimientos incurables y terminales. Es así como a través de la sentencia C 239 de 1997 que es la sentencia a partir de la cual se hizo la presente investigación, la corte despenalizó el homicidio por piedad que para la fecha se hallaba contenido en el artículo 326 del antiguo Código Penal, decreto 100 de 1980 en los casos que se tuviera consentimiento por parte del sujeto pasivo de dicho tipo penal, y de la urgente reglamentación que para esa fecha se sugirió al congreso que hiciera y que a la fecha no se ha realizado, lo que evidencia un vacío legal. (En la actualidad dicho tipo penal está contenido en el art 106 de la ley 599 de 2000 Cód. Penal), El vacío en la reglamentación ha dado lugar a que la eutanasia siga siendo un tabú social, en buena parte gracias a su desconocimiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 2015-02-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:04:14Z 2015-08-25T16:17:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-04T10:04:14Z 2015-08-25T16:17:59Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7440 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7440 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
"Eutanasia: 15 años esperando reglamentación", 21 de Febrero, En edición digital de la publicación "Ámbito jurídico " . Bogotá. LEGIS 2012 ALVAREZ, A. “El dios salvaje: un estudio sobre el suicidio” .Bogotá DC. Ed Norma. 1999. BARBOSA GÓMEZ, Nick Ronnie Estudiante de Derecho de la Universidad del Norte “La eutanasia: el derecho a la vida relativizado en razón de la dignidad humana y la autonomía personal”. C. DE MIGUEL SÁNCHEZ, A. LÓPEZ ROMERO “Eutanasia y suicidio asistido: conceptos generales, situación legal en Europa, Oregón y Australia “pag 210. 220 Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD). Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria. Área 7. Atención Primaria. Gerencia Atención Primaria Área 2. Madrid Vol. 13: N.º 4; 207-215, 2006. CALSAMIGLIA, Albert, "Sobre la eutanasia", Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Alicante, núm. 13, 1993 CASADO GONZÁLEZ, María. “La Eutanasia: Aspectos éticos y jurídicos”. Madrid: Ed Reus, 1994. COLOMBIA, Ley 23 de 1981.Código Colombiano de Ética Médica. COLOMBIA, Decreto 100 de 1980 Código Penal, derogado ley 599 de 2000. Constitución Política de Colombia, editorial Leyer año 2007 DIAZ ARANDA, Enrique. “Dogmática del suicidio y homicidio consentido”. Madrid, Facultad de Derecho, Universidad complutense, 1995. FARFÁN MOLINA, Francisco. “Eutanasia, Derechos Humanos y Ley Penal” Bogotá DC. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez 1996. Fundación pro Derecho a morir dignamente. Boletín septiembre 2010. Bogotá. GÓMEZ LÓPEZ, Jesús Orlando, Homicidio Eutanásico e Inducción al Suicidio. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2005, GOMEZ, S. Francisco. De los principios Fundamentales. En Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá: editorial. Leyer, 2000. HOOFT P, F MANZINI JL: “El caso Cruzan: eutanasia, ortotanasia o encarnizamiento terapéutico (El estado vegetativo persistente y los tratamientos de soportes vital: interrogantes éticos y jurídicos)”. En: Bioética y Derechos Humanos. Temas y casos. Editorial De Palma, Buenos Aires, 1999: HOOFT P: “La dignidad de la persona y el derecho de rehusar una intervención médica”. En: Bioética y Derechos Humanos. Temas y casos. Editorial De Palma, Buenos Aires, 1999: http://www.eldiariomedico.com.uy/disenos/dm%20actualidad%2046htm . Recuperado el 3 de Mayo de 2012. http:// elstrato.com/Brasil-legaliza-la-eutanasia/, recuperado el 23 de noviembre de 2012 http://edant.clarin.com/diario/2006/05/09/sociedad/s-03304.htm. Artículo de la Periodista Valeria Román Diario El Clarín de Argentina. Recuperado el 3 de mayo de 2012 http://www.eluniversal.com/2010/10/11/pol_art_proyecto-de-codigp_2066609.shtml Recuperado el 23 de noviembre de 2012. http://www.eutanasia.org/sp_dutch.html. (s.f.).Recuperado el 3 de Mayo de 2012. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio de Tesis y otros trabajos de grado. ICONTEC: Bogotá, 2005. ISAZA CADAVID Marcela “somos dueños de la vida que elegimos, ¿pero también de nuestra muerte?”., Alumna adscrita a la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria de Sabaneta J. Emilio Valderrama JAKOBS, GÜNTHER, "La organización de autolesión y heterolesión, especialmente en caso de muerte", trad. de Manuel Cancio, en id., Estudios de derecho penal, Madrid, Civitas, 1997, p. 395 LÓPEZ, J. O. “Homicidio Eutanásico e Inducción al suicidio”. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. 1996 LUNA F, SALLES A: “Bioética. Investigación, muerte, procreación y otros temas de ética aplicada”. Buenos Aires Ed. Sudamericana, l998. MAESTRE CUELLO María Clara y ROMERO MARUN Ivonne .Trabajo de grado para optar por el título de abogadas por las estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana. NINO, Carlos Santiago, “Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación,” 2a. ed., Buenos Aires, Ed. Astrea, 2005.. NÚÑEZ PAZ Miguel Ángel, HOMICIDIO CONSENTIDO Y DERECHO A MORIR CON DIGINIDAD, Editorial Tecnos 1999 NÚÑEZ PAZ, Miguel Ángel, "Suicidio, disponibilidad de la vida y eutanasia", en varios autores, XVII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano y I Nacional de Derecho Penal y Criminología, Lima, Ara, 2005, p. 195. Proyecto de ley 155 del 2004 Proyecto de ley 05 del 2007 Proyecto de ley 15 del 2008 Proyecto de ley 44 del 2008 RACHELS J: “Active and passive euthanasia”. The New England Journal of Medicine, l975, vol 292, Rey, J. I. (2007). ElAbedul. Recuperado el 17 de Abril de 2012, de http://medicinayleyblogspot.com: www.elabedul.com. ROXIN, CLAUS, "Tratamiento jurídico-penal de la Eutanasia", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 1, disponible en www.criminet.ugr.es/recpc. Sentencia C- 355 de 2006. M.P.:JAIME ARAÚJO RENTERÍA y CLARA INÉS VARGAS HERNANDEZ. Sentencia C- 481/98. M.P.:ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO. Sentencia C-239 de 1997, M.P.: CARLOS GAVIRIA DÍAZ. Sentencia C-404/98.M.P.:CARLOS GAVIRIA DIAZ y EDUARDO CIFUENTES. MUÑOZ Sentencia C-507/99. M.P.: VLADIMIRO NARANJO MESA SULLIVAN, T: “Active and passive euthanasia: an impertinent distinction?”.HumanLifeReview, 1977, vol 3 (3). VILLEGAS, G. L. “La eutanasia activa en Colombia: algunas reflexiones sobre la jurisprudencia constitucional”, n. 11. Revista Derecho del Estado. (Diciembre 2011). |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Facultad de Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7440/1/HernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7440/2/HernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7440/3/HernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ceb1692b9ae5c3d0827819facc7ac97c 37e74310d4e94d4ea4467df44d945ae2 80f37ec8e1d8c253db34e1e78f8b56c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090345299836928 |
spelling |
Hernández Suárez, Luz AngélicaOyola Ramírez Diana PatriciaAbogado2015-02-04T10:04:14Z2015-08-25T16:17:59Z2015-02-04T10:04:14Z2015-08-25T16:17:59Z2015-02-042012https://hdl.handle.net/10901/7440instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl tema del derecho a una muerte digna y la penalización o no penalización sobre los métodos o prácticas de cómo dicho derecho se materializa ha sido un asunto que ha dado a lugar innumerables debates de carácter ético, político, filosófico y religioso, debates que en la presente investigación no se pretendieron revivir ni discutir. Por el