Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021

La presente monografía jurídica parte de tres (3) aspectos que lo sustentan, uno social, uno jurídico y otro finalmente académico. El primero de estos permite comprender la dimensión de las manifestaciones y las protestas en el marco del Estado Social de Derecho, esto debido al análisis de orden jur...

Full description

Autores:
Arrieta Quintero, María Angélica
Duran Rojas, Darlin Kerley
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23806
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/23806
Palabra clave:
Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
Fundamental right of assembly
Peaceful protest
Social protests -- Colombia
Social mobilizations -- Colombia
Abuse of Power -- Police
Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_c16af46c789d7443f07f71e4ebd6fd23
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/23806
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
title Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
spellingShingle Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
Fundamental right of assembly
Peaceful protest
Social protests -- Colombia
Social mobilizations -- Colombia
Abuse of Power -- Police
Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
title_short Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
title_full Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
title_fullStr Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
title_full_unstemmed Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
title_sort Vicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021
dc.creator.fl_str_mv Arrieta Quintero, María Angélica
Duran Rojas, Darlin Kerley
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Guerrero Simanca, Wilman Rafael
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arrieta Quintero, María Angélica
Duran Rojas, Darlin Kerley
dc.subject.spa.fl_str_mv Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
topic Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
Fundamental right of assembly
Peaceful protest
Social protests -- Colombia
Social mobilizations -- Colombia
Abuse of Power -- Police
Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Fundamental right of assembly
Peaceful protest
Social protests -- Colombia
Social mobilizations -- Colombia
Abuse of Power -- Police
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Decreto 003 de 2021
Derecho fundamental de reunión
Protesta pacifica
Protestas sociales -- Colombia
Movilizaciones sociales -- Colombia
Abuso de poder -- Policía
description La presente monografía jurídica parte de tres (3) aspectos que lo sustentan, uno social, uno jurídico y otro finalmente académico. El primero de estos permite comprender la dimensión de las manifestaciones y las protestas en el marco del Estado Social de Derecho, esto debido al análisis de orden jurisprudencial que se yuxtapone en torno al decreto emitido por el gobierno y el manejo que dio el gobierno nacional para el año 2021, permitiendo a la investigación realizar un abordaje social sin que este sea el fin mismo del estudio. El segundo de orden jurídico que encamina a la investigación a un análisis normativo y jurisprudencial, donde se analizan los elementos de facto que otorga la Corte Suprema de Justicia y se analizan frente a la legitimidad del mismo entorno a lo expuesto por el gobierno 5nacional,de manera que se estudia la factibilidad y eficiencia de dicha norma de cara a los postulados fundamentales del derecho a la manifestación y a la libertad de expresión. Finalmente, para la academia y en específico para la Universidad Libre seccional Socorro, que no fue ajena a los sucesos ocurridos los últimos años frente al levantamiento social latinoamericano, permite que la institución tenga un papel más preponderante en estos temas que son de connotación meramente contemporánea y que representan el desarrollo del pluralismo y el libre pensar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-23T15:54:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-23T15:54:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022-08-09
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/23806
url https://hdl.handle.net/10901/23806
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia de Información Laboral.(2021).Críticas de las organizaciones sociales al decreto 003 de 2021 por el cual se reglamenta el uso de la fuerza pública en la protesta social. Recuperado de: https://ail.ens.org.co/noticias/criticas-de-las-organizaciones-sociales-al-decreto-003-de-2021-por-el-cual-se-reglamenta-el-uso-de-la-fuerza-publica-en-la-protesta-social/
Archila, M. (1995).Protestas sociales en Colombia 1946 –1958. Historia Crítica, No. 11
Archila, M et al (2022) 21N: el desborde de la movilización en Colombia. Dossier: ECOS de la protesta social. Recuperado de: https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue4/Dossier-3.pdf
Aristizábal, M. (2021).¿Protesta legítima?La República
Barrios, A. (2021).Conflicto social 2021: retos y oportunidades desde el sector privado. Universidad de los Andes
Burbano, J. K. (2017).El derecho fundamental de reunión y manifestación, reserva judicial para el registro de domicilios, en el Nuevo Código de Policía.Revista NUEVA ÉPOCA Nº 48
Bobbio, N. (1997).Diccionario de Política. Siglo Veintiuno Editores S.A., México D.F.
