Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico
Esta investigación propone un estudio sobre el contrato social y la consecuente aparición de la ley civil porque derivada de dicho contrato surge ésta en tanto la conceptualización contemporánea del giro lingüístico conlleva a considerar que el lenguaje no va a reflejar el mundo, sino que lo va a co...
- Autores:
-
Cortés Sánchez, Edwin Mauricio
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5815
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/5815
- Palabra clave:
- CONTRATO SOCIAL
DERECHOS CIVILES
FILOSOFIA POLITICA
FORMAS DE GOBIERNO
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_c1d3deb5a1b55bf86041282f99a0251a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/5815 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico |
title |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico |
spellingShingle |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico CONTRATO SOCIAL DERECHOS CIVILES FILOSOFIA POLITICA FORMAS DE GOBIERNO |
title_short |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico |
title_full |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico |
title_fullStr |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico |
title_full_unstemmed |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico |
title_sort |
Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüístico |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Sánchez, Edwin Mauricio |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cubillos Garzón, Hugo Eduardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortés Sánchez, Edwin Mauricio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONTRATO SOCIAL DERECHOS CIVILES FILOSOFIA POLITICA FORMAS DE GOBIERNO |
topic |
CONTRATO SOCIAL DERECHOS CIVILES FILOSOFIA POLITICA FORMAS DE GOBIERNO |
description |
Esta investigación propone un estudio sobre el contrato social y la consecuente aparición de la ley civil porque derivada de dicho contrato surge ésta en tanto la conceptualización contemporánea del giro lingüístico conlleva a considerar que el lenguaje no va a reflejar el mundo, sino que lo va a constituir. La denominación: linguisticturn giro lingüístico- la realiza el RICHARD RORTY7 en la antología con la cual da crédito a GUSTAV BERGMANN, filósofo australiano quien pretendía proponer como objeto de la filosofía una situación diferente a elementos de origen empírico. Así el lenguaje se convierte en el centro de las reflexiones de la filosofía, y esto es lo que se pretende comprender en esta investigación, a saber: la consideración de que el contrato social y la ley civil en THOMAS HOBBES parten de su racionalidad lingüística |
publishDate |
2011 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:31:31Z 2015-08-25T16:31:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-08-28T16:31:31Z 2015-08-25T16:31:57Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/5815 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/5815 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
HOBBES, THOMAS. [1620] Three Discourses. En: ARLENE W. SAXONHOUSE (Ed.) y NOEL B. REYNOLDS (Ed.). A Critical Modern Edition of Newly Identified Work of the Young Hobbes by Thomas Hobbes. Chicago: University of Chicago Press, 1994. --------. [1629]. The Peloponnesian war/Thucydides: The complete Hobbes translation. Notes and new introduction by DAVID GRENE. Chicago: The University of Chicago Press, 1989. --------. [1637]. Briefe of the art of Rhetoric. In: The English Works of Thomas Hobbes of Malmesbury. First Collected and Edited by Sir WILLIAM MOLESWORTH. 