contrario, aquí lo que se hizo es partir de una realidad cierta y tangible de un tema en el que la Corte Constitucional sentó su posición y fue la de no prolongar en el tiempo padecimientos físicos insufribles de personas que son víctimas de enfermedades y padecimientos incurables y terminales. Es así como a través de la sentencia C 239 de 1997 que es la sentencia a partir de la cual se hizo la presente investigación, la corte despenalizó el homicidio por piedad que para la fecha se hallaba contenido en el artículo 326 del antiguo Código Penal, decreto 100 de 1980 en los casos que se tuviera consentimiento por parte del sujeto pasivo de dicho tipo penal, y de la urgente reglamentación que para esa fecha se sugirió al congreso que hiciera y que a la fecha no se ha realizado, lo que evidencia un vacío legal. (En la actualidad dicho tipo penal está contenido en el art 106 de la ley 599 de 2000 Cód. Penal), El vacío en la reglamentación ha dado lugar a que la eutanasia siga siendo un tabú social, en buena parte gracias a su desconocimiento.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreDerechoFacultad de DerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desarrollo normativo del derecho a morir dignamente: Homicidio por piedad, suicidio asistido y eutanasia, a partir de 1997EUTANASIA - ASPECTO JURIDICOEUTANASIA - ASPECTOS MORALES Y ETICOSDERECHO A MORIR DIGNAMENTE - ETICA MEDICATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis"Eutanasia: 15 años esperando reglamentación", 21 de Febrero, En edición digital de la publicación "Ámbito jurídico " . Bogotá. LEGIS 2012ALVAREZ, A. “El dios salvaje: un estudio sobre el suicidio” .Bogotá DC. Ed Norma. 1999.BARBOSA GÓMEZ, Nick Ronnie Estudiante de Derecho de la Universidad del Norte “La eutanasia: el derecho a la vida relativizado en razón de la dignidad humana y la autonomía personal”.C. DE MIGUEL SÁNCHEZ, A. LÓPEZ ROMERO “Eutanasia y suicidio asistido: conceptos generales, situación legal en Europa, Oregón y Australia “pag 210. 220 Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD). Comité de Ética para la Asistencia Sanitaria. Área 7. Atención Primaria. Gerencia Atención Primaria Área 2. Madrid Vol. 13: N.º 4; 207-215, 2006.CALSAMIGLIA, Albert, "Sobre la eutanasia", Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, Alicante, núm. 13, 1993CASADO GONZÁLEZ, María. “La Eutanasia: Aspectos éticos y jurídicos”. Madrid: Ed Reus, 1994.COLOMBIA, Ley 23 de 1981.Código Colombiano de Ética Médica.COLOMBIA, Decreto 100 de 1980 Código Penal, derogado ley 599 de 2000.Constitución Política de Colombia, editorial Leyer año 2007DIAZ ARANDA, Enrique. “Dogmática del suicidio y homicidio consentido”. Madrid, Facultad de Derecho, Universidad complutense, 1995.FARFÁN MOLINA, Francisco. “Eutanasia, Derechos Humanos y Ley Penal” Bogotá DC. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez 1996.Fundación pro Derecho a morir dignamente. Boletín septiembre 2010. Bogotá.GÓMEZ LÓPEZ, Jesús Orlando, Homicidio Eutanásico e Inducción al Suicidio. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 2005,GOMEZ, S. Francisco. De los principios Fundamentales. En Constitución Política de Colombia. Santafé de Bogotá: editorial. Leyer, 2000.HOOFT P, F MANZINI JL: “El caso Cruzan: eutanasia, ortotanasia o encarnizamiento terapéutico (El estado vegetativo persistente y los tratamientos de soportes vital: interrogantes éticos y jurídicos)”. En: Bioética y Derechos Humanos. Temas y casos. Editorial De Palma, Buenos Aires, 1999:HOOFT P: “La dignidad de la persona y el derecho de rehusar una intervención médica”. En: Bioética y Derechos Humanos. Temas y casos. Editorial De Palma, Buenos Aires, 1999:http://www.eldiariomedico.com.uy/disenos/dm%20actualidad%2046htm . Recuperado el 3 de Mayo de 2012.http:// elstrato.com/Brasil-legaliza-la-eutanasia/, recuperado el 23 de noviembre de 2012http://edant.clarin.com/diario/2006/05/09/sociedad/s-03304.htm. Artículo de la Periodista Valeria Román Diario El Clarín de Argentina. Recuperado el 3 de mayo de 2012http://www.eluniversal.com/2010/10/11/pol_art_proyecto-de-codigp_2066609.shtml Recuperado el 23 de noviembre de 2012.http://www.eutanasia.org/sp_dutch.html. (s.f.).Recuperado el 3 de Mayo de 2012.