Botero, C. (2020).Corte ordena crear directrices para la Policía en protestas, ¡no olviden lo digital!El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/carolina-botero-cabrera/corte-ordena-crear-directrices-para-la-policia-en-protestas-no-olviden-lo-digital-column/
Cáritas Colombiana.(2021).Retos y oportunidades para la garantía de la protesta social a la luz del decreto 003 de 2021. Recuperado de: https://caritascolombiana.org/retos-y-oportunidades-para-la-garantia-de-la-protesta-social-a-la-luz-del-decreto-003-de-2021/
Chomsky, N. (2007).Estados Fallidos: el abuso de poder y el ataque a la democracia. Barcelona: Ediciones B
CIDH.(31 de diciembre de 2009).Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Comisión Internacional de Derechos Humanos
CIDH.(2015).Informe Anual, “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza”, Principio Nº 9, capítulo IV A. Comisión Internacional de Derechos Humanos
Comisión Colombiana de Juristas.(2021).Observaciones al Decreto 003 del 5 de enero de 2021, con el cual el Gobierno pretende cumplir con las órdenes de la Corte Suprema de Justicia sobre el derecho fundamental a la protesta social.Recuperado de:https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=439
Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.aed.). Legis
Corte Constitucional (9 de junio de 1993).Sentencia T-219.[M.P. Antonio Barrera Carbonell]
Corte Constitucional. (13 de abril de 1994).Sentencia C-179.[M.P. Carlos Gaviria Diaz]
Corte Constitucional, Sala Tercera.(4 de septiembre de 2018). Sentencia T-366.[M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]
Corte Constitucional, Sala Plena.(20 de abril de 2017).Sentencia C-223.[M.P. Alberto Rojas Rios]
orte Constitucional, Sala Plena.(7 de marzo de 2018).Sentencia C-009.[M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado
Corte Constitucional (14 de julio de 1992). Sentencia T-456 [M.P. Jaime Sanin Greiffenstein Y Eduardo Cifuentes Muñoz]
Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de marzo de 2018). SentenciaC-009 [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado]
Corte Constitucional, Sala Plena.(3 de marzo de 1994).Sentencia C-089.[M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]
Corte Constitucional, Sala Plena.(26 de septiembre de 2012).Sentencia C-742.[María Victoria Calle Correa)
Corte Suprema de Justicia.(22 de septiembre de 2020).Sentencia STC7641, Rad. n.° 11001-22-03-000-2019-02527-02[M.P. Luis Armando Tolosa Villabona]
CorteSuprema de Justicia.(2020).Sala Civil de la Corte Suprema ordena medidas para garantizar derecho a protesta pacífica. Recuperado de:https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2020/09/22/corte-suprema-ordena-medidas-para-garantizar-derecho-a-protesta-pacifica/
Dejusticia. (2021).Modificación del decreto 003 de 2021 sobre el derecho a la protesta es inconstitucional.Recuperado de https://www.dejusticia.org/modificacion-del-decreto-003-de-2021-sobre-el-derecho-a-la-protesta-es-inconstitucional/
El Heraldo.(2021).Críticas al Gobierno por decreto que regula la protesta social. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/colombia/criticas-al-gobierno-por-decreto-que-regula-la-protesta-social-827526
Forero, S. (2021).Análisis: Regular la protesta social por decreto es inconstitucional. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/politica/regular-la-protesta-social-por-decreto-es-inconstitucional/
Fundación Para La Libertad De Prensa. (2021).Suprema que declare el desacato de la sentencia que protegió el derecho a la protesta. Recuperado de : https://flip.org.co/index.php/en/informacion/pronunciamientos/item/2718-le-pedimos-a-la-corte-suprema-que-declare-el-desacato-de-la-sentencia-que-protegio-el-derecho-a-la-protesta
Flórez, J. F. (2011).¿Estado o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla. Revista Derecho del Estado No.27
Gargarella, R. (2007).Un diálogo entre la ley y la protesta social. Postdata
Gargarella, R. (2012).El derecho frente a la protesta social. Temas
Gonzalez, C. et al (2022) Algo grande va a ocurrir en este pueblo. En abril se puso en marcha la generación del cambio. INDEPAZ. Recuperado de: https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2022/04/ALGO-GRANDE-VA-A-OCURRIR-EN-ESTE-PUEBLO-Libro-Indepaz-2022.pdf
annello, P. (2015).Pluralismo jurídico. En Zamora, J. & Vaquero, A. (Comp.),Enciclopedia de Filosofía y teoría del derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Vol.1
Indepaz & Temblores.(2021).Cifras de la violencia en el marco del paro nacional 2021. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/06/3.-INFORME-VIOLENCIAS-EN-EL-MARCO-DEL-PARO-NACIONAL-2021.pdf
Laguna, H., Méndez, C., Puetate, J. & Álvarez, M. (2020). Origen y evolución del pluralismo jurídico en América Latina, como una visión crítica desde la perspectiva del derecho comparado. Universidad y Sociedad vol.12 no.5 Cienfuegos
Linz, J. (1993). La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza.
López Daza, G. A. (2019).El derecho a la protesta social en Colombia: análisis conceptual y jurisprudencial. Revista Jurídica Piélagus, Vol. 18 No. 1
Lozano Parra. J. S., et al. (2021) Decretos de medidas cautelares privativas de la libertad en el proceso judicial colombiano: estudio del modelo evaluativo de predicción de riesgos con inteligencia artificial. Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Libros de América Latina Actualidad y perspectiva., Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Universidad Israel ISBN: 978-9942-8945-1-9.
Lozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano.Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1)
Machicado, J. (2020).¿Qué es el pluralismo jurídico?Apuntes Jurídicos. Recuperado de : https://jorgemachicado.blogspot.com/2011/01/plujur.html
Martelo, C. (2014).Diagnóstico de la caracterización de Colombia como Estado Fallido en la década de los noventa. Universidad Nacional de Colombia
Merry, Sally Engle (1988).Legal pluralism. Law and society review, vol. 22
ONU.(2020).Observación general núm. 37, relativa al derecho de reunión pacífica (artículo 21).Comité de Derechos Humanos
OMCT & CCCT. (2020).Protestas sociales y uso excesivo de la fuerza en Colombia: un análisis desde la lente de la prohibición de la tortura. Departamento Federal Suizo de Asuntos Exteriores &Irish Aid.
Parra, J. S. L., Ribero, L. T. C., Torres, M. P. R., Campo, D. S. C., Cala, M. F. A., Galvis, J. P. S., ... & Franco, C. F. M. (2019).EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y LAS SANCIONES DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: disyuntiva dogmática entre el margen de acción, la ponderación y el garantismo jurídico. Revista Semilleros, (7).
Parra, J. L., Palomino, S. C., Cadena, K. C., & Castellar, C. L. (2021).El estado multicultural y los pueblos indígenas: construcción del marco jurisprudencial a partir de la acción de la corte constitucional colombiana.Advocatus, (36)
Pospisil, L. (1971).Anthropology of law: A comparative theory. Harper & Row, New York
Presidencia de la República.(5 de enero de 2021). Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana. [Decreto 003 de 2021]. DO: 51.548
Suárez Jaramillo, A. (2019).Colombia, ¿país con tradición de protestas?.France24, recuperado de: https://www.france24.com/es/historia/20191127-protestasencolombia-ivanduque-hartazgosocial-1
Universidad de la Sabana.(s.f.). El ABC de la protesta ciudadana, un entendimiento entre la libertad y la responsabilidad. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/el-abc-de-la-protesta-ciudadana/
Uprimny, R. y Sánchez, L. M. (2010). Derecho Penal y Protesta Social. En Bertoni, E. (Comp.),¿Es legitima la criminalización de la protesta social? Derecho Penal y libertad de expresión en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Zapata, J.S. (2014).La teoría del Estado fallido: entre aproximaciones y disensos.Revista, Bogotá, Vol. 9 No. 1
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/6/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/2/Turnitin.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c564f0de2cbe35a3faff7f5f98f7c3bf
7dcb93ab98b0767f43477276fa36d691
548f5bf4823c6ac7dfd78b785d6e5537
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ca2984789a0bc0b6874b181ff0c80f64
1956b0376a8ef7954da7583b5351c47d
25ec02504908ca9454371c77955dcac1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090520286199808
spelling Guerrero Simanca, Wilman RafaelArrieta Quintero, María AngélicaDuran Rojas, Darlin KerleySocorro2022-11-23T15:54:20Z2022-11-23T15:54:20Z2022-08-09https://hdl.handle.net/10901/23806La presente monografía jurídica parte de tres (3) aspectos que lo sustentan, uno social, uno jurídico y otro finalmente académico. El primero de estos permite comprender la dimensión de las manifestaciones y las protestas en el marco del Estado Social de Derecho, esto debido al análisis de orden jurisprudencial que se yuxtapone en torno al decreto emitido por el gobierno y el manejo que dio el gobierno nacional para el año 2021, permitiendo a la investigación realizar un abordaje social sin que este sea el fin mismo del estudio. El segundo de orden jurídico que encamina a la investigación a un análisis normativo y jurisprudencial, donde se analizan los elementos de facto que otorga la Corte Suprema de Justicia y se analizan frente a la legitimidad del mismo entorno a lo expuesto por el gobierno 5nacional,de manera que se estudia la factibilidad y eficiencia de dicha norma de cara a los postulados fundamentales del derecho a la manifestación y a la libertad de expresión. Finalmente, para la academia y en específico para la Universidad Libre seccional Socorro, que no fue ajena a los sucesos ocurridos los últimos años frente al levantamiento social latinoamericano, permite que la institución tenga un papel más preponderante en estos temas que son de connotación meramente contemporánea y que representan el desarrollo del pluralismo y el libre pensar.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- DerechoThis legal monograph is based on three (3) aspects that support it, one social, one legal and one finally academic. The first of these allows us to understand the dimension of the demonstrations and protests within the framework of the Social State of Law, this due to the analysis of jurisprudential order that is juxtaposed around the decree issued by the government and the handling that the national government gave to the year 2021, allowing the research to carry out a social approach without this being the very end of the study. The second of a legal order that directs the investigation to a normative and jurisprudential analysis, where the de facto elements granted by the Supreme Court of Justice are analyzed and analyzed against the legitimacy of the same environment to what was exposed by the government 5national, so that the feasibility and efficiency of said norm is studied in the face of the fundamental postulates of the right to protest and freedom of expression. Finally, for the academy and specifically for the Socorro Sectional Free University, which was no stranger to the events that occurred in recent years in the face of the Latin American social uprising, allows the institution to have a more preponderant role in these issues that are merely contemporary in connotation. and that they represent the development of pluralism and free thinking.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Decreto 003 de 2021Derecho fundamental de reuniónProtesta pacificaProtestas sociales -- ColombiaMovilizaciones sociales -- ColombiaAbuso de poder -- PolicíaFundamental right of assemblyPeaceful protestSocial protests -- ColombiaSocial mobilizations -- ColombiaAbuse of Power -- PoliceDecreto 003 de 2021Derecho fundamental de reuniónProtesta pacificaProtestas sociales -- ColombiaMovilizaciones sociales -- ColombiaAbuso de poder -- PolicíaVicisitudes y alcance del derecho fundamental de reunión y manifestación pacífica: estudio jurídico y jurisprudencial a partir de la promulgación del decreto 003 de 2021Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAgencia de Información Laboral.(2021).Críticas de las organizaciones sociales al decreto 003 de 2021 por el cual se reglamenta el uso de la fuerza pública en la protesta social. Recuperado de: https://ail.ens.org.co/noticias/criticas-de-las-organizaciones-sociales-al-decreto-003-de-2021-por-el-cual-se-reglamenta-el-uso-de-la-fuerza-publica-en-la-protesta-social/Archila, M. (1995).Protestas sociales en Colombia 1946 –1958. Historia Crítica, No. 11Archila, M et al (2022) 21N: el desborde de la movilización en Colombia. Dossier: ECOS de la protesta social. Recuperado de: https://forum.lasaweb.org/files/vol51-issue4/Dossier-3.pdfAristizábal, M. (2021).¿Protesta legítima?La RepúblicaBarrios, A. (2021).Conflicto social 2021: retos y oportunidades desde el sector privado. Universidad de los AndesBurbano, J. K. (2017).El derecho fundamental de reunión y manifestación, reserva judicial para el registro de domicilios, en el Nuevo Código de Policía.Revista NUEVA ÉPOCA Nº 48Bobbio, N. (1997).Diccionario de Política. Siglo Veintiuno Editores S.A., México D.F.Botero, C. (2020).Corte ordena crear directrices para la Policía en protestas, ¡no olviden lo digital!El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/carolina-botero-cabrera/corte-ordena-crear-directrices-para-la-policia-en-protestas-no-olviden-lo-digital-column/Cáritas Colombiana.(2021).Retos y oportunidades para la garantía de la protesta social a la luz del decreto 003 de 2021. Recuperado de: https://caritascolombiana.org/retos-y-oportunidades-para-la-garantia-de-la-protesta-social-a-la-luz-del-decreto-003-de-2021/Chomsky, N. (2007).Estados Fallidos: el abuso de poder y el ataque a la democracia. Barcelona: Ediciones BCIDH.(31 de diciembre de 2009).Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Comisión Internacional de Derechos HumanosCIDH.(2015).Informe Anual, “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza”, Principio Nº 9, capítulo IV A. Comisión Internacional de Derechos HumanosComisión Colombiana de Juristas.(2021).Observaciones al Decreto 003 del 5 de enero de 2021, con el cual el Gobierno pretende cumplir con las órdenes de la Corte Suprema de Justicia sobre el derecho fundamental a la protesta social.Recuperado de:https://www.coljuristas.org/nuestro_quehacer/item.php?id=439Constitución Política de Colombia [C.P.]. (1991). (2.aed.). LegisCorte Constitucional (9 de junio de 1993).Sentencia T-219.[M.P. Antonio Barrera Carbonell]Corte Constitucional. (13 de abril de 1994).Sentencia C-179.[M.P. Carlos Gaviria Diaz]Corte Constitucional, Sala Tercera.(4 de septiembre de 2018). Sentencia T-366.[M.P. Luis Guillermo Guerrero Pérez]Corte Constitucional, Sala Plena.(20 de abril de 2017).Sentencia C-223.[M.P. Alberto Rojas Rios]orte Constitucional, Sala Plena.(7 de marzo de 2018).Sentencia C-009.[M.P. Gloria Stella Ortiz DelgadoCorte Constitucional (14 de julio de 1992). Sentencia T-456 [M.P. Jaime Sanin Greiffenstein Y Eduardo Cifuentes Muñoz]Corte Constitucional, Sala Plena. (7 de marzo de 2018). SentenciaC-009 [M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado]Corte Constitucional, Sala Plena.(3 de marzo de 1994).Sentencia C-089.[M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz]Corte Constitucional, Sala Plena.(26 de septiembre de 2012).Sentencia C-742.[María Victoria Calle Correa)Corte Suprema de Justicia.(22 de septiembre de 2020).Sentencia STC7641, Rad. n.° 11001-22-03-000-2019-02527-02[M.P. Luis Armando Tolosa Villabona]CorteSuprema de Justicia.(2020).Sala Civil de la Corte Suprema ordena medidas para garantizar derecho a protesta pacífica. Recuperado de:https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/2020/09/22/corte-suprema-ordena-medidas-para-garantizar-derecho-a-protesta-pacifica/Dejusticia. (2021).Modificación del decreto 003 de 2021 sobre el derecho a la protesta es inconstitucional.Recuperado de https://www.dejusticia.org/modificacion-del-decreto-003-de-2021-sobre-el-derecho-a-la-protesta-es-inconstitucional/El Heraldo.(2021).Críticas al Gobierno por decreto que regula la protesta social. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/colombia/criticas-al-gobierno-por-decreto-que-regula-la-protesta-social-827526Forero, S. (2021).Análisis: Regular la protesta social por decreto es inconstitucional. El Espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/politica/regular-la-protesta-social-por-decreto-es-inconstitucional/Fundación Para La Libertad De Prensa. (2021).Suprema que declare el desacato de la sentencia que protegió el derecho a la protesta. Recuperado de : https://flip.org.co/index.php/en/informacion/pronunciamientos/item/2718-le-pedimos-a-la-corte-suprema-que-declare-el-desacato-de-la-sentencia-que-protegio-el-derecho-a-la-protestaFlórez, J. F. (2011).¿Estado o concepto fallido? Problemas que plantea la noción de falla estatal y los índices que intentan medirla. Revista Derecho del Estado No.27Gargarella, R. (2007).Un diálogo entre la ley y la protesta social. PostdataGargarella, R. (2012).El derecho frente a la protesta social. TemasGonzalez, C. et al (2022) Algo grande va a ocurrir en este pueblo. En abril se puso en marcha la generación del cambio. INDEPAZ. Recuperado de: https://indepaz.org.co/wp-content/uploads/2022/04/ALGO-GRANDE-VA-A-OCURRIR-EN-ESTE-PUEBLO-Libro-Indepaz-2022.pdfannello, P. (2015).Pluralismo jurídico. En Zamora, J. & Vaquero, A. (Comp.),Enciclopedia de Filosofía y teoría del derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Vol.1Indepaz & Temblores.(2021).Cifras de la violencia en el marco del paro nacional 2021. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2021/06/3.-INFORME-VIOLENCIAS-EN-EL-MARCO-DEL-PARO-NACIONAL-2021.pdfLaguna, H., Méndez, C., Puetate, J. & Álvarez, M. (2020). Origen y evolución del pluralismo jurídico en América Latina, como una visión crítica desde la perspectiva del derecho comparado. Universidad y Sociedad vol.12 no.5 CienfuegosLinz, J. (1993). La quiebra de las democracias. Madrid: Alianza.López Daza, G. A. (2019).El derecho a la protesta social en Colombia: análisis conceptual y jurisprudencial. Revista Jurídica Piélagus, Vol. 18 No. 1Lozano Parra. J. S., et al. (2021) Decretos de medidas cautelares privativas de la libertad en el proceso judicial colombiano: estudio del modelo evaluativo de predicción de riesgos con inteligencia artificial. Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Libros de América Latina Actualidad y perspectiva., Tecnología e innovación frente a los desafíos de un siglo en curso. Universidad Israel ISBN: 978-9942-8945-1-9.Lozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano.Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1)Machicado, J. (2020).¿Qué es el pluralismo jurídico?Apuntes Jurídicos. Recuperado de : https://jorgemachicado.blogspot.com/2011/01/plujur.htmlMartelo, C. (2014).Diagnóstico de la caracterización de Colombia como Estado Fallido en la década de los noventa. Universidad Nacional de ColombiaMerry, Sally Engle (1988).Legal pluralism. Law and society review, vol. 22ONU.(2020).Observación general núm. 37, relativa al derecho de reunión pacífica (artículo 21).Comité de Derechos HumanosOMCT & CCCT. (2020).Protestas sociales y uso excesivo de la fuerza en Colombia: un análisis desde la lente de la prohibición de la tortura. Departamento Federal Suizo de Asuntos Exteriores &Irish Aid.Parra, J. S. L., Ribero, L. T. C., Torres, M. P. R., Campo, D. S. C., Cala, M. F. A., Galvis, J. P. S., ... & Franco, C. F. M. (2019).EL DERECHO DE LAS VÍCTIMAS Y LAS SANCIONES DE LOS ACTORES DEL CONFLICTO ARMADO EN LA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ: disyuntiva dogmática entre el margen de acción, la ponderación y el garantismo jurídico. Revista Semilleros, (7).Parra, J. L., Palomino, S. C., Cadena, K. C., & Castellar, C. L. (2021).El estado multicultural y los pueblos indígenas: construcción del marco jurisprudencial a partir de la acción de la corte constitucional colombiana.Advocatus, (36)Pospisil, L. (1971).Anthropology of law: A comparative theory. Harper & Row, New YorkPresidencia de la República.(5 de enero de 2021). Estatuto de reacción, uso y verificación de la fuerza legítima del estado y protección del derecho a la protesta pacífica ciudadana. [Decreto 003 de 2021]. DO: 51.548Suárez Jaramillo, A. (2019).Colombia, ¿país con tradición de protestas?.France24, recuperado de: https://www.france24.com/es/historia/20191127-protestasencolombia-ivanduque-hartazgosocial-1Universidad de la Sabana.(s.f.). El ABC de la protesta ciudadana, un entendimiento entre la libertad y la responsabilidad. Recuperado de: https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/al-dia/el-abc-de-la-protesta-ciudadana/Uprimny, R. y Sánchez, L. M. (2010). Derecho Penal y Protesta Social. En Bertoni, E. (Comp.),¿Es legitima la criminalización de la protesta social? Derecho Penal y libertad de expresión en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Palermo.Zapata, J.S. (2014).La teoría del Estado fallido: entre aproximaciones y disensos.Revista, Bogotá, Vol. 9 No. 1THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png31015http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgc564f0de2cbe35a3faff7f5f98f7c3bfMD55Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7245http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/6/Turnitin.pdf.jpg7dcb93ab98b0767f43477276fa36d691MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28359http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg548f5bf4823c6ac7dfd78b785d6e5537MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf870910http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/1/Trabajo%20de%20grado.pdfca2984789a0bc0b6874b181ff0c80f64MD51Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf10554921http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/2/Turnitin.pdf1956b0376a8ef7954da7583b5351c47dMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1522402http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/23806/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf25ec02504908ca9454371c77955dcac1MD5310901/23806oai:repository.unilibre.edu.co:10901/238062023-12-28 06:01:08.882Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=