11 Vols. Germany: Scientia Verlag, 1966. --------. [1640] Elementos del derecho natural y civil. Alianza Editorial, Madrid, 1994. --------. [1642]. Tratado sobre el ciudadano, Edición e introducción de JOAQUÍN RODRÍGUEZ FEO. Madrid: Trotta, 1999. --------. [1643]. Anti – White. En: Libertad y Necesidad; otros escritos. Introducción, traducción y notas por B. F. PUJOL. Barcelona: Península, 1991. --------. [1651]. Leviatán, o la materia, forma y poder de una República Eclaciástica y Civil. Traducción y prefacio de MANUEL SÁNCHEZ SARTO. México. Fondo de Cultura Económica, 2001. --------. [1658]. De Homine. En: Man and Citizen (De Homine and De Cive). Edited whit an introduction by BERNARD GERT. Indianapolis: Hackett Publishing Company, 1998. --------. [1680]. Behemot. Estudio preliminar, traducción y notas por MIGUEL ÁNGEL RODILLA. Madrid: Tecnos, 1992. --------. [1681]. Diálogo entre un filósofo y un jurista y escritos autobiográficos. Estudio preliminar, traducción y notas de MIGUEL ÁNGEL RODILLA. Madrid: Tecnos, 1992. ABBAGNANO, NICOLÁS. Historia de la Filosofía. Vol. 2. La filosofía del Renacimiento. La filosofía moderna de los siglos XVII y XVIII. Traducción de JUAN ESTELRICH y J. PÉREZ BALLESTAR. Barcelona, Hora, 1994. ARISTÓTELES. Peri Hermeneias. En: ARISTÓTELES. Tratados de Lógica (El Organon). México: Porrúa, 1977. AUSTIN, JOHN. Cómo hacer cosas con palabras. Traduccíón de GENARO R. CARRIÓ y EDUARDO A. ROBOSSI. Barcelona: Paidós, 1982. BACON, FRANCIS. Novum organum, México: Porrúa, 2000 BALL, TERENCE. “Hobbes's Linguistic Turn”. In: Reappraising Political Theory. Oxford, Revisionist Studies in the History of Political Thought, 1994. BILETZKI, ANAT. Talking Wolves: Thomas Hobbes on the Language of Politics and the Politics of Language. Tel Aviv: University, 1997. BONILLA, ELSY. y RODRÍGUEZ, PENÉLOPE. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá. Grupo Editorial Norma: 1997. BOTERO, JUAN JOSÉ. Una introducción a la filosofía política. En: HOYOS, LUIS EDUARDO (Ed.). Estudios de Filosofía Política. Bogotá: Universidad Nacional/Universidad Externado, 2004. CONESA, FRANCISCO y NUBIOLA, JAIME. Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder, 1999 CORREDOR LANAS, CRISTINA. Filosofía del lenguaje. Una aproximación a las teorías del significado del siglo XX. Madrid: Visor Dis, 1999 DELEUZE, GILLES y GUATTARI, FELIX ¿Qué es la filosofía? 6ª ed. Traducción de THOMAS KAUF. Barcelona: Anagrama, 2001. p. 102 FREGE, GOTTLOB. El pensamiento: una investigación lógica. En: Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Edición, introducción, traducción y notas de LUIS M. VALDÉS VILLANUEVA. Madrid: Tecnos, 1998. GARCÍA NORRO, JUAN JOSÉ y RODRÍGUEZ, RAMÓN. (Eds.). Como se comenta un texto filosófico. Madrid: Síntesis, 2007. GLASER, BARNEY and STRAUSS, ANSELM. The Discovery of Grounded Theory New York: Aldine Publishing Company, 1967. GROTIUS, HUGO. On the Law of War and Peace. Translated from the original latin De iure Belli ac Pacis as slightly abridged by A.C. CAMBELL. Kitchener: Batoche Books, 2001 GRUNDY, W. P. Hobbes and 20th-Century Philosophy of Language. In: Philosophy of the Social Sciences. Vol. 38 N° 4. December 2008. p. 486-512. HERNÁNDEZ, ROBERTO et al. Metodología de la investigación. México: Mc Gaw Hill, 2006. HOYOS, LUIS EDUARDO (Ed.). Estudios de Filosofía Política. Bogotá: Universidad Nacional/Universidad Externado, 2004. JOHNSTON, DAVID. The Rhetoric of Leviathan. Thomas Hobbes and the politics of cultural transformation. Princeton: Princeton University Press, 1993. KENNY, Anthony. El legado de Wittgenstein.. México: Siglo XXI, 1990. LOCKE, JOHN. Segundo tratado de gobierno. Traducción de MARIO CALICHIO. Buenos Aires: Ágora, 1959. MUHR, THOMAS and FRIESE, SUSSANE. Atlas.ti. The Knowledge workbench. User’s guide and Reference. Visual Qualitative Data Analysis & Knowledge Management in Education, Business, Administration & Research. [software]. V. 5.0. Long Island, 2005. PALACIOS, VÍCTOR. Lenguaje y Pacto en Thomas Hobbes. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2001. PLATÓN. Cratilo o del lenguaje. En: PLATÓN. Diálogos. 13ª ed. Estudio preliminar de FRANCISCO LARROYO. México: Porrúa, 2007. RAWLS, JOHN. Teoría de la justicia. 2ª ed. Traducción de María Dolores GONZÁLEZ. México: Fondo de Cultura Económica, 1995. RODRÍGUEZ, CAROLINA. Epistemología y lenguaje en Thomas Hobbes. Construcción de conceptos y unidad epistémica. Bogotá: Universidad de La Salle, 2008. --------. Thomas Hobbes, un filósofo analítico. En: Logos. No. 5, (2005). p. 9 – 21 --------. Una guía para el estudio de la filosofía del lenguaje en Thomas Hobbes. En: Logos. No. 8, (2005). p. 119 – 127. RORTY, RICHARD. El giro lingüístico. Dificultades metafilosóficas de la lingüística. Traducción e introducción de Gabriel BELLO. Barcelona: Paidos, 1990. ROSSI, PAOLO. Francis Bacon: De la magia a la ciencia. Madrid: Alianza, 1990. ROUSSEAU, JEAN JACQUES. El contrato social o principios del derecho político. Bogotá: Oveja Negra, 1993 RUTHERFORD, DONALD. (Ed.). The Cambridge Companion to Early Modern Philosophy. Cambridge: University Press, 2006. SCHREIBER, RUPERT. (1995). Lógica del derecho. 3ª ed. Traducción de Ernesto Garzón Valdés. México: Fontamara. SKINNER, QUENTIN. Visions of Politics. Hobbes and the civil science. Vol 3. Cambridge: University Press, 2002. SORELL, TOM. Hobbes's scheme of the sciences. In: Sorell, The Cambridge companion to Hobbes. Cambridge: University Press, 1999. STILLMAN, ROBERT. The new philosophy and universal languages in 17th century. Oxford: University Press, 2002 TARCOV, N. Locke y la educación para la libertad. Traducción de CRISTINA PIÑA. Buenos Aires: Grupo editor latinoamericano, 1984. TORRES, FRANCISCO. La teoría del lenguaje de Hobbes. Universitat de les Illes Balears. s.f. UNIVERSIDAD LIBRE, FACULTAD DE DERECHO. Contenido programático de Asignatura Ejecución de la Investigación. Comité Curricular de Programa. Bogotá, 2010 VANEGAS TORRES, GUSTAVO. Guía para la elaboración de proyectos de investigación en derecho. 2ª ed. Bogotá: Universidad Libre, 2004. WITTGENSTEIN, LUDWIG. Investigaciones Filosóficas. Traducción castellana de ALFONSO GARCÍA SUÁREZ y ULISES MOULINES. México: Universidad Autónoma de México, 1997 WITTGENSTEIN, LUDWIG. Tractatus logico philosophicus. [en línea]. Edición electrónica de www.philosophia.cl/ Escuela de filosofía de la Universidad de ARCIS. Santiago de Chile. s.f. [citado en 2005-06-29]. Formato PDF. Disponible en Internet: http://www.philosophia.cl/biblioteca/Wittgenstein/Tractatus%20logico-philosophicus.PDF ZARKA, YVES CHARLES. Hobbes y el pensamiento político moderno. Versión castellana de LUISA MEDRANO. Barcelona: Herder, 1997. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1040 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1041 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1042 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1043 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1044 del 19 de octubre de 2005. M.P. Álvaro Tafur Galvis. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1045 del 19 de octubre de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1046 del 19 de octubre de 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1047 del 19 de octubre de 2005. M.P. Jaime Córdoba Triviño. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1048 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1049 del 19 de octubre de 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1050 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1051 del 19 de octubre de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1053 del 19 de octubre de 2005. M.P. Álvaro Tafur Galvis. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1054 del 19 de octubre de 2005. M.P. Rodrigo Escobar Gil. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1055 del 19 de octubre de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1056 del 19 de octubre de 2005. M.P. Jaime Córdoba Triviño CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1057 del 19 de octubre de 2005. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-641 del 21 de mayo de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-782 del 28 de julio de 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-034 del 8 de marzo de 2006. M.P. Alfredo Beltrán Sierra. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-174 del 8 de marzo de 2006. M.P. Jaime Córdoba Triviño |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho y ciencias políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Derecho |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5815/1/CortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5815/2/CortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5815/3/CortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