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACION. Compendio de Tesis y otros trabajos de grado. ICONTEC: Bogotá, 2005.ISAZA CADAVID Marcela “somos dueños de la vida que elegimos, ¿pero también de nuestra muerte?”., Alumna adscrita a la Facultad de Derecho de la Corporación Universitaria de Sabaneta J. Emilio ValderramaJAKOBS, GÜNTHER, "La organización de autolesión y heterolesión, especialmente en caso de muerte", trad. de Manuel Cancio, en id., Estudios de derecho penal, Madrid, Civitas, 1997, p. 395LÓPEZ, J. O. “Homicidio Eutanásico e Inducción al suicidio”. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. 1996LUNA F, SALLES A: “Bioética. Investigación, muerte, procreación y otros temas de ética aplicada”. Buenos Aires Ed. Sudamericana, l998.MAESTRE CUELLO María Clara y ROMERO MARUN Ivonne .Trabajo de grado para optar por el título de abogadas por las estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana.NINO, Carlos Santiago, “Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación,” 2a. ed., Buenos Aires, Ed. Astrea, 2005..NÚÑEZ PAZ Miguel Ángel, HOMICIDIO CONSENTIDO Y DERECHO A MORIR CON DIGINIDAD, Editorial Tecnos 1999NÚÑEZ PAZ, Miguel Ángel, "Suicidio, disponibilidad de la vida y eutanasia", en varios autores, XVII Congreso Latinoamericano, IX Iberoamericano y I Nacional de Derecho Penal y Criminología, Lima, Ara, 2005, p. 195.Proyecto de ley 155 del 2004Proyecto de ley 05 del 2007Proyecto de ley 15 del 2008Proyecto de ley 44 del 2008RACHELS J: “Active and passive euthanasia”. The New England Journal of Medicine, l975, vol 292,Rey, J. I. (2007). ElAbedul. Recuperado el 17 de Abril de 2012, de http://medicinayleyblogspot.com: www.elabedul.com.ROXIN, CLAUS, "Tratamiento jurídico-penal de la Eutanasia", Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, núm. 1, disponible en www.criminet.ugr.es/recpc.Sentencia C- 355 de 2006. M.P.:JAIME ARAÚJO RENTERÍA y CLARA INÉS VARGAS HERNANDEZ.Sentencia C- 481/98. M.P.:ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO.Sentencia C-239 de 1997, M.P.: CARLOS GAVIRIA DÍAZ.Sentencia C-404/98.M.P.:CARLOS GAVIRIA DIAZ y EDUARDO CIFUENTES. MUÑOZSentencia C-507/99. M.P.: VLADIMIRO NARANJO MESASULLIVAN, T: “Active and passive euthanasia: an impertinent distinction?”.HumanLifeReview, 1977, vol 3 (3).VILLEGAS, G. L. “La eutanasia activa en Colombia: algunas reflexiones sobre la jurisprudencia constitucional”, n. 11. Revista Derecho del Estado. (Diciembre 2011).ORIGINALHernandezSuarezLuzAngelica2012.pdfapplication/pdf750345http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7440/1/HernandezSuarezLuzAngelica2012.pdfceb1692b9ae5c3d0827819facc7ac97cMD51TEXTHernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf.txtExtracted texttext/plain123377http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7440/2/HernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf.txt37e74310d4e94d4ea4467df44d945ae2MD52THUMBNAILHernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf.jpgHernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8839http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7440/3/HernandezSuarezLuzAngelica2012.pdf.jpg80f37ec8e1d8c253db34e1e78f8b56c3MD5310901/7440oai:repository.unilibre.edu.co:10901/74402022-10-11 12:13:39.283Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |