Cuáles son las causas del ausentismo laboral discriminadas por permisos, retrasos e incapacidades en el personal docente administrativo de una universidad de Pereira en el primer semestre del año 2019

El ausentismo y sus consecuencias, son una preocupación actual en las empresas. El objetivo general de la investigación consistió en identificar las causas por las que la población administrativa y docente se ausenta del trabajo ya sea solicitando permisos, presentando retrasos o incapacidades médic...

Full description

Autores:
Murillo Gaviria, Paola Andrea
Restrepo Ramírez, Juan Carlos
Velásquez Monsalve, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/20087
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/20087
Palabra clave:
Ausentismo laboral
Incapacidades médicas
Retrasos
Permisos laborales
Work absenteeism
Medical disabilities
Delays
Work permits
Ausentismo laboral -- Causas -- Estudio de caso -- Pereira (Risaralda, Colombia)
Ausentismo laboral -- Efectos -- Estudio de caso -- Pereira (Risaralda, Colombia)
Administración de personal -- Control -- Caso de estudio -- Pereira (Risaralda, Colombia)
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El ausentismo y sus consecuencias, son una preocupación actual en las empresas. El objetivo general de la investigación consistió en identificar las causas por las que la población administrativa y docente se ausenta del trabajo ya sea solicitando permisos, presentando retrasos o incapacidades médicas; el cual se logró analizando la información existente, cuantificando los aspectos y las variables que lo conforman, en una universidad de Pereira. Se utilizó una metodología descriptiva de la información sociodemográfica, con una muestra representativa del personal y con un plan de análisis univariado y bivariado, buscando la correlación de las variables que pudieran dar una alerta para conocer el fenómeno y centrarse en recomendaciones específicas. Se utilizaron las bases de datos con las que cuenta la institución para obtener la información. Con la información recopilada del período objeto del estudio, los resultados del ausentismo en la universidad son bajos para la población de 247 empleados, pero posiblemente serían mayores al evidenciar que hay información incompleta, o de control efectivo para que toda la información sea recopilada de manera confiable. Entre las conclusiones de la investigación están que la universidad tiene el interés de hacer seguimiento al ausentismo, pero debe mejorar la calidad de las herramientas de control de acceso y permisos laborales principalmente, con una información más depurada y haciendo seguimiento con una frecuencia mínimo mensual, en donde se pueda identificar cualquier inconsistencia o dato que no aplique para cuantificar y analizar los resultados.