82239896ec784e903c2037d75e20c71e b38018e1a468e91939741149ac49fc4d 10f6aace228040b4b10c4bedc804f614 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090349057933312 |
spelling |
Cubillos Garzón, Hugo EduardoCortés Sánchez, Edwin MauricioAbogadoBogotá2012-08-28T16:31:31Z2015-08-25T16:31:57Z2012-08-28T16:31:31Z2015-08-25T16:31:57Z2011https://hdl.handle.net/10901/5815instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEsta investigación propone un estudio sobre el contrato social y la consecuente aparición de la ley civil porque derivada de dicho contrato surge ésta en tanto la conceptualización contemporánea del giro lingüístico conlleva a considerar que el lenguaje no va a reflejar el mundo, sino que lo va a constituir. La denominación: linguisticturn giro lingüístico- la realiza el RICHARD RORTY7 en la antología con la cual da crédito a GUSTAV BERGMANN, filósofo australiano quien pretendía proponer como objeto de la filosofía una situación diferente a elementos de origen empírico. Así el lenguaje se convierte en el centro de las reflexiones de la filosofía, y esto es lo que se pretende comprender en esta investigación, a saber: la consideración de que el contrato social y la ley civil en THOMAS HOBBES parten de su racionalidad lingüísticaPDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derecho y ciencias políticasDerechoEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contrato social y ley civil en leviatán de Thomas Hobbes. Expresión de un giro lingüísticoCONTRATO SOCIALDERECHOS CIVILESFILOSOFIA POLITICAFORMAS DE GOBIERNOTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisHOBBES, THOMAS. [1620] Three Discourses. En: ARLENE W. SAXONHOUSE (Ed.) y NOEL B. REYNOLDS (Ed.). A Critical Modern Edition of Newly Identified Work of the Young Hobbes by Thomas Hobbes. Chicago: University of Chicago Press, 1994. --------. [1629]. The Peloponnesian war/Thucydides: The complete Hobbes translation. Notes and new introduction by DAVID GRENE. Chicago: The University of Chicago Press, 1989.--------. [1637]. Briefe of the art of Rhetoric. In: The English Works of Thomas Hobbes of Malmesbury. First Collected and Edited by Sir WILLIAM MOLESWORTH. 11 Vols. Germany: Scientia Verlag, 1966.--------. [1640] Elementos del derecho natural y civil. Alianza Editorial, Madrid, 1994.--------. [1642]. Tratado sobre el ciudadano, Edición e introducción de JOAQUÍN RODRÍGUEZ FEO. Madrid: Trotta, 1999.--------. [1643]. Anti – White. En: Libertad y Necesidad; otros escritos. Introducción, traducción y notas por B. F. PUJOL. Barcelona: Península, 1991.--------. [1651]. Leviatán, o la materia, forma y poder de una República Eclaciástica y Civil. Traducción y prefacio de MANUEL SÁNCHEZ SARTO. México. Fondo de Cultura Económica, 2001.--------. [1658]. De Homine. En: Man and Citizen (De Homine and De Cive). Edited whit an introduction by BERNARD GERT. Indianapolis: Hackett Publishing Company, 1998.--------. [1680]. Behemot. Estudio preliminar, traducción y notas por MIGUEL ÁNGEL RODILLA. Madrid: Tecnos, 1992.--------. [1681]. Diálogo entre un filósofo y un jurista y escritos autobiográficos. Estudio preliminar, traducción y notas de MIGUEL ÁNGEL RODILLA. Madrid: Tecnos, 1992.ABBAGNANO, NICOLÁS. Historia de la Filosofía. Vol. 2. La filosofía del Renacimiento. La filosofía moderna de los siglos XVII y XVIII. Traducción de JUAN ESTELRICH y J. PÉREZ BALLESTAR. Barcelona, Hora, 1994.ARISTÓTELES. Peri Hermeneias. En: ARISTÓTELES. Tratados de Lógica (El Organon). México: Porrúa, 1977.AUSTIN, JOHN. Cómo hacer cosas con palabras. Traduccíón de GENARO R. CARRIÓ y EDUARDO A. ROBOSSI. Barcelona: Paidós, 1982.BACON, FRANCIS. Novum organum, México: Porrúa, 2000BALL, TERENCE. “Hobbes's Linguistic Turn”. In: Reappraising Political Theory. Oxford, Revisionist Studies in the History of Political Thought, 1994.BILETZKI, ANAT. Talking Wolves: Thomas Hobbes on the Language of Politics and the Politics of Language. Tel Aviv: University, 1997.BONILLA, ELSY. y RODRÍGUEZ, PENÉLOPE. Más allá del dilema de los métodos. Bogotá. Grupo Editorial Norma: 1997.BOTERO, JUAN JOSÉ. Una introducción a la filosofía política. En: HOYOS, LUIS EDUARDO (Ed.). Estudios de Filosofía Política. Bogotá: Universidad Nacional/Universidad Externado, 2004.CONESA, FRANCISCO y NUBIOLA, JAIME. Filosofía del lenguaje. Barcelona: Herder, 1999CORREDOR LANAS, CRISTINA. Filosofía del lenguaje. Una aproximación a las teorías del significado del siglo XX. Madrid: Visor Dis, 1999DELEUZE, GILLES y GUATTARI, FELIX ¿Qué es la filosofía? 6ª ed. Traducción de THOMAS KAUF. Barcelona: Anagrama, 2001. p. 102FREGE, GOTTLOB. El pensamiento: una investigación lógica. En: Ensayos de semántica y filosofía de la lógica. Edición, introducción, traducción y notas de LUIS M. VALDÉS VILLANUEVA. Madrid: Tecnos, 1998.GARCÍA NORRO, JUAN JOSÉ y RODRÍGUEZ, RAMÓN. (Eds.). Como se comenta un texto filosófico. Madrid: Síntesis, 2007.GLASER, BARNEY and STRAUSS, ANSELM. The Discovery of Grounded Theory New York: Aldine Publishing Company, 1967.GROTIUS, HUGO. On the Law of War and Peace. Translated from the original latin De iure Belli ac Pacis as slightly abridged by A.C. CAMBELL. Kitchener: Batoche Books, 2001GRUNDY, W. P. Hobbes and 20th-Century Philosophy of Language. In: Philosophy of the Social Sciences. Vol. 38 N° 4. December 2008. p. 486-512.HERNÁNDEZ, ROBERTO et al. Metodología de la investigación. México: Mc Gaw Hill, 2006.HOYOS, LUIS EDUARDO (Ed.). Estudios de Filosofía Política. Bogotá: Universidad Nacional/Universidad Externado, 2004.JOHNSTON, DAVID. The Rhetoric of Leviathan. Thomas Hobbes and the politics of cultural transformation. Princeton: Princeton University Press, 1993.KENNY, Anthony. El legado de Wittgenstein.. México: Siglo XXI, 1990.LOCKE, JOHN. Segundo tratado de gobierno. Traducción de MARIO CALICHIO. Buenos Aires: Ágora, 1959.MUHR, THOMAS and FRIESE, SUSSANE. Atlas.ti. The Knowledge workbench. User’s guide and Reference. Visual Qualitative Data Analysis & Knowledge Management in Education, Business, Administration & Research. [software]. V. 5.0. Long Island, 2005.PALACIOS, VÍCTOR. Lenguaje y Pacto en Thomas Hobbes. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2001.PLATÓN. Cratilo o del lenguaje. En: PLATÓN. Diálogos. 13ª ed. Estudio preliminar de FRANCISCO LARROYO. México: Porrúa, 2007.RAWLS, JOHN. Teoría de la justicia. 2ª ed. Traducción de María Dolores GONZÁLEZ. México: Fondo de Cultura Económica, 1995.RODRÍGUEZ, CAROLINA. Epistemología y lenguaje en Thomas Hobbes. Construcción de conceptos y unidad epistémica. Bogotá: Universidad de La Salle, 2008.--------. Thomas Hobbes, un filósofo analítico. En: Logos. No. 5, (2005). p. 9 – 21--------. Una guía para el estudio de la filosofía del lenguaje en Thomas Hobbes. En: Logos. No. 8, (2005). p. 119 – 127.RORTY, RICHARD. El giro lingüístico. Dificultades metafilosóficas de la lingüística. Traducción e introducción de Gabriel BELLO. Barcelona: Paidos, 1990.ROSSI, PAOLO. Francis Bacon: De la magia a la ciencia. Madrid: Alianza, 1990.ROUSSEAU, JEAN JACQUES. El contrato social o principios del derecho político. Bogotá: Oveja Negra, 1993RUTHERFORD, DONALD. (Ed.). The Cambridge Companion to Early Modern Philosophy. Cambridge: University Press, 2006.SCHREIBER, RUPERT. (1995). Lógica del derecho. 3ª ed. Traducción de Ernesto Garzón Valdés. México: Fontamara.SKINNER, QUENTIN. Visions of Politics. Hobbes and the civil science. Vol 3. Cambridge: University Press, 2002.SORELL, TOM. Hobbes's scheme of the sciences. In: Sorell, The Cambridge companion to Hobbes. Cambridge: University Press, 1999.STILLMAN, ROBERT. The new philosophy and universal languages in 17th century. Oxford: University Press, 2002TARCOV, N. Locke y la educación para la libertad. Traducción de CRISTINA PIÑA. Buenos Aires: Grupo editor latinoamericano, 1984.TORRES, FRANCISCO. La teoría del lenguaje de Hobbes. Universitat de les Illes Balears. s.f.UNIVERSIDAD LIBRE, FACULTAD DE DERECHO. Contenido programático de Asignatura Ejecución de la Investigación. Comité Curricular de Programa. Bogotá, 2010VANEGAS TORRES, GUSTAVO. Guía para la elaboración de proyectos de investigación en derecho. 2ª ed. Bogotá: Universidad Libre, 2004.WITTGENSTEIN, LUDWIG. Investigaciones Filosóficas. Traducción castellana de ALFONSO GARCÍA SUÁREZ y ULISES MOULINES. México: Universidad Autónoma de México, 1997WITTGENSTEIN, LUDWIG. Tractatus logico philosophicus. [en línea]. Edición electrónica de www.philosophia.cl/ Escuela de filosofía de la Universidad de ARCIS. Santiago de Chile. s.f. [citado en 2005-06-29]. Formato PDF. Disponible en Internet: http://www.philosophia.cl/biblioteca/Wittgenstein/Tractatus%20logico-philosophicus.PDFZARKA, YVES CHARLES. Hobbes y el pensamiento político moderno. Versión castellana de LUISA MEDRANO. Barcelona: Herder, 1997.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1040 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1041 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1042 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1043 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas Hernández.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1044 del 19 de octubre de 2005. M.P. Álvaro Tafur Galvis.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1045 del 19 de octubre de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1046 del 19 de octubre de 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1047 del 19 de octubre de 2005. M.P. Jaime Córdoba Triviño.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1048 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra Porto, Álvaro Tafur Galvis y Clara Inés Vargas HernándezCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1049 del 19 de octubre de 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1050 del 19 de octubre de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1051 del 19 de octubre de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1053 del 19 de octubre de 2005. M.P. Álvaro Tafur Galvis.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1054 del 19 de octubre de 2005. M.P. Rodrigo Escobar Gil.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1055 del 19 de octubre de 2005. M.P. Clara Inés Vargas Hernández.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1056 del 19 de octubre de 2005. M.P. Jaime Córdoba TriviñoCORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-1057 del 19 de octubre de 2005. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-641 del 21 de mayo de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-782 del 28 de julio de 2005. M.P. Alfredo Beltrán Sierra.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-034 del 8 de marzo de 2006. M.P. Alfredo Beltrán Sierra.CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-174 del 8 de marzo de 2006. M.P. Jaime Córdoba TriviñoORIGINALCortesSanchezEdwinMauricio2011.pdfapplication/pdf609299http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5815/1/CortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf82239896ec784e903c2037d75e20c71eMD51TEXTCortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf.txtExtracted texttext/plain232888http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5815/2/CortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf.txtb38018e1a468e91939741149ac49fc4dMD52THUMBNAILCortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf.jpgCortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7087http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/5815/3/CortesSanchezEdwinMauricio2011.pdf.jpg10f6aace228040b4b10c4bedc804f614MD5310901/5815oai:repository.unilibre.edu.co:10901/58152022-10-11 12:13:45.